SlideShare una empresa de Scribd logo
Antología N° 02 Dr. Wilmer Ortega Chávez
17-6-2016
CONVIVENCIA SOCIAL EN EL AULA
Generación de climas favorables para los aprendizajes, cumpliendo el 70% (Nivel 3) de las
características exigidas en el MBDD. El docente promueve relaciones de respeto y
confianza en el aula. Su relación con las y los estudiantes es cercana, buscando involucrarse
con ellos.
Dr. Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
“Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un
instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los
ideales de paz, libertad y justicia social.”
.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
APUNTES SOBRE EL GÍA N° 04 DE DOCENTES:
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Introducción
Siendo la necesidad de realizar el IV GIA con los docentes denominado reunión de trabajo colaborativo de la
Red, 24 del Distrito de Santa María del Valle Ugel Huánuco en el marco del programa de ACOMPAÑAMIENTO
PARA IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO”, y cumpliendo el cronograma del Plan de
acompañamiento y formación docente en el fortalecimiento de capacidades y logro de desempeños eficientes, se
planifico el GIA con el propósito de garantizar la formación especializada continua de los desempeños profesionales
en la práctica pedagógica del docente de aula que trascienda hacia los niñ@s, el desarrollo de competencias
básicas del buen desempeño docente y directivo.
Por tanto el GIA de fortalecimiento de capacidades sobre la convivencia social. Que les conlleva a que cada uno
de ellos que reconozcan su rol protagónico en las aulas implementando el enfoque por competencias e
interdisciplinario basados en el enfoque sistémico (Insumos Procesos y Salida) El cual tiene por objetivo presentar,
analizar y reflexionar sobre los desempeños a lograr como las demandas, de mejorar el buen clima de aula teniendo
en cuenta las características estilos, así mismo implementar las estrategias de buena convivencia en el aula. El
mismo que se desarrollará el día 02 del presente mes con los docentes adelantándose el 01/07/2016 desde las 4:00
pm hasta las 8:00 pm del presente año con los docentes de la RED N° 024 en el Jr. Dámaso Beraun N° 270, con la
participación de los docentes de aula, y monitoreada por los especialistas de la Ugel y la especialista de la DISER.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Índice
1. GUÍA: ¿Qué actividades tiene cada Rutas del GIA según OSEE?
2. Desarrollo I GIA Con Directores y III GIA con Docentes.
• Implementa estrategias de buena convivencia social en el aula.
3. Ruta Básica:
ORIENTACIONES GENERALES PARA REALIZAR LA CARACTERIZACIÓN DE LOS DOCENTES
CASOS.
Implementa estrategias de una buena convivencia en el aula.
I. IDEAS CLAVES
1.¿Cuáles son los problemas que suscita en el aula?
2.¿Cómo mejorar el clima del aula?
3.¿Qué bebo conocer para una buena convivencia escolar en el aula?
4.¿Será necesario mejorar nuestro clima del aula?
II. COMPRENDIENDO LA MEJORA DEL CLIMA DE AULA DE LOS ESTUDIANTES
1. ¿Qué entendemos por mejorar el clima de aula?
2. ¿Cómo implementar las estrategias de mejora del clima de aula en las sesiones?
3. ¿De dónde se debe partir para mejorar el clima del aula?
III. CLIMA DEL AULA DE LOS ESTUDIANTES.
1. Espacios físicos
2. Acuerdos y compromisos
3. Estrategias de convivencia social.
4. Referencia bibliográfica.
 Harter, Susan (1997), ["Desarrollo de la personalidad y de la identidad" y "Formación de la identidad"]
"Self and identity development" y "Identity Formation", en S. Shirley Feldman and Glen R. Elliott
(eds.), Al the threshold. The developing adolescent, EUA, Harvard University Press, pp. 352-368,
375-387.
 Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI.
 Soriano, E. (2004). Identidad y ciudadanía: dos retos de la práctica educativa intercultural. Madrid: La
Muralla.
 Angela Sebastiani(2014) Documento: Educar para el bienestar y la autonomía, Lima Perú
 Constance Kamii, (2002), La autonomía como finalidad de la educación. Publicación UNICEF,.
 Álvaro Posada, Juan Fernando Gomez, Humberto Ramirez, (2005) El niño sano 3ra edición Ed.
Panamericana, Bogotá
 Shapiro, Lawrence E (1997). La inteligencia emocional de los niños. Vergara Editor, S.A. México.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Bibliografía: APA.
1. Guía: ¿Qué actividades tiene cada Ruta del GIA con docentes?
OSEE
PASO 1:
PASO 2:
PASO 3:
PASO 4:
Principal
Actividad
Competencias
Fotos
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
LUGAR I.E./ LUGAR FECHA EVENTO DEL CALENDARIO
HUÁNUCO Jr. Dámaso
Beraun N° 270
02/07/2016 GIA N° 05
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
HORA MIN
1 Aclarando dudas 1 00
2 Debate 0 30
3 Generación de consensos 1 30
4 Presentación de una situación problemática acerca de una experiencia observada en la
caracterización a los estudiantes.
1 00
5 Profundización teórica 0 30
TOTAL 4 00
N° COMPETENCIAS DETALLES
1
Competencia 3
Crea un clima propicio para el aprendizaje, la
convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en
todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos
críticos e interculturales.
- Demostrar en las interacciones generalmente las acciones respetuosas.
- Promover estrategias de convivencia saludable en su interacción con sus
niños.
- Demostrar afecto positivo hacia las y los estudiantes en su interacción.
Detalles:
En este proceso de acompañamientos se logró que los directores y docentes comprendan el
sentido de cómo superar las dificultades de la mala convivencia en el aula.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
FOTOS
PRINCIPAL
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Bibliografía
Versión Digital
2. Desarrollo Metodológico del GIA
PASO 1:
PASO 2:
PASO 3:
PASO 4:
PASO 5:
PASO 6:
Aclarando dudas
Generación de consensos
Profundización teórica
Presentación de una situación
problemática acerca de una
experiencia observada en aula
Observar el video
Debate
ACTIVIDADES
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
INFORMACIÓN GENERAL
DESEMPEÑOS
Se espera que, al finalizar el GÍA, los participantes logren:
Manejar las estrategias de una buena convivencia en el aula desde la auto
aceptación, auto concepto y autoestima.
METODOLOGÍA
Vivencial y participativa, donde se promueve el inter aprendizaje a través del
diálogo, el análisis, discusión, la reflexión, la aplicación de lo aprendido en prácticas
grupales y la socialización de los resultados en plenaria.
DURACIÓN
Bloque 1: Ideas claves Tiempo: 10 Minutos
Inicio (10 min. .)
Recibimiento y saludo a los participantes
Presentación del propósito y metodología.
El facilitador presenta un caso y formula preguntas al equipo sobre el caso y lo
relaciona con la experiencia del aula.
Bloque 2: Desarrollo Tiempo 3:30 horas)
Estrategias para mejorar el clima del aula
El A/P, presenta un caso en una jornada de enseñanza aprendizaje sin tener en
cuenta el desarrollo personal de los estudiantes y a partir de ello responden:
¿Qué entendemos por el buen clima de aula?, ¿Cómo mejorar las buenas
relaciones en el aula?, ¿Qué estrategias serán pertinentes para ello? ¿Qué debo
tener en cuenta para mejorar el clima del aula?, ¿Qué criterios debo considerar en
mi sesión de aprendizaje?, Responden en tarjetas meta plan.
Cierre (30 min.)
Registro de los participantes y recuento de las ideas más importantes del GIA
como por ejemplo son:
¿Cómo debo mejorar el clima de aula con mis estudiantes?
¿Qué estrategias debo implementar para superar esas dificultades?
Serán respondidos por los docentes en el aula.
PRODUCTOS
Al finalizar el GIA, los participantes habrán construido:
Plantearan estrategias para mejorar el clima del aula.
INSUMOS
Bloque I-II
Video.
Laptop y multimedia.
Equipo de sonido y micrófonos inalámbricos.
Anexos.
Plumones N° 47 de 4 colores para papel
Papelotes
Cinta masking tape.
I BLOQUE: CLIMA DE AULA
ACTIVIDADES
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
ACTIVIDADES DE INICIO 20 minutos
Presentación del GÍA
 Se da la bienvenida a los participantes.
 Presentación del propósito y metodología del bloque a desarrollarse durante las cuatro horas de trabajo.
 Recojo de expectativas en tarjetas meta plan a nivel individual a partir de la siguiente pregunta ¿Qué
espero aprender de este GIA?
 Se socializa las expectativas.
 El facilitador presenta el siguiente caso:
El A.P. genera debate con situaciones desafiantes niños agresivos en el aula, niños con léxicos incoherentes
en el aula: en base a una información que es entregado a cada docente, organiza la información con las
técnicas gráficas.
 ¿Por qué mejorar la gestión del clima del aula?
 ¿Qué estrategias implementarías para mejorar el clima del aula? ¿Cómo superar los malos
comportamiento que existe en el aula?, ¿Qué estrategias debo considerar para mejorar el clima del aula?
 Las respuestas lo explican oralmente y lo escriben en tarjetas meta plan y socializamos.
Después de un diálogo en base a la información, los docentes desde su experiencia responden las siguientes
interrogantes en tarjetas meta plan y otros.
Se organiza en equipos de trabajo y analizan el caso presentado por el A/P:
 Ideas claves (I) ¿Cómo superar las dificultades de la buena convivencia del aula?, ¿Por qué es
necesario mejorar el clima del aula?, ¿Es necesario saber el ritmo y estilo de aprendizaje de los niñ@
que está a nuestro cargo?...
Desde tu experiencia docente;
 ¿Cómo mejorar los malos hábitos que existe en nuestra aula?
 ¿Qué actitudes positivas podemos revalorar en nuestra aula?
 ¿Cuál es la estrategia apropiada para mejorar el buen vivir? ¿Utilizas algunas rúbricas ver la
progresión de las actitudes?
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
ACTIVIDADES DE CIERRE 20 minutos
RECU
ENTO
- El A/P. hace un recuento de los aspectos más importantes desarrollados en el GIA, para ello
hace uso de los anexos.
- Con ayuda del AP. finalmente se determina cuáles son las estrategias pertinentes para mejorar el
buen clima del aula.
- Finalmente el facilitador realiza un cartel de compromisos a cumplir.
