SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AWAPIT .
El awapit es el idioma que habla el pueblo
indígena inkal awá ‘la gente de la montaña –
selva’ quienes fueron conocidos hasta hace
pocos años como indígenas kwaiker. Los awá,
como comúnmente se les conoce, habitan en la
frontera colombo ecuatoriana. Sus
asentamientos principales en Colombia están en
los municipios nariñenses de: Ricaurte, Tumaco
y Barbacoas.
La tradición oral es la forma de transmitir
desde tiempos anteriores a la escritura, la
cultura, la experiencia y las tradiciones de
una sociedad a través de relatos, cantos,
oraciones, leyendas, fábulas, conjuros,
mitos, cuentos, etc. Se transmite de
generación a generación, llegando hasta
nuestros días, y tiene como función
primordial la de conservar los
conocimientos ancestrales a través de los
tiempos.
LA TRADICION ORAL EN LA COMUNIDAD AWAPIT
El Awapit
es una
lengua de
tradición
oral
Awapit   Grado Segundo
Awapit   Grado Segundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
Amy Faleshon
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
DANNAJIMENEZ9
 
Mamíferos ecuador
Mamíferos ecuadorMamíferos ecuador
Mamíferos ecuador
Fernando Anchapaxi
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
Pepe Licto
 
Diaporama con movie maker
Diaporama con movie makerDiaporama con movie maker
Diaporama con movie maker
Blanca Luz Rodriguez Beltran
 
CULTURA INGA.pptx
CULTURA INGA.pptxCULTURA INGA.pptx
CULTURA INGA.pptx
LuisFernandoSalinas4
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
Samuel Leal
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Reservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuadorReservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuador
Sämy Flørëzz
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Animales en peligro de extinción en el ecuador
Animales en peligro de extinción en el ecuadorAnimales en peligro de extinción en el ecuador
Animales en peligro de extinción en el ecuador
karenmonga
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
Ines Sotomayor
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
Leidy Oleas Ausay
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
Denisse Janeth Chauca de Ron
 
Proyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas GalapagosProyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas Galapagos
Unidad Educativa Calasanz
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
Emily Aldas
 
El mapale
El mapaleEl mapale
El mapale
orfelina10
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
Nelson Salinas
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 

La actualidad más candente (20)

ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Mamíferos ecuador
Mamíferos ecuadorMamíferos ecuador
Mamíferos ecuador
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Diaporama con movie maker
Diaporama con movie makerDiaporama con movie maker
Diaporama con movie maker
 
CULTURA INGA.pptx
CULTURA INGA.pptxCULTURA INGA.pptx
CULTURA INGA.pptx
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Reservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuadorReservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuador
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Animales en peligro de extinción en el ecuador
Animales en peligro de extinción en el ecuadorAnimales en peligro de extinción en el ecuador
Animales en peligro de extinción en el ecuador
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Proyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas GalapagosProyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas Galapagos
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
 
El mapale
El mapaleEl mapale
El mapale
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 

Destacado

Saludos
SaludosSaludos
Saludos
dragdeco
 
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
dragdeco
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
gastonenriquez
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
Adolfo Chapiro Añapa
 
La Lengua Secoya
La Lengua SecoyaLa Lengua Secoya
La Lengua Secoya
the hell net
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

Destacado (7)

Saludos
SaludosSaludos
Saludos
 
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
Presentación ppa y pais febrero 2012 (2)
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
 
La Lengua Secoya
La Lengua SecoyaLa Lengua Secoya
La Lengua Secoya
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 

Similar a Awapit Grado Segundo

Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
GenesisChamorro
 
lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
williamJuan
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
M Edith Fernandez
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
arianamajovannesa
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Carlos Chavez Ramos
 
Mé Ynetachako
Mé YnetachakoMé Ynetachako
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Danny Montenegro
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
Chinita Hans
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
zoila-tibanta
 
Jessicaquishpe
JessicaquishpeJessicaquishpe
Jessicaquishpe
Jessy_Quishpe
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
luis7mp
 
Culrura viva o inmaterial
Culrura viva o inmaterialCulrura viva o inmaterial
Culrura viva o inmaterial
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
odana
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
CUIBA.docx
CUIBA.docxCUIBA.docx
CUIBA.docx
YulenisElles
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
SebastianMoya20
 

Similar a Awapit Grado Segundo (20)

Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Mé Ynetachako
Mé YnetachakoMé Ynetachako
Mé Ynetachako
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
 
Jessicaquishpe
JessicaquishpeJessicaquishpe
Jessicaquishpe
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Culrura viva o inmaterial
Culrura viva o inmaterialCulrura viva o inmaterial
Culrura viva o inmaterial
 
Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
CUIBA.docx
CUIBA.docxCUIBA.docx
CUIBA.docx
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 

Más de dragdeco

Lectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdfLectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdf
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
dragdeco
 
Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020
dragdeco
 
Dos (5)
Dos (5)Dos (5)
Dos (5)
dragdeco
 
Dos (4)
Dos (4)Dos (4)
Dos (4)
dragdeco
 
Dos (6)
Dos (6)Dos (6)
Dos (6)
dragdeco
 
Dos (3)
Dos (3)Dos (3)
Dos (3)
dragdeco
 
Dos (2)
Dos (2)Dos (2)
Dos (2)
dragdeco
 
Dos (1)
Dos (1)Dos (1)
Dos (1)
dragdeco
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
dragdeco
 
Uno (6)
Uno (6)Uno (6)
Uno (6)
dragdeco
 
Uno (5)
Uno (5)Uno (5)
Uno (5)
dragdeco
 
Uno (4)
Uno (4)Uno (4)
Uno (4)
dragdeco
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
dragdeco
 

Más de dragdeco (20)

Lectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdfLectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdf
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
 
Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020
 
Dos (5)
Dos (5)Dos (5)
Dos (5)
 
Dos (4)
Dos (4)Dos (4)
Dos (4)
 
Dos (6)
Dos (6)Dos (6)
Dos (6)
 
Dos (3)
Dos (3)Dos (3)
Dos (3)
 
Dos (2)
Dos (2)Dos (2)
Dos (2)
 
Dos (1)
Dos (1)Dos (1)
Dos (1)
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
 
Uno (6)
Uno (6)Uno (6)
Uno (6)
 
Uno (5)
Uno (5)Uno (5)
Uno (5)
 
Uno (4)
Uno (4)Uno (4)
Uno (4)
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
 

Awapit Grado Segundo

  • 1.
  • 2. EL AWAPIT . El awapit es el idioma que habla el pueblo indígena inkal awá ‘la gente de la montaña – selva’ quienes fueron conocidos hasta hace pocos años como indígenas kwaiker. Los awá, como comúnmente se les conoce, habitan en la frontera colombo ecuatoriana. Sus asentamientos principales en Colombia están en los municipios nariñenses de: Ricaurte, Tumaco y Barbacoas.
  • 3. La tradición oral es la forma de transmitir desde tiempos anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se transmite de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos. LA TRADICION ORAL EN LA COMUNIDAD AWAPIT El Awapit es una lengua de tradición oral