SlideShare una empresa de Scribd logo
http://nea.educastur.princast.es/ Incluir nombre de usuario y contraseña. Antes de crear una unidad, hay que catalogar recursos. Sólo se podrán incluir en una unidad aquellos recursos que se hayan catalogado previamente. A la hora de clasificarlos, utiliza nombres significativos que te permitan encontrarlos.  En  Elige CATALOGAR RECURSOS Los recursos, una vez catalogados, van a formar parte de MIS RECURSOS Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Se te abrirá automáticamente la etiqueta Elige el tramo de estudios en el que quieres guardar el recurso Tu recurso quedará guardado en el tramo que elijas pero, tendrás que seguir clasificándolo en subapartados. (Vamos a elegir ESO como ejemplo pinchando sobre el botón correspondiente) Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Elige el grupo de materias en el que se encuadra tu actividad y el subgrupo correspondiente. (Como ejemplo, vamos a elegir ESO COMUNES – lengua extranjera) Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
En nivel educativo, vamos a elegir como ejemplo 2º ciclo de la ESO. Es laborioso al principio pero, de esta forma, te aseguras que el recurso quede bien clasificado y que cualquiera que utilice el BUSCADOR DE RECURSOS, pueda localizarlo con rapidez. Si tienes que catalogar varios recursos para una misma actividad, sólo tendrás que realizar este proceso una vez porque el resto de los recursos se catalogarán sin necesidad de cubrir todos los campos. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Los apartados con  estrella  es necesario rellenarlos. El apartado TIPO es un desplegable. Según el tipo de recurso que tengas (URL, vídeo, audio, imagen, procesador de texto, hoja de cálculo, presentación, recurso ZIP, recurso editor, cuestionario), variará ligeramente la pantalla para adaptarse a tus necesidades. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Una vez guardado el recurso, aparece este mensaje para que puedas guardar otros sin tener que seleccionar de nuevo todos los pasos anteriores. A continuación, seguirías guardando recursos que has de tener guardados previamente en tu ordenador para que al pinchar sobre  examinar , se puedan localizar y posteriormente subir a la plataforma de NEA. Los recursos constituyen unidades didácticas y son previos a la creación de las mismas. Una vez que tengas todos tus recursos, comenzarás la creación de una unidad. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Hemos pinchado en CANCELAR porque ya no queremos añadir más recursos. En ese momento, varía la pantalla y se muestran todos mis recursos. El siguiente paso es elegir la etiqueta UNIDADES  Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Si no tienes unidades didácticas, este campo aparecerá vacío. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
En HERRAMIENTAS, elige CREAR UNIDAD. Vamos a crear una unidad ejemplo a la que añadiremos los recursos que hemos guardado previamente. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Si los recursos que escogimos eran para ESO comunes, también habrá de serlo la unidad en la que se van a incluir. Elige el mismo área para el cual creaste los recursos. NOTA: También puedes recurrir a otros recursos, como archivos de imagen y sonido/vídeo, etc. que ya estuvieran en la biblioteca de recursos, creados por otro profesor/a y que no correspondan necesariamente al mismo área o nivel.
Ha llegado el momento de crear tu unidad que, como ves, ya aparece automáticamente clasificada de acuerdo a tus elecciones previas. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
La información que introduzcas aquí servirá de guía sobre los contenidos de la unidad para que, tanto tú como otros miembros del profesorado asturiano, puedan utilizarla.  En las ORIENTACIONES, incluye información interesante para el profesorado: ¿incluye práctica de audio? ¿está preparado para atención a la diversidad? ¿es necesario hacerla por el orden de capítulos que establezcas o se puede variar?, etc.
Apareces como autor/a de la unidad pero también puedes elegir que tu nombre no aparezca.
Para crear la unidad, es necesario organizar carpetas y páginas para incluir dentro de ellas los recursos guardados previamente. Hay que AÑADIR CARPETA y dentro de ella AÑADIR PÁGINA. Tu unidad puede tener desde una carpeta y una página a tantas carpetas como quieras. Cada carpeta corresponderá a un apartado de tu unidad. Con ORGANIZAR CARPETAS Y PÁGINAS, podrás cambiar su orden. Con VISTA PREVIA UNIDAD, podrás ver siempre el aspecto de tu unidad tal y como la van a ver tus estudiantes.
Elige AÑADIR CARPETA, dale un nombre, AÑADIR PÁGINA y elige el tipo de página. El editor del NEA te lo pone fácil. Te da muchos formatos distintos para elegir. Cada árbol corresponde a una imagen/URL, etc. que puedas introducir, es decir, todo lo que no sea texto que escribas directamente en esa página. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Al crear una página y guardarla te aparecerá su nombre. Para incluir información de una página o carpeta, asegúrate de que tienes marcado el círculo que la selecciona. Si quiero crear una nueva página, tendré que pinchar el círculo que se encuentra delante de la carpeta porque quiero incorporar una nueva página a la carpeta que ya tengo. Recuerda que todos los recursos que añadas tienen que haber sido introducidos previamente en el NEA. Siempre puedes hacer una primera versión de tu unidad, guardarla y modificarla posteriormente añadiendo el recurso que se te haya olvidado o rectificando aquellos aspectos de tu unidad que no hayan funcionado bien. Ahora pincha en VISTA PREVIA DE LA UNIDAD para ver lo que has logrado hasta ahora. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Éste es el aspecto que tendría un documento M. Word incluido dentro de tu unidad del NEA. ¿Preferirías que se viera en una pantalla distinta? Elige PROPIEDADES y pide que se ejecute en una ventana distinta. Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica
Esto te servirá también para otro tipo de recursos, como presentaciones, imágenes, etc. Éste será el nuevo aspecto de tu página. Habrá que pinchar sobre el enlace para acceder al documento. Recuerda siempre guardar los cambios.
Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica   Una vez que guardes tu unidad, ésta ya se encontrará lista para su uso. Sin embargo, sólo podrás verla tú y no otros profesores y profesoras de Asturias.  (NO tiene el tic de compartida y aparece en azul claro)
Tutorial para la creación de  una unidad NEA básica   Una vez que la tengas terminada, compártela para que todos podamos colaborar y beneficiarnos del buen trabajo realizado por nuestros compañeros y compañeras. Para compartirla, selecciona la unidad pinchando en el botón correspondiente y elige OPCIONES – COMPARTIR. Con este sencillo gesto, ya has pasado a formar parte de la Comunidad de creadores de unidades NEA de Asturias. ENHORABUENA. El resto del profesorado de  Asturias te agradece tu colaboración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración de Recursos en Aulas Virtuales
Configuración de Recursos en Aulas VirtualesConfiguración de Recursos en Aulas Virtuales
Configuración de Recursos en Aulas Virtuales
Miguel Angel Soto
 
