SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME CEREBELOSO Jesús A. Custodio Marroquín Jesús A. Custodio Marroquín Estudiante de Medicina VI Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo - Perú
REPOSO S. DE PARKINSON TEMBLOR S. DEL VERMIS SINDROME CEREBELOSO CINETICO S. DEL HEMISFERIO CEREBELOSO Jesús A. Custodio Marroquín
ASPECTO MACROSCOPICO DEL CEREBELO ,[object Object]
Parte más grande del cerebro posterior.
Se ubica por detrás del cuatro ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo.Jesús A. Custodio Marroquín
Consiste en : ,[object Object]
Unidos por un vermis mediano estrecho.Conectado con la cara posterior del tronco del encéfalo por Pedúnculos Cerebelosos:  ,[object Object]
Medio
InferiorJesús A. Custodio Marroquín
Jesús A. Custodio Marroquín
Jesús A. Custodio Marroquín
ESTRUCTURA DEL CEREBELO Jesús A. Custodio Marroquín
CAPA MOLECULAR CORTEZA CAPA DE PURKINJE CAPA GRANULOSA CEREBELO N. DENTADO SUSTANCIA BLANCA INTERNA NUCLEOS INTRA CEREBELOSOS N. EMBOLIFORME N. GLOBOSO N. DEL FASTIGO FIBRAS Intrínsecas. Aferentes Eferentes F. Trepadoras F. Mugosas Jesús A. Custodio Marroquín
Cel. De Purkinje Cel. en cesta Jesús A. Custodio Marroquín
Jesús A. Custodio Marroquín
Jesús A. Custodio Marroquín
Núcleos intracerebelosos Jesús A. Custodio Marroquín
Jesús A. Custodio Marroquín
PROYECCIONES AFERENTES Jesús A. Custodio Marroquín
Jesús A. Custodio Marroquín
PROYECCIONES EFERENTES Jesús A. Custodio Marroquín
Jesús A. Custodio Marroquín
FUNCIONES DEL CEREBELO Jesús A. Custodio Marroquín
Aunque clásicamente se ha relacionado las funciones del cerebelo con la motricidad en los últimos tiempos se le ha atribuido otras funciones: ,[object Object]
Modulación del acto motor, es decir exacta medida y necesaria fuerza.
Mantener postura y equilibrio (con la información del laberinto)
Coordinación, ajuste y corrección del juego antagonistasagonistas (sinergia-adiadocosinecia, etc.)
Intervendría en la fluencia del lenguaje.
Participaría de procesos cognitivos.
Activaría los procesos del aprendizaje de patrones motores
Percepción visuo-espacial.
Regularía funciones ejecutivas y emocionalesJesús A. Custodio Marroquín
SINDROME CEREBELOSO Jesús A. Custodio Marroquín
Consideraciones Generales: ,[object Object]
La función esencial del cerebelo es coordinar mediante una acción sinérgica, toda la actividad muscular refleja y voluntaria.
Gradúa y armoniza el tono muscular y mantiene la postura corporal normal.
Permite que movimientos voluntarios como la de ambulación se lleven a cabo con precisión y economía de esfuerzo.
Si bien el cerebelo desempeña un papel importante en la actividad del musculo esquelético, no puede iniciar el movimiento muscular. Jesús A. Custodio Marroquín
SIGNOS Y SINTOMAS Jesús A. Custodio Marroquín
Hipotonía  ,[object Object]
Los músculos pierden elasticidad a la palpación.
Hay menos resistencia a los movimientos pasivos de las articulaciones.
Al movilizar las extremidades se producen movimientos excesivos de las articulaciones terminales.
El trastorno es atribuible a la perdida de influencia cerebelosa sobre el reflejo de estiramiento simple. Jesús A. Custodio Marroquín
Alteración del equilibrio y de la marcha:  ,[object Object],La marcha es característica y semeja la de un borracho (marcha de ebrio), titubeante, con los pies separados y desviándose hacia el lado de la lesión. ,[object Object]
El paciente adopta una base ancha cuando se pone de pie y a menudos mantiene las piernas rígidas para compensar la perdida de tono muscular.
Cuando el individuo afectado camina se inclina y se tambalea hacia el lado afectado. Jesús A. Custodio Marroquín
Ataxia o incoordinación de los movimientos voluntarios:  Laalteración de la coordinación de los movimientos  voluntarios da lugar a la aparición de hipermetría,  asinergia, discronometríay adiadococinesia. En las pruebas cerebelosas (dedo-nariz o talón-rodilla),  la velocidad y el inicio del movimiento no se encuentran  afectos, pero cuando el dedo o el talón se aproximan  a la nariz o la rodilla, sobrepasan su destino  o corrigen la maniobra excesivamente (hipermetría). La asinergia consiste en una descomposición del movimiento en sus partes constituyentes. Todos estos trastornos se observan mejor cuanto más rápidamente se ejecutan las maniobras.  La adiadococinesiaindica una dificultad o la imposibilidad para ejecutar movimientos alternativos rápidos. Jesús A. Custodio Marroquín
Temblor intencional Grueso y evidente al intentar un movimiento (temblor intencional o de acción). Hay temblor cuando se intentan movimientos finos, como abotonarse las prendas, escribir y afeitarse. Trastornos de los reflejos. El movimiento producido por los reflejos osteotendinosos suele continuar durante un periodo más prolongado que lo normal. Por ejemplo, se produce un movimiento pendular de la rodilla después de percutir el tendón rotuliano. Jesús A. Custodio Marroquín
Trastornos del movimientos ocular. El nistagmo, esencialmente una ataxia de los músculos oculares. Es una oscilación rítmica de los ojos que se demuestra más fácilmente al desviar los ojos en dirección horizontal. Esta oscilación rítmica de los ojos puede tener la misma velocidad en ambas dirección: Nistagmo peduncular; o ser más rápida en una dirección que en otra: Nistagmos en sacudidas. Jesús A. Custodio Marroquín
Trastornos del habla. La disartria se debe a la ataxia de los músculos de la laringe. La articulación de las palabras se produce en sacudidas y las sílabas a menudo están separadas entre si. El habla tiende a ser explosiva y las sílabas con frecuencia se arrastran.  Jesús A. Custodio Marroquín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaVincenzo Vera
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
SteffCastilloPeralta
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososLuis Fernando
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeNeto Lainez
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 

