SlideShare una empresa de Scribd logo
turismo
deportivo
como medio
VII Congreso Internacional
de Turismo Rural de Navarra
25 y 26 de febrero de 2016
no como fin
murua
.eu
juanma@murua.eu
 @juanmamurua
qué es
1863
Viaje organizado por
Thomas Cook
al Monte Rigi (Suiza) 
practicar
ver
atractivo principal 
complemento
deporte
actividad física
turismo
deportivo
?
interés de un porcentaje
creciente de individuos por una oferta de
turismo alternativo
síntomas de agotamiento
del modelo turístico de sol y
playa en la segunda mitad de los
años ochenta
la actividad físico-
deportiva se muestra como
alternativa o como
ampliación y diversificación
de la oferta en la que entra a formar parte
diversificación y
modernización de
economías locales
aparición de
empresas de
turismo rural y
turismo activo
expansión de
otras empresas
de servicios
paralelos
introducción de
una filosofía del
emprendizaje
objetivos comunes,
impulso a la
colaboración
capitalsocial
formación y
capacitación en
materia empresarial
aumento delas
actividades
físico-deportivas
enlanaturaleza 
enlasdosúltimasdécadasdelsigloXX
el uso de espacios naturales para fines
recreativos y de residentes de las ciudades
se convierte en un flujo regular y temporal de
nuevas actividades
su práctica requiere desplazamientos, lo que
conduce a la realización de un turismo
el 15% de las personas que hacen algún
deporte lo realizan en la naturaleza
su realización está muy
condicionada por la
situación económica
general
realiza actividades en la naturaleza
1995: 16%
2000: 16%
2005: 15%
2010: 15%

García Ferrando, M.; Llopis Goig, R
(2010) Encuesta sobre los hábitos
deportivos en España 2010. Ideal
democrático y bienestar personal.
Consejo Superior de Deportes.
Madrid

limitado
interés 
poreldeporte
tipología de turistas en la naturaleza
Conocimiento activo y deporte;
naturaleza y deporte como
motivaciones principales
Deporte; la naturaleza es un
marco complementario
necesario para las actividades
10%
10%
SECRETARÍA GENERAL DE TURISMO
(2004), El turismo de naturaleza en España
y su plan de impulso, Madrid, Estudios de
productos turísticos, Ministerio de Turismo,
Industria y Comercio.
necesario adoptar las medidas
necesarias para que la población
autóctona sea la principal beneficiaria
en la creación de empresas asociadas a
este tipo de actividades
capital
y empleo
foráneo
muchas de las empresas ubicadas en
las zonas rurales son creadas y
gestionadas por personas procedentes
de las medianas y grandes ciudades, y
emplean a personal no residente en
estos municipios
se crean desajustes
socioeconómicos y, por tanto,
malestar y recelos entre la población
rural ante estos nuevos empresarios.
Moyano, E. y Moscoso, D. (2006) El deporte como sector emergente para el
desarrollo rural, en Moscoso, D. y Moyano, E. Deporte y Desarrollo Rural, Sevilla,
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía
conservación delos
recursos naturales
capacidad para poner en valor el patrimonio
natural y sociocultural de estas zonas
compatibilizar las políticas de conservación
con las de desarrollo socioeconómico del
medio rural
sensibilización de practicantes con el medio
natural
potenciar la protección de espacios naturales
su propia concepción supone
límites a su crecimiento
consumo “in situ”, el propio
territorio es la base
baja capacidad de carga
tanto ambiental como turística
el éxito (ennºdeturistas)conlleva
perder atractivo
capacidad de
carga
Barranco La Peonera, Guara (Huesca)
movilización
social
frenar la despoblación
atracción de nueva población joven
reducir el ambiente de soledad y aislamiento
revitalizar las relaciones sociales
las contradicciones de un
choque cultural entre el turista
deportivo y el residente
el éxito de cualquier proyecto de desarrollo turístico podría estar amenazado
por el grado en que es planificado e implantado sin el conocimiento y el
apoyo de los residentes locales: enfado, apatía o desconfianza finalmente
será trasmitido a los turistas, y en la mayoría de los casos, los turistas serán
reacios a visitar lugares donde no se sienten bienvenidos.
choque
cultural
puede generar malestar entre las
personas que trabajan en otros sectores
como la agricultura y la ganadería
deldescontento
alsalvajismo
El turismo deportivo ha
alcanzado un lugar destacado de las
políticas de desarrollo
Es imprescindibleincorporar
criteriosrelacionados con la
sostenibilidad (social,
medioambiental y económica) de los destinos
deportivos y turísticos, tanto en sus modelos
de desarrollo como de gestión
Pero es una realidad
compleja, cambiante y
multidimensional, de difícil evaluación
A pesar de que se aceptan
acríticamente unos supuestos
valores de sostenibilidad, salud,
socialización y desarrollo, su crecimiento
presenta tensiones todavía no
resueltas
modelo
de turismo deportivo
colaboración
otraspolíticas
otrasadministraciones
otrosterritorios
otrosagentes
con
integral
orientadoaldesarrollo
generaldelterritorio
enfoque
mixto
endógeno