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..……………………………………………………
ACTIVIDADES DE DESARROLLO 3: 30 horas
MEJORAR EL CLIMA DEL AULA
El facilitador entrega la antología N° 04 de los temas a tratarse.
Analizan el contenido de la antología, anexos cada grupo plantean estrategias guiándose del fascículo
de las rutas de aprendizajes de personal social versión 2015.
El A/P. genera debate con la siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los procesos a seguir para la implementación de las estrategias?
¿Cómo aplicar en el aula las estrategias del buen vivir?
¿Cómo debo planificar para superar los malos hábitos y comportamiento en el aula?
¿Qué actitudes deben desarrollar los estudiantes del nivel primaria?
El A/P reconstruye su propósito y recuerda interrogando. Aclarando dudas.
El A/P profundiza utilizando un PPT. Que son analizados y consensuados por los
directivos y docentes.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
FICHA 1: PAUTAS DE LAS ESTRATEGIAS VIVENCIALES DEL BUEN CLIMA DEL AULA
PAUTAS GENERALES
. Puntualidad
. Confidencialidad
. Mantenernos tod@s en el mismo nivel durante el taller
PAUTAS PARA INICIAR EL TRABAJO PSICO-CORPORAL
. Cuando decimos observa tu respiración, tu postura: nos referimos a que observes adentro, desde adentro de tu
cuerpo
. Del 100% de tu capacidad, realiza el 60%
. El proceso, la exploración y la experiencia personal es lo más relevante en estos talleres. No cuentan los criterios de
bien o mal hecho, primero o último
. Si te sientes limitad@ para hacer algunos de los ejercicios y exploraciones no lo hagas pero imagina que lo haces. la
imaginación es una herramienta muy poderosa y producirá cambios en tu cuerpo y en tu espíritu
. En el trabajo de a dos ó en grupo, elige diferentes parejas y prueba diversas opciones: similitud, diferencia,
conocimiento, desconocimiento…
. Jugar es la mejor forma de aprender, vamos a recuperar el juego y recordar que todos somos niñ@s jugando a ser
adultos.
. Practica en tu vida diaria por lo menos 1 o 2 exploraciones o técnicas psico-corporales y podrás registrar cambios
favorables y significativos a partir de los primeros meses de práctica.
. Practica y reflexiona tu práctica…es mejor que leas las reflexiones y teorías de otros después de tener tus propias
experiencias y reflexiones…
FICHA 2: DINÁMICA DE ROMBO
OBJETIVO:
- Ejercitar la experiencia de liderazgo y de trabajo en equipo, reflexionando sobre algunas de sus características y
aportes.
PROCEDIMIENTO:
- Quien facilita propone que l@s participantes se reúnan en grupos de cuatro personas.
-Entre las cuatro personas de cada grupo, de pie, forman una figura de rombo, cada persona se ubica en una esquina
de este rombo.
-Sin modificar la formación en rombo, todos dirigen su cuerpo hacia un mismo frente, quedando una persona delante,
dos a los costados derecho e izquierdo un poco más atrás, y la cuarta detrás de la primera persona, un poco más atrás
de las de los costados.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
-La persona que está delante es la que dirige el rombo y realiza algunos movimientos corporales suaves y lentos para
que las otras tres personas puedan imitar sus movimientos, manteniendo su dirección hacia el frente inicial.
-En determinado momento, la persona de adelante cambia de dirección hacia otro frente, pasando la posta para que el
movimiento sea continuado por quien haya quedado delante del grupo. El movimiento es continuo, lo único que va
cambiando es el frente y con ello la persona que dirige al grupo en ese momento.
-Luego de que las 4 personas de cada grupo han tenido la experiencia de guiar o conducir el movimiento de todo el
grupo, se invita a que los participantes, comenten su experiencia guiando y siendo guiados: ¿cómo se han sentido?, qué
les resulta más cómodo: guiar o ser guiado?, ¿qué les resulta menos fácil?, ¿les resulta atractivo o no la experiencia de
turnarse y pasar a otros la posta del liderazgo?,
- A continuación se revisa si la práctica realizada en el rombo tiene alguna relación con el tema del liderazgo
pedagógico; dónde se considera que se ubica el director; quiénes además del director participan en el rombo del
liderazgo pedagógico; el rombo en su conjunto, moviéndose en sintonía, qué representa?; es igual de fácil liderar que
seguir?; en qué ubicación se siente más cómodo cada un@?
-En plenaria se invita a compartir voluntariamente algunas de las reflexiones sobre esta experiencia.
FICHA 3: TITULARES DE NOTICIAS DEL 2021
OBJETIVO:
- Fortalecer motivación y compromiso con el liderazgo pedagógico a partir de una práctica de visualización
proyectiva
PROCEDIMIENTO:
-Se muestran fotos de niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas indicando a l@s participantes que las observen
detenidamente y se imaginen quiénes son esos niños/as, qué hacen, qué expresiones identifican, qué provoca en ellos
verlos, etc.
Después de un momento, se recogen las imágenes y se pide a los AGE que cierren los ojos y que se imaginen que es el
año 2021, que ya culminó el programa de segunda especialidad, que han salido fortalecidos dispuestos a cambiar el
sistema educativo, que todos los actores están interviniendo para lograr alcanzar los objetivos trazados. Se les pide
imaginar que están caminando por la calle y se topan con un kiosko de periódicos que tiene un titular que llama mucho
su atención pues da cuenta del exitoso resultado del programa de la segunda especialidad, que ha formado directores y
subdirectores de IIEE con liderazgo pedagógico que tienen muy bien desarrolladas las HI y que ello impacta
positivamente en l@s niñ@s y adolescentes.
Se pide escribir el titular que leen en ese periódico.
Luego, se les pide imaginar lo contrario: imaginar que el programa de segunda especialidad no se llevó nunca a cabo e
imaginar un titular de un periódico del 2021 pero que da cuenta del impacto negativo, es decir, de escuelas cuyos
directores y subdirectores no se han visto beneficiados por el programa de segunda especialidad y que por tanto tiene
escasa o nulas HI.
Se pide escribir el titular de ese periódico.
Una vez todos hayan escrito sus titulares se forman grupos para compartir lo escrito.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Se pide a la mitad de los grupos que en cada grupo preparen y presenten un titular del impacto positivo y a la otra mitad
que hagan lo mismo con un titular del impacto negativo.
Se pide que compartan en plenario.
- Cada grupo se prepara y se presenta narrando los titulares de noticias que ha elaborado, empezando con los de la
primera pregunta y terminando con los titulares correspondientes a la segunda pregunta.
De manera individual se les pide escribir sobre el impacto que este programa tendrá a futuro y de qué manera
contribuyen ellos desde su rol como AGE, qué capacidades han comenzado a desarrollar para lograrlo y en cuáles
desearían profundizar. Para finalizar se les pide escribir en su cuaderno:
- una frase personal que les recuerde a lo largo del PSE por qué han decidido asumir este desafío
-qué cualidades están aportando para el buen aprovechamiento y buen desarrollo del taller de AGE
Lecciones aprendidas para la formación de AGE
En los mismos grupos formados, escriben 5 pautas metodológicas (tanto conceptuales como metodológicas) que deben
considerar al momento de realizar el proceso formativo con los AGE respecto a lo trabajado en el primer día del taller.
FICHA 4: ATENCIÓN CONSCIENTE APLICADA A LA RESPIRACIÓN
OBJETIVO:
- Favorecer el autoconocimiento, el autocontrol y el autocuidado.
PROCEDIMIENTO:
De pie, con los pies separados en una distancia como del ancho de tus caderas, observa internamente cómo es y cómo
está tu contacto con el piso. Luego observa cómo están tus hombros, tu espalda, suelta un poco las rodillas.
Observa tu respiración, cómo tomas el aire y cómo lo sueltas. Tu respiración es profunda o es superficial?...esta agitada
o calmada? …solo observa, sin juzgar ni modificar nada
La siguiente vez que tomes aire hazlo mientras cuentas del 1 al 5 mentalmente, retienes el aire contando del 1 al 5 y
sueltas el aire contando de 1 al 5.
Repetir un par de veces.
-Realizar nuevamente la respiración en 5 tiempos, observando cómo ingresa el aire por las fosas nasales, cómo se
retiene el aire en el pecho y cómo sale el aire por las fosas nasales. Repetir un par de veces.
-Realizar nuevamente, y en forma suave, la misma secuencia acentuando el movimiento de la columna y de la cabeza al
tomar el aire y al soltarlo. Al tomar el aire la columna se estira y la cara y ojos apuntan al techo. Al soltar el aire, la
columna baja y la cara y ojos apuntan hacia los muslos o el ombligo. Repetir un par de veces. Descansar.
-Observa cómo sientes tu respiración, cómo sientes tus músculos, cómo sientes tu cuerpo, cómo te sientes ahora.
-Se propone una caminata por el espacio, observando internamente la respiración y diferentes partes del cuerpo.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
FICHA 5: MASAJE CON ARRULLO
OBJETIVO:
- Contribuir al desarrollo de relaciones interpersonales con afecto y cuidado mutuo
PROCEDIMIENTO:
- Se invita a tod@s l@s participantes a formar parejas para que por turnos se den masajes en la espalda, con
diferentes indicaciones para el movimiento de dedos y manos que corresponden a la letra del arrullo:
Se rompe el huevo
Cae la yemita
Suben las hormiguitas
Viene los elefantes
Arenas movedizas
Pican los mosquitos
Muerden los cocodrilos
Y esta es la hora del escalofrío...
Al terminar, comentan en parejas la experiencia como masajead@ y como masajeador(a)
FICHA 6: TRANSFORMAR UN OBJETO
FICHA 7: LA RUEDA DE LA VERDAD
OBJETIVO:
- Promover la comunicación asertiva
PROCEDIMIENTO:
- Quien facilita entrega la Ficha a cada participante y comenta que se va a realizar una caminata en el espacio y que cada
vez que se dé la señal para conversar, cada un@ va a seleccionar 2 preguntas que se encuentran hacia el final de esta
ficha y se las va a plantear a otr@ participante. De igual manera, su colega le planteará un par de preguntas, que pueden
ser las mismas o diferentes.
