SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN COMPETENCIAS EDUCATIVAS
     ENSEÑAR Y APRENDER A TRAVÉS DE LA
                 TECNOLOGÍA
     TUTORIAL DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

ALUMNA: GUADALUPE ROSALES TORRES

PROFA.: MC. ADRIANA TAMARIZ RAZO

FECHA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012
INDICE
1. Objetos de aprendizaje. Concepto general.

2. Algunos objetos de aprendizaje

•   2.1 Mapa conceptual

•   2.2 Mapa mental

•   2.3 Esquema

•   2.4 Linea del tiempo

•   2.5 Cuadro sinóptico
1. Objetos de aprendizaje
• Un Objeto de Aprendizaje es una entidad digital o no
  digital, que puede
• ser usada, re-usada o referenciada durante el
  aprendizaje apoyado por
• tecnología.




•    http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html
•    http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num3/Vol11N
     o3Art2.pdf
•    Videos: http://www.youtube.com/watch?v=8-7vTB_EqiM
               http://www.youtube.com/watch?v=-Bmk3ATK67s
2 Algunos objetos de aprendizaje.
2.1 Mapa conceptual.
                Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y
                representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente
                encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre
                conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos
                conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de
                enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos
                conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en
                eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por
                una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una
                palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como
                + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las
                proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el
                universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las
                proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante
                palabras o frases de enlace para formar una afirmación con
                significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas
                o unidades de significado
                Enlaces y videos:
                http://www.slideshare.net/ozuani/mapa-conceptual-1732575
                http://www.youtube.com/watch?v=S70wIB0EBEo
                http://www.youtube.com/watch?v=R6okcP51If8
2.2 Mapa mental

Un mapa mental es un dibujo en forma de árbol que representa un tema, como por ejemplo un
problema a resolver o un proyecto que queremos llevar a cabo. Se puede comparar con un mapa de
una ciudad, en el que la idea principal o tema constituye el centro del mapa, y de la que irradian las
ideas más importantes relacionadas con la idea principal. A su vez, cada una de estas ideas de
primer nivel se dividen en ideas secundarias, y así sucesivamente. Cuato más alejada del centro, más
específica es la idea.
Para apoyar el aspecto visual, los mapas mentales hacen uso de dibujos, símbolos y colores.
Psicológicamente, ello ayuda a memorizar y comprender mejor el conjunto.
Cuando se han añadido suficientes ideas, se puede decir que el mapa mental representa nuestro
conocimiento sobre el tema central, tal y como está organizado en nuestra mente. Nos permite
representar un montón de información relacionada en un esquema sencillo, orientarnos en un área
específica de nuestro conocimiento, y todo ello en un dibujo fácil de consultar, leer y recordar. Y lo
mejor de todo es que, conforme adquirimos nuevo conocimiento –fruto del aprendizaje o del
razonamiento–, dicho conocimiento se puede integrar fácilmente al mapa por medio de nuevas ramas.
Enlaces: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formador/LECT59.pdf
http://www.monografias.com/trabajos91/los-mapas-mentales/los-mapas-mentales.shtml
Videos: http://www.youtube.com/watch?v=JHodUF6h1b0
      http://www.youtube.com/watch?v=AOC0uk3S6cE
2.3 Esquema
Con origen en el término latino schema, un esquema es la representación gráfica o simbólica de
cosas materiales o inmateriales. Por otra parte, un esquema es una idea o concepto que alguien tiene
de algo y que condiciona su comportamiento (“Mi esquema me impide aceptar este tipo de trabajo”).
El concepto de esquema también se utiliza para referirse al resumen de un escrito, discurso o teoría,
que atiende solo a sus líneas o caracteres más significativos.
Un esquema conceptual es un sistema de ideas, un conjunto organizado de conceptos universales
que permiten una aproximación a un objeto particular. Se trata de un paquete teórico abierto que
puede ser puesto a prueba en la vida cotidiana.
¿Por qué es importante realizar un esquema?
Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y
profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.
¿Cómo realizamos un esquema?
· Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los
conceptos( Idea Principal, secundaria…)
· Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
· Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
· Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te
permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.
·Enlaces y videos: http://educacionracticopedia.lainformacion.com/formacion/como-hacer-un-
esquema-2129
http://www.slideshare.net/landa/realizar-un-esquema
2.4 Línea del tiempo