exógeno
propio del
territorio
estratégico
recursos
un
recurso
no es un
producto
¡ !
oportunidades
tendencias
necesidades
capital
social
participativo
objetivo
común
mecanismos y
procesos de
información y
participación
efectiva de
residentes en la
toma de decisiones
sobre el modelo, los
planes y programas a
implementar.
credibilidad
de las instituciones
interrelación
con la Administración
comunicación
transparencia y
cumplimiento
actividades de
intercambio de
experiencias y
conocimientos
con otros territorios
entornos de diálogo
relación
con el exterior
sostenible
perspectiva
sistémica
evaluación de
impacto ambiental
fase previa
trabajar bajo la premisa de
que todo se relaciona con
todo de forma cambiante y
en muchos casos con
incertidumbre
gestión
•  normativa
•  responsabilidad de agentes
•  calcular capacidad de carga y fijar límites
•  sistema de monitorización (indicadores)
•  comunicación y sensibilización
•  formación medioambiental
•  …
http://economiaenchandal.com
muchas
gracias
eskerrik
asko
murua
.eu
juanma@murua.eu
 @juanmamurua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de destinos turísticos Barcelona
Gestión de destinos turísticos BarcelonaGestión de destinos turísticos Barcelona
Gestión de destinos turísticos Barcelona
I Simposio Argentino Español de Turismo
 
Edmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramicoEdmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramicopinguifeo
 
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Asociacionismo como pilar del turismo rural
Asociacionismo como pilar del turismo ruralAsociacionismo como pilar del turismo rural
Política Pública de Turismo
Política Pública de TurismoPolítica Pública de Turismo
Política Pública de Turismo
Concejo de Medellín
 
COETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna Sánchez
COETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna SánchezCOETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna Sánchez
COETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna Sánchez
EscapadaRural
 
Vinexus Consulting
Vinexus ConsultingVinexus Consulting
Vinexus Consulting
Carles Mera
 
IdealTrip Adrián Corbal Martínez
IdealTrip Adrián Corbal MartínezIdealTrip Adrián Corbal Martínez
IdealTrip Adrián Corbal Martínez
adriancorbal
 
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la redLogitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Congreso Turismo Rural
 
EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...
EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...
EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...
Ayuntamiento de Málaga
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foroHosteltur
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
Pedro Pizarro
 
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el EcoturismoLa comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
Congreso Turismo Rural
 
Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Daianna Reyes
 
Instituto de turismo de villavicencio
Instituto de turismo de villavicencioInstituto de turismo de villavicencio
Instituto de turismo de villavicencio
karenavilakvao
 
Turismo
TurismoTurismo

La actualidad más candente (18)

Gestión de destinos turísticos Barcelona
Gestión de destinos turísticos BarcelonaGestión de destinos turísticos Barcelona
Gestión de destinos turísticos Barcelona
 
Edmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramicoEdmodo maxi tur panoramico
Edmodo maxi tur panoramico
 
Hace un dafo
Hace un dafoHace un dafo
Hace un dafo
 
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DESPLIEGA UN AMPLIO DISPOSITIVO PROMOCIONAL PARA LA...
 