Luego se continúa caminando hasta la siguiente señal.
OBJETIVO:
Vivenciar la comunicación no verbal.
PROCEDIMIENTO:
Se colocan todos los participantes en círculo. El animador propone un objeto (una varita, un trozo de madera, un pedazo de tela,
un cordel…) y lo utiliza de modo que le da un significado (como una flauta, como un remo, como una aguja de coser…) Se la
pasa al que está a su lado, éste debe recoger el significado dado y transformarlo. Se lo pasa a otro que hace lo mismo. Así van
pasando por todos componiendo distintos significados para un mismo utensilio.
Tomado de Novara y Passerini (2005)
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Cada participante realizará con 3 diferentes colegas esta práctica de diálogo en base a las preguntas de la ficha.
Al terminar, quien facilita pregunta en plenaria cuáles son los aportes de esta dinámica a la escucha, la comunicación y
al conjunto de HI.
PREGUNTAS PARA CONVERSAR
- Si un genio te concediera tres deseos, ¿Qué le pedirías?
- Menciona tres cosas que te gusta hacer
- Si tuvieras que llevarte a una isla desierta solo tres cosas ¿qué te llevarías?
- Si tuvieras otras 2 vidas más para vivir, a qué te dedicarías en cada una de ellas?
- Señala 2 cosas divertidas que te gustaría hacer
- Si te dieran un premio que consistiera en ir a vivir un año a un lugar que tú elijas, a donde irías? ¿Por qué?
- Si pudieras convertirte en un animal, ¿en qué animal te convertirías?¿Por qué?
- Las mejores vacaciones que has pasado han sido...
- ¿Quién es la persona que más ha influido positivamente en tu vida y por qué?
- Si te concedieran la posibilidad de estar hablando con una persona a quien tú admiras ¿a quién elegirías?
- ¿Cuál es tu programa favorito de la tele?¿Y cuál es tu grupo musical o cantante favorito?
FICHA 8: EXPRESANDO SENTIMIENTOS SIN PALABRAS
OBJETIVO:
- Reconocer los elementos, alcances y efectos de la comunicación no verbal.
PROCEDIMIENTO:
-Se invita a l@s participantes a caminar en el aula en diferentes sentidos y ritmos:
Primer Momento: Quien facilita indica una a una diferentes formas de sentirse y l@s participantes las expresan
corporalmente, con gestos y hasta sonidos pero sin hablar. Vale copiar a otros. Quien facilita indica que se detengan y se
reúnan en parejas.
Segundo Momento: A partir del repertorio de expresiones ejercitadas en el primer momento, en parejas -ya sea parados
o sentados- uno es A y otro es B. A expresa a B una forma de sentirse, corporalmente, con gestos y hasta sonidos pero
sin hablar. B nombra el sentimiento que identifica en A. Por su parte, A confirma o niega o indica si la interpretación está
cercana hasta que B acierte o se rinda. Cuando terminan cambian de roles.
-Al terminar la práctica quien facilita invita a que A y B comenten sus experiencias tanto en el rol de expresar sentimientos
como en el rol de identificarlos
-En plenaria se comentan los elementos que intervienen en la comunicación no verbal, sus alcances y efectos en la
comunicación efectiva.
LISTADO DE MANERAS DE SENTIRSE
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Amargado
Triste
Autoconsciente
Incapaz
Tímido
Impaciente
Tranquilo
Independiente
Tenso
Culpado
Insultado
Tenaz
Cruel
Arrepentido
Temeroso
Afligido
Horrorizado
Tonto
Malicioso
Culpable
Intimidado
Valiente
Corazón roto
Indigno
Vergonzoso
Celoso
Intranquilo
Vacío
Cariñoso
Victimizado
Confundido
Justificado
Vengativo
Conmocionado
Comprensivo
Listo
Cauteloso
Maduro
Avergonzado
Enfadado
Presumido
Ansioso
En paz
Paranoico
Aburrido
Preocupado
Asustado
Entusiasmado
Rencoroso
Amistoso
Envidioso
Decepcionado
Disgustado
Nervioso
Deprimido
Divertido
Orgulloso
Receloso
Avaro
Enojado
Agradecido
Extraño
Solitario
Alegre
Sorprendido
Apartado
Frío
Seguro
Amable
Frustrado
Superior
Agradable
Feliz
Odioso
Optimista
FICHA 9
ESCUCHA ACTIVA: JUEGO DE ROLES DIRECTOR/A – ASESOR EN GESTIÓN ESCOLAR
OBJETIVO:
-Practicar las habilidades de la escucha activa.
PROCEDIMIENTO:
-Se lee la nota sobre Escucha Activa.
-Se forman parejas. A hace de Director y B hace de AGE. A va a contar a B cuáles son las cosas que más le
animan y las cosas que más le preocupan de su proceso de formarse como un líder pedagógico. B debe escucharle
de forma activa. Para ello, B tiene que poner en práctica una o más habilidades de:
- mostrar interés de forma verbal y no verbal (actitud, postura corporal, contacto visual…)
- mostrar empatía
- realizar preguntas abiertas para clarificar la información
- parafrasear: volver a decir lo más significativo de lo que ha dicho A con otras palabras
- reflejar: los sentimientos expresados por quien habla
- resumir: organizar la información y devolverlos de forma resumida
-Cambian los roles de forma que a los dos les toque hablar y escuchar.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
FICHA 10: EXPERIENCIA DE AUTOCUIDADO
OBJETIVO:
- Favorecer la práctica y habilidades para el autocuidado
PROCEDIMIENTO:
- Se indica que se va a realizar la práctica de una técnica oriental llamada Chi Kung que tiene por fin mover y despertar
la energía dormida o bloqueada:
- De pie, con los pies bien separados y las rodillas sueltas, frotar las manos hasta que al separarlas levemente pueda
sentirse una conexión de energía entre ellas
-palmaditas corporales:
.con las dos manos y en simultáneo dar palmadas suaves en la cabeza, como sacudiendo y desempolvando, de
adelante hacia atrás y del centro hacia los lados, repetir.
.Proseguir con la parte trasera del cuello, con los hombros y la parte superior de la espalda.
.Seguir con el pecho, de arriba hacia abajo (hasta las caderas) y del centro hacia afuera
. Continuar con los brazos. El brazo derecho palmea al izquierdo y viceversa, de arriba hacia abajo, identificando y
palmeando uno por uno los 4 lados en el brazo (arriba, abajo, lado interno y lado externo)
. Palmear luego desde la cintura hasta los pies, identificando y palmeando uno por uno los 4 lados en el brazo (arriba,
abajo, lado interno y lado externo). Al final, palmear un par de veces los pies, desde el talón hasta la punta de los dedos
y los costados externo e interno.
. Para terminar realizar 3 respiraciones profundas, recorriendo por delante el centro del cuerpo desde los genitales hasta
la cabeza –con la mano izquierda sobre la derecha- y al final abrir los brazos a los costados, bajándolos con las palmas
hacia abajo , sacudir varias veces los brazos y luego, una por una cada pierna y luego la cabeza
-Preguntar y dialogar en plenaria…cómo se sienten ahora después del ejercicio?...como han vivido la experiencia?
-Al terminar comentan la experiencia a partir de las siguientes preguntas
o ¿Sentiste que tu colega te oía y te entendía?
o ¿Cómo te sentiste cuando oías tu opinión repetida y tus sentimientos reflejados?
o ¿Cómo te sentiste cuando tuviste que repetir/reflejar la opinión del otro?
o ¿Es más fácil o más difícil hablar a alguien que practica la técnica de repetir/reflejar de la escucha activa?
o ¿Resulta fácil o difícil repetir /reflejar?
o ¿Cuándo es importante / conveniente repetir/ reflejar?
-Ambos resumen las principales ideas para presentarlas al grupo grande.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
FICHA 11: DIBUJANDO MONSTRUOS
OBJETIVO:
- Reconocer y fortalecer las habilidades interpersonales que favorecen el trabajo en equipo
PROCEDIMIENTO:
L@s participantes se reúnen en grupos de 6 con la indicación de:
- Que dibujen un monstruo grupalmente, en simultáneo, en un tiempo definido, sin hablar, sin ponerse de acuerdo .
- Una vez terminado, en un segundo momento, ya hablando, pedirles que a partir de la imagen creen también
colectivamente, una historia sobre el monstruo. Se indica que se haga por turnos, uno a uno aporta con una frase o una
idea a la historia, el que sigue debe continuar y así sucesivamente.
Después el grupo reflexiona y comenta sobre: cómo fue la experiencia, qué fue lo que más les llamó la atención, lo más
difícil, cómo lo resolvieron.
Luego cada grupo presenta en plenario las historias y los monstruos.
Quien facilita motiva comentarios en plenaria a partir de las siguientes preguntas:
-Qué HI se han puesto en juego?
-Cómo se ha realizado la comunicación al dibujar?
-Qué enseñanzas puede brindarnos esta experiencia para el desarrollo del liderazgo pedagógico y para el desempeño
del AGE?
- Se consolidan las ideas fuerza sobre las HI, LP y los actores centrales.
FICHA 12: BURBUJA PERSONAL DE LÍMITES Y FRONTERAS
OBJETIVO:
- Propiciar el reconocimiento de la burbuja personal y abordar el tema de los límites y fronteras para tomarlos en cuenta
en las relaciones interpersonales.
PROCEDIMIENTO:
-Se forman grupos de 5 participantes, un@ va al centro y los otros 4 se ubican adelante, atrás y a los costados, de cara
al centro, a 1 ½ mts de distancia y en silencio y con atención consciente.
Quien está al centro da señales con una mano para que cada uno de sus colegas se acerque despacio y se detenga
cuando el del centro sienta que así debe ser.
Al finalizar esta práctica con sus 4 colegas, observa cómo es su burbuja personal de sus límites y fronteras.
Cuando los 5 participantes han realizado la experiencia, comentan sus impresiones, qué han descubierto, de qué se dan
cuenta, si esta práctica y estos temas son pertinentes de revisar y ejercitar en las escuelas, en la labor del AGE y de los
directores.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
FICHA 13: VIAJER@-ACOMPAÑANTE
OBJETIVO:
- Favorecer la atención de las relaciones interpersonales y las prácticas de cuidado entre pares
PROCEDIMIENTO:
- Quien facilita presenta las pautas de la experiencia que se va a realizar, realiza una pequeña muestra con un
participante voluntari@ y luego pasa a guiar la experiencia.
-En pareja, una es Viajer@ y el otro es Acompañante. Viajer@ un o una participante se mantiene de pie o se sienta y
Acompañante, le consulta si puede acompañarle con o sin contacto. Si es con contacto, coloca suavemente sus manos
sobre el hombro de Viajer@ .
Si Viajer@ no quiere ser tocado, es acompañado en silencio.
-Antes de terminar el Acompañante le avisa a Viajer@ que va a terminar y que va a retirar sus manos del hombro.