Actvidades v02
Actvidades v02Actvidades v02
Actvidades v02
isabelmino2014
 
Subir recursos la plataforma moodle
Subir recursos  la plataforma moodleSubir recursos  la plataforma moodle
Subir recursos la plataforma moodle
aliciagarcia300
 
Elaborando actividades interactivas multimedia
Elaborando actividades interactivas multimediaElaborando actividades interactivas multimedia
Elaborando actividades interactivas multimedia
elena valiente
 
Mi caja de herramientas
Mi caja de herramientasMi caja de herramientas
Mi caja de herramientas
taniadiazbayon
 
Añadir Etiqueta
Añadir EtiquetaAñadir Etiqueta
Añadir Etiqueta
ADI-UNEFM
 
Píldora Formativa de eXeLearning
Píldora Formativa de eXeLearningPíldora Formativa de eXeLearning
Píldora Formativa de eXeLearning
Jordi Pereda
 

La actualidad más candente (7)

Configuración de Recursos en Aulas Virtuales
Configuración de Recursos en Aulas VirtualesConfiguración de Recursos en Aulas Virtuales
Configuración de Recursos en Aulas Virtuales
 
Actvidades v02
Actvidades v02Actvidades v02
Actvidades v02
 
Subir recursos la plataforma moodle
Subir recursos  la plataforma moodleSubir recursos  la plataforma moodle
Subir recursos la plataforma moodle
 
Elaborando actividades interactivas multimedia
Elaborando actividades interactivas multimediaElaborando actividades interactivas multimedia
Elaborando actividades interactivas multimedia
 
Mi caja de herramientas
Mi caja de herramientasMi caja de herramientas
Mi caja de herramientas
 
Añadir Etiqueta
Añadir EtiquetaAñadir Etiqueta
Añadir Etiqueta
 
Píldora Formativa de eXeLearning
Píldora Formativa de eXeLearningPíldora Formativa de eXeLearning
Píldora Formativa de eXeLearning
 

