SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Idalys Reyes
Dra. Carmela Bartolo
Santa Ana de Coro, junio de 2014
Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
Área de Ciencias De La Salud
Practica Medica II
CONSIDERACIONES
MORFOFISIOLÓGICAS
CEREBELO
Lóbulo anterior
(Paleocerebelo)
Lóbulo Posterior
(Neocerebelo)
Lóbulo floculonodular
(Arquicerebelo)
Conservación
del equilibrio
Tono muscular y
postura
Coordinación de
movimientos de gran
habilidad
CORTEZA CEREBELOSA
CORTEZA CEREBELOSA
NÚCLEOS DEL CEREBELO
Núcleo del Techo
(Fatigio)
Núcleo Dentado
Núcleos globosos
Núcleo
Emboliforme
PEDÚNCULOS
CEREBELOSOS
Pedúnculos
cerebelosos
Superior Mesencéfalo
Medio Protuberancia
Inferior Bulbo Raquídeo
FIBRAS AFERENTES
CEREBELOSAS
Fibras aferentes cerebelosas desde la corteza cerebral:
• Vía corticopontocerebelosa,
• vía cerebroolivocerebelosa
• vía cerebrorreticulocerebelosa.
FIBRAS AFERENTES
CEREBELOSAS
• tracto espinocerebeloso
inferior
• tracto espinocerebeloso
posterior
• tracto cuneocerebeloso.
Fibras
aferentes
cerebelosas
desde la
médula
espinal
Fibras aferentes cerebelosas desde el
nervio vestibular
FIBRAS EFERENTES
CEREBELOSAS
Vía globoso-emboliforme-rubrica
Vía dentotalamica
Vía fastigiovestibular
Vía fastigiorreticular
FUNCIONES
Asegura la
eumetría e
isostenia
Asegura la
sinergia y la
diadococinesia
Regula el tono
muscular.
Interviene en
el
mantenimient
o de la postura
y el equilibrio
ATAXIA
Trastorno de la coordinación, sin debilidad motora y en
ausencia de apraxia.
Tipos sindrómicos
de Ataxia
Sistemas
implicados
Coordinación
motora
Sistema de la
sensibilidad
propioceptiva
consciente
PERIFÉRICA
Sistema de la
sensibilidad
propioceptiva
consciente
Cerebelo
CENTRAL
Sistema
vestibular
• Trastornos tróficos
• Hiporreflexia o arreflexia profunda
• Alteraciones sensitivas
• Dolor a la presión
• Romberg ausente
• Abatiestesia
ATAXIA PERIFÉRICA
ATAXIA MEDULAR
• Estática y dinámica
• Trastornos sensitivos
ATAXIA CENTRAL
Esclerosis múltiple
• ataxia cerebelosa,
• piramidalismo,
• trastornos esfinterianos,
• neuritis óptica retrobulbar
Siringomielia
• anestesia “suspendida”,
• piramidalismo y
• alteraciones tróficas
Ataxia tabética
• Signo de Argill-Robertson,
• trastornos esfinterianos,
• hipotonía,
• arreflexia patelar y aquliana.
ATAXIA CENTRAL
ATAXIA CENTRAL
• Estática y dinámica
• Romberg ausente
• Reflejos pendulares
ATAXIA CEREBELOSA
• Romberg laberintico
• Marcha en estrella
• Prueba del índice de Barany
• Prueba de adaptación estatica de
Rademaker y Garcin
ATAXIA LABERÍNTICA:
ATAXIA CENTRAL
• Asociado a síndromes sensitivomotores
ATAXIA
BULBOPONTOPEDUNCULAR
• Hemiataxia contralateral
• Elementos de síndrome talamico
ATAXIA TALAMICA:
• Sindromes sensitivos o pareticosATAXIA CORTICAL:
• Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
• Neuritis intersticial hipertrofica de Dejerine, Gombault y Sottas
• Enfermedad de Refsum
ATAXIAS MIXTAS:
ATAXIA
SÍNDROME CEREBELOSO
Es un conjunto de signos y síntomas dados por perturbación
del control cerebeloso sobre la motilidad estática y cinética.
ETIOLOGÍA
Vasculares:
• Insuficiência vertebro -basilar
• Infartos
• Hemorragias
• Trombosis
Tumorales:
• Meduloblastoma (vermis del cerebelo)
• Astrocitoma quístico (hemisferios cerebelosos)
• Hemangioblastoma (hemisferios cerebelosos)
• Neurinoma del acústico (ángulo ponto -cerebeloso)
• Metástasis Paraneoplasico (Ca. de pulmón)
Traumáticas
• Contusión
• Laceración
• Hematoma
ETIOLOGÍA
Tóxicas
• Alcohol
• Drogas
• Hidantoina
• Tos
Infecciosas
• Cerebelitis virosicas
• Cerebelitis supuradas
• Absceso
• Tuberculomas
Degenerativas
• Enfermedad de FRIEDREICH
• Enfermedad de Pierre-Marie
• Esclerosis multiple
Malformaciones
• Arnold Chiari
• Dandy Walker
• Malformaciones vasculares
ETIOLOGÍA
• Tumores del cerebelo o de la fosa posterior
• Hemorragias e infartos cerebelosos
• Abscesos y quistes del cerebelo.
• Degeneración parenquimatosa primaria del cerebelo o atrofia cerebelosa tardía