Destacado

Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
Valeria Melvern
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssestudia medicina
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamodana_lic
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
UPAO
 

Destacado (7)

Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Similar a Sindrome Cerebeloso

Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
megarabonita
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
Jozeph PErez
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Jaime Facho Cornejo
 
sx-cerebelosos.pptx
sx-cerebelosos.pptxsx-cerebelosos.pptx
sx-cerebelosos.pptx
ManuelSalvador36
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
juandiegourquiaga
 
Como nos equilibramos
Como nos equilibramosComo nos equilibramos
Como nos equilibramos
karito Esmeralda
 
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
ssuser63433e
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
Juan J Ivimas
 
Acv
AcvAcv
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Alejandra Garcia
 
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La ExpoMareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La Expo
Elio Rimarachín
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Nicolas Salazar
 
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Semiologia Neurologica
Semiologia NeurologicaSemiologia Neurologica
Semiologia Neurologica
BrunaCares
 

Similar a Sindrome Cerebeloso (20)

pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
sx-cerebelosos.pptx
sx-cerebelosos.pptxsx-cerebelosos.pptx
sx-cerebelosos.pptx
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Como nos equilibramos
Como nos equilibramosComo nos equilibramos
Como nos equilibramos
 
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La ExpoMareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La Expo
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Examen%20neurologico
Examen%20neurologicoExamen%20neurologico
Examen%20neurologico
 