- Luego se turnan para vivir ambos la experiencia como viajero y acompañante.
- L@s participantes comentan su experiencia como viajer@s y acompañantes.
- Identifican los aportes de la técnica practicada.
-En plenaria se comenta el potencial del acompañamiento con atención consciente, en silencio, con y sin contacto físico.
Se resaltan los aportes de la técnica a las capacidades de empatía y relacionamiento positivo.
- Quien facilita pregunta si esta práctica tiene algún mensaje para la labor del AGE
- Con lluvia de ideas se recogen los aportes
DILEMAS MORALES
Paso 1: Elaboración de la situación
Recordemos que en la situación que elaboremos, el personaje que tiene el dilema y que debe decidir qué hacer debe ser el
primero en aparecer en el escenario.
La explicación de la situación debe ser breve y debe redactarse de manera clara y directa. El dilema debe ser controversial y
generar la misma cantidad de argumentos de apoyo para cada uno de los dos caminos posibles de solución.
A veces caemos en la tentación de plantear dilemas con un poco de sesgo, favoreciendo uno de los caminos ya que, consciente o
inconscientemente, plasmamos nuestra propia escala de valores. Presentar dilemas con un sesgo muy evidente elimina la duda y,
por lo tanto, deja de ser retador.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
PERIODISTAS AMENAZADOS
En marzo de 1997, periodistas de la agencia Viedma del diario Río Negro investigaban la supuesta conexión de una empresa privada de
seguridad, con un funcionario policial, concuñado del jefe de policía de la provincia. La noche anterior a que la información se publicara, un
hombre que no se dio a conocer, llamó a la agencia del diario y amenazó de muerte a dos periodistas que trabajaban en esta historia. ¿El
diario debía publicar igual la noticia, dado su deber de informar? ¿O lo más indicado era frenar la investigación para proteger la vida de los
periodistas? ¿Existía alguna otra decisión que el diario pudiera tomar para publicar la información y, a la vez, proteger la vida de los
periodistas? La polémica se instaló en la redacción. Sinteticemos en qué consistieron las alternativas que se plantearon los periodistas.
A pesar de las amenazas, publiquemos igual la información
• “Nuestro derecho y nuestro deber de informar deben estar por encima de todo.”
• “La noticia enfoca un tema de gran interés público como es la seguridad de la población. La gente tiene derecho a saber qué pasó.”
• “El hecho de que funcionarios públicos puedan estar comprometidos, agrava el asunto y lo hace más preocupante para la sociedad.”
No, no publiquemos la noticia
• “Continuar con la investigación significa un riesgo innecesario para los periodistas”.
• “Nada es más importante que la vida de los periodistas. Dejemos la noticia a un lado.”
Paso 2: Reflexión individual
Entregamos a cada participante una copia del dilema. Podemos presentarles un escrito, una historieta o una viñeta acompañada
de texto. Es importante que lo tengan a la mano; si solamente lo leemos en voz alta corremos el riesgo que se olviden de algún
detalle importante.
La primera aproximación al dilema debe ser individual. Cada niño debe enfrentarse personalmente a la situación y argumentar por
qué eligió un camino y desechó el otro. En esta fase de la actividad es importante que todavía no compartan sus respuestas con
nadie.
Te sugerimos según el dilema que presentes, plantear algunas preguntas que les ayuden a construir sus propios argumentos.
ARGUMENTO
Decisión:
¿El diario debe publicar la noticia?
___________________________________________________________________________________
¿Por qué sí? o ¿Por qué no?
___________________________________________________________________________________
Paso 3: Identificación de los valores que están detrás de cada uno de los caminos
Una vez que todos hayan contestado individualmente las preguntas, les pedimos que levanten la mano los que están a favor de
cada una de las alternativas y los anotamos en la pizarra. Elaboramos en la pizarra un cuadro para anotar los argumentos de cada
uno de los caminos y pedimos voluntarios para completarlo.
De acuerdo al tipo de respuesta que den los participantes podemos hacer repreguntas para indagar más en el porqué. Además, es
importante que el respeto a todas las intervenciones y planteamientos: todos se deben sentir en confianza para expresar lo que
piensan.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Ambos afirmaban que la independencia no fue “conseguida” por la iniciativa de los propios peruanos sino “concedida” por los
ejércitos extranjeros de San Martín y Simón Bolívar. Ello debido a que la élite criolla no le convenía económica y socialmente
separarse de la metrópoli, ya que buscaba recobrar la preeminencia perdida en América tras las reformas borbónicas. De
otra parte, la sociedad colonial caracterizada por la desigualdad social no pudo construir una identidad cohesionadora. Así,
mientras la élite criolla veía por sus propios intereses y temía la rebelión de los sectores populares, estos además de su
desinterés por la independencia estaban inmersos en conflictos internos que los hacia incapaces de formar un frente común.
En tal sentido, cuando San Martín y Bolívar llegaron al Perú no contaron con el apoyo entusiasta de la población y por lo
mismo se vieron en la necesidad de forzar su participación. Adaptada del texto “La Independencia en el Perú: las palabras y
los hechos”. Heraclio Bonilla y Karen Spalding
La independencia del Perú no fue concedida porque sí, existieron factores internos que precedieron la llegada de las
corrientes libertadoras como son el surgimiento de las Juntas de gobierno en la sierra y en el alto Perú, además
existieron rebeliones que demostrarían el anhelo de independencia. Había que señalar que si bien es cierto Lima había
mostrado fidelidad al rey, en el interior del Virreinato muchas Juntas de gobierno que se formaron eran formas de
expresar su desacuerdo con el rey. Adaptado del texto: “El mito de la independencia concedida”. Scarlett O Phelan
Luego de agotar los argumentos, hacemos la pregunta sobre los valores: ¿Qué valores son los que se enfrentan en este dilema?
Esta parte la trabajaremos en grupo aula.
Cuando trabajamos dilemas morales es importante no emitir nuestra valoración (la que tenemos nosotros como personas y como
maestros) y no imponer nuestra jerarquía de valores, pues esta se dará poco a poco a lo largo de la escolaridad, a partir de la
experiencia y la reflexión de los participantes.
Asimismo debemos tener claro que los dilemas no tienen una sola respuesta, o una respuesta buena o
mala, lo importante es que argumente el porqué de su postura y las consecuencias que esta traería.
Paso 4: Reflexión personal final
Luego del trabajo con el grupo aula podemos pedir a los participantes responder individualmente lo siguiente: Después de ver
todos los argumentos e identificar los valores que están detrás, ¿mantienes tu elección o cambiarías de parecer? ¿Por qué?
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS ESCRITAS
Paso previo:
Es necesario elegir un problema histórico, así como las respectivas fuentes, ya sean primarias o secundarias. En este caso se
trabajará con distintas fuentes escritas. Recordemos que el desarrollo de esta capacidad implica el trabajo con una variedad de
fuentes que permitan a los estudiantes distinguir las versiones sobre un hecho o proceso histórico. Los docentes debemos
presentar textos que evidencien la posición del autor respecto al tema elegido y procurar que, por lo menos, haya dos versiones
diferentes.
Fuentes primarias: es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son
escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. Ejemplo: documentos originales,
artefactos (objetos), diarios, fotografía, etc.
Fuente secundaria: es aquella en la que se interpreta y analiza fuentes primarias. Las fuentes secundarias están a un paso removidas o
distanciadas de las fuentes primarias. Ejemplo: libros de texto, artículos de revistas, crítica literaria y comentarios, enciclopedias, etc.
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Paso 1: Identificar la idea o ideas principales del texto; es decir, aquellas que fundamentan la explicación
del autor sobre el hecho o proceso histórico.
Paso 2: Identificar las ideas secundarias o detalles que ayudan a reforzar los argumentos de la idea
principal
Paso 3: Elaborar un organizador gráfico en el que se reconozcan los aspectos comunes, diferentes y
complementarios de las versiones sobre el hecho histórico
FUENTES Título:
Autor:
Título:
Autor:
Lo común en las fuentes
Lo diferente o
contradictorio
Lo complementario
Paso 4: Redactar un texto en el que se expliquen los aspectos comunes, diferentes y complementarios de
las versiones
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
LA HISTORIA DE MI VIDA
Recuerda que desde que nacistes hasta la actualidad
han pasado muchas cosas, y muchas de ellas las tienes en
tu mente o en fotografías.
Con ayuda de algún pariente, realiza tu línea del tiempo
con aquellos momentos importantes. Anótalos en el
año que ocurrieron y luego pega una foto o dibujalo.
Cuando quiero ordenar mis recuerdos
utilizo una línea del tiempo
Año:
Año: Año:
Año:
Así soy ahora
20062016
Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez
Construyendo una brújula.
Imagínate que estás viajando en un barco y es de noche, ¿cómo te orientarías? ... ¡Con la
brújula! . Es un aparatito muy sencillo, cuya aguja siempre señala hacia el norte (N).
¿Qué necesitas?
- un recipiente de plástico
- un poco de agua
- un corcho
- una aguja de coser
- un imán
¿Cómo lo harás?
1. Pinta el fondo del recipiente con los puntos cardinales.
2. Llena la caja hasta la mitad, con agua.
3. Atraviesa el corcho con la aguja de tal manera que
sobresalga por ambos lados.
4. Frota la punta de la aguja con el imán por veinte minutos en
la misma dirección.
5. Déjala flotar sobre el recipiente con agua.
REFLEXIÓN SOBRE MI PRÁCTICA
Compromiso docente de aula
TALLER DE DES TREZAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Miguel Baños
 
