SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Instituto MexicanoInstituto Mexicano
de Orientación Vocacional yde Orientación Vocacional y
Profesional, A.C.Profesional, A.C.
IMOVO
““El peor de los males queEl peor de los males que
le puede suceder alle puede suceder al
hombre es que llegue ahombre es que llegue a
pensar mal de sí mismo”pensar mal de sí mismo”
GoetheGoethe
¿Alguna vez te has preguntado?¿Alguna vez te has preguntado?
 ¿ Merezco el bienestar y ser amado ?¿ Merezco el bienestar y ser amado ?
 ¿ Soy capaz de llevar las riendas de mi¿ Soy capaz de llevar las riendas de mi
vida?vida?
 ¿ Soy capaz de sentirme bien conmigo o¿ Soy capaz de sentirme bien conmigo o
necesito de los demás para sentirmenecesito de los demás para sentirme
bien?bien?
 ¿ Mi conducta influye positiva o¿ Mi conducta influye positiva o
negativamente en el desarrollo de lanegativamente en el desarrollo de la
autoestima de mis alumnos y de misautoestima de mis alumnos y de mis
seres queridos?seres queridos?
Te invito a revisar estaTe invito a revisar esta
presentación sobrepresentación sobre
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
““La autoestima esLa autoestima es
una evaluación de:una evaluación de:
mi mente,mi mente,
mi conciencia,mi conciencia,
yy
en un sentidoen un sentido
profundo,profundo,
de mi persona.”de mi persona.”
Branden (1996)
CaracterísticaCaracterística
s de las de la
persona conpersona con
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
BAJABAJA
Se siente
inapropiada
para la vida
Busca la
seguridad de
lo conocido
Es hipersensible a
la crítica
Siente
culpabilidad
neurótica
Tiene un
deseo
excesivo de
complacer
Muestra
indecisión
crónica
Tiene
tendencias
depresivas
Se juzga
duramente
Características
de la persona
con
ALTA
AUTOESTIMA
Se siente
competente
para vivir
Confía en su
eficacia
Busca objetivos
difíciles y persevera
Mantiene
una actitud
positiva
Es
independiente
y autónoma
Está
abierta a
la crítica
Se muestra
flexible y
serena
Es
asertiva
La escalera de laLa escalera de la
autoestimaautoestima
Autoconocimient
o
Autoconcepto
Autoevaluación
Autoaceptación
Autorespeto
Autoestima
Rodríguez (1988)
¿ En cuál de los
siguientes escalones te
ubicas ?
1. ¿ Te conoces ?
2. ¿ Tienes un buen concepto de ti mismo ?
4. ¿Te aceptas ?
3. ¿Te evalúas o te devalúas?
5. ¿Te respetas?
6. ¿Alcanzaste
la
meta ?
Autoestima =Autoestima =
Confianza + RespetoConfianza + Respeto
¿Por qué es importante¿Por qué es importante
fortalecer la autoestima delfortalecer la autoestima del
adolescente?adolescente?
Los adolescentes están en el proceso de construir unaLos adolescentes están en el proceso de construir una
identidad propia y esto les provoca miedo eidentidad propia y esto les provoca miedo e
inseguridad.inseguridad.
Se encuentran en la disyuntiva de ser ellos mismos oSe encuentran en la disyuntiva de ser ellos mismos o
de ser iguales a sus amigos .de ser iguales a sus amigos .
La mayoría de los problemas de salud física yLa mayoría de los problemas de salud física y
psicológica que surgen en la adolescencia estánpsicológica que surgen en la adolescencia están
fuertemente asociados a una baja autoestima:fuertemente asociados a una baja autoestima: bajo
rendimiento escolar, embarazos no deseados, uso de
drogas, desórdenes alimenticios, pandillerismo y
delincuencia.
El rol del docente en laEl rol del docente en la
construcciónconstrucción
de la autoestima altade la autoestima alta
Influye positivamente cuando:
1. confía en la competencia de sus alumnos
2. los alienta a proponerse metas
3. los estimula a perseverar en ellas
4. genera un clima de confianza en el aula
5. propicia el diálogo y las conductas asertivas
6. acepta la crítica constructiva
¿TE INTERESA¿TE INTERESA
PROFUNDIZAR EN ELPROFUNDIZAR EN EL
TEMA?TEMA?
Solicita el documento completo aSolicita el documento completo a ovnet@imovo.com.mxovnet@imovo.com.mx
El material es gratuito.El material es gratuito.
Revisa los conceptos teóricos y aplica en el aula los ejercicios que teRevisa los conceptos teóricos y aplica en el aula los ejercicios que te
proponemos para que puedas evaluar la autoestima de tus alumnos.proponemos para que puedas evaluar la autoestima de tus alumnos.
El material incluye un instrumento validado en México (Caso 2001)El material incluye un instrumento validado en México (Caso 2001)
para evaluar la autoestima de los adolescentes.para evaluar la autoestima de los adolescentes.
Comparte tus experiencias en el aula y participa en nuestro Chat yComparte tus experiencias en el aula y participa en nuestro Chat y
Foro temático en:Foro temático en:
www.imovo.com.mxwww.imovo.com.mx
Instituto MexicanoInstituto Mexicano
de Orientación Vocacional yde Orientación Vocacional y
Profesional, A.C.Profesional, A.C.
www.imovo.com.mx
ovnet@imovo.com.mx
IMOVO

