SlideShare una empresa de Scribd logo
Residencia
Administrativa
CLASE 1: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA OBRA
RESIDENTE DE OBRA Y FUNCIONES
Docente: Andrés Felipe Guzmán Gómez
Introducción
Esta clase tiene como
objetivo reconocer el
organigrama de obra y las
funciones, herramientas y
requisitos del cargo.
Estructura
Organizacional
en empresas de
construcción
01
Introducción
El organigrama interno de una obra consta de
niveles funcionales que determinan la
interrelación entre cargos y a su vez establece
normas, directrices o reglamentos internos
necesarios para alcanzar los objetivos.
Cada constructora organiza sus obras
diferente, por lo tanto, se adapta la
funcionalidad dependiendo el caso.
Una buena organización de una obra supone
ventajas económicas, de ejecución en
plazos, de seguridad y calidad.
Las obras suelen estar organizadas de forma
lineal.
Tipos de Organización
Para obras cuya dimensión, complejidad o
largos plazos de ejecución requiere de
asesores, consejeros o departamentos
especializados.
el mando se basa en el conocimiento, no
teniendo ningún superior una autoridad
total sobre los subordinados.
Para obras de determinada complejidad.
La autoridad única se mantiene y los
órganos consultivos o de apoyo son los que
aconsejan a los jefes.
Organización Funcional
organización jerárquica-consultiva
Nomenclatura
Orientada a la ejecución:
La primera palabra describe la
acción primordial del puesto.
Ejemplo:
● Promotor de Microcréditos.
● Analista de Control de
Calidad.
● Operador de
Turbogenerador.
Orientada a dirigir:
Presenta el estatus y escala
jerárquica del cargo:
Ejemplo:
● Supervisor / Coordinador.
● Jefe.
● Gerente.
● Director.
● Vicepresidente.
● Presidente.
División de las Áreas
Depende de las características, servicios y necesidades de la empresa.
División
Por Funciones
Director comercial, director
técnico, director administrativo.
Por Territorios
Director Zona A, Director Zona
B, Director Zona C.
Por Obras
Civiles o urbanas
Por Tamaño
• Tamaño pequeño: tienen
una oficina central y
jefaturas de obra.
• Tamaño medio: Dirección,
secretaría, director
comercial y director
técnico.
• Tamaño Grande: Dirección,
secretaría, dirección
comercial y dirección
técnica; tienen más áreas
dentro de cada dirección.
Conocer la estructura organizacional en una
obra permite optimizar todos los procesos y
lograr mayor efectividad, además permite la
proyección dentro de la compañía.
Organigrama Empresa Grande
Organigrama Empresa Mediana
Organigrama Empresa Pequeña
Estructura
Organizacional
en Obra
02
Organigrama Obra Grande
Organigrama Obra Grande
Organigrama Obra Mediana
Organigrama Obra Mediana
Organigrama Obra Pequeña
Organigrama Obra Pequeña
Descripción
de Cargos
Residencia y Control
de Obra en Edificación
Actividad ejecutada para una empresa o
contratista, por un profesional de la ingeniería
Colegiado o grupo de profesionales y
técnicos, coordinados igualmente por un
profesional de la ingeniería responsable de
dirigir la ejecución de una obra y cuya misión
primordial consiste en ejecutar la
construcción de la obra tal como se previó
en los planos, especificaciones y demás
documentos del proyecto, salvo las
adaptaciones aprobadas que sean
necesarias en campo; de conformidad con el
Presupuesto y el proyecto de la Obra, las
normas técnicas y de seguridad, la ética y
dentro de los límites presupuestarios y
contractuales programados.
Residencia de Obra
¿Quién es el
Ingeniero Residente?
El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de
la Obra (Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o
Arquitectura), con los conocimientos técnicos mínimos necesarios
para velar por la adecuada ejecución de la obra en concordancia
con los Planos de Proyecto, con las normas Técnicas de