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprTesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
MayitaHerrdera
 

La actualidad más candente (20)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Guia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-gradoGuia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-grado
 
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdfPRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Ruta de aprendisaje de persona familia vi y vii parte uno
Ruta de aprendisaje de persona familia vi y vii parte unoRuta de aprendisaje de persona familia vi y vii parte uno
Ruta de aprendisaje de persona familia vi y vii parte uno
 
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolarEl liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
 
Circular n-3-dgep
Circular n-3-dgepCircular n-3-dgep
Circular n-3-dgep
 
Proyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoriaProyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoria
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-gradoGuia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
 
La labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesorLa labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesor
 
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprTesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
 
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
 
Aula abogado
Aula abogadoAula abogado
Aula abogado
 

Destacado

Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
Luz Mery Mendez
 

Destacado (13)

Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
 
Alimenta tu bienestar
Alimenta tu bienestarAlimenta tu bienestar
Alimenta tu bienestar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TBModulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TB
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 
Exposicion TBC
Exposicion TBCExposicion TBC
Exposicion TBC
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
 

Similar a Antología 4.pdf urgente

04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
ElianiLazo
 

Similar a Antología 4.pdf urgente (20)

Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
descripcion del contexto.pdf
descripcion del contexto.pdfdescripcion del contexto.pdf
descripcion del contexto.pdf
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Didactica critica tarea
Didactica critica tareaDidactica critica tarea
Didactica critica tarea
 
Didactica critica tarea
Didactica critica tareaDidactica critica tarea
Didactica critica tarea
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
 
CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docxCONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
 
02 tutoria
02 tutoria02 tutoria
02 tutoria
 
Formato narración reflexiva (2).pdf
Formato narración reflexiva (2).pdfFormato narración reflexiva (2).pdf
Formato narración reflexiva (2).pdf
 
23
2323
23
 
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptxDGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 

Más de Wilmer ORTEGA CHÁVEZ (11)

Libropararenacyt
LibropararenacytLibropararenacyt
Libropararenacyt
 
Logica plitogenica
Logica plitogenicaLogica plitogenica
Logica plitogenica
 
Exp.wilmer
Exp.wilmerExp.wilmer
Exp.wilmer
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Diploma mentor wilmer ortega
Diploma mentor wilmer ortegaDiploma mentor wilmer ortega
Diploma mentor wilmer ortega
 
Wilmer
WilmerWilmer
Wilmer
 
Dr. ortega
Dr. ortegaDr. ortega
Dr. ortega
 
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo SostenibleGestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
 
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
 
Antología 2
Antología 2Antología 2
Antología 2
 
´Separata n° 02
´Separata n° 02´Separata n° 02
´Separata n° 02
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Antología 4.pdf urgente