Asociacionismo como pilar del turismo rural
Asociacionismo como pilar del turismo ruralAsociacionismo como pilar del turismo rural
Asociacionismo como pilar del turismo rural
 
Política Pública de Turismo
Política Pública de TurismoPolítica Pública de Turismo
Política Pública de Turismo
 
COETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna Sánchez
COETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna SánchezCOETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna Sánchez
COETUR 2014: Pasos imprescindibles para la evolución del sector con Anna Sánchez
 
Vinexus Consulting
Vinexus ConsultingVinexus Consulting
Vinexus Consulting
 
IdealTrip Adrián Corbal Martínez
IdealTrip Adrián Corbal MartínezIdealTrip Adrián Corbal Martínez
IdealTrip Adrián Corbal Martínez
 
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO TURÍSTICO ANTE LA LLEGADA DE LA...
 
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la redLogitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
 
EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...
EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...
EL FORO DE TURISMO ABORDA LA ACTUALIDAD TURÍSTICA DE MÁLAGA EN SU NOVENA REUN...
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
 
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el EcoturismoLa comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
 
Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios
 
Instituto de turismo de villavicencio
Instituto de turismo de villavicencioInstituto de turismo de villavicencio
Instituto de turismo de villavicencio
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Destacado

Deporte de Naturaleza y desarrollo del territorio
Deporte de Naturaleza y desarrollo del territorioDeporte de Naturaleza y desarrollo del territorio
Deporte de Naturaleza y desarrollo del territorio
Congreso Turismo Rural
 
Escuela Slow Food
Escuela Slow FoodEscuela Slow Food
Escuela Slow Food
Congreso Turismo Rural
 
Albergue Daruankrim
Albergue DaruankrimAlbergue Daruankrim
Albergue Daruankrim
Congreso Turismo Rural
 
The Austrian Ecolabel for Tourism
The Austrian Ecolabel for TourismThe Austrian Ecolabel for Tourism
The Austrian Ecolabel for Tourism
Congreso Turismo Rural
 
Goierri Gastronomika: Territorio Idiazabal
Goierri Gastronomika: Territorio IdiazabalGoierri Gastronomika: Territorio Idiazabal
Goierri Gastronomika: Territorio Idiazabal
Congreso Turismo Rural
 
Crear iconos en turismo activo para atraer visitantes
Crear iconos en turismo activo para atraer visitantesCrear iconos en turismo activo para atraer visitantes
Crear iconos en turismo activo para atraer visitantes
Congreso Turismo Rural
 
Slow Food Araba
Slow Food ArabaSlow Food Araba
Slow Food Araba
Congreso Turismo Rural
 
Nuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismo
Nuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismoNuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismo
Nuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismo
Congreso Turismo Rural
 
Nuevas entidades de promoción turística (DMO)
Nuevas entidades de promoción turística (DMO)Nuevas entidades de promoción turística (DMO)
Nuevas entidades de promoción turística (DMO)
Congreso Turismo Rural
 
Cómo medir la sostenibilidad de un territorio
Cómo medir la sostenibilidad de un territorioCómo medir la sostenibilidad de un territorio
Cómo medir la sostenibilidad de un territorio
Congreso Turismo Rural
 
El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...
El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...
El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...
Congreso Turismo Rural
 
La Isla de El Hierro, espacio interactivo.
La Isla de El Hierro, espacio interactivo.La Isla de El Hierro, espacio interactivo.
La Isla de El Hierro, espacio interactivo.
Congreso Turismo Rural
 
Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...
Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...
Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...
Congreso Turismo Rural
 
La Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica
La Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta IbéricaLa Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica
La Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica
Congreso Turismo Rural
 
Servicios y Economía inteligentes en el ámbito del Turismo
Servicios y Economía inteligentes en el ámbito del TurismoServicios y Economía inteligentes en el ámbito del Turismo
Servicios y Economía inteligentes en el ámbito del Turismo
Congreso Turismo Rural
 
Congreso Iberoamericano Social Media 2013
Congreso Iberoamericano Social Media 2013Congreso Iberoamericano Social Media 2013
Congreso Iberoamericano Social Media 2013
Interlat
 
Turismo religioso santiago de compostela
Turismo religioso   santiago de compostelaTurismo religioso   santiago de compostela
Turismo religioso santiago de compostela
José Ramón Sande Veiga
 
Presentación conclusiones Turismo Deportivo
Presentación conclusiones Turismo DeportivoPresentación conclusiones Turismo Deportivo
Presentación conclusiones Turismo Deportivo
Turismo Andaluz
 
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo Andaluz
 
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Esther García
 

Destacado (20)

Deporte de Naturaleza y desarrollo del territorio
Deporte de Naturaleza y desarrollo del territorioDeporte de Naturaleza y desarrollo del territorio
Deporte de Naturaleza y desarrollo del territorio
 
Escuela Slow Food
Escuela Slow FoodEscuela Slow Food
Escuela Slow Food
 
Albergue Daruankrim
Albergue DaruankrimAlbergue Daruankrim
Albergue Daruankrim
 
The Austrian Ecolabel for Tourism
The Austrian Ecolabel for TourismThe Austrian Ecolabel for Tourism
The Austrian Ecolabel for Tourism
 
Goierri Gastronomika: Territorio Idiazabal
Goierri Gastronomika: Territorio IdiazabalGoierri Gastronomika: Territorio Idiazabal
Goierri Gastronomika: Territorio Idiazabal
 
Crear iconos en turismo activo para atraer visitantes
Crear iconos en turismo activo para atraer visitantesCrear iconos en turismo activo para atraer visitantes
Crear iconos en turismo activo para atraer visitantes
 
Slow Food Araba
Slow Food ArabaSlow Food Araba
Slow Food Araba
 
Nuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismo
Nuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismoNuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismo
Nuevas ideas para contenidos en tiempo real en turismo
 
Nuevas entidades de promoción turística (DMO)
Nuevas entidades de promoción turística (DMO)Nuevas entidades de promoción turística (DMO)
Nuevas entidades de promoción turística (DMO)
 
Cómo medir la sostenibilidad de un territorio
Cómo medir la sostenibilidad de un territorioCómo medir la sostenibilidad de un territorio
Cómo medir la sostenibilidad de un territorio
 
El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...
El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...
El caso de Finestrat, Alicante. "Dinamización técnica, turística y social: el...
 
La Isla de El Hierro, espacio interactivo.
La Isla de El Hierro, espacio interactivo.La Isla de El Hierro, espacio interactivo.
La Isla de El Hierro, espacio interactivo.
 
Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...
Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...
Innovación e inteligencia competitiva: dos pilares sobres los que se construy...
 
La Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica
La Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta IbéricaLa Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica
La Reserva Smart de La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica
 
Servicios y Economía inteligentes en el ámbito del Turismo
Servicios y Economía inteligentes en el ámbito del TurismoServicios y Economía inteligentes en el ámbito del Turismo
Servicios y Economía inteligentes en el ámbito del Turismo
 
Congreso Iberoamericano Social Media 2013
Congreso Iberoamericano Social Media 2013Congreso Iberoamericano Social Media 2013
Congreso Iberoamericano Social Media 2013
 
Turismo religioso santiago de compostela
Turismo religioso   santiago de compostelaTurismo religioso   santiago de compostela
Turismo religioso santiago de compostela
 
Presentación conclusiones Turismo Deportivo
Presentación conclusiones Turismo DeportivoPresentación conclusiones Turismo Deportivo
Presentación conclusiones Turismo Deportivo
 
