SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “San Martín de Porras” – Tambo
1.2. Prof. Tutor(a) de aula :
1.3. Área : Tutoría
1.4. Título de la sesión : Clave del éxito
1.5. Duración : 90 minutos
1.6. Fecha : 20 /04 /2017
1.7. Grado/Sección : Quinto - “D”
II. DIMENSIÓN:
Desarrollode losAprendizajes ( ) DesarrolloPersonal (x ) Desarrollosocial ycomunitario ( )
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que losy las estudiantespractiquenlapuntualidadcomohabitode suvidadiaria.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio ( 20 minutos) Desarrollo( 45 minutos) Cierre ( 15 minutos)
Iniciamos la sesión:
Revisión de acuerdos: 10’
En un plenario, la profesora pide a la
secretaria que lea los acuerdos y
compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de
cumplimiento. (Que va de 0%, 50%, 75% o
100%). En grupo se felicitan o brindan
sugerencias para promover su
cumplimiento.
Luego se trabaja una dinámica “Teléfono
malogrado“, Pedimos a tres estudiantes
voluntarios para suparticipación, de los cuales
dos estudiantes saldrán del aula por unos
instantes. Al tercer estudiante frente a los
compañeros de aula le contamos un cuento,
luegose hace pasar a uno de los estudiantes
para que pueda escuchar de sucompañero el
cuento escuchado, a continuación pasa el
último estudiante quien recepcionará el
cuento del alumno que lo acaba de escucharlo
y deberá decirlo a todos sus compañeros.
HACEMOS UNA COMPARACION SI EL CUENTO
¿A VARIADO SEGÚN lo QUE FUE CONTADO
POR CADA ESTUDIANTE?
Finalmente les indicamos que el que llega
último al colegio no está bien informado y
asume las consecuencias
Se forman 4 grupos de trabajo:
Tareas a cada grupo:
Grupo 01. Los integrantes del grupo una vez
elegido al secretario,mencionaran los momentos
en que pierden tiempo generalmente durante las
actividades diarias tanto en el colegio como en la
casa (por ejemplo mirando programas de
televisión sin control, durmiendo más de los
común, a la hora de consumir los alimentos, ir al
servicio higiénico, jugando, etc.) Y plantean las
posibles soluciones en un papelote.
Grupo 02. Les indicamos al siguiente grupo que
mencione las consecuencias de la tardanza al
colegio (perdida de clases, llamada de atención,
molestia de los padres,bajas calificaciones, etc.)
Y las posibles soluciones.
Grupo 03. El grupo tres tiene la responsabilidad
de mencionar las ventajas de practicar los
hábitos de la puntualidad en el colegio y en el
hogar. (buenas calificaciones,ser el ejemplo en el
colegio, recibir felicitaciones) ¿A qué conlleva
esta buena práctica?
Grupo 04. El grupo tendrá la responsabilidad de
elaborar un afiche sobre la puntualidad para su
socialización y publicación en horas de recreo.
Todos los grupos socializaran sus trabajos.
Indicamos a los estudiantes que
participen con sus ideas y
conclusiones del trabajo:
Planteando las siguientes
interrogantes:
¿Por qué es importante practicar la
puntualidad en el colegio y la casa?
¿De quién depende su cumplimiento
y por qué?
Idea fuerza:
Puntualizamos que el hábito de la
puntualidad es parte de nuestra
formación, lo practicaremos en todo
momento, como la casa, el trabajo,
al ir a un compromiso,llegar a clases,
y que nos ayudará a ser mejores
personas, líderes, etc.
TOMA DE DESICIONES:
De acuerdo a lo trabajado acuerdos
nos comprometemos a practicar la
puntualidad como clave de éxito.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA (después de la hora de tutoría)
Planteamosqueen lashorasdel desarrollo deotrasáreas,practiquemoslapuntualidad tanto los docentes y estudiantes como también al
llegar al colegio y a la casa. Para un mejor conocimiento conversar en casa con sus padres sobre la importancia del ser puntu ales.
V. MATERIALES Y/o RECURSOS
 Papelotes
 Plumones
……………………………………….…………………………
Prof. CABEZUDO MIRANDA, Verónica Cecilia
TUTORA DE 5º “D”

Más contenido relacionado

Similar a Tutora

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)
IselaGuerreroPacheco3
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Antología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgenteAntología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgente
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
John Casso
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
Yulieth Ortiz
 
Sesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copiaSesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copia
david ayasta
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
John Casso
 
Tutoría
TutoríaTutoría
Tutoría
Wilber Quispe
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
aideeelorza
 
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdfEsquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
JamirVillarmendoza
 
23
2323
Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)
ELOISA GARCIA
 
1 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 31 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 3
Yuri Vergara Villagomez
 