  • 1. Antología N° 02 Dr. Wilmer Ortega Chávez 17-6-2016 CONVIVENCIA SOCIAL EN EL AULA Generación de climas favorables para los aprendizajes, cumpliendo el 70% (Nivel 3) de las características exigidas en el MBDD. El docente promueve relaciones de respeto y confianza en el aula. Su relación con las y los estudiantes es cercana, buscando involucrarse con ellos. Dr. Wilmer ORTEGA CHÁVEZ “Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.” .
  • 2. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez APUNTES SOBRE EL GÍA N° 04 DE DOCENTES: ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------
  • 3. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Introducción Siendo la necesidad de realizar el IV GIA con los docentes denominado reunión de trabajo colaborativo de la Red, 24 del Distrito de Santa María del Valle Ugel Huánuco en el marco del programa de ACOMPAÑAMIENTO PARA IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO”, y cumpliendo el cronograma del Plan de acompañamiento y formación docente en el fortalecimiento de capacidades y logro de desempeños eficientes, se planifico el GIA con el propósito de garantizar la formación especializada continua de los desempeños profesionales en la práctica pedagógica del docente de aula que trascienda hacia los niñ@s, el desarrollo de competencias básicas del buen desempeño docente y directivo. Por tanto el GIA de fortalecimiento de capacidades sobre la convivencia social. Que les conlleva a que cada uno de ellos que reconozcan su rol protagónico en las aulas implementando el enfoque por competencias e interdisciplinario basados en el enfoque sistémico (Insumos Procesos y Salida) El cual tiene por objetivo presentar, analizar y reflexionar sobre los desempeños a lograr como las demandas, de mejorar el buen clima de aula teniendo en cuenta las características estilos, así mismo implementar las estrategias de buena convivencia en el aula. El mismo que se desarrollará el día 02 del presente mes con los docentes adelantándose el 01/07/2016 desde las 4:00 pm hasta las 8:00 pm del presente año con los docentes de la RED N° 024 en el Jr. Dámaso Beraun N° 270, con la participación de los docentes de aula, y monitoreada por los especialistas de la Ugel y la especialista de la DISER.
  • 4. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Índice 1. GUÍA: ¿Qué actividades tiene cada Rutas del GIA según OSEE? 2. Desarrollo I GIA Con Directores y III GIA con Docentes. • Implementa estrategias de buena convivencia social en el aula. 3. Ruta Básica: ORIENTACIONES GENERALES PARA REALIZAR LA CARACTERIZACIÓN DE LOS DOCENTES CASOS. Implementa estrategias de una buena convivencia en el aula. I. IDEAS CLAVES 1.¿Cuáles son los problemas que suscita en el aula? 2.¿Cómo mejorar el clima del aula? 3.¿Qué bebo conocer para una buena convivencia escolar en el aula? 4.¿Será necesario mejorar nuestro clima del aula? II. COMPRENDIENDO LA MEJORA DEL CLIMA DE AULA DE LOS ESTUDIANTES 1. ¿Qué entendemos por mejorar el clima de aula? 2. ¿Cómo implementar las estrategias de mejora del clima de aula en las sesiones? 3. ¿De dónde se debe partir para mejorar el clima del aula? III. CLIMA DEL AULA DE LOS ESTUDIANTES. 1. Espacios físicos 2. Acuerdos y compromisos 3. Estrategias de convivencia social. 4. Referencia bibliográfica.  Harter, Susan (1997), ["Desarrollo de la personalidad y de la identidad" y "Formación de la identidad"] "Self and identity development" y "Identity Formation", en S. Shirley Feldman and Glen R. Elliott (eds.), Al the threshold. The developing adolescent, EUA, Harvard University Press, pp. 352-368, 375-387.  Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI.  Soriano, E. (2004). Identidad y ciudadanía: dos retos de la práctica educativa intercultural. Madrid: La Muralla.  Angela Sebastiani(2014) Documento: Educar para el bienestar y la autonomía, Lima Perú  Constance Kamii, (2002), La autonomía como finalidad de la educación. Publicación UNICEF,.  Álvaro Posada, Juan Fernando Gomez, Humberto Ramirez, (2005) El niño sano 3ra edición Ed. Panamericana, Bogotá  Shapiro, Lawrence E (1997). La inteligencia emocional de los niños. Vergara Editor, S.A. México.
  • 5. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Bibliografía: APA. 1. Guía: ¿Qué actividades tiene cada Ruta del GIA con docentes? OSEE PASO 1: PASO 2: PASO 3: PASO 4: Principal Actividad Competencias Fotos
  • 6. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez LUGAR I.E./ LUGAR FECHA EVENTO DEL CALENDARIO HUÁNUCO Jr. Dámaso Beraun N° 270 02/07/2016 GIA N° 05 N° ACTIVIDADES TIEMPO HORA MIN 1 Aclarando dudas 1 00 2 Debate 0 30 3 Generación de consensos 1 30 4 Presentación de una situación problemática acerca de una experiencia observada en la caracterización a los estudiantes. 1 00 5 Profundización teórica 0 30 TOTAL 4 00 N° COMPETENCIAS DETALLES 1 Competencia 3 Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. - Demostrar en las interacciones generalmente las acciones respetuosas. - Promover estrategias de convivencia saludable en su interacción con sus niños. - Demostrar afecto positivo hacia las y los estudiantes en su interacción. Detalles: En este proceso de acompañamientos se logró que los directores y docentes comprendan el sentido de cómo superar las dificultades de la mala convivencia en el aula. ACTIVIDADES COMPETENCIAS FOTOS PRINCIPAL
  • 7. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Bibliografía Versión Digital 2. Desarrollo Metodológico del GIA PASO 1: PASO 2: PASO 3: PASO 4: PASO 5: PASO 6: Aclarando dudas Generación de consensos Profundización teórica Presentación de una situación problemática acerca de una experiencia observada en aula Observar el video Debate ACTIVIDADES
  • 8. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez INFORMACIÓN GENERAL DESEMPEÑOS Se espera que, al finalizar el GÍA, los participantes logren: Manejar las estrategias de una buena convivencia en el aula desde la auto aceptación, auto concepto y autoestima. METODOLOGÍA Vivencial y participativa, donde se promueve el inter aprendizaje a través del diálogo, el análisis, discusión, la reflexión, la aplicación de lo aprendido en prácticas grupales y la socialización de los resultados en plenaria. DURACIÓN Bloque 1: Ideas claves Tiempo: 10 Minutos Inicio (10 min. .) Recibimiento y saludo a los participantes Presentación del propósito y metodología. El facilitador presenta un caso y formula preguntas al equipo sobre el caso y lo relaciona con la experiencia del aula. Bloque 2: Desarrollo Tiempo 3:30 horas) Estrategias para mejorar el clima del aula El A/P, presenta un caso en una jornada de enseñanza aprendizaje sin tener en cuenta el desarrollo personal de los estudiantes y a partir de ello responden: ¿Qué entendemos por el buen clima de aula?, ¿Cómo mejorar las buenas relaciones en el aula?, ¿Qué estrategias serán pertinentes para ello? ¿Qué debo tener en cuenta para mejorar el clima del aula?, ¿Qué criterios debo considerar en mi sesión de aprendizaje?, Responden en tarjetas meta plan. Cierre (30 min.) Registro de los participantes y recuento de las ideas más importantes del GIA como por ejemplo son: ¿Cómo debo mejorar el clima de aula con mis estudiantes? ¿Qué estrategias debo implementar para superar esas dificultades? Serán respondidos por los docentes en el aula. PRODUCTOS Al finalizar el GIA, los participantes habrán construido: Plantearan estrategias para mejorar el clima del aula. INSUMOS Bloque I-II Video. Laptop y multimedia. Equipo de sonido y micrófonos inalámbricos. Anexos. Plumones N° 47 de 4 colores para papel Papelotes Cinta masking tape. I BLOQUE: CLIMA DE AULA ACTIVIDADES
  • 9. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez ACTIVIDADES DE INICIO 20 minutos Presentación del GÍA  Se da la bienvenida a los participantes.  Presentación del propósito y metodología del bloque a desarrollarse durante las cuatro horas de trabajo.  Recojo de expectativas en tarjetas meta plan a nivel individual a partir de la siguiente pregunta ¿Qué espero aprender de este GIA?  Se socializa las expectativas.  El facilitador presenta el siguiente caso: El A.P. genera debate con situaciones desafiantes niños agresivos en el aula, niños con léxicos incoherentes en el aula: en base a una información que es entregado a cada docente, organiza la información con las técnicas gráficas.  ¿Por qué mejorar la gestión del clima del aula?  ¿Qué estrategias implementarías para mejorar el clima del aula? ¿Cómo superar los malos comportamiento que existe en el aula?, ¿Qué estrategias debo considerar para mejorar el clima del aula?  Las respuestas lo explican oralmente y lo escriben en tarjetas meta plan y socializamos. Después de un diálogo en base a la información, los docentes desde su experiencia responden las siguientes interrogantes en tarjetas meta plan y otros. Se organiza en equipos de trabajo y analizan el caso presentado por el A/P:  Ideas claves (I) ¿Cómo superar las dificultades de la buena convivencia del aula?, ¿Por qué es necesario mejorar el clima del aula?, ¿Es necesario saber el ritmo y estilo de aprendizaje de los niñ@ que está a nuestro cargo?... Desde tu experiencia docente;  ¿Cómo mejorar los malos hábitos que existe en nuestra aula?  ¿Qué actitudes positivas podemos revalorar en nuestra aula?  ¿Cuál es la estrategia apropiada para mejorar el buen vivir? ¿Utilizas algunas rúbricas ver la progresión de las actitudes?
  • 10. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez ACTIVIDADES DE CIERRE 20 minutos RECU ENTO - El A/P. hace un recuento de los aspectos más importantes desarrollados en el GIA, para ello hace uso de los anexos. - Con ayuda del AP. finalmente se determina cuáles son las estrategias pertinentes para mejorar el buen clima del aula. - Finalmente el facilitador realiza un cartel de compromisos a cumplir. OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………..…………………………………………………… ACTIVIDADES DE DESARROLLO 3: 30 horas MEJORAR EL CLIMA DEL AULA El facilitador entrega la antología N° 04 de los temas a tratarse. Analizan el contenido de la antología, anexos cada grupo plantean estrategias guiándose del fascículo de las rutas de aprendizajes de personal social versión 2015. El A/P. genera debate con la siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los procesos a seguir para la implementación de las estrategias? ¿Cómo aplicar en el aula las estrategias del buen vivir? ¿Cómo debo planificar para superar los malos hábitos y comportamiento en el aula? ¿Qué actitudes deben desarrollar los estudiantes del nivel primaria? El A/P reconstruye su propósito y recuerda interrogando. Aclarando dudas. El A/P profundiza utilizando un PPT. Que son analizados y consensuados por los directivos y docentes.
  • 11. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez FICHA 1: PAUTAS DE LAS ESTRATEGIAS VIVENCIALES DEL BUEN CLIMA DEL AULA PAUTAS GENERALES . Puntualidad . Confidencialidad . Mantenernos tod@s en el mismo nivel durante el taller PAUTAS PARA INICIAR EL TRABAJO PSICO-CORPORAL . Cuando decimos observa tu respiración, tu postura: nos referimos a que observes adentro, desde adentro de tu cuerpo . Del 100% de tu capacidad, realiza el 60% . El proceso, la exploración y la experiencia personal es lo más relevante en estos talleres. No cuentan los criterios de bien o mal hecho, primero o último . Si te sientes limitad@ para hacer algunos de los ejercicios y exploraciones no lo hagas pero imagina que lo haces. la imaginación es una herramienta muy poderosa y producirá cambios en tu cuerpo y en tu espíritu . En el trabajo de a dos ó en grupo, elige diferentes parejas y prueba diversas opciones: similitud, diferencia, conocimiento, desconocimiento… . Jugar es la mejor forma de aprender, vamos a recuperar el juego y recordar que todos somos niñ@s jugando a ser adultos. . Practica en tu vida diaria por lo menos 1 o 2 exploraciones o técnicas psico-corporales y podrás registrar cambios favorables y significativos a partir de los primeros meses de práctica. . Practica y reflexiona tu práctica…es mejor que leas las reflexiones y teorías de otros después de tener tus propias experiencias y reflexiones… FICHA 2: DINÁMICA DE ROMBO OBJETIVO: - Ejercitar la experiencia de liderazgo y de trabajo en equipo, reflexionando sobre algunas de sus características y aportes. PROCEDIMIENTO: - Quien facilita propone que l@s participantes se reúnan en grupos de cuatro personas. -Entre las cuatro personas de cada grupo, de pie, forman una figura de rombo, cada persona se ubica en una esquina de este rombo. -Sin modificar la formación en rombo, todos dirigen su cuerpo hacia un mismo frente, quedando una persona delante, dos a los costados derecho e izquierdo un poco más atrás, y la cuarta detrás de la primera persona, un poco más atrás de las de los costados.