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
 
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
 

Similar a Turismo deportivo como medio, no como fin

Turismo deportivo, ciudad y territorio
Turismo deportivo, ciudad y territorioTurismo deportivo, ciudad y territorio
Turismo deportivo, ciudad y territorio
Murua
 
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Wazo Coop
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruraldiegocarrion55
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
Scott Rains
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Itzellovt
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
AsociacindesarrolloR1
 
Social Green Marketing de la Sustentabilidad
Social Green Marketing de la SustentabilidadSocial Green Marketing de la Sustentabilidad
Social Green Marketing de la Sustentabilidad
Jorge Vallina Crespo
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
AsociacindesarrolloR1
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
Turismo sustenteble
Turismo sustentebleTurismo sustenteble
Turismo sustenteble
eucaris martinez
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Yenifer Scarlet
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Wazo Coop
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
LeidyFabianaCanoMate
 
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL SalvadorAvanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador
Fundación PRISMA
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Miguel Huezo-Mixco
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls
 
Turismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamáTurismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamá
Ariadna Dc
 

Similar a Turismo deportivo como medio, no como fin (20)

Turismo deportivo, ciudad y territorio
Turismo deportivo, ciudad y territorioTurismo deportivo, ciudad y territorio
Turismo deportivo, ciudad y territorio
 
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
 
Social Green Marketing de la Sustentabilidad
Social Green Marketing de la SustentabilidadSocial Green Marketing de la Sustentabilidad
Social Green Marketing de la Sustentabilidad
 
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdfDossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Municipio de TRUCHAS.pdf
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Turismo sustenteble
Turismo sustentebleTurismo sustenteble
Turismo sustenteble
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
 
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL SalvadorAvanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
 
Turismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamáTurismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamá
 

Más de Congreso Turismo Rural

El negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu web
El negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu webEl negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu web
El negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu web
Congreso Turismo Rural
 
Ganar a través de la autenticidad
Ganar a través de la autenticidadGanar a través de la autenticidad
Ganar a través de la autenticidad
Congreso Turismo Rural
 
Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...
Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...
Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...
Congreso Turismo Rural
 
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Congreso Turismo Rural
 
Las nuevas tecnologías y el turismo cultural.
Las nuevas tecnologías y el turismo cultural. Las nuevas tecnologías y el turismo cultural.
Las nuevas tecnologías y el turismo cultural.
Congreso Turismo Rural
 
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Congreso Turismo Rural
 
PYMES inteligentes para Destinos inteligentes
PYMES inteligentes para Destinos inteligentes PYMES inteligentes para Destinos inteligentes
PYMES inteligentes para Destinos inteligentes
Congreso Turismo Rural
 
Estudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacionalEstudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacional
Congreso Turismo Rural
 
Un destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de Noruega
Un destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de NoruegaUn destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de Noruega
Un destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de Noruega
Congreso Turismo Rural
 
Blogtrip: Una nueva forma de promoción turística
Blogtrip: Una nueva forma de promoción turísticaBlogtrip: Una nueva forma de promoción turística
Blogtrip: Una nueva forma de promoción turística
Congreso Turismo Rural
 
Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...
Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...
Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...
Congreso Turismo Rural
 
El perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidoresEl perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidores
Congreso Turismo Rural
 
La nueva comunicación social con base territorial
La nueva comunicación social con base territorialLa nueva comunicación social con base territorial
La nueva comunicación social con base territorial
Congreso Turismo Rural
 
Estrategias de comunicación e interacción adecuadas
Estrategias de comunicación e interacción adecuadasEstrategias de comunicación e interacción adecuadas
Estrategias de comunicación e interacción adecuadas
Congreso Turismo Rural
 
AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"
AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"
AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"
Congreso Turismo Rural
 
Acosutic Trail, GPS manos libres
Acosutic Trail, GPS manos libresAcosutic Trail, GPS manos libres
Acosutic Trail, GPS manos libres
Congreso Turismo Rural
 