Similar a Tutorial Uso Nea

Tutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnosTutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnos
luciaya1974
 
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
Virginia Irrazabal
 
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
Virginia Irrazabal
 
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Aav mod2 t2_pap
Aav mod2 t2_papAav mod2 t2_pap
Aav mod2 t2_pap
DeliaGerez
 
Guia para mostrar carpetas
Guia para mostrar carpetasGuia para mostrar carpetas
Guia para mostrar carpetas
ADI-UNEFM
 
Instructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerningInstructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerning
NELLYKATTY
 
Manual exelearning
Manual exelearning Manual exelearning
Manual exelearning
IlianaPineda3
 
Taller e xelearning
Taller e xelearningTaller e xelearning
Taller e xelearning
Aldo Velásquez Huerta
 
Creando tu curso
Creando tu cursoCreando tu curso
Creando tu curso
Maggie Kno
 
Actividad responsable 1
Actividad responsable 1Actividad responsable 1
Actividad responsable 1
ctepay
 
Instructivo no 1-1 (1)
Instructivo no 1-1 (1)Instructivo no 1-1 (1)
Instructivo no 1-1 (1)
Flor Santana Mota
 
Web 2.0 practica 3
Web 2.0   practica 3Web 2.0   practica 3
Web 2.0 practica 3
Néstor
 
Tutorial exelearning
Tutorial  exelearningTutorial  exelearning
Tutorial exelearning
NellyGarcia2018
 
El docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aulaEl docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aula
Instituto Universitario Veracruzano
 
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
LuisRenteria34
 
Instructivo classroom
Instructivo classroomInstructivo classroom
Instructivo classroom
José Luis Farro
 
Herramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectadoHerramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectado
Maruja Romero
 
Ejemplo clase Edublogs
Ejemplo clase EdublogsEjemplo clase Edublogs
Ejemplo clase Edublogs
mirwidget
 
Ejemplo clase Edublogs
Ejemplo clase EdublogsEjemplo clase Edublogs
Ejemplo clase Edublogs
mirwidget
 

Similar a Tutorial Uso Nea (20)

Tutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnosTutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnos
 
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
 
Gestión de contenidos
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidos
 
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
 
Aav mod2 t2_pap
Aav mod2 t2_papAav mod2 t2_pap
Aav mod2 t2_pap
 
Guia para mostrar carpetas
Guia para mostrar carpetasGuia para mostrar carpetas
Guia para mostrar carpetas
 
Instructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerningInstructivo de exe lerning
Instructivo de exe lerning
 
Manual exelearning
Manual exelearning Manual exelearning
Manual exelearning
 
Taller e xelearning
Taller e xelearningTaller e xelearning
Taller e xelearning
 
Creando tu curso
Creando tu cursoCreando tu curso
Creando tu curso
 
Actividad responsable 1
Actividad responsable 1Actividad responsable 1
Actividad responsable 1
 
Instructivo no 1-1 (1)
Instructivo no 1-1 (1)Instructivo no 1-1 (1)
Instructivo no 1-1 (1)
 
Web 2.0 practica 3
Web 2.0   practica 3Web 2.0   practica 3
Web 2.0 practica 3
 
Tutorial exelearning
Tutorial  exelearningTutorial  exelearning
Tutorial exelearning
 
El docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aulaEl docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aula
 
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
 
Instructivo classroom
Instructivo classroomInstructivo classroom
Instructivo classroom
 
Herramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectadoHerramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectado
 
Ejemplo clase Edublogs
Ejemplo clase EdublogsEjemplo clase Edublogs
Ejemplo clase Edublogs
 
Ejemplo clase Edublogs
Ejemplo clase EdublogsEjemplo clase Edublogs
Ejemplo clase Edublogs
 