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
ssuser9be75b1
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
Maicol Lezama Quintana
 
Carmen en tit@ bajado del blog para el pid
Carmen en tit@ bajado del blog para el pidCarmen en tit@ bajado del blog para el pid
Carmen en tit@ bajado del blog para el pid
carmenmeyermosqueracifuentes
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
hugomedina36
 

Similar a Tutora (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
 
Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Antología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgenteAntología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgente
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
 
Sesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copiaSesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copia
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
 
Tutoría
TutoríaTutoría
Tutoría
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
 
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdfEsquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
Esquema de Informe Final de Aplicación del Modelo de Atención (2).pdf
 
23
2323
23
 
Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)
 
1 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 31 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 3
 
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
Carmen en tit@ bajado del blog para el pid
Carmen en tit@ bajado del blog para el pidCarmen en tit@ bajado del blog para el pid
Carmen en tit@ bajado del blog para el pid
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Tutora

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “San Martín de Porras” – Tambo 1.2. Prof. Tutor(a) de aula : 1.3. Área : Tutoría 1.4. Título de la sesión : Clave del éxito 1.5. Duración : 90 minutos 1.6. Fecha : 20 /04 /2017 1.7. Grado/Sección : Quinto - “D” II. DIMENSIÓN: Desarrollode losAprendizajes ( ) DesarrolloPersonal (x ) Desarrollosocial ycomunitario ( ) ¿QUÉ BUSCAMOS? Que losy las estudiantespractiquenlapuntualidadcomohabitode suvidadiaria. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio ( 20 minutos) Desarrollo( 45 minutos) Cierre ( 15 minutos) Iniciamos la sesión: Revisión de acuerdos: 10’ En un plenario, la profesora pide a la secretaria que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento. (Que va de 0%, 50%, 75% o 100%). En grupo se felicitan o brindan sugerencias para promover su cumplimiento. Luego se trabaja una dinámica “Teléfono malogrado“, Pedimos a tres estudiantes voluntarios para suparticipación, de los cuales dos estudiantes saldrán del aula por unos instantes. Al tercer estudiante frente a los compañeros de aula le contamos un cuento, luegose hace pasar a uno de los estudiantes para que pueda escuchar de sucompañero el cuento escuchado, a continuación pasa el último estudiante quien recepcionará el cuento del alumno que lo acaba de escucharlo y deberá decirlo a todos sus compañeros. HACEMOS UNA COMPARACION SI EL CUENTO ¿A VARIADO SEGÚN lo QUE FUE CONTADO POR CADA ESTUDIANTE? Finalmente les indicamos que el que llega último al colegio no está bien informado y asume las consecuencias Se forman 4 grupos de trabajo: Tareas a cada grupo: Grupo 01. Los integrantes del grupo una vez elegido al secretario,mencionaran los momentos en que pierden tiempo generalmente durante las actividades diarias tanto en el colegio como en la casa (por ejemplo mirando programas de televisión sin control, durmiendo más de los común, a la hora de consumir los alimentos, ir al servicio higiénico, jugando, etc.) Y plantean las posibles soluciones en un papelote. Grupo 02. Les indicamos al siguiente grupo que mencione las consecuencias de la tardanza al colegio (perdida de clases, llamada de atención, molestia de los padres,bajas calificaciones, etc.) Y las posibles soluciones. Grupo 03. El grupo tres tiene la responsabilidad de mencionar las ventajas de practicar los hábitos de la puntualidad en el colegio y en el hogar. (buenas calificaciones,ser el ejemplo en el colegio, recibir felicitaciones) ¿A qué conlleva esta buena práctica? Grupo 04. El grupo tendrá la responsabilidad de elaborar un afiche sobre la puntualidad para su socialización y publicación en horas de recreo. Todos los grupos socializaran sus trabajos. Indicamos a los estudiantes que participen con sus ideas y conclusiones del trabajo: Planteando las siguientes interrogantes: ¿Por qué es importante practicar la puntualidad en el colegio y la casa? ¿De quién depende su cumplimiento y por qué? Idea fuerza: Puntualizamos que el hábito de la puntualidad es parte de nuestra formación, lo practicaremos en todo momento, como la casa, el trabajo, al ir a un compromiso,llegar a clases, y que nos ayudará a ser mejores personas, líderes, etc. TOMA DE DESICIONES: De acuerdo a lo trabajado acuerdos nos comprometemos a practicar la puntualidad como clave de éxito. IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA (después de la hora de tutoría) Planteamosqueen lashorasdel desarrollo deotrasáreas,practiquemoslapuntualidad tanto los docentes y estudiantes como también al llegar al colegio y a la casa. Para un mejor conocimiento conversar en casa con sus padres sobre la importancia del ser puntu ales. V. MATERIALES Y/o RECURSOS  Papelotes  Plumones