de Pierre-Marie-Foix-Alajouanine
• Traumatismos que afectan al cerebelo
• Síndrome paraneoplasico
• Hipotiroidismo
• Sífilis
Cuando constituye el cuadro neurológico dominante:
ETIOLOGÍA
• Esclerosis múltiple
• Esclerosis combinadas de la medula
• Enfermedades herodegenerativas del cerebelo
• Síndromes bulbares y protuberenciales
Cuando está asociado a manifestaciones piramidales
o extrapiramidales:
ETIOLOGÍA
• Enfermedad de Refsum
• Abetalipoproteinemia de Bassen-Kornz-Weig
• Atrofia cerebelosa por alcoholismo
• Leucodistrofia metacromatica
• Síndrome de Kearns-Sayre
• Encefalopatía subaguda necrotizante de Leigh
• Enfermedad de la orina de jarabe de arce
• Enfermedad de Hartnup
• Ataxia telangiectasia de Louis-bar
• Síndrome de Shy-Drager
Cuando se asocia a otras manifestaciones neurológicas:
PATOGENIA
- Expansión de Nucleótidos
- Anomalías del metabolismo lipídico y de la vitamina E  ATROFIA
- Toxicidad en el cerebelo
Alteraciones de la eumetría Alteraciones de la isostenia
Alteraciones de la sinergia Alteraciones de la diadococinesia
Perturbación del
control cerebeloso
FISIOPATOLOGÍA
•Irregularidad o fragmentación de las secuencias
motoras normalesLa desaparición o trastorno
de la función
• Estimulación insuficiente o excesiva del órgano
“destinatario”.Defectos de la velocidad,
arco y fuerza de movimiento
•Prolonga el intervalo entre la orden para realizar
una accion y el comienzo del movimiento.
Perturbación de la sucesión
motora trifásica agonista-
antagonista-agonista
1) Ataxia de movimientos voluntarios;
2) Temblor de “intención” o temblor
atáxico;
3) Trastornos del equilibrio y la
marcha,
4) Disminución del tono muscular,
sobre todo en las lesiones agudas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SÍNTOMAS
• Vértigo
• Cefalea y vómitos de tipo cerebral
SIGNOS
• Trastornos estáticos o de la posición
• Trastornos cinéticos o de los movimientos
activos
• Trastornos de los movimientos pasivos
• Otros trastornos
TRASTORNOS ESTÁTICOS
Astasia
Temblor de
actitud
Desviaciones
Hipotonía
Catalepsia
cerebelosa
TRASTORNOS CINÉTICOS
Gran asinergia
de Babinski
Marcha
titubeante
Dismetría
TRASTORNOS CINÉTICOS
TEMBLOR CINÉTICO REFLEJOS PENDULARESATAXIA BRADITELEOCINESIA
TRASTORNOS DE MOVILIDAD
PASIVA
Pruebas de pasividad de André- Thomas
Prueba de Stewart-Holmes
OTROS TRASTORNOS
Trastornos de la
escritura
Trastornos del
habla
Nistagmo
Desviación del
índice de Barnay
Trastornos de la
barognosia
Crisis cerebelosa
DIAGNOSTICO
Eminentemente clínico
ANTE ATAXIA…Antecedentes
familiares
Antecedentes
personales
• Adolescentes intoxicación
• Escolares encefalitis, Tu.
• Lactantes y preescolares
ataxia post-infecciosa, trauma
craneal, intoxicacion
Edad:
• Somnolencia
• Fiebre
• Cefalea y vómitos
• Edema de papila
Signos
Acompañantes
MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS
EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Valoración de la dismetría
Prueba del índice
de Babinski
Prueba del talón
Pruebas de la dismetría de André
Thomas. Comprenden:
• Prueba de la presión del vaso
• Prueba de la inversión de la mano
• Prueba de la marcha a gatas
Prueba de la raya
horizontal de
Babinski
MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS
EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Pequeña asinergia:
Prueba de la
flexión del tronco
Prueba de la
flexión de la pierna
MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS
EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LOS MOVIMIENTOS PASIVOS: Pruebas de
pasividad de André-Thomas:
Oscilaciones
pendulares
Prueba de las pesas
Prueba de resistencia
o de Stewart-Holmes
Oscilación de los
miembros afectados
Ballottement
Hiperdiadococinesia
pasiva de André-Thomas
DIAGNOSTICO TOPOGRÁFICO
síndrome cerebeloso
medio, vermiano o
paleocerebeloso
El síndrome
cerebeloso lateral, de
los hemisferios o
neocerebeloso
Síndrome
pancerebeloso (todos
los lóbulos)
Compromiso de las
conexiones
cerebelosas
SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO
• Signos y Síntomas: relacionados con el sistema vestibular, debido a compromiso del
lóbulo floculo-nodular
• Desapercibidos en decúbito.
Sólo presentes en bipedestación:
• Nistagmo.
• Ataxia estática.
• Ataxia de marcha.
• En Ocasiones:
• Cefalea.
• Diplopía.
• Nauseas.
• Vómito.
SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO
• Aumento de la base de sustentación
• Ataxia de la marcha
Síndrome del vermis rostral (lóbulo anterior)
• Desequilibrio axial y marcha tambaleante
• Rotaciones cefálica postural
Síndrome del vermis caudal (lóbulo floculonodular y
posterior):
SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL
• Signos y síntomas: unilaterales y afectan a músculos ipsilaterales al hemisferio cerebeloso
afectado.
• Hipotonía.
• Trastornos de los reflejos.
• Temblor intencional.
• Ataxia: con dismetría y asinergia.
• Ataxia estática.
• Ataxia de la marcha.
• Disdiadococinesia.
• Nistagmo.
• Disartria.
• Signo Stewart-Holmes (+)
SÍNDROME PANCEREBELOSO
Signos bilaterales
Tronco, extremidades y a la
musculatura craneal
COMPROMISO DE LAS CONEXIONES
CEREBELOSAS
Manifestaciones motoras, sensitivas, de pares craneales
• Síndrome arquicerebeloso
Lesión de vía
aferente:
• Síndrome neocerebeloso
Lesión de vía
eferente:
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• RM
• TAC
• Punción lumbar
• Análisis de sangre
• Análisis de orina
• Exámenes para determinar otras enfermedades causantes de los
síntomas
• Estudios de conducción nerviosa
• EMG.
• Genética molecular
LESIÓN ISQUÉMICA O HEMORRÁGICA
LOCALIZADA A SISTEMA NERVIOSO
TRASTORNOS DESMIELINIZANTES
• La RM con y sin contraste, la espectroscopia y
las imágenes de perfusión pueden orientar al
diagnóstico, pero no establecerlo.
• Si la RM presenta datos de esclerosis múltiple,
evaluar la realización de potenciales evocados
auditivos, visuales y somato sensoriales; así
como la cuantificación de la gammaglobulina
en LCR
ALCOHOLISMO
ENFERMEDAD DE CREUTZFELD-
JAKOB
TOXICIDAD POR METRONIDAZOL
RM como:
• Difusión restringida en los núcleos dentados
• Con resolución de los síntomas, la RM se observa normal
CEREBELITIS AGUDA O ATAXIA
CEREBELOSA AGUDA ASOCIADA A
PROCESO INFECCIOSO
• Afección bilateral
cerebelosa
• Dilatación de los
ventrículos laterales
• Herniación de las
estructuras de la fosa
posterior.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Síndrome piramidal
• Síndrome extrapiramidal
• Apraxia Ideomotriz
• Ataxia sensitiva
• Ataxia vertiginosa
• Ataxia Talamica
• Lesión del lóbulo parietal
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE ATAXIA MEDULAR Y ATAXIA CEREBELOSA
SEMIOLOGÍA ATAXIA MEDULAR ATAXIA CEREBELOSA
Trastornos sensitivos Presentes Ausentes
Trastornos de la palabra
Ausentes
Presentes a veces
Reflejo pendular de la rodilla Presentes con frecuencia
Temblor y nistagmo Presentes por lo general
Sectores del cuerpo comprometidos Amplios, extremidades Amplios o pequeños
Signo de Romberg Presentes Ausente
Funciones vestibulocerebelosas Normales Afectadas a veces
Desviaciones posturales ausentes Presentes
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
En adultos jóvenes:
• ataxia espinocerebelar, episódica, de FRIEDREICH,
• enfermedad de Wilson,
• tumor primario,
• ataxia paraneoplasica, infecciosas/para infecciosa,
• Leucodistrofia,
• desordenes mitocondriales,
• epilepsia,
• vértigo paroxístico benigno,
MALFORMACIÓN DE CHIARI
Desplazamiento caudal de las estructuras nerviosas de la fosa posterior
MALFORMACIÓN DE CHIARI
Tracción hacia abajo del tronco por el
anclaje caudal de la médula en el
mielomeningocele;
Presión desde arriba por la
hidrocefalia;
Malformación primaria del tronco
Hipoplasia primaria del condrocráneo
de la fosa posterior.
Etiopatogenia Y
mecanismos
fisiopatológicos:
MALFORMACIÓN DE CHIARI
tipo I extensión de las
amígdalas cerebelosas
dentro del foramen
magno, sin involucrar al
tallo cerebral
tipo II, involucra la
extensión de los tejidos
cerebeloso y del tallo