Semiologia Neurologica
Semiologia NeurologicaSemiologia Neurologica
Semiologia Neurologica
 
Anatomia cerebelo
Anatomia cerebeloAnatomia cerebelo
Anatomia cerebelo
 

Más de Alonso Custodio

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
Alonso Custodio
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
Alonso Custodio
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Alonso Custodio
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Alonso Custodio
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Alonso Custodio
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Alonso Custodio
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Más de Alonso Custodio (20)

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Sindrome Cerebeloso

  • 1. SINDROME CEREBELOSO Jesús A. Custodio Marroquín Jesús A. Custodio Marroquín Estudiante de Medicina VI Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo - Perú
  • 2. REPOSO S. DE PARKINSON TEMBLOR S. DEL VERMIS SINDROME CEREBELOSO CINETICO S. DEL HEMISFERIO CEREBELOSO Jesús A. Custodio Marroquín
  • 3.
  • 4. Parte más grande del cerebro posterior.
  • 5. Se ubica por detrás del cuatro ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo.Jesús A. Custodio Marroquín
  • 6.
  • 7.
  • 10. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 11. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 12. ESTRUCTURA DEL CEREBELO Jesús A. Custodio Marroquín
  • 13. CAPA MOLECULAR CORTEZA CAPA DE PURKINJE CAPA GRANULOSA CEREBELO N. DENTADO SUSTANCIA BLANCA INTERNA NUCLEOS INTRA CEREBELOSOS N. EMBOLIFORME N. GLOBOSO N. DEL FASTIGO FIBRAS Intrínsecas. Aferentes Eferentes F. Trepadoras F. Mugosas Jesús A. Custodio Marroquín
  • 14. Cel. De Purkinje Cel. en cesta Jesús A. Custodio Marroquín
  • 15. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 16. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 17. Núcleos intracerebelosos Jesús A. Custodio Marroquín
  • 18. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 19. PROYECCIONES AFERENTES Jesús A. Custodio Marroquín
  • 20. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 21. PROYECCIONES EFERENTES Jesús A. Custodio Marroquín
  • 22. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 23. FUNCIONES DEL CEREBELO Jesús A. Custodio Marroquín
  • 24.
  • 25. Modulación del acto motor, es decir exacta medida y necesaria fuerza.
  • 26. Mantener postura y equilibrio (con la información del laberinto)
  • 27. Coordinación, ajuste y corrección del juego antagonistasagonistas (sinergia-adiadocosinecia, etc.)
  • 28. Intervendría en la fluencia del lenguaje.
  • 30. Activaría los procesos del aprendizaje de patrones motores
  • 32. Regularía funciones ejecutivas y emocionalesJesús A. Custodio Marroquín
  • 33. SINDROME CEREBELOSO Jesús A. Custodio Marroquín
  • 34.
  • 35. La función esencial del cerebelo es coordinar mediante una acción sinérgica, toda la actividad muscular refleja y voluntaria.
  • 36. Gradúa y armoniza el tono muscular y mantiene la postura corporal normal.
  • 37. Permite que movimientos voluntarios como la de ambulación se lleven a cabo con precisión y economía de esfuerzo.
  • 38. Si bien el cerebelo desempeña un papel importante en la actividad del musculo esquelético, no puede iniciar el movimiento muscular. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 39. SIGNOS Y SINTOMAS Jesús A. Custodio Marroquín
  • 40.
  • 41. Los músculos pierden elasticidad a la palpación.
  • 42. Hay menos resistencia a los movimientos pasivos de las articulaciones.
  • 43. Al movilizar las extremidades se producen movimientos excesivos de las articulaciones terminales.
  • 44. El trastorno es atribuible a la perdida de influencia cerebelosa sobre el reflejo de estiramiento simple. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 45.