Construcción vigentes, con la Planificación estipulada para la
ejecución y, en general, con las condiciones acordadas legalmente
con el Contratante de la obra en cuestión.
¿Quién es el
Ingeniero Residente?
Es el encargado de la planificación, ejecución de la obra y de las
actividades de control, tales como calidad, organización del
personal, actas, mediciones, valuaciones y demás actos
administrativos similares. En pocas palabras, el Ingeniero Residente
es el representante técnico del contratista en la obra, encargado
de su Planificación y Ejecución con la calidad esperada.
Alcance
El profesional residente suele tener simultáneamente la
responsabilidad técnica y administrativa de la obra, no obstante,
de acuerdo a la magnitud de la obra, las funciones administrativas
pueden compartirse o asignarse a personal de apoyo al residente.
Producto del Servicio
Consiste en llevar adelante la obra en la forma tal como se previó en el
proyecto, salvo los ajustes que sea necesario efectuar en campo, para
desarrollar de una mejor manera la obra dentro de los límites
presupuestarios programados.
Nota:
Normalmente la residencia es llevada a cabo por un sólo
profesional responsable en el sitio de la obra, pudiéndose acordar
con el cliente la coordinación de personal supervisor adicional,
puesto a disposición por el cliente para la obra.
En ocasiones, dependiendo de las condiciones contractuales entre el
Contratista y el Ingeniero Residente, éste puede inclusive hasta ocuparse
de las actividades de Planificación preliminar de la obra y, también, de la
fase de licitación, con miras a lograr un conocimiento general del objetivo
y condiciones técnico-económicas de la obra a acometer.
Niveles de Residencia
Dentro del personal profesional que controla al pie de la obra el
proceso de ejecución, podemos distinguir distintos niveles o
especialidades, que irán de acuerdo con el volumen de la obra y/o a lo
complejo de esta, distinguiéndose como:
● l.1 Residente General de Obra
● ll.2 Residente de Proyecto
● ll.3 Residentes por etapa de Obra
a) Residente de estructura u obra negra
b) Residentes de acabados
c) Residente de Instalaciones
● ll.4 Residente por especialidad
a) Residente de Cimentacion
b) Residente de Instalacion Electrica
c) Residente de Inst. Hidraulica-Sanitaria, etc.
En términos generales el Ingeniero Residente es una combinación entre un Gerente de Obra,
un Ingeniero Inspector, un encargado de seguridad y un maestro de obra (o jefe de obra),
entre otras ocupaciones. Por lo tanto, además de una experiencia media, es necesario que
posea una serie de cualidades personales que le permitan sobrellevar los variados aspectos
de una obra, por lo que el Ingeniero Residente debe:
• Poseer la capacidad de diferenciar cuáles son las tareas o actividades que tienen
prioridad dentro de una obra.
• Contar con una “visión General” de los potenciales problemas existentes en cualquier
obra.
• Poseer autoridad y capacidad de liderazgo para asegurar que se cumplen de forma
estricta las condiciones de seguridad, calidad de materiales, de ejecución y los tiempos de
ejecución.
• Estar en capacidad de reconocer sus limitaciones (técnicas y/o personales) e informar a
sus superiores de la necesidad de contratar asesores en áreas específicas, que
complementen su labor como Ingeniero Residente de la obra.
¿Cuáles son las características mínimas
(personales) con las que debe contar un
Residente de Obra?
Funciones del Ingeniero
Residente en el AREA
ADMINISTRATIVA DE LA
OBRA
El área Administrativa de una obra es quizá la que mayor variedad de problemas ofrece al
Ingeniero Residente, en primer lugar porque suelen escaparse de los alcances del
conocimiento técnico con los que él cuenta (administración financiera, leyes, etc.)