Son una herramienta que permite organizar gráficamente información precisa sobre acontecimientos
o eventos ordenados cronológicamente. Gracias a las líneas de tiempo puede visualizarse la relación
temporal entre eventos o aspectos de interés sobre un tema determinado.
Las líneas del tiempo gráficamente, “ubican la situación temporal de un hecho o proceso, del periodo
o sociedad que se estudia. Estas líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración
de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que
se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra”
Hay 2 tipos de líneas de tiempo, unas siguen la variable tiempo como tal y las otras organizan
temáticas. Para la variable tiempo, pueden representarse periodos largo o cortos, desde segundos
hasta millones años, sin importar los eventos se le da prioridad al tiempo.
Por su parte las líneas de tiempo temáticas, como su nombre lo indica, abarcan sucesos o eventos
inmersos en una temática determinada, relacionados con una medición temporal. Por esto, podemos
encontrar líneas de tiempo sobre Historia, Ciencias Naturales, Política, Biografías, etc.
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las
fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico;
seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de
tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se
va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
Pueden ser de utilidad para representar las etapas de un proceso y en general para hacer visible
cualquier secuencia.

Enlaces: http://www.historiap9.unam.mx/documentos/4.pdf
    http://manuelgross.bligoo.com/20120203-nueve-herramientas-para-elaborar-lineas-de-tiempo
    http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdf

     Videos: http://www.youtube.com/watch?v=n7DhNtNUW90
         http://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ
2.5 Cuadro sinóptico


¿Qué es un cuadro sinóptico?
Para poder estudiar y realizar un resumen de una lectura o tema de un modo mucho más didáctico
se recomienda la posibilidad de crear un cuadro sinóptico, un método organizador de información que
puede llegar a manipular el tema más confuso o complejo de la forma más sencilla y rápida posible.
Los cuadros sinópticos están basados en la representación gráfica de los hechos importantes de un
tema, siendo ello llevado a cabo en base al destacamiento de los puntos más importantes para luego
pasar a crear resúmenes de ellos de forma organizada. Todo esto a su vez se encuentra conectado
de forma ordenada, creando un mapa que en la unión de todas sus partes se convertirá en un
material entendible de estudio.
Las cuadros sinópticos tienen que enfocarse generalmente en las ideas más importantes del tema
que estamos deseando poder presentar en él, siendo necesario para ello primero tener que encontrar
y resumir toda la información necesaria, por lo cual primeramente se requiere de su entendimiento de
forma ligera. Por ello se puede considerar más que nada como un método de resumen, con el cual
luego se pueda enseñar el tema en cuestión a otras personas, siendo una estrategia educativa muy
utilizada hoy en día.
Enlaces: http://www.slideshare.net/guestfff150/cuadro-sinoptico
      http://www.slideshare.net/guestdfc5143/hacer-un-cuadro-sinoptico
      Videos: http://www.youtube.com/watch?v=zHSeMIgsbD4
            http://www.youtube.com/watch?v=vmBYLsP-L9g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
David Del Castillo
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández
 
Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2
Sonia Marrero
 
El trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminadoEl trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminado
RosannaBalcacer
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
jssica20
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
guest4bbe94
 
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
Hugo Rivera Prieto
 
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Ricardo Leithner
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
Roberto Betancourth
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
Gustavo Martinez
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10
demjuly
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
Avaco Unibague
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Javier Sanchez
 
anexos guia de calidad competencia 270403016
anexos guia de calidad  competencia 270403016anexos guia de calidad  competencia 270403016
anexos guia de calidad competencia 270403016
chucheneico
 
Como hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptualComo hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptual
marlon manrique
 

La actualidad más candente (17)

Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2
 
El trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminadoEl trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminado
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
 