  • 12. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez -La persona que está delante es la que dirige el rombo y realiza algunos movimientos corporales suaves y lentos para que las otras tres personas puedan imitar sus movimientos, manteniendo su dirección hacia el frente inicial. -En determinado momento, la persona de adelante cambia de dirección hacia otro frente, pasando la posta para que el movimiento sea continuado por quien haya quedado delante del grupo. El movimiento es continuo, lo único que va cambiando es el frente y con ello la persona que dirige al grupo en ese momento. -Luego de que las 4 personas de cada grupo han tenido la experiencia de guiar o conducir el movimiento de todo el grupo, se invita a que los participantes, comenten su experiencia guiando y siendo guiados: ¿cómo se han sentido?, qué les resulta más cómodo: guiar o ser guiado?, ¿qué les resulta menos fácil?, ¿les resulta atractivo o no la experiencia de turnarse y pasar a otros la posta del liderazgo?, - A continuación se revisa si la práctica realizada en el rombo tiene alguna relación con el tema del liderazgo pedagógico; dónde se considera que se ubica el director; quiénes además del director participan en el rombo del liderazgo pedagógico; el rombo en su conjunto, moviéndose en sintonía, qué representa?; es igual de fácil liderar que seguir?; en qué ubicación se siente más cómodo cada un@? -En plenaria se invita a compartir voluntariamente algunas de las reflexiones sobre esta experiencia. FICHA 3: TITULARES DE NOTICIAS DEL 2021 OBJETIVO: - Fortalecer motivación y compromiso con el liderazgo pedagógico a partir de una práctica de visualización proyectiva PROCEDIMIENTO: -Se muestran fotos de niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas indicando a l@s participantes que las observen detenidamente y se imaginen quiénes son esos niños/as, qué hacen, qué expresiones identifican, qué provoca en ellos verlos, etc. Después de un momento, se recogen las imágenes y se pide a los AGE que cierren los ojos y que se imaginen que es el año 2021, que ya culminó el programa de segunda especialidad, que han salido fortalecidos dispuestos a cambiar el sistema educativo, que todos los actores están interviniendo para lograr alcanzar los objetivos trazados. Se les pide imaginar que están caminando por la calle y se topan con un kiosko de periódicos que tiene un titular que llama mucho su atención pues da cuenta del exitoso resultado del programa de la segunda especialidad, que ha formado directores y subdirectores de IIEE con liderazgo pedagógico que tienen muy bien desarrolladas las HI y que ello impacta positivamente en l@s niñ@s y adolescentes. Se pide escribir el titular que leen en ese periódico. Luego, se les pide imaginar lo contrario: imaginar que el programa de segunda especialidad no se llevó nunca a cabo e imaginar un titular de un periódico del 2021 pero que da cuenta del impacto negativo, es decir, de escuelas cuyos directores y subdirectores no se han visto beneficiados por el programa de segunda especialidad y que por tanto tiene escasa o nulas HI. Se pide escribir el titular de ese periódico. Una vez todos hayan escrito sus titulares se forman grupos para compartir lo escrito.
  • 13. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Se pide a la mitad de los grupos que en cada grupo preparen y presenten un titular del impacto positivo y a la otra mitad que hagan lo mismo con un titular del impacto negativo. Se pide que compartan en plenario. - Cada grupo se prepara y se presenta narrando los titulares de noticias que ha elaborado, empezando con los de la primera pregunta y terminando con los titulares correspondientes a la segunda pregunta. De manera individual se les pide escribir sobre el impacto que este programa tendrá a futuro y de qué manera contribuyen ellos desde su rol como AGE, qué capacidades han comenzado a desarrollar para lograrlo y en cuáles desearían profundizar. Para finalizar se les pide escribir en su cuaderno: - una frase personal que les recuerde a lo largo del PSE por qué han decidido asumir este desafío -qué cualidades están aportando para el buen aprovechamiento y buen desarrollo del taller de AGE Lecciones aprendidas para la formación de AGE En los mismos grupos formados, escriben 5 pautas metodológicas (tanto conceptuales como metodológicas) que deben considerar al momento de realizar el proceso formativo con los AGE respecto a lo trabajado en el primer día del taller. FICHA 4: ATENCIÓN CONSCIENTE APLICADA A LA RESPIRACIÓN OBJETIVO: - Favorecer el autoconocimiento, el autocontrol y el autocuidado. PROCEDIMIENTO: De pie, con los pies separados en una distancia como del ancho de tus caderas, observa internamente cómo es y cómo está tu contacto con el piso. Luego observa cómo están tus hombros, tu espalda, suelta un poco las rodillas. Observa tu respiración, cómo tomas el aire y cómo lo sueltas. Tu respiración es profunda o es superficial?...esta agitada o calmada? …solo observa, sin juzgar ni modificar nada La siguiente vez que tomes aire hazlo mientras cuentas del 1 al 5 mentalmente, retienes el aire contando del 1 al 5 y sueltas el aire contando de 1 al 5. Repetir un par de veces. -Realizar nuevamente la respiración en 5 tiempos, observando cómo ingresa el aire por las fosas nasales, cómo se retiene el aire en el pecho y cómo sale el aire por las fosas nasales. Repetir un par de veces. -Realizar nuevamente, y en forma suave, la misma secuencia acentuando el movimiento de la columna y de la cabeza al tomar el aire y al soltarlo. Al tomar el aire la columna se estira y la cara y ojos apuntan al techo. Al soltar el aire, la columna baja y la cara y ojos apuntan hacia los muslos o el ombligo. Repetir un par de veces. Descansar. -Observa cómo sientes tu respiración, cómo sientes tus músculos, cómo sientes tu cuerpo, cómo te sientes ahora. -Se propone una caminata por el espacio, observando internamente la respiración y diferentes partes del cuerpo.
  • 14. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez FICHA 5: MASAJE CON ARRULLO OBJETIVO: - Contribuir al desarrollo de relaciones interpersonales con afecto y cuidado mutuo PROCEDIMIENTO: - Se invita a tod@s l@s participantes a formar parejas para que por turnos se den masajes en la espalda, con diferentes indicaciones para el movimiento de dedos y manos que corresponden a la letra del arrullo: Se rompe el huevo Cae la yemita Suben las hormiguitas Viene los elefantes Arenas movedizas Pican los mosquitos Muerden los cocodrilos Y esta es la hora del escalofrío... Al terminar, comentan en parejas la experiencia como masajead@ y como masajeador(a) FICHA 6: TRANSFORMAR UN OBJETO FICHA 7: LA RUEDA DE LA VERDAD OBJETIVO: - Promover la comunicación asertiva PROCEDIMIENTO: - Quien facilita entrega la Ficha a cada participante y comenta que se va a realizar una caminata en el espacio y que cada vez que se dé la señal para conversar, cada un@ va a seleccionar 2 preguntas que se encuentran hacia el final de esta ficha y se las va a plantear a otr@ participante. De igual manera, su colega le planteará un par de preguntas, que pueden ser las mismas o diferentes. Luego se continúa caminando hasta la siguiente señal. OBJETIVO: Vivenciar la comunicación no verbal. PROCEDIMIENTO: Se colocan todos los participantes en círculo. El animador propone un objeto (una varita, un trozo de madera, un pedazo de tela, un cordel…) y lo utiliza de modo que le da un significado (como una flauta, como un remo, como una aguja de coser…) Se la pasa al que está a su lado, éste debe recoger el significado dado y transformarlo. Se lo pasa a otro que hace lo mismo. Así van pasando por todos componiendo distintos significados para un mismo utensilio. Tomado de Novara y Passerini (2005)
  • 15. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Cada participante realizará con 3 diferentes colegas esta práctica de diálogo en base a las preguntas de la ficha. Al terminar, quien facilita pregunta en plenaria cuáles son los aportes de esta dinámica a la escucha, la comunicación y al conjunto de HI. PREGUNTAS PARA CONVERSAR - Si un genio te concediera tres deseos, ¿Qué le pedirías? - Menciona tres cosas que te gusta hacer - Si tuvieras que llevarte a una isla desierta solo tres cosas ¿qué te llevarías? - Si tuvieras otras 2 vidas más para vivir, a qué te dedicarías en cada una de ellas? - Señala 2 cosas divertidas que te gustaría hacer - Si te dieran un premio que consistiera en ir a vivir un año a un lugar que tú elijas, a donde irías? ¿Por qué? - Si pudieras convertirte en un animal, ¿en qué animal te convertirías?¿Por qué? - Las mejores vacaciones que has pasado han sido... - ¿Quién es la persona que más ha influido positivamente en tu vida y por qué? - Si te concedieran la posibilidad de estar hablando con una persona a quien tú admiras ¿a quién elegirías? - ¿Cuál es tu programa favorito de la tele?¿Y cuál es tu grupo musical o cantante favorito? FICHA 8: EXPRESANDO SENTIMIENTOS SIN PALABRAS OBJETIVO: - Reconocer los elementos, alcances y efectos de la comunicación no verbal. PROCEDIMIENTO: -Se invita a l@s participantes a caminar en el aula en diferentes sentidos y ritmos: Primer Momento: Quien facilita indica una a una diferentes formas de sentirse y l@s participantes las expresan corporalmente, con gestos y hasta sonidos pero sin hablar. Vale copiar a otros. Quien facilita indica que se detengan y se reúnan en parejas. Segundo Momento: A partir del repertorio de expresiones ejercitadas en el primer momento, en parejas -ya sea parados o sentados- uno es A y otro es B. A expresa a B una forma de sentirse, corporalmente, con gestos y hasta sonidos pero sin hablar. B nombra el sentimiento que identifica en A. Por su parte, A confirma o niega o indica si la interpretación está cercana hasta que B acierte o se rinda. Cuando terminan cambian de roles. -Al terminar la práctica quien facilita invita a que A y B comenten sus experiencias tanto en el rol de expresar sentimientos como en el rol de identificarlos -En plenaria se comentan los elementos que intervienen en la comunicación no verbal, sus alcances y efectos en la comunicación efectiva. LISTADO DE MANERAS DE SENTIRSE
  • 16. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Amargado Triste Autoconsciente Incapaz Tímido Impaciente Tranquilo Independiente Tenso Culpado Insultado Tenaz Cruel Arrepentido Temeroso Afligido Horrorizado Tonto Malicioso Culpable Intimidado Valiente Corazón roto Indigno Vergonzoso Celoso Intranquilo Vacío Cariñoso Victimizado Confundido Justificado Vengativo Conmocionado Comprensivo Listo Cauteloso Maduro Avergonzado Enfadado Presumido Ansioso En paz Paranoico Aburrido Preocupado Asustado Entusiasmado Rencoroso Amistoso Envidioso Decepcionado Disgustado Nervioso Deprimido Divertido Orgulloso Receloso Avaro Enojado Agradecido Extraño Solitario Alegre Sorprendido Apartado Frío Seguro Amable Frustrado Superior Agradable Feliz Odioso Optimista FICHA 9 ESCUCHA ACTIVA: JUEGO DE ROLES DIRECTOR/A – ASESOR EN GESTIÓN ESCOLAR OBJETIVO: -Practicar las habilidades de la escucha activa. PROCEDIMIENTO: -Se lee la nota sobre Escucha Activa. -Se forman parejas. A hace de Director y B hace de AGE. A va a contar a B cuáles son las cosas que más le animan y las cosas que más le preocupan de su proceso de formarse como un líder pedagógico. B debe escucharle de forma activa. Para ello, B tiene que poner en práctica una o más habilidades de: - mostrar interés de forma verbal y no verbal (actitud, postura corporal, contacto visual…) - mostrar empatía - realizar preguntas abiertas para clarificar la información - parafrasear: volver a decir lo más significativo de lo que ha dicho A con otras palabras - reflejar: los sentimientos expresados por quien habla - resumir: organizar la información y devolverlos de forma resumida -Cambian los roles de forma que a los dos les toque hablar y escuchar.
  • 17. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez FICHA 10: EXPERIENCIA DE AUTOCUIDADO OBJETIVO: - Favorecer la práctica y habilidades para el autocuidado PROCEDIMIENTO: - Se indica que se va a realizar la práctica de una técnica oriental llamada Chi Kung que tiene por fin mover y despertar la energía dormida o bloqueada: - De pie, con los pies bien separados y las rodillas sueltas, frotar las manos hasta que al separarlas levemente pueda sentirse una conexión de energía entre ellas -palmaditas corporales: .con las dos manos y en simultáneo dar palmadas suaves en la cabeza, como sacudiendo y desempolvando, de adelante hacia atrás y del centro hacia los lados, repetir. .Proseguir con la parte trasera del cuello, con los hombros y la parte superior de la espalda. .Seguir con el pecho, de arriba hacia abajo (hasta las caderas) y del centro hacia afuera . Continuar con los brazos. El brazo derecho palmea al izquierdo y viceversa, de arriba hacia abajo, identificando y palmeando uno por uno los 4 lados en el brazo (arriba, abajo, lado interno y lado externo) . Palmear luego desde la cintura hasta los pies, identificando y palmeando uno por uno los 4 lados en el brazo (arriba, abajo, lado interno y lado externo). Al final, palmear un par de veces los pies, desde el talón hasta la punta de los dedos y los costados externo e interno. . Para terminar realizar 3 respiraciones profundas, recorriendo por delante el centro del cuerpo desde los genitales hasta la cabeza –con la mano izquierda sobre la derecha- y al final abrir los brazos a los costados, bajándolos con las palmas hacia abajo , sacudir varias veces los brazos y luego, una por una cada pierna y luego la cabeza -Preguntar y dialogar en plenaria…cómo se sienten ahora después del ejercicio?...como han vivido la experiencia? -Al terminar comentan la experiencia a partir de las siguientes preguntas o ¿Sentiste que tu colega te oía y te entendía? o ¿Cómo te sentiste cuando oías tu opinión repetida y tus sentimientos reflejados? o ¿Cómo te sentiste cuando tuviste que repetir/reflejar la opinión del otro? o ¿Es más fácil o más difícil hablar a alguien que practica la técnica de repetir/reflejar de la escucha activa? o ¿Resulta fácil o difícil repetir /reflejar? o ¿Cuándo es importante / conveniente repetir/ reflejar? -Ambos resumen las principales ideas para presentarlas al grupo grande.