Tutorial Uso Nea

  • 1. http://nea.educastur.princast.es/ Incluir nombre de usuario y contraseña. Antes de crear una unidad, hay que catalogar recursos. Sólo se podrán incluir en una unidad aquellos recursos que se hayan catalogado previamente. A la hora de clasificarlos, utiliza nombres significativos que te permitan encontrarlos. En Elige CATALOGAR RECURSOS Los recursos, una vez catalogados, van a formar parte de MIS RECURSOS Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 2. Se te abrirá automáticamente la etiqueta Elige el tramo de estudios en el que quieres guardar el recurso Tu recurso quedará guardado en el tramo que elijas pero, tendrás que seguir clasificándolo en subapartados. (Vamos a elegir ESO como ejemplo pinchando sobre el botón correspondiente) Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 3. Elige el grupo de materias en el que se encuadra tu actividad y el subgrupo correspondiente. (Como ejemplo, vamos a elegir ESO COMUNES – lengua extranjera) Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 4. En nivel educativo, vamos a elegir como ejemplo 2º ciclo de la ESO. Es laborioso al principio pero, de esta forma, te aseguras que el recurso quede bien clasificado y que cualquiera que utilice el BUSCADOR DE RECURSOS, pueda localizarlo con rapidez. Si tienes que catalogar varios recursos para una misma actividad, sólo tendrás que realizar este proceso una vez porque el resto de los recursos se catalogarán sin necesidad de cubrir todos los campos. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 5. Los apartados con estrella es necesario rellenarlos. El apartado TIPO es un desplegable. Según el tipo de recurso que tengas (URL, vídeo, audio, imagen, procesador de texto, hoja de cálculo, presentación, recurso ZIP, recurso editor, cuestionario), variará ligeramente la pantalla para adaptarse a tus necesidades. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 6. Una vez guardado el recurso, aparece este mensaje para que puedas guardar otros sin tener que seleccionar de nuevo todos los pasos anteriores. A continuación, seguirías guardando recursos que has de tener guardados previamente en tu ordenador para que al pinchar sobre examinar , se puedan localizar y posteriormente subir a la plataforma de NEA. Los recursos constituyen unidades didácticas y son previos a la creación de las mismas. Una vez que tengas todos tus recursos, comenzarás la creación de una unidad. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 7. Hemos pinchado en CANCELAR porque ya no queremos añadir más recursos. En ese momento, varía la pantalla y se muestran todos mis recursos. El siguiente paso es elegir la etiqueta UNIDADES Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 8. Si no tienes unidades didácticas, este campo aparecerá vacío. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 9. En HERRAMIENTAS, elige CREAR UNIDAD. Vamos a crear una unidad ejemplo a la que añadiremos los recursos que hemos guardado previamente. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 10. Si los recursos que escogimos eran para ESO comunes, también habrá de serlo la unidad en la que se van a incluir. Elige el mismo área para el cual creaste los recursos. NOTA: También puedes recurrir a otros recursos, como archivos de imagen y sonido/vídeo, etc. que ya estuvieran en la biblioteca de recursos, creados por otro profesor/a y que no correspondan necesariamente al mismo área o nivel.
  • 11. Ha llegado el momento de crear tu unidad que, como ves, ya aparece automáticamente clasificada de acuerdo a tus elecciones previas. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 12. La información que introduzcas aquí servirá de guía sobre los contenidos de la unidad para que, tanto tú como otros miembros del profesorado asturiano, puedan utilizarla. En las ORIENTACIONES, incluye información interesante para el profesorado: ¿incluye práctica de audio? ¿está preparado para atención a la diversidad? ¿es necesario hacerla por el orden de capítulos que establezcas o se puede variar?, etc.
  • 13. Apareces como autor/a de la unidad pero también puedes elegir que tu nombre no aparezca.
  • 14. Para crear la unidad, es necesario organizar carpetas y páginas para incluir dentro de ellas los recursos guardados previamente. Hay que AÑADIR CARPETA y dentro de ella AÑADIR PÁGINA. Tu unidad puede tener desde una carpeta y una página a tantas carpetas como quieras. Cada carpeta corresponderá a un apartado de tu unidad. Con ORGANIZAR CARPETAS Y PÁGINAS, podrás cambiar su orden. Con VISTA PREVIA UNIDAD, podrás ver siempre el aspecto de tu unidad tal y como la van a ver tus estudiantes.
  • 15. Elige AÑADIR CARPETA, dale un nombre, AÑADIR PÁGINA y elige el tipo de página. El editor del NEA te lo pone fácil. Te da muchos formatos distintos para elegir. Cada árbol corresponde a una imagen/URL, etc. que puedas introducir, es decir, todo lo que no sea texto que escribas directamente en esa página. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 16. Al crear una página y guardarla te aparecerá su nombre. Para incluir información de una página o carpeta, asegúrate de que tienes marcado el círculo que la selecciona. Si quiero crear una nueva página, tendré que pinchar el círculo que se encuentra delante de la carpeta porque quiero incorporar una nueva página a la carpeta que ya tengo. Recuerda que todos los recursos que añadas tienen