Más contenido relacionado

Destacado

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Thais Peragine
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
adriana arreguin
 
Adicción a las redes sociales y los factores (1)
Adicción a las redes sociales y los factores (1)Adicción a las redes sociales y los factores (1)
Adicción a las redes sociales y los factores (1)
Raul Fernando Lopez Romero
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
MadeSuazo
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
Jhon Jhon
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
alicosa
 
Autoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudianteAutoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudiante
Leslye Calderon Muñoz
 
Primera evalucion de gestion web
Primera evalucion de gestion webPrimera evalucion de gestion web
Primera evalucion de gestion web
Jorge Luis Fernando Rivera Figueroa
 
Planificación pedagógica
Planificación pedagógicaPlanificación pedagógica
Planificación pedagógicakelsky
 
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologías
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologíasUso correcto de internet y las nuevas tecnologías
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologíasLuis Martín
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Lidia Morfa
 
Examen formacion humana
Examen formacion humanaExamen formacion humana
Examen formacion humanaivan250
 
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentesTema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Lupita Dìaz
 

Destacado (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Adicción a las redes sociales y los factores (1)
Adicción a las redes sociales y los factores (1)Adicción a las redes sociales y los factores (1)
Adicción a las redes sociales y los factores (1)
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudianteAutoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudiante
 
Primera evalucion de gestion web
Primera evalucion de gestion webPrimera evalucion de gestion web
Primera evalucion de gestion web
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Planificación pedagógica
Planificación pedagógicaPlanificación pedagógica
Planificación pedagógica
 
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologías
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologíasUso correcto de internet y las nuevas tecnologías
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologías
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
 
Examen formacion humana
Examen formacion humanaExamen formacion humana
Examen formacion humana
 
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentesTema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
 

Similar a Autoestima(1)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jorge Gatica
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
JOSEANTONIOSHA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Jesica Arias Vera
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
madridurias
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
madridurias
 
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
Brenda Peralta
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Denny de Garcia
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
stefanyy17benalcazar
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
PARAMONGARACUTIRIMICUARO
PARAMONGARACUTIRIMICUAROPARAMONGARACUTIRIMICUARO
PARAMONGARACUTIRIMICUARO
Santger Mendoza
 
Desarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumnoDesarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumnoElaine de Vargas
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdfpresentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
JavierGarcia744867
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Luz Parejo
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
Evelynvane
 

Similar a Autoestima(1) (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
PARAMONGARACUTIRIMICUARO
PARAMONGARACUTIRIMICUAROPARAMONGARACUTIRIMICUARO
PARAMONGARACUTIRIMICUARO
 
Desarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumnoDesarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumno
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdfpresentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Autoestima(1)