  • 46. El paciente adopta una base ancha cuando se pone de pie y a menudos mantiene las piernas rígidas para compensar la perdida de tono muscular.
  • 47. Cuando el individuo afectado camina se inclina y se tambalea hacia el lado afectado. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 48. Ataxia o incoordinación de los movimientos voluntarios: Laalteración de la coordinación de los movimientos voluntarios da lugar a la aparición de hipermetría, asinergia, discronometríay adiadococinesia. En las pruebas cerebelosas (dedo-nariz o talón-rodilla), la velocidad y el inicio del movimiento no se encuentran afectos, pero cuando el dedo o el talón se aproximan a la nariz o la rodilla, sobrepasan su destino o corrigen la maniobra excesivamente (hipermetría). La asinergia consiste en una descomposición del movimiento en sus partes constituyentes. Todos estos trastornos se observan mejor cuanto más rápidamente se ejecutan las maniobras. La adiadococinesiaindica una dificultad o la imposibilidad para ejecutar movimientos alternativos rápidos. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 49. Temblor intencional Grueso y evidente al intentar un movimiento (temblor intencional o de acción). Hay temblor cuando se intentan movimientos finos, como abotonarse las prendas, escribir y afeitarse. Trastornos de los reflejos. El movimiento producido por los reflejos osteotendinosos suele continuar durante un periodo más prolongado que lo normal. Por ejemplo, se produce un movimiento pendular de la rodilla después de percutir el tendón rotuliano. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 50. Trastornos del movimientos ocular. El nistagmo, esencialmente una ataxia de los músculos oculares. Es una oscilación rítmica de los ojos que se demuestra más fácilmente al desviar los ojos en dirección horizontal. Esta oscilación rítmica de los ojos puede tener la misma velocidad en ambas dirección: Nistagmo peduncular; o ser más rápida en una dirección que en otra: Nistagmos en sacudidas. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 51. Trastornos del habla. La disartria se debe a la ataxia de los músculos de la laringe. La articulación de las palabras se produce en sacudidas y las sílabas a menudo están separadas entre si. El habla tiende a ser explosiva y las sílabas con frecuencia se arrastran. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 52. Por afección de estructuras vecinas: Cefaleas compresión de meninges. Náuseas y vómitos estímulo del centro del vómito. Trastornos de la visión y diplopía  compresión del VI par craneal. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 53.
  • 54. Aunque puede haber hipertonía muscular e incoordinación, el trastorno no se limita a músculos o grupos musculares específicos, sino que afecta a todo un miembro o toda la mitad del cuerpo. Si compromete ambos hemisferios, todo el cuerpo puede mostrar trastornos de la actividad muscular.
  • 55. Aunque las contracción musculares pueden ser débiles y el paciente se fatiga fácilmente, no hay atrofia.Jesús A. Custodio Marroquín
  • 56. SINDROME DEL VERMIS Jesús A. Custodio Marroquín
  • 57.
  • 58. El compromiso del lóbulo floculonodular produce signos y síntomas relacionados con el sistema vestibular.
  • 59. Dado que el vermis es único e influye sobre las estructuras de la línea media, la incoordinación muscular afecta a la cabeza y el tronco, y no a las extremidades.
  • 60. Se produce una tendencia a la caída hacia delante o hacia atrás, así como dificultad para mantener la cabeza quieta y en posición erecta.
  • 61. También puede haber dificultad para mantener el tronco erecto.Jesús A. Custodio Marroquín
  • 62.
  • 65. Trastorno del equilibrio en bipedestación.