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
 
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
anexos guia de calidad competencia 270403016
anexos guia de calidad  competencia 270403016anexos guia de calidad  competencia 270403016
anexos guia de calidad competencia 270403016
 
Como hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptualComo hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptual
 

Similar a Tutorías. Guadalupe Rosales Torres

Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Leonardo Mamani
 
El mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digitalEl mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digital
salvadorpalacio
 
Cuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadoresCuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadores
GUZMANIZQUIERDO
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENATÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
claucadena
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Natalia Peña
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
Marycarmen López
 
Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)
Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)
Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)
Eksmeiro Barboza Boscan
 
Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
MilkaMontero
 
El trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminadoEl trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminado
RosannaBalcacer
 
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptxORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
LESLYALEJANDRAPARADA1
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Gabriel Diaz
 
Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
nanvillegasvillao
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
nadia_avelar27
 
Organizador de-informacion
Organizador de-informacionOrganizador de-informacion
Organizador de-informacion
tayclau
 

Similar a Tutorías. Guadalupe Rosales Torres (20)

Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digitalEl mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digital
 
Cuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadoresCuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadores
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENATÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
 
Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)
Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)
Guías específicas para los programas de innovación. aprender a pensar (4)
 
Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
 
El trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminadoEl trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminado
 
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptxORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
 
Organizador de-informacion
Organizador de-informacionOrganizador de-informacion
Organizador de-informacion
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Tutorías. Guadalupe Rosales Torres