cerebral dentro del
foramen magno.
tipo III , El cerebelo y el
tallo cerebral sobresalen
o se hernian a través del
foramen magno hacia la
médula espinal. Parte del
cuarto ventrículo del
cerebro
tipo IV involucra un
cerebelo incompleto o
poco desarrollado
Clasificación
MALFORMACIÓN DE CHIARI
Cuadro
clínico:
Algunos asintomática
dolor en el cuello
problemas de equilibrio
debilidad muscular
mareos,
problemas visuales,
dificultad para tragar,
Acufenos, pérdida de la audición,
vómitos,
insomnio, depresión, o dolor de cabeza
MALFORMACIÓN DE CHIARI
Diagnóstico
MALFORMACIÓN DE
DANDY-WALKER
MALFORMACIÓN DE
DANDY-WALKER
Aumento de tamaño del cuarto ventrículo, la ausencia parcial o total
del vermis cerebeloso y la formación de un quiste cerca de la base
interna del cráneo
Se asocia a menudo con trastornos de otras áreas
La tríada característica para establecer el diagnóstico es: hidrocefalia,
ausencia de vermis cerebeloso y quiste de la fosa posterior
MALFORMACIÓN DE
DANDY-WALKER
• Quiste del tercer ventrículo y de la fosa posterior
• Atresia de los agujeros de Luschka y Magendie
• Anomalías de la migración neuronal
• Otras malformaciones muy heterogéneas
Alteraciones del desarrollo general de la línea media:
MALFORMACIÓN DE
DANDY-WALKER
• Crecimiento del perímetro cefálico y la deformación del occipucio
• Postración, somnolencia y rechazo a los alimentos
• Anomalías en la motilidad ocular
• Vómitos y aspiración
• Muerte
Manifestaciones Clínicas
ATAXIAS HEREDITARIAS
ATAXIAS HEREDITARIAS
Enfermedades genéticamente determinadas
5 por cada 100.000 habitantes
La edad de comienzo es variable
Afectación cerebelosa es casi siempre simétrica
ATAXIAS HEREDITARIAS
ATAXIAS HEREDITARIAS
Ataxia por expansión en la repetición de tripletes:
• Tipo 1 se repite la secuencia de bases CAG que codifica
información para la síntesis de la proteína poliglutamina
• Tipo 2 la expansión en una zona no codificante que puede ser el
intron, o las regiones no traducibles 5’ o 3’
Etiopatogenia: : Mutaciones responsables de las AH
ATAXIAS HEREDITARIAS
Ataxias por defecto en la reparación del
DNA
• Xeroderma pigmentoso, el síndrome de Cockayne y
la ataxia telangiectasias
Ataxias por mutaciones en el DNA
mitocondrial:
• Kearns-Sayre, MERRF, MELAS, enfermedad de Leigh
y la ataxia cerebelosa con retinitis pigmentaria.
Etiopatogenia: : Mutaciones responsables de las AH
ATAXIA DE FRIEDREICH
ATAXIA DE FRIEDREICH
Cuadro clínico:
• Ataxia cerebelosa estática y apendicular
• Abolición de los reflejos miotáticos
• Hipopalestesia
• Paresia piramidal y síndrome pseudobulbar
• Inconstantes la amiotrofia, la sordera, la atrofia óptica, el glaucoma congénito, la
oftalmoplejía, la incontinencia vesical y la acroeritrocianosis
• Escoliosis, pie cavo, miocardiopatía y diabetes.
ATAXIA DE FRIEDREICH
Diagnóstico Datos genéticos y clínicos.
ECG
TC
RM
PCR (Dx. Definitivo)
Nivel sérico de vitamina E
ATAXIA DE FRIEDREICH
Diagnóstico
Diferencial
Síndromes espinocerebelosos
Déficit selectivo de vitamina E
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 1
Enfermedad de Refsum
ATAXIA TELANGIECTASIA
• Ataxia cerebelosa
• Telangiectasias oculocutaneas,
• Apraxia de los movimientos oculares
• Coreoatetosis,
• Mayor susceptibilidad a infecciones pulmonares y enfermedades malignas
• Los reflejos profundos son normales o pueden estar ausentes.
• Puede haber AT en ausencia de telangiectasias
• Sinusitis, bronquitis crónica y bronquiectasias
• Deterioro intelectual gradual
Manifestaciones Clínicas:
ATAXIA TELANGIECTASIA
Diagnostico: Elevación de los niveles séricos de alfa-
fetoproteina
IgA disminuida o ausentes, IgM normal o
aumentada e IgG normal o disminuida.
RM
Síndrome cerebeloso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
Valeria Melvern
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Kelly Castro
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisItzel Longoria
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
Furia Argentina
 