  • 1. AUTOESTIMAAUTOESTIMA Instituto MexicanoInstituto Mexicano de Orientación Vocacional yde Orientación Vocacional y Profesional, A.C.Profesional, A.C. IMOVO
  • 2. ““El peor de los males queEl peor de los males que le puede suceder alle puede suceder al hombre es que llegue ahombre es que llegue a pensar mal de sí mismo”pensar mal de sí mismo” GoetheGoethe
  • 3. ¿Alguna vez te has preguntado?¿Alguna vez te has preguntado?  ¿ Merezco el bienestar y ser amado ?¿ Merezco el bienestar y ser amado ?  ¿ Soy capaz de llevar las riendas de mi¿ Soy capaz de llevar las riendas de mi vida?vida?  ¿ Soy capaz de sentirme bien conmigo o¿ Soy capaz de sentirme bien conmigo o necesito de los demás para sentirmenecesito de los demás para sentirme bien?bien?  ¿ Mi conducta influye positiva o¿ Mi conducta influye positiva o negativamente en el desarrollo de lanegativamente en el desarrollo de la autoestima de mis alumnos y de misautoestima de mis alumnos y de mis seres queridos?seres queridos?
  • 4. Te invito a revisar estaTe invito a revisar esta presentación sobrepresentación sobre AUTOESTIMAAUTOESTIMA
  • 5. ““La autoestima esLa autoestima es una evaluación de:una evaluación de: mi mente,mi mente, mi conciencia,mi conciencia, yy en un sentidoen un sentido profundo,profundo, de mi persona.”de mi persona.” Branden (1996)
  • 6. CaracterísticaCaracterística s de las de la persona conpersona con AUTOESTIMAAUTOESTIMA BAJABAJA Se siente inapropiada para la vida Busca la seguridad de lo conocido Es hipersensible a la crítica Siente culpabilidad neurótica Tiene un deseo excesivo de complacer Muestra indecisión crónica Tiene tendencias depresivas Se juzga duramente
  • 7. Características de la persona con ALTA AUTOESTIMA Se siente competente para vivir Confía en su eficacia Busca objetivos difíciles y persevera Mantiene una actitud positiva Es independiente y autónoma Está abierta a la crítica Se muestra flexible y serena Es asertiva
  • 8. La escalera de laLa escalera de la autoestimaautoestima Autoconocimient o Autoconcepto Autoevaluación Autoaceptación Autorespeto Autoestima Rodríguez (1988) ¿ En cuál de los siguientes escalones te ubicas ? 1. ¿ Te conoces ? 2. ¿ Tienes un buen concepto de ti mismo ? 4. ¿Te aceptas ? 3. ¿Te evalúas o te devalúas? 5. ¿Te respetas? 6. ¿Alcanzaste la meta ?
  • 9. Autoestima =Autoestima = Confianza + RespetoConfianza + Respeto
  • 10. ¿Por qué es importante¿Por qué es importante fortalecer la autoestima delfortalecer la autoestima del adolescente?adolescente? Los adolescentes están en el proceso de construir unaLos adolescentes están en el proceso de construir una identidad propia y esto les provoca miedo eidentidad propia y esto les provoca miedo e inseguridad.inseguridad. Se encuentran en la disyuntiva de ser ellos mismos oSe encuentran en la disyuntiva de ser ellos mismos o de ser iguales a sus amigos .de ser iguales a sus amigos . La mayoría de los problemas de salud física yLa mayoría de los problemas de salud física y psicológica que surgen en la adolescencia estánpsicológica que surgen en la adolescencia están fuertemente asociados a una baja autoestima:fuertemente asociados a una baja autoestima: bajo rendimiento escolar, embarazos no deseados, uso de drogas, desórdenes alimenticios, pandillerismo y delincuencia.
  • 11. El rol del docente en laEl rol del docente en la construcciónconstrucción de la autoestima altade la autoestima alta Influye positivamente cuando: 1. confía en la competencia de sus alumnos 2. los alienta a proponerse metas 3. los estimula a perseverar en ellas 4. genera un clima de confianza en el aula 5. propicia el diálogo y las conductas asertivas 6. acepta la crítica constructiva
  • 12. ¿TE INTERESA¿TE INTERESA PROFUNDIZAR EN ELPROFUNDIZAR EN EL TEMA?TEMA? Solicita el documento completo aSolicita el documento completo a ovnet@imovo.com.mxovnet@imovo.com.mx El material es gratuito.El material es gratuito. Revisa los conceptos teóricos y aplica en el aula los ejercicios que teRevisa los conceptos teóricos y aplica en el aula los ejercicios que te proponemos para que puedas evaluar la autoestima de tus alumnos.proponemos para que puedas evaluar la autoestima de tus alumnos. El material incluye un instrumento validado en México (Caso 2001)El material incluye un instrumento validado en México (Caso 2001) para evaluar la autoestima de los adolescentes.para evaluar la autoestima de los adolescentes. Comparte tus experiencias en el aula y participa en nuestro Chat yComparte tus experiencias en el aula y participa en nuestro Chat y Foro temático en:Foro temático en: www.imovo.com.mxwww.imovo.com.mx
  • 13. Instituto MexicanoInstituto Mexicano de Orientación Vocacional yde Orientación Vocacional y Profesional, A.C.Profesional, A.C. www.imovo.com.mx ovnet@imovo.com.mx IMOVO