Turismo más allá del simple selfie
Turismo más allá del simple selfieTurismo más allá del simple selfie
Turismo más allá del simple selfie
Congreso Turismo Rural
 

Más de Congreso Turismo Rural (17)

El negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu web
El negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu webEl negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu web
El negocio del SEO y cómo hacer que Google quiera tu web
 
Ganar a través de la autenticidad
Ganar a través de la autenticidadGanar a través de la autenticidad
Ganar a través de la autenticidad
 
Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...
Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...
Contenidos para seducir a un consumidor digital. Caso práctico de un destino:...
 
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
 
Las nuevas tecnologías y el turismo cultural.
Las nuevas tecnologías y el turismo cultural. Las nuevas tecnologías y el turismo cultural.
Las nuevas tecnologías y el turismo cultural.
 
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
 
PYMES inteligentes para Destinos inteligentes
PYMES inteligentes para Destinos inteligentes PYMES inteligentes para Destinos inteligentes
PYMES inteligentes para Destinos inteligentes
 
Estudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacionalEstudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacional
 
Un destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de Noruega
Un destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de NoruegaUn destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de Noruega
Un destino, una cultura. Estrategia de comunicación 2.0 de Turismo de Noruega
 
Blogtrip: Una nueva forma de promoción turística
Blogtrip: Una nueva forma de promoción turísticaBlogtrip: Una nueva forma de promoción turística
Blogtrip: Una nueva forma de promoción turística
 
Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...
Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...
Coherencia, contenido y continuidad: las claves de una buena promoción de des...
 
El perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidoresEl perfil de los millenials, los nuevos consumidores
El perfil de los millenials, los nuevos consumidores
 
La nueva comunicación social con base territorial
La nueva comunicación social con base territorialLa nueva comunicación social con base territorial
La nueva comunicación social con base territorial
 
Estrategias de comunicación e interacción adecuadas
Estrategias de comunicación e interacción adecuadasEstrategias de comunicación e interacción adecuadas
Estrategias de comunicación e interacción adecuadas
 
AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"
AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"
AppsTurismo Enogastronómico: "León Enoturismo"
 
Acosutic Trail, GPS manos libres
Acosutic Trail, GPS manos libresAcosutic Trail, GPS manos libres
Acosutic Trail, GPS manos libres
 
Turismo más allá del simple selfie
Turismo más allá del simple selfieTurismo más allá del simple selfie
Turismo más allá del simple selfie
 