• Problemas de Planificación. La principal preocupación del Ingeniero Residente, actuando
como Gerente de la Obra, es garantizar que las fechas estipuladas en la Planificación de
la obra se cumplan según lo previsto.
• Problemas de Almacenamiento. Toda obra debe contar con los depósitos o almacenes
requeridos para contener en el sitio lo materiales y equipos necesarios para cumplir con
los tiempos previstos en la Planificación. Pero las fallas en la solicitud de materiales,
retrasos en los tiempos de entrega, la escasez de ciertos insumos, el inadecuado
almacenamiento y protección de materiales como los agregados para el concreto.
• Problemas Legales. El Ingeniero Residente tendrá que lidiar, en cierta medida, con
problemas dentro del ámbito legal tales como los relacionados con el aspecto laboral del
personal en obra, la tramitación de servidumbres de paso o la afectación de propiedades
en las cercanías.
¿Cuáles son las funciones del Ingeniero
Residente de Obras?
• Entonces, de acuerdo a los diversos problemas en el ámbito Administrativo, algunas de
las Funciones del Ingeniero Residente serán:
• Conocer en su totalidad los alcances del Contrato de obra.
• Mantener y custodiar en Obra los documentos que sean requeridos durante la ejecución
(Planos, Actas, Memorias, Especificaciones, Comunicaciones, etc.). Asegurándose que, en
todo momento, se cuente en la obra con los permisos necesarios para poder acometerla.
• Revisión de los Planos de Proyecto así como las cantidades de obra de forma tal de
informar, de ser el caso, a Contratista y Contratante de las anomalías detectadas.
• Mantener la adecuada comunicación con el representante del Contratante en la Obra
(Ingeniero Inspector)
• Cumplir con el trámite, control, facturación y seguimiento de las valuaciones.
• Llevar y Actualizar la Planificación de la obra
• Llevar, conjuntamente con el Ingeniero Inspector, el Libro o Bitácora de la obra
• Coordinar y supervisar la realización de los planos de Construcción
• Supervisar la Calidad de los Materiales y Equipos
Funciones del Ingeniero Residente
en el ÁREA TÉCNICA DE LA OBRA
Aquí ya los problemas son más “fáciles” de resolver para los
Ingenieros Residentes dado que están relacionados de forma
directa con las áreas cubiertas por la profesión.
• Asegurarse que los materiales que ingresan a la obra satisfacen las Especificaciones
respectivas y que el suplidor de estos materiales esté adecuadamente certificado por los
organismos o institutos correspondientes.
• Mantener un estricto control en la calidad de ejecución y dosificación en las labores
como compactación y excavación, trabajos con concreto u hormigón y, en general, en
aquellas tareas que involucren cierto nivel de complejidad en la elaboración y colocación
del componente de la obra.
• Prever y ordenar los ensayos de materiales y pruebas de resistencia de los elementos
que sean pertinentes, en función del tipo y de la normativa del sector.
• Definir el Sistema Constructivo más adecuado para el tipo de tareas a ejecutar en la
obra.
• Comprender a cabalidad la información contenida en los planos, memoria descriptiva y
especificaciones del proyecto, de forma tal de prever la necesidad de generar
aclaratorias a los proyectistas y garantizar así la correcta ejecución de los componentes
de la obra.
• Conocer y comprender los alcances de las Especificaciones y Normas Técnicas vigentes
y que están relacionadas con el Tipo de Obra a ejecutar.
Estructura Organizacional
BIM
Roles y Equipos BIM
*Revisar o eliminar diapositiva
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
Elmer Clavo
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
JanderAlvaSilva1
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
fedes25
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Edward Badd
 