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Artehena Bahenaga
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Dra Alcivar Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 

Destacado

Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronManifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronJudith Steinberg
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
Gaboxas HeLo
 
Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!
Paola Tejada
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosRene de Alba
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
Alexander Palomino Castañeda
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
UPAO
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLauren Surí
 

Destacado (12)

Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronManifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Ataxia aguda en pediatria
Ataxia aguda en pediatriaAtaxia aguda en pediatria
Ataxia aguda en pediatria
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Tronco encéfalico
Tronco encéfalicoTronco encéfalico
Tronco encéfalico
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
 

Similar a Síndrome cerebeloso

ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Disdiadococinesia
DisdiadococinesiaDisdiadococinesia
Disdiadococinesia
Anthoonio Romano
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...irvinjrc
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Jazz Sumano
 
Mareos
MareosMareos
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, GeriatríaCaídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
D Darío Correa
 
Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería   Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería
HospitalReina
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalcariito.mc89
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
Mayra Carolina Ramos Alvarez
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
ELIISAMAR
 
01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt
enrique paz
 
Trastorno motor
Trastorno motorTrastorno motor
Trastorno motor
constanza vivanco
 
Sincope
SincopeSincope
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
Sindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdfSindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdf
JhulyAlvarez1
 
Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioLuis Fernando
 

Similar a Síndrome cerebeloso (20)

ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
 
Disdiadococinesia
DisdiadococinesiaDisdiadococinesia
Disdiadococinesia
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
 
Ecv
Ecv Ecv
Ecv
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, GeriatríaCaídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
 
Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería   Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidal
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
 
01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt
 
Trastorno motor
Trastorno motorTrastorno motor
Trastorno motor
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
 
Sindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdfSindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdf
 
Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrio
 

Más de Idalys Reyes

Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus ZikaSindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Idalys Reyes
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
Idalys Reyes
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Idalys Reyes
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaIdalys Reyes
 
Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Idalys Reyes
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
Idalys Reyes
 

Más de Idalys Reyes (8)

Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus ZikaSindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
 
Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Síndrome cerebeloso

  • 1. Bachiller: Idalys Reyes Dra. Carmela Bartolo Santa Ana de Coro, junio de 2014 Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Área de Ciencias De La Salud Practica Medica II
  • 3. CEREBELO Lóbulo anterior (Paleocerebelo) Lóbulo Posterior (Neocerebelo) Lóbulo floculonodular (Arquicerebelo) Conservación del equilibrio Tono muscular y postura Coordinación de movimientos de gran habilidad
  • 6. NÚCLEOS DEL CEREBELO Núcleo del Techo (Fatigio) Núcleo Dentado Núcleos globosos Núcleo Emboliforme
  • 8. FIBRAS AFERENTES CEREBELOSAS Fibras aferentes cerebelosas desde la corteza cerebral: • Vía corticopontocerebelosa, • vía cerebroolivocerebelosa • vía cerebrorreticulocerebelosa.
  • 9. FIBRAS AFERENTES CEREBELOSAS • tracto espinocerebeloso inferior • tracto espinocerebeloso posterior • tracto cuneocerebeloso. Fibras aferentes cerebelosas desde la médula espinal Fibras aferentes cerebelosas desde el nervio vestibular
  • 10. FIBRAS EFERENTES CEREBELOSAS Vía globoso-emboliforme-rubrica Vía dentotalamica Vía fastigiovestibular Vía fastigiorreticular
  • 11. FUNCIONES Asegura la eumetría e isostenia Asegura la sinergia y la diadococinesia Regula el tono muscular. Interviene en el mantenimient o de la postura y el equilibrio
  • 12. ATAXIA Trastorno de la coordinación, sin debilidad motora y en ausencia de apraxia. Tipos sindrómicos de Ataxia Sistemas implicados Coordinación motora Sistema de la sensibilidad propioceptiva consciente PERIFÉRICA Sistema de la sensibilidad propioceptiva consciente Cerebelo CENTRAL Sistema vestibular
  • 13. • Trastornos tróficos • Hiporreflexia o arreflexia profunda • Alteraciones sensitivas • Dolor a la presión • Romberg ausente • Abatiestesia ATAXIA PERIFÉRICA
  • 14. ATAXIA MEDULAR • Estática y dinámica • Trastornos sensitivos ATAXIA CENTRAL
  • 15. Esclerosis múltiple • ataxia cerebelosa, • piramidalismo, • trastornos esfinterianos, • neuritis óptica retrobulbar Siringomielia • anestesia “suspendida”, • piramidalismo y • alteraciones tróficas Ataxia tabética • Signo de Argill-Robertson, • trastornos esfinterianos, • hipotonía, • arreflexia patelar y aquliana. ATAXIA CENTRAL
  • 16. ATAXIA CENTRAL • Estática y dinámica • Romberg ausente • Reflejos pendulares ATAXIA CEREBELOSA • Romberg laberintico • Marcha en estrella • Prueba del índice de Barany • Prueba de adaptación estatica de Rademaker y Garcin ATAXIA LABERÍNTICA:
  • 17. ATAXIA CENTRAL • Asociado a síndromes sensitivomotores ATAXIA BULBOPONTOPEDUNCULAR • Hemiataxia contralateral • Elementos de síndrome talamico ATAXIA TALAMICA: • Sindromes sensitivos o pareticosATAXIA CORTICAL: • Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth • Neuritis intersticial hipertrofica de Dejerine, Gombault y Sottas • Enfermedad de Refsum ATAXIAS MIXTAS:
  • 19. SÍNDROME CEREBELOSO Es un conjunto de signos y síntomas dados por perturbación del control cerebeloso sobre la motilidad estática y cinética.
  • 20. ETIOLOGÍA Vasculares: • Insuficiência vertebro -basilar • Infartos • Hemorragias • Trombosis Tumorales: • Meduloblastoma (vermis del cerebelo) • Astrocitoma quístico (hemisferios cerebelosos) • Hemangioblastoma (hemisferios cerebelosos) • Neurinoma del acústico (ángulo ponto -cerebeloso) • Metástasis Paraneoplasico (Ca. de pulmón) Traumáticas • Contusión • Laceración • Hematoma
  • 21. ETIOLOGÍA Tóxicas • Alcohol • Drogas • Hidantoina • Tos Infecciosas • Cerebelitis virosicas • Cerebelitis supuradas • Absceso • Tuberculomas Degenerativas • Enfermedad de FRIEDREICH • Enfermedad de Pierre-Marie • Esclerosis multiple Malformaciones • Arnold Chiari • Dandy Walker • Malformaciones vasculares
  • 22. ETIOLOGÍA • Tumores del cerebelo o de la fosa posterior • Hemorragias e infartos cerebelosos • Abscesos y quistes del cerebelo. • Degeneración parenquimatosa primaria del cerebelo o atrofia cerebelosa tardía de Pierre-Marie-Foix-Alajouanine • Traumatismos que afectan al cerebelo • Síndrome paraneoplasico • Hipotiroidismo • Sífilis Cuando constituye el cuadro neurológico dominante:
  • 23. ETIOLOGÍA • Esclerosis múltiple • Esclerosis combinadas de la medula • Enfermedades herodegenerativas del cerebelo • Síndromes bulbares y protuberenciales Cuando está asociado a manifestaciones piramidales o extrapiramidales:
  • 24. ETIOLOGÍA • Enfermedad de Refsum • Abetalipoproteinemia de Bassen-Kornz-Weig • Atrofia cerebelosa por alcoholismo • Leucodistrofia metacromatica • Síndrome de Kearns-Sayre • Encefalopatía subaguda necrotizante de Leigh • Enfermedad de la orina de jarabe de arce • Enfermedad de Hartnup • Ataxia telangiectasia de Louis-bar • Síndrome de Shy-Drager Cuando se asocia a otras manifestaciones neurológicas:
  • 25. PATOGENIA - Expansión de Nucleótidos - Anomalías del metabolismo lipídico y de la vitamina E  ATROFIA - Toxicidad en el cerebelo Alteraciones de la eumetría Alteraciones de la isostenia Alteraciones de la sinergia Alteraciones de la diadococinesia Perturbación del control cerebeloso