  • 18. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez FICHA 11: DIBUJANDO MONSTRUOS OBJETIVO: - Reconocer y fortalecer las habilidades interpersonales que favorecen el trabajo en equipo PROCEDIMIENTO: L@s participantes se reúnen en grupos de 6 con la indicación de: - Que dibujen un monstruo grupalmente, en simultáneo, en un tiempo definido, sin hablar, sin ponerse de acuerdo . - Una vez terminado, en un segundo momento, ya hablando, pedirles que a partir de la imagen creen también colectivamente, una historia sobre el monstruo. Se indica que se haga por turnos, uno a uno aporta con una frase o una idea a la historia, el que sigue debe continuar y así sucesivamente. Después el grupo reflexiona y comenta sobre: cómo fue la experiencia, qué fue lo que más les llamó la atención, lo más difícil, cómo lo resolvieron. Luego cada grupo presenta en plenario las historias y los monstruos. Quien facilita motiva comentarios en plenaria a partir de las siguientes preguntas: -Qué HI se han puesto en juego? -Cómo se ha realizado la comunicación al dibujar? -Qué enseñanzas puede brindarnos esta experiencia para el desarrollo del liderazgo pedagógico y para el desempeño del AGE? - Se consolidan las ideas fuerza sobre las HI, LP y los actores centrales. FICHA 12: BURBUJA PERSONAL DE LÍMITES Y FRONTERAS OBJETIVO: - Propiciar el reconocimiento de la burbuja personal y abordar el tema de los límites y fronteras para tomarlos en cuenta en las relaciones interpersonales. PROCEDIMIENTO: -Se forman grupos de 5 participantes, un@ va al centro y los otros 4 se ubican adelante, atrás y a los costados, de cara al centro, a 1 ½ mts de distancia y en silencio y con atención consciente. Quien está al centro da señales con una mano para que cada uno de sus colegas se acerque despacio y se detenga cuando el del centro sienta que así debe ser. Al finalizar esta práctica con sus 4 colegas, observa cómo es su burbuja personal de sus límites y fronteras. Cuando los 5 participantes han realizado la experiencia, comentan sus impresiones, qué han descubierto, de qué se dan cuenta, si esta práctica y estos temas son pertinentes de revisar y ejercitar en las escuelas, en la labor del AGE y de los directores.
  • 19. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez FICHA 13: VIAJER@-ACOMPAÑANTE OBJETIVO: - Favorecer la atención de las relaciones interpersonales y las prácticas de cuidado entre pares PROCEDIMIENTO: - Quien facilita presenta las pautas de la experiencia que se va a realizar, realiza una pequeña muestra con un participante voluntari@ y luego pasa a guiar la experiencia. -En pareja, una es Viajer@ y el otro es Acompañante. Viajer@ un o una participante se mantiene de pie o se sienta y Acompañante, le consulta si puede acompañarle con o sin contacto. Si es con contacto, coloca suavemente sus manos sobre el hombro de Viajer@ . Si Viajer@ no quiere ser tocado, es acompañado en silencio. -Antes de terminar el Acompañante le avisa a Viajer@ que va a terminar y que va a retirar sus manos del hombro. - Luego se turnan para vivir ambos la experiencia como viajero y acompañante. - L@s participantes comentan su experiencia como viajer@s y acompañantes. - Identifican los aportes de la técnica practicada. -En plenaria se comenta el potencial del acompañamiento con atención consciente, en silencio, con y sin contacto físico. Se resaltan los aportes de la técnica a las capacidades de empatía y relacionamiento positivo. - Quien facilita pregunta si esta práctica tiene algún mensaje para la labor del AGE - Con lluvia de ideas se recogen los aportes DILEMAS MORALES Paso 1: Elaboración de la situación Recordemos que en la situación que elaboremos, el personaje que tiene el dilema y que debe decidir qué hacer debe ser el primero en aparecer en el escenario. La explicación de la situación debe ser breve y debe redactarse de manera clara y directa. El dilema debe ser controversial y generar la misma cantidad de argumentos de apoyo para cada uno de los dos caminos posibles de solución. A veces caemos en la tentación de plantear dilemas con un poco de sesgo, favoreciendo uno de los caminos ya que, consciente o inconscientemente, plasmamos nuestra propia escala de valores. Presentar dilemas con un sesgo muy evidente elimina la duda y, por lo tanto, deja de ser retador.
  • 20. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez PERIODISTAS AMENAZADOS En marzo de 1997, periodistas de la agencia Viedma del diario Río Negro investigaban la supuesta conexión de una empresa privada de seguridad, con un funcionario policial, concuñado del jefe de policía de la provincia. La noche anterior a que la información se publicara, un hombre que no se dio a conocer, llamó a la agencia del diario y amenazó de muerte a dos periodistas que trabajaban en esta historia. ¿El diario debía publicar igual la noticia, dado su deber de informar? ¿O lo más indicado era frenar la investigación para proteger la vida de los periodistas? ¿Existía alguna otra decisión que el diario pudiera tomar para publicar la información y, a la vez, proteger la vida de los periodistas? La polémica se instaló en la redacción. Sinteticemos en qué consistieron las alternativas que se plantearon los periodistas. A pesar de las amenazas, publiquemos igual la información • “Nuestro derecho y nuestro deber de informar deben estar por encima de todo.” • “La noticia enfoca un tema de gran interés público como es la seguridad de la población. La gente tiene derecho a saber qué pasó.” • “El hecho de que funcionarios públicos puedan estar comprometidos, agrava el asunto y lo hace más preocupante para la sociedad.” No, no publiquemos la noticia • “Continuar con la investigación significa un riesgo innecesario para los periodistas”. • “Nada es más importante que la vida de los periodistas. Dejemos la noticia a un lado.” Paso 2: Reflexión individual Entregamos a cada participante una copia del dilema. Podemos presentarles un escrito, una historieta o una viñeta acompañada de texto. Es importante que lo tengan a la mano; si solamente lo leemos en voz alta corremos el riesgo que se olviden de algún detalle importante. La primera aproximación al dilema debe ser individual. Cada niño debe enfrentarse personalmente a la situación y argumentar por qué eligió un camino y desechó el otro. En esta fase de la actividad es importante que todavía no compartan sus respuestas con nadie. Te sugerimos según el dilema que presentes, plantear algunas preguntas que les ayuden a construir sus propios argumentos. ARGUMENTO Decisión: ¿El diario debe publicar la noticia? ___________________________________________________________________________________ ¿Por qué sí? o ¿Por qué no? ___________________________________________________________________________________ Paso 3: Identificación de los valores que están detrás de cada uno de los caminos Una vez que todos hayan contestado individualmente las preguntas, les pedimos que levanten la mano los que están a favor de cada una de las alternativas y los anotamos en la pizarra. Elaboramos en la pizarra un cuadro para anotar los argumentos de cada uno de los caminos y pedimos voluntarios para completarlo. De acuerdo al tipo de respuesta que den los participantes podemos hacer repreguntas para indagar más en el porqué. Además, es importante que el respeto a todas las intervenciones y planteamientos: todos se deben sentir en confianza para expresar lo que piensan.
  • 21. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Ambos afirmaban que la independencia no fue “conseguida” por la iniciativa de los propios peruanos sino “concedida” por los ejércitos extranjeros de San Martín y Simón Bolívar. Ello debido a que la élite criolla no le convenía económica y socialmente separarse de la metrópoli, ya que buscaba recobrar la preeminencia perdida en América tras las reformas borbónicas. De otra parte, la sociedad colonial caracterizada por la desigualdad social no pudo construir una identidad cohesionadora. Así, mientras la élite criolla veía por sus propios intereses y temía la rebelión de los sectores populares, estos además de su desinterés por la independencia estaban inmersos en conflictos internos que los hacia incapaces de formar un frente común. En tal sentido, cuando San Martín y Bolívar llegaron al Perú no contaron con el apoyo entusiasta de la población y por lo mismo se vieron en la necesidad de forzar su participación. Adaptada del texto “La Independencia en el Perú: las palabras y los hechos”. Heraclio Bonilla y Karen Spalding La independencia del Perú no fue concedida porque sí, existieron factores internos que precedieron la llegada de las corrientes libertadoras como son el surgimiento de las Juntas de gobierno en la sierra y en el alto Perú, además existieron rebeliones que demostrarían el anhelo de independencia. Había que señalar que si bien es cierto Lima había mostrado fidelidad al rey, en el interior del Virreinato muchas Juntas de gobierno que se formaron eran formas de expresar su desacuerdo con el rey. Adaptado del texto: “El mito de la independencia concedida”. Scarlett O Phelan Luego de agotar los argumentos, hacemos la pregunta sobre los valores: ¿Qué valores son los que se enfrentan en este dilema? Esta parte la trabajaremos en grupo aula. Cuando trabajamos dilemas morales es importante no emitir nuestra valoración (la que tenemos nosotros como personas y como maestros) y no imponer nuestra jerarquía de valores, pues esta se dará poco a poco a lo largo de la escolaridad, a partir de la experiencia y la reflexión de los participantes. Asimismo debemos tener claro que los dilemas no tienen una sola respuesta, o una respuesta buena o mala, lo importante es que argumente el porqué de su postura y las consecuencias que esta traería. Paso 4: Reflexión personal final Luego del trabajo con el grupo aula podemos pedir a los participantes responder individualmente lo siguiente: Después de ver todos los argumentos e identificar los valores que están detrás, ¿mantienes tu elección o cambiarías de parecer? ¿Por qué? LECTURA E INTERPRETACIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS ESCRITAS Paso previo: Es necesario elegir un problema histórico, así como las respectivas fuentes, ya sean primarias o secundarias. En este caso se trabajará con distintas fuentes escritas. Recordemos que el desarrollo de esta capacidad implica el trabajo con una variedad de fuentes que permitan a los estudiantes distinguir las versiones sobre un hecho o proceso histórico. Los docentes debemos presentar textos que evidencien la posición del autor respecto al tema elegido y procurar que, por lo menos, haya dos versiones diferentes. Fuentes primarias: es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. Ejemplo: documentos originales, artefactos (objetos), diarios, fotografía, etc. Fuente secundaria: es aquella en la que se interpreta y analiza fuentes primarias. Las fuentes secundarias están a un paso removidas o distanciadas de las fuentes primarias. Ejemplo: libros de texto, artículos de revistas, crítica literaria y comentarios, enciclopedias, etc.
  • 22. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Paso 1: Identificar la idea o ideas principales del texto; es decir, aquellas que fundamentan la explicación del autor sobre el hecho o proceso histórico. Paso 2: Identificar las ideas secundarias o detalles que ayudan a reforzar los argumentos de la idea principal Paso 3: Elaborar un organizador gráfico en el que se reconozcan los aspectos comunes, diferentes y complementarios de las versiones sobre el hecho histórico FUENTES Título: Autor: Título: Autor: Lo común en las fuentes Lo diferente o contradictorio Lo complementario Paso 4: Redactar un texto en el que se expliquen los aspectos comunes, diferentes y complementarios de las versiones
  • 23. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez LA HISTORIA DE MI VIDA Recuerda que desde que nacistes hasta la actualidad han pasado muchas cosas, y muchas de ellas las tienes en tu mente o en fotografías. Con ayuda de algún pariente, realiza tu línea del tiempo con aquellos momentos importantes. Anótalos en el año que ocurrieron y luego pega una foto o dibujalo. Cuando quiero ordenar mis recuerdos utilizo una línea del tiempo Año: Año: Año: Año: Así soy ahora 20062016
  • 24. Antología N° 04 Dr. Wilmer Ortega Chávez Construyendo una brújula. Imagínate que estás viajando en un barco y es de noche, ¿cómo te orientarías? ... ¡Con la brújula! . Es un aparatito muy sencillo, cuya aguja siempre señala hacia el norte (N). ¿Qué necesitas? - un recipiente de plástico - un poco de agua - un corcho - una aguja de coser - un imán ¿Cómo lo harás? 1. Pinta el fondo del recipiente con los puntos cardinales. 2. Llena la caja hasta la mitad, con agua. 3. Atraviesa el corcho con la aguja de tal manera que sobresalga por ambos lados. 4. Frota la punta de la aguja con el imán por veinte minutos en la misma dirección. 5. Déjala flotar sobre el recipiente con agua. REFLEXIÓN SOBRE MI PRÁCTICA Compromiso docente de aula TALLER DE DES TREZAS