  • 1. MAESTRIA EN COMPETENCIAS EDUCATIVAS ENSEÑAR Y APRENDER A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA TUTORIAL DE OBJETOS DE APRENDIZAJE ALUMNA: GUADALUPE ROSALES TORRES PROFA.: MC. ADRIANA TAMARIZ RAZO FECHA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012
  • 2. INDICE 1. Objetos de aprendizaje. Concepto general. 2. Algunos objetos de aprendizaje • 2.1 Mapa conceptual • 2.2 Mapa mental • 2.3 Esquema • 2.4 Linea del tiempo • 2.5 Cuadro sinóptico
  • 3. 1. Objetos de aprendizaje • Un Objeto de Aprendizaje es una entidad digital o no digital, que puede • ser usada, re-usada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por • tecnología. • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html • http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num3/Vol11N o3Art2.pdf • Videos: http://www.youtube.com/watch?v=8-7vTB_EqiM http://www.youtube.com/watch?v=-Bmk3ATK67s
  • 4. 2 Algunos objetos de aprendizaje. 2.1 Mapa conceptual. Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o unidades de significado Enlaces y videos: http://www.slideshare.net/ozuani/mapa-conceptual-1732575 http://www.youtube.com/watch?v=S70wIB0EBEo http://www.youtube.com/watch?v=R6okcP51If8
  • 5. 2.2 Mapa mental Un mapa mental es un dibujo en forma de árbol que representa un tema, como por ejemplo un problema a resolver o un proyecto que queremos llevar a cabo. Se puede comparar con un mapa de una ciudad, en el que la idea principal o tema constituye el centro del mapa, y de la que irradian las ideas más importantes relacionadas con la idea principal. A su vez, cada una de estas ideas de primer nivel se dividen en ideas secundarias, y así sucesivamente. Cuato más alejada del centro, más específica es la idea. Para apoyar el aspecto visual, los mapas mentales hacen uso de dibujos, símbolos y colores. Psicológicamente, ello ayuda a memorizar y comprender mejor el conjunto. Cuando se han añadido suficientes ideas, se puede decir que el mapa mental representa nuestro conocimiento sobre el tema central, tal y como está organizado en nuestra mente. Nos permite representar un montón de información relacionada en un esquema sencillo, orientarnos en un área específica de nuestro conocimiento, y todo ello en un dibujo fácil de consultar, leer y recordar. Y lo mejor de todo es que, conforme adquirimos nuevo conocimiento –fruto del aprendizaje o del razonamiento–, dicho conocimiento se puede integrar fácilmente al mapa por medio de nuevas ramas. Enlaces: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formador/LECT59.pdf http://www.monografias.com/trabajos91/los-mapas-mentales/los-mapas-mentales.shtml Videos: http://www.youtube.com/watch?v=JHodUF6h1b0 http://www.youtube.com/watch?v=AOC0uk3S6cE
  • 6. 2.3 Esquema Con origen en el término latino schema, un esquema es la representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales. Por otra parte, un esquema es una idea o concepto que alguien tiene de algo y que condiciona su comportamiento (“Mi esquema me impide aceptar este tipo de trabajo”). El concepto de esquema también se utiliza para referirse al resumen de un escrito, discurso o teoría, que atiende solo a sus líneas o caracteres más significativos. Un esquema conceptual es un sistema de ideas, un conjunto organizado de conceptos universales que permiten una aproximación a un objeto particular. Se trata de un paquete teórico abierto que puede ser puesto a prueba en la vida cotidiana. ¿Por qué es importante realizar un esquema? Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente. ¿Cómo realizamos un esquema? · Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…) · Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve. · Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. · Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. ·Enlaces y videos: http://educacionracticopedia.lainformacion.com/formacion/como-hacer-un- esquema-2129 http://www.slideshare.net/landa/realizar-un-esquema
  • 7. 2.4 Línea del tiempo Son una herramienta que permite organizar gráficamente información precisa sobre acontecimientos o eventos ordenados cronológicamente. Gracias a las líneas de tiempo puede visualizarse la relación temporal entre eventos o aspectos de interés sobre un tema determinado. Las líneas del tiempo gráficamente, “ubican la situación temporal de un hecho o proceso, del periodo o sociedad que se estudia. Estas líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra” Hay 2 tipos de líneas de tiempo, unas siguen la variable tiempo como tal y las otras organizan temáticas. Para la variable tiempo, pueden representarse periodos largo o cortos, desde segundos hasta millones años, sin importar los eventos se le da prioridad al tiempo. Por su parte las líneas de tiempo temáticas, como su nombre lo indica, abarcan sucesos o eventos inmersos en una temática determinada, relacionados con una medición temporal. Por esto, podemos encontrar líneas de tiempo sobre Historia, Ciencias Naturales, Política, Biografías, etc.
  • 8. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama. Pueden ser de utilidad para representar las etapas de un proceso y en general para hacer visible cualquier secuencia. Enlaces: http://www.historiap9.unam.mx/documentos/4.pdf http://manuelgross.bligoo.com/20120203-nueve-herramientas-para-elaborar-lineas-de-tiempo http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdf Videos: http://www.youtube.com/watch?v=n7DhNtNUW90 http://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ
  • 9. 2.5 Cuadro sinóptico ¿Qué es un cuadro sinóptico? Para poder estudiar y realizar un resumen de una lectura o tema de un modo mucho más didáctico se recomienda la posibilidad de crear un cuadro sinóptico, un método organizador de información que puede llegar a manipular el tema más confuso o complejo de la forma más sencilla y rápida posible. Los cuadros sinópticos están basados en la representación gráfica de los hechos importantes de un tema, siendo ello llevado a cabo en base al destacamiento de los puntos más importantes para luego pasar a crear resúmenes de ellos de forma organizada. Todo esto a su vez se encuentra conectado de forma ordenada, creando un mapa que en la unión de todas sus partes se convertirá en un material entendible de estudio. Las cuadros sinópticos tienen que enfocarse generalmente en las ideas más importantes del tema que estamos deseando poder presentar en él, siendo necesario para ello primero tener que encontrar y resumir toda la información necesaria, por lo cual primeramente se requiere de su entendimiento de forma ligera. Por ello se puede considerar más que nada como un método de resumen, con el cual luego se pueda enseñar el tema en cuestión a otras personas, siendo una estrategia educativa muy utilizada hoy en día. Enlaces: http://www.slideshare.net/guestfff150/cuadro-sinoptico http://www.slideshare.net/guestdfc5143/hacer-un-cuadro-sinoptico Videos: http://www.youtube.com/watch?v=zHSeMIgsbD4 http://www.youtube.com/watch?v=vmBYLsP-L9g