  • 26. FISIOPATOLOGÍA •Irregularidad o fragmentación de las secuencias motoras normalesLa desaparición o trastorno de la función • Estimulación insuficiente o excesiva del órgano “destinatario”.Defectos de la velocidad, arco y fuerza de movimiento •Prolonga el intervalo entre la orden para realizar una accion y el comienzo del movimiento. Perturbación de la sucesión motora trifásica agonista- antagonista-agonista 1) Ataxia de movimientos voluntarios; 2) Temblor de “intención” o temblor atáxico; 3) Trastornos del equilibrio y la marcha, 4) Disminución del tono muscular, sobre todo en las lesiones agudas.
  • 27. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SÍNTOMAS • Vértigo • Cefalea y vómitos de tipo cerebral SIGNOS • Trastornos estáticos o de la posición • Trastornos cinéticos o de los movimientos activos • Trastornos de los movimientos pasivos • Otros trastornos
  • 29. TRASTORNOS CINÉTICOS Gran asinergia de Babinski Marcha titubeante Dismetría
  • 30. TRASTORNOS CINÉTICOS TEMBLOR CINÉTICO REFLEJOS PENDULARESATAXIA BRADITELEOCINESIA
  • 31. TRASTORNOS DE MOVILIDAD PASIVA Pruebas de pasividad de André- Thomas Prueba de Stewart-Holmes
  • 32. OTROS TRASTORNOS Trastornos de la escritura Trastornos del habla Nistagmo Desviación del índice de Barnay Trastornos de la barognosia Crisis cerebelosa
  • 34. ANTE ATAXIA…Antecedentes familiares Antecedentes personales • Adolescentes intoxicación • Escolares encefalitis, Tu. • Lactantes y preescolares ataxia post-infecciosa, trauma craneal, intoxicacion Edad: • Somnolencia • Fiebre • Cefalea y vómitos • Edema de papila Signos Acompañantes
  • 35. MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Valoración de la dismetría Prueba del índice de Babinski Prueba del talón Pruebas de la dismetría de André Thomas. Comprenden: • Prueba de la presión del vaso • Prueba de la inversión de la mano • Prueba de la marcha a gatas Prueba de la raya horizontal de Babinski
  • 36. MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Pequeña asinergia: Prueba de la flexión del tronco Prueba de la flexión de la pierna
  • 37. MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LOS MOVIMIENTOS PASIVOS: Pruebas de pasividad de André-Thomas: Oscilaciones pendulares Prueba de las pesas Prueba de resistencia o de Stewart-Holmes Oscilación de los miembros afectados Ballottement Hiperdiadococinesia pasiva de André-Thomas
  • 38. DIAGNOSTICO TOPOGRÁFICO síndrome cerebeloso medio, vermiano o paleocerebeloso El síndrome cerebeloso lateral, de los hemisferios o neocerebeloso Síndrome pancerebeloso (todos los lóbulos) Compromiso de las conexiones cerebelosas
  • 39. SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO • Signos y Síntomas: relacionados con el sistema vestibular, debido a compromiso del lóbulo floculo-nodular • Desapercibidos en decúbito. Sólo presentes en bipedestación: • Nistagmo. • Ataxia estática. • Ataxia de marcha. • En Ocasiones: • Cefalea. • Diplopía. • Nauseas. • Vómito.
  • 40. SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO • Aumento de la base de sustentación • Ataxia de la marcha Síndrome del vermis rostral (lóbulo anterior) • Desequilibrio axial y marcha tambaleante • Rotaciones cefálica postural Síndrome del vermis caudal (lóbulo floculonodular y posterior):
  • 41. SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL • Signos y síntomas: unilaterales y afectan a músculos ipsilaterales al hemisferio cerebeloso afectado. • Hipotonía. • Trastornos de los reflejos. • Temblor intencional. • Ataxia: con dismetría y asinergia. • Ataxia estática. • Ataxia de la marcha. • Disdiadococinesia. • Nistagmo. • Disartria. • Signo Stewart-Holmes (+)
  • 42. SÍNDROME PANCEREBELOSO Signos bilaterales Tronco, extremidades y a la musculatura craneal
  • 43. COMPROMISO DE LAS CONEXIONES CEREBELOSAS Manifestaciones motoras, sensitivas, de pares craneales • Síndrome arquicerebeloso Lesión de vía aferente: • Síndrome neocerebeloso Lesión de vía eferente:
  • 44. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS • RM • TAC • Punción lumbar • Análisis de sangre • Análisis de orina • Exámenes para determinar otras enfermedades causantes de los síntomas • Estudios de conducción nerviosa • EMG. • Genética molecular
  • 45. LESIÓN ISQUÉMICA O HEMORRÁGICA LOCALIZADA A SISTEMA NERVIOSO
  • 46. TRASTORNOS DESMIELINIZANTES • La RM con y sin contraste, la espectroscopia y las imágenes de perfusión pueden orientar al diagnóstico, pero no establecerlo. • Si la RM presenta datos de esclerosis múltiple, evaluar la realización de potenciales evocados auditivos, visuales y somato sensoriales; así como la cuantificación de la gammaglobulina en LCR
  • 49. TOXICIDAD POR METRONIDAZOL RM como: • Difusión restringida en los núcleos dentados • Con resolución de los síntomas, la RM se observa normal
  • 50. CEREBELITIS AGUDA O ATAXIA CEREBELOSA AGUDA ASOCIADA A PROCESO INFECCIOSO • Afección bilateral cerebelosa • Dilatación de los ventrículos laterales • Herniación de las estructuras de la fosa posterior.
  • 51. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Síndrome piramidal • Síndrome extrapiramidal • Apraxia Ideomotriz • Ataxia sensitiva • Ataxia vertiginosa • Ataxia Talamica • Lesión del lóbulo parietal