Turismo deportivo como medio, no como fin

  • 1. turismo deportivo como medio VII Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra 25 y 26 de febrero de 2016 no como fin murua .eu juanma@murua.eu @juanmamurua
  • 2. qué es 1863 Viaje organizado por Thomas Cook al Monte Rigi (Suiza) practicar ver atractivo principal complemento deporte actividad física turismo deportivo ?
  • 3. interés de un porcentaje creciente de individuos por una oferta de turismo alternativo síntomas de agotamiento del modelo turístico de sol y playa en la segunda mitad de los años ochenta la actividad físico- deportiva se muestra como alternativa o como ampliación y diversificación de la oferta en la que entra a formar parte
  • 4. diversificación y modernización de economías locales aparición de empresas de turismo rural y turismo activo expansión de otras empresas de servicios paralelos introducción de una filosofía del emprendizaje objetivos comunes, impulso a la colaboración capitalsocial formación y capacitación en materia empresarial
  • 5. aumento delas actividades físico-deportivas enlanaturaleza enlasdosúltimasdécadasdelsigloXX el uso de espacios naturales para fines recreativos y de residentes de las ciudades se convierte en un flujo regular y temporal de nuevas actividades su práctica requiere desplazamientos, lo que conduce a la realización de un turismo el 15% de las personas que hacen algún deporte lo realizan en la naturaleza
  • 6. su realización está muy condicionada por la situación económica general realiza actividades en la naturaleza 1995: 16% 2000: 16% 2005: 15% 2010: 15% García Ferrando, M.; Llopis Goig, R (2010) Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Ideal democrático y bienestar personal. Consejo Superior de Deportes. Madrid limitado interés poreldeporte tipología de turistas en la naturaleza Conocimiento activo y deporte; naturaleza y deporte como motivaciones principales Deporte; la naturaleza es un marco complementario necesario para las actividades 10% 10% SECRETARÍA GENERAL DE TURISMO (2004), El turismo de naturaleza en España y su plan de impulso, Madrid, Estudios de productos turísticos, Ministerio de Turismo, Industria y Comercio.
  • 7. necesario adoptar las medidas necesarias para que la población autóctona sea la principal beneficiaria en la creación de empresas asociadas a este tipo de actividades capital y empleo foráneo muchas de las empresas ubicadas en las zonas rurales son creadas y gestionadas por personas procedentes de las medianas y grandes ciudades, y emplean a personal no residente en estos municipios se crean desajustes socioeconómicos y, por tanto, malestar y recelos entre la población rural ante estos nuevos empresarios. Moyano, E. y Moscoso, D. (2006) El deporte como sector emergente para el desarrollo rural, en Moscoso, D. y Moyano, E. Deporte y Desarrollo Rural, Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía
  • 8. conservación delos recursos naturales capacidad para poner en valor el patrimonio natural y sociocultural de estas zonas compatibilizar las políticas de conservación con las de desarrollo socioeconómico del medio rural sensibilización de practicantes con el medio natural potenciar la protección de espacios naturales
  • 9. su propia concepción supone límites a su crecimiento consumo “in situ”, el propio territorio es la base baja capacidad de carga tanto ambiental como turística el éxito (ennºdeturistas)conlleva perder atractivo capacidad de carga Barranco La Peonera, Guara (Huesca)
  • 10. movilización social frenar la despoblación atracción de nueva población joven reducir el ambiente de soledad y aislamiento revitalizar las relaciones sociales
  • 11. las contradicciones de un choque cultural entre el turista deportivo y el residente el éxito de cualquier proyecto de desarrollo turístico podría estar amenazado por el grado en que es planificado e implantado sin el conocimiento y el apoyo de los residentes locales: enfado, apatía o desconfianza finalmente será trasmitido a los turistas, y en la mayoría de los casos, los turistas serán reacios a visitar lugares donde no se sienten bienvenidos. choque cultural puede generar malestar entre las personas que trabajan en otros sectores como la agricultura y la ganadería
  • 13. El turismo deportivo ha alcanzado un lugar destacado de las políticas de desarrollo Es imprescindibleincorporar criteriosrelacionados con la sostenibilidad (social, medioambiental y económica) de los destinos deportivos y turísticos, tanto en sus modelos de desarrollo como de gestión Pero es una realidad compleja, cambiante y multidimensional, de difícil evaluación A pesar de que se aceptan acríticamente unos supuestos valores de sostenibilidad, salud, socialización y desarrollo, su crecimiento presenta tensiones todavía no resueltas
  • 16. propio del territorio estratégico recursos un recurso no es un producto ¡ ! oportunidades tendencias necesidades
  • 17. capital social participativo objetivo común mecanismos y procesos de información y participación efectiva de residentes en la toma de decisiones sobre el modelo, los planes y programas a implementar. credibilidad de las instituciones interrelación con la Administración comunicación transparencia y cumplimiento actividades de intercambio de experiencias y conocimientos con otros territorios entornos de diálogo relación con el exterior
  • 18. sostenible perspectiva sistémica evaluación de impacto ambiental fase previa trabajar bajo la premisa de que todo se relaciona con todo de forma cambiante y en muchos casos con incertidumbre gestión •  normativa •  responsabilidad de agentes •  calcular capacidad de carga y fijar límites •  sistema de monitorización (indicadores) •  comunicación y sensibilización •  formación medioambiental •  …