Reglamento de metrados para obras
Reglamento de metrados para obrasReglamento de metrados para obras
Reglamento de metrados para obras
NO Trabajo Mi Novia & Mi Mujer Me Mantienne =D
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
COLPOS
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 

La actualidad más candente (20)

Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRACOMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 
Reglamento de metrados para obras
Reglamento de metrados para obrasReglamento de metrados para obras
Reglamento de metrados para obras
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 

Similar a 20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf

RESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptx
RESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptxRESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptx
RESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptx
AndresGuzman139293
 
412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx
412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx
412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx
GianellaAlmendraVald
 
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
Toño Toño
 
Residentes de obra ic
Residentes de obra  icResidentes de obra  ic
Residentes de obra ic
Nialito
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
jomagoutor
 
Funciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civilFunciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civil
SandrabeatrizVzquezo
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesangelyvillarreal
 
Inspeccion 2
Inspeccion 2Inspeccion 2
Inspeccion 2
enyer123
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraJorge Luis
 
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Isabel Barillas
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obrasleana91
 
Modulo i residencia de obras (parte 1)
Modulo i   residencia de obras (parte 1)Modulo i   residencia de obras (parte 1)
Modulo i residencia de obras (parte 1)
Juan Benigno Aquino Challco
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
evin1703e
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
angelyvillarreal
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Eric Llanos
 
Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832
jose_lopez59
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesyamileth20863510
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
mjgos
 

Similar a 20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf (20)

RESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptx
RESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptxRESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptx
RESIDENCIA_Y_CONTROL_DE_OBRA_EN_EDIFICAC.pptx
 
412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx
412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx
412621512-Residente-y-Cuaderno-de-Obra.pptx
 
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
 
Residentes de obra ic
Residentes de obra  icResidentes de obra  ic
Residentes de obra ic
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
 
Funciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civilFunciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civil
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion 2
Inspeccion 2Inspeccion 2
Inspeccion 2
 
Administracion basica
Administracion basicaAdministracion basica
Administracion basica
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obra
 
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obras
 
Modulo i residencia de obras (parte 1)
Modulo i   residencia de obras (parte 1)Modulo i   residencia de obras (parte 1)
Modulo i residencia de obras (parte 1)
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
 
Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832Jose lopez 23856832
Jose lopez 23856832
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf

  • 1. Residencia Administrativa CLASE 1: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA OBRA RESIDENTE DE OBRA Y FUNCIONES Docente: Andrés Felipe Guzmán Gómez
  • 2. Introducción Esta clase tiene como objetivo reconocer el organigrama de obra y las funciones, herramientas y requisitos del cargo.
  • 4. Introducción El organigrama interno de una obra consta de niveles funcionales que determinan la interrelación entre cargos y a su vez establece normas, directrices o reglamentos internos necesarios para alcanzar los objetivos. Cada constructora organiza sus obras diferente, por lo tanto, se adapta la funcionalidad dependiendo el caso. Una buena organización de una obra supone ventajas económicas, de ejecución en plazos, de seguridad y calidad. Las obras suelen estar organizadas de forma lineal.
  • 5. Tipos de Organización Para obras cuya dimensión, complejidad o largos plazos de ejecución requiere de asesores, consejeros o departamentos especializados. el mando se basa en el conocimiento, no teniendo ningún superior una autoridad total sobre los subordinados. Para obras de determinada complejidad. La autoridad única se mantiene y los órganos consultivos o de apoyo son los que aconsejan a los jefes. Organización Funcional organización jerárquica-consultiva
  • 6. Nomenclatura Orientada a la ejecución: La primera palabra describe la acción primordial del puesto. Ejemplo: ● Promotor de Microcréditos. ● Analista de Control de Calidad. ● Operador de Turbogenerador. Orientada a dirigir: Presenta el estatus y escala jerárquica del cargo: Ejemplo: ● Supervisor / Coordinador. ● Jefe. ● Gerente. ● Director. ● Vicepresidente. ● Presidente.
  • 7. División de las Áreas Depende de las características, servicios y necesidades de la empresa.
  • 8. División Por Funciones Director comercial, director técnico, director administrativo. Por Territorios Director Zona A, Director Zona B, Director Zona C. Por Obras Civiles o urbanas Por Tamaño • Tamaño pequeño: tienen una oficina central y jefaturas de obra. • Tamaño medio: Dirección, secretaría, director comercial y director técnico. • Tamaño Grande: Dirección, secretaría, dirección comercial y dirección técnica; tienen más áreas dentro de cada dirección.
  • 9. Conocer la estructura organizacional en una obra permite optimizar todos los procesos y lograr mayor efectividad, además permite la proyección dentro de la compañía.
  • 21. Residencia y Control de Obra en Edificación Actividad ejecutada para una empresa o contratista, por un profesional de la ingeniería Colegiado o grupo de profesionales y técnicos, coordinados igualmente por un profesional de la ingeniería responsable de dirigir la ejecución de una obra y cuya misión primordial consiste en ejecutar la construcción de la obra tal como se previó en los planos, especificaciones y demás documentos del proyecto, salvo las adaptaciones aprobadas que sean necesarias en campo; de conformidad con el Presupuesto y el proyecto de la Obra, las normas técnicas y de seguridad, la ética y dentro de los límites presupuestarios y contractuales programados. Residencia de Obra
  • 22. ¿Quién es el Ingeniero Residente? El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de la Obra (Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o Arquitectura), con los conocimientos técnicos mínimos necesarios para velar por la adecuada ejecución de la obra en concordancia con los Planos de Proyecto, con las normas Técnicas de Construcción vigentes, con la Planificación estipulada para la ejecución y, en general, con las condiciones acordadas legalmente con el Contratante de la obra en cuestión.
  • 23. ¿Quién es el Ingeniero Residente? Es el encargado de la planificación, ejecución de la obra y de las actividades de control, tales como calidad, organización del personal, actas, mediciones, valuaciones y demás actos administrativos similares. En pocas palabras, el Ingeniero Residente es el representante técnico del contratista en la obra, encargado de su Planificación y Ejecución con la calidad esperada. Alcance El profesional residente suele tener simultáneamente la responsabilidad técnica y administrativa de la obra, no obstante, de acuerdo a la magnitud de la obra, las funciones administrativas pueden compartirse o asignarse a personal de apoyo al residente.
  • 24. Producto del Servicio Consiste en llevar adelante la obra en la forma tal como se previó en el proyecto, salvo los ajustes que sea necesario efectuar en campo, para desarrollar de una mejor manera la obra dentro de los límites presupuestarios programados. Nota: Normalmente la residencia es llevada a cabo por un sólo profesional responsable en el sitio de la obra, pudiéndose acordar con el cliente la coordinación de personal supervisor adicional, puesto a disposición por el cliente para la obra. En ocasiones, dependiendo de las condiciones contractuales entre el Contratista y el Ingeniero Residente, éste puede inclusive hasta ocuparse de las actividades de Planificación preliminar de la obra y, también, de la fase de licitación, con miras a lograr un conocimiento general del objetivo y condiciones técnico-económicas de la obra a acometer.