  • 52. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE ATAXIA MEDULAR Y ATAXIA CEREBELOSA SEMIOLOGÍA ATAXIA MEDULAR ATAXIA CEREBELOSA Trastornos sensitivos Presentes Ausentes Trastornos de la palabra Ausentes Presentes a veces Reflejo pendular de la rodilla Presentes con frecuencia Temblor y nistagmo Presentes por lo general Sectores del cuerpo comprometidos Amplios, extremidades Amplios o pequeños Signo de Romberg Presentes Ausente Funciones vestibulocerebelosas Normales Afectadas a veces Desviaciones posturales ausentes Presentes
  • 54. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL En adultos jóvenes: • ataxia espinocerebelar, episódica, de FRIEDREICH, • enfermedad de Wilson, • tumor primario, • ataxia paraneoplasica, infecciosas/para infecciosa, • Leucodistrofia, • desordenes mitocondriales, • epilepsia, • vértigo paroxístico benigno,
  • 55. MALFORMACIÓN DE CHIARI Desplazamiento caudal de las estructuras nerviosas de la fosa posterior
  • 56. MALFORMACIÓN DE CHIARI Tracción hacia abajo del tronco por el anclaje caudal de la médula en el mielomeningocele; Presión desde arriba por la hidrocefalia; Malformación primaria del tronco Hipoplasia primaria del condrocráneo de la fosa posterior. Etiopatogenia Y mecanismos fisiopatológicos:
  • 57. MALFORMACIÓN DE CHIARI tipo I extensión de las amígdalas cerebelosas dentro del foramen magno, sin involucrar al tallo cerebral tipo II, involucra la extensión de los tejidos cerebeloso y del tallo cerebral dentro del foramen magno. tipo III , El cerebelo y el tallo cerebral sobresalen o se hernian a través del foramen magno hacia la médula espinal. Parte del cuarto ventrículo del cerebro tipo IV involucra un cerebelo incompleto o poco desarrollado Clasificación
  • 58. MALFORMACIÓN DE CHIARI Cuadro clínico: Algunos asintomática dolor en el cuello problemas de equilibrio debilidad muscular mareos, problemas visuales, dificultad para tragar, Acufenos, pérdida de la audición, vómitos, insomnio, depresión, o dolor de cabeza
  • 61. MALFORMACIÓN DE DANDY-WALKER Aumento de tamaño del cuarto ventrículo, la ausencia parcial o total del vermis cerebeloso y la formación de un quiste cerca de la base interna del cráneo Se asocia a menudo con trastornos de otras áreas La tríada característica para establecer el diagnóstico es: hidrocefalia, ausencia de vermis cerebeloso y quiste de la fosa posterior
  • 62. MALFORMACIÓN DE DANDY-WALKER • Quiste del tercer ventrículo y de la fosa posterior • Atresia de los agujeros de Luschka y Magendie • Anomalías de la migración neuronal • Otras malformaciones muy heterogéneas Alteraciones del desarrollo general de la línea media:
  • 63. MALFORMACIÓN DE DANDY-WALKER • Crecimiento del perímetro cefálico y la deformación del occipucio • Postración, somnolencia y rechazo a los alimentos • Anomalías en la motilidad ocular • Vómitos y aspiración • Muerte Manifestaciones Clínicas
  • 65. ATAXIAS HEREDITARIAS Enfermedades genéticamente determinadas 5 por cada 100.000 habitantes La edad de comienzo es variable Afectación cerebelosa es casi siempre simétrica
  • 67. ATAXIAS HEREDITARIAS Ataxia por expansión en la repetición de tripletes: • Tipo 1 se repite la secuencia de bases CAG que codifica información para la síntesis de la proteína poliglutamina • Tipo 2 la expansión en una zona no codificante que puede ser el intron, o las regiones no traducibles 5’ o 3’ Etiopatogenia: : Mutaciones responsables de las AH
  • 68. ATAXIAS HEREDITARIAS Ataxias por defecto en la reparación del DNA • Xeroderma pigmentoso, el síndrome de Cockayne y la ataxia telangiectasias Ataxias por mutaciones en el DNA mitocondrial: • Kearns-Sayre, MERRF, MELAS, enfermedad de Leigh y la ataxia cerebelosa con retinitis pigmentaria. Etiopatogenia: : Mutaciones responsables de las AH
  • 70. ATAXIA DE FRIEDREICH Cuadro clínico: • Ataxia cerebelosa estática y apendicular • Abolición de los reflejos miotáticos • Hipopalestesia • Paresia piramidal y síndrome pseudobulbar • Inconstantes la amiotrofia, la sordera, la atrofia óptica, el glaucoma congénito, la oftalmoplejía, la incontinencia vesical y la acroeritrocianosis • Escoliosis, pie cavo, miocardiopatía y diabetes.
  • 71. ATAXIA DE FRIEDREICH Diagnóstico Datos genéticos y clínicos. ECG TC RM PCR (Dx. Definitivo) Nivel sérico de vitamina E
  • 72. ATAXIA DE FRIEDREICH Diagnóstico Diferencial Síndromes espinocerebelosos Déficit selectivo de vitamina E Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 1 Enfermedad de Refsum
  • 73. ATAXIA TELANGIECTASIA • Ataxia cerebelosa • Telangiectasias oculocutaneas, • Apraxia de los movimientos oculares • Coreoatetosis, • Mayor susceptibilidad a infecciones pulmonares y enfermedades malignas • Los reflejos profundos son normales o pueden estar ausentes. • Puede haber AT en ausencia de telangiectasias • Sinusitis, bronquitis crónica y bronquiectasias • Deterioro intelectual gradual Manifestaciones Clínicas:
  • 74. ATAXIA TELANGIECTASIA Diagnostico: Elevación de los niveles séricos de alfa- fetoproteina IgA disminuida o ausentes, IgM normal o aumentada e IgG normal o disminuida. RM