  • 66. Trastornos de la marcha.Jesús A. Custodio Marroquín
  • 67. Nistagmo Movimiento seudopendular de la mirada. Exploración: mirar objeto lateral al campo visual. Fijada en un objeto, la mirada se desvía lentamente hacia el lado enfermo por falta de coordinación de los músculos. Como al mismo tiempo hay impulsos corticales que ordenan fijarse en ese punto, la mirada vuelve rápidamente hasta que vuelve la fase lenta. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 68.
  • 69.
  • 73. Se balancean.Jesús A. Custodio Marroquín
  • 74. SINDROME DEL HEMISFERIO CEREBELOSO Jesús A. Custodio Marroquín
  • 75.
  • 76. En general, los síntomas y signos son unilaterales y afectan a los músculos ipsilaterales al hemisferio cerebeloso enfermo.
  • 77.
  • 78. SIGNOS: LESIÓN EN HEMISFERIOS Hipotonía del lado enfermo. Disartria. Dismetría. Braditeleocinesia. Disdiadococinesia. Temblor cinético o intencional. Prueba del rebote (Stewart - Holmes). Pequeña asinergia. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 79. Hipotonía del lado enfermo Difícil distinguirla. Exploración: Moviéndole los antebrazos (balanceo). De pie rotando (brazo hipotónico balancea). Reflejos profundos son pendulares. Por ejemplo, el reflejo rotuliano: después de golpear, la pierna se balancea un rato. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 80.
  • 81. Falla coordinación motora de los músculos fonadores, y habla como ebrio: lenta o acelerada, monótona, enfática, irregularidad.
  • 82. Para confirmar, decir frase difícil (Ejemplo: "el regimiento de artillería rodada sobre ruedas")  habla cándida, silabeante, con cierto temblor y gangosa.Jesús A. Custodio Marroquín
  • 83. Dismetría Calculan mal las distancias  no llega amplitud deseada (cortos o se pasan). Se explora: Dedo-nariz. Talón-rodilla. Unir dos rayas verticales con una horizontal. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 84.
  • 85. Realiza cada paso del movimiento sencillo ("descomposición del movimiento").Jesús A. Custodio Marroquín
  • 86. Disdiadococinesia Imposible realizar con rapidez movimientos repetitivos y alternativos  No sinergismo de músculos agonistas y antagonistas. Exploración: Pronación-supinación de la mano. Que se golpee el muslo con la palma y el dorso de la mano sucesivamente. Jesús A. Custodio Marroquín
  • 87.
  • 88. Temblor en la parte proximal del miembro (temblor cinético proximal).
  • 89. Se manifiesta con la prueba dedo-nariz o dándole a beber un vaso de agua, que derrama.Jesús A. Custodio Marroquín
  • 90.
  • 91. Se le pide que flexione el antebrazo a la altura del pecho mientras el examinador se opone al movimiento, y luego se deja de oponer, el paciente no detiene el brazo a tiempo y se golpea el pecho (hipotonía del tríceps).Jesús A. Custodio Marroquín
  • 92. Pequeña asinergia Se explora con las siguientes pruebas. Prueba de la inversión del tronco. (no flexión de rodillas) Prueba de arrodillamiento. (levanta y deja caer la rodilla) Prueba de la flexión del tronco. (flexión de tronco + flexión de m. inferiores) Prueba de la flexión de la pierna. (levanta en exceso el talón) Jesús A. Custodio Marroquín
  • 93. ETIOLOGIA Jesús A. Custodio Marroquín
  • 94. CUADRO NEUROLOGICO DOMINANTE Esclerosis múltiple Tumores del cerebelo o de la fosa posterior Hemorragias e infartos cerebelosos Abscesos y quistes del cerebelo Atrofias secundarias del cerebelo Secuelas cerebelosas traumáticas Encefalitis de localización cerebelosa Paraneoplasia Cerebelitis agudas virales Jesús A. Custodio Marroquín
  • 95. ASOCIADO A OTROS CUADROS NEUROLOGICOS Heredoataxia Esclerosis múltiple Síndromes bulbares y protuberanciales Enfermedades heredodegenerativas Atrofia cerebelosa del alcohol, Jesús A. Custodio Marroquín
  • 96. MUCHAS GRACIAS Jesús A. Custodio Marroquín