  • 25. Niveles de Residencia Dentro del personal profesional que controla al pie de la obra el proceso de ejecución, podemos distinguir distintos niveles o especialidades, que irán de acuerdo con el volumen de la obra y/o a lo complejo de esta, distinguiéndose como: ● l.1 Residente General de Obra ● ll.2 Residente de Proyecto ● ll.3 Residentes por etapa de Obra a) Residente de estructura u obra negra b) Residentes de acabados c) Residente de Instalaciones ● ll.4 Residente por especialidad a) Residente de Cimentacion b) Residente de Instalacion Electrica c) Residente de Inst. Hidraulica-Sanitaria, etc.
  • 26. En términos generales el Ingeniero Residente es una combinación entre un Gerente de Obra, un Ingeniero Inspector, un encargado de seguridad y un maestro de obra (o jefe de obra), entre otras ocupaciones. Por lo tanto, además de una experiencia media, es necesario que posea una serie de cualidades personales que le permitan sobrellevar los variados aspectos de una obra, por lo que el Ingeniero Residente debe: • Poseer la capacidad de diferenciar cuáles son las tareas o actividades que tienen prioridad dentro de una obra. • Contar con una “visión General” de los potenciales problemas existentes en cualquier obra. • Poseer autoridad y capacidad de liderazgo para asegurar que se cumplen de forma estricta las condiciones de seguridad, calidad de materiales, de ejecución y los tiempos de ejecución. • Estar en capacidad de reconocer sus limitaciones (técnicas y/o personales) e informar a sus superiores de la necesidad de contratar asesores en áreas específicas, que complementen su labor como Ingeniero Residente de la obra. ¿Cuáles son las características mínimas (personales) con las que debe contar un Residente de Obra?
  • 27. Funciones del Ingeniero Residente en el AREA ADMINISTRATIVA DE LA OBRA
  • 28. El área Administrativa de una obra es quizá la que mayor variedad de problemas ofrece al Ingeniero Residente, en primer lugar porque suelen escaparse de los alcances del conocimiento técnico con los que él cuenta (administración financiera, leyes, etc.) • Problemas de Planificación. La principal preocupación del Ingeniero Residente, actuando como Gerente de la Obra, es garantizar que las fechas estipuladas en la Planificación de la obra se cumplan según lo previsto. • Problemas de Almacenamiento. Toda obra debe contar con los depósitos o almacenes requeridos para contener en el sitio lo materiales y equipos necesarios para cumplir con los tiempos previstos en la Planificación. Pero las fallas en la solicitud de materiales, retrasos en los tiempos de entrega, la escasez de ciertos insumos, el inadecuado almacenamiento y protección de materiales como los agregados para el concreto. • Problemas Legales. El Ingeniero Residente tendrá que lidiar, en cierta medida, con problemas dentro del ámbito legal tales como los relacionados con el aspecto laboral del personal en obra, la tramitación de servidumbres de paso o la afectación de propiedades en las cercanías. ¿Cuáles son las funciones del Ingeniero Residente de Obras?
  • 29. • Entonces, de acuerdo a los diversos problemas en el ámbito Administrativo, algunas de las Funciones del Ingeniero Residente serán: • Conocer en su totalidad los alcances del Contrato de obra. • Mantener y custodiar en Obra los documentos que sean requeridos durante la ejecución (Planos, Actas, Memorias, Especificaciones, Comunicaciones, etc.). Asegurándose que, en todo momento, se cuente en la obra con los permisos necesarios para poder acometerla. • Revisión de los Planos de Proyecto así como las cantidades de obra de forma tal de informar, de ser el caso, a Contratista y Contratante de las anomalías detectadas. • Mantener la adecuada comunicación con el representante del Contratante en la Obra (Ingeniero Inspector) • Cumplir con el trámite, control, facturación y seguimiento de las valuaciones. • Llevar y Actualizar la Planificación de la obra • Llevar, conjuntamente con el Ingeniero Inspector, el Libro o Bitácora de la obra • Coordinar y supervisar la realización de los planos de Construcción • Supervisar la Calidad de los Materiales y Equipos
  • 30. Funciones del Ingeniero Residente en el ÁREA TÉCNICA DE LA OBRA Aquí ya los problemas son más “fáciles” de resolver para los Ingenieros Residentes dado que están relacionados de forma directa con las áreas cubiertas por la profesión.
  • 31. • Asegurarse que los materiales que ingresan a la obra satisfacen las Especificaciones respectivas y que el suplidor de estos materiales esté adecuadamente certificado por los organismos o institutos correspondientes. • Mantener un estricto control en la calidad de ejecución y dosificación en las labores como compactación y excavación, trabajos con concreto u hormigón y, en general, en aquellas tareas que involucren cierto nivel de complejidad en la elaboración y colocación del componente de la obra. • Prever y ordenar los ensayos de materiales y pruebas de resistencia de los elementos que sean pertinentes, en función del tipo y de la normativa del sector. • Definir el Sistema Constructivo más adecuado para el tipo de tareas a ejecutar en la obra. • Comprender a cabalidad la información contenida en los planos, memoria descriptiva y especificaciones del proyecto, de forma tal de prever la necesidad de generar aclaratorias a los proyectistas y garantizar así la correcta ejecución de los componentes de la obra. • Conocer y comprender los alcances de las Especificaciones y Normas Técnicas vigentes y que están relacionadas con el Tipo de Obra a ejecutar.
  • 33. Roles y Equipos BIM *Revisar o eliminar diapositiva
  • 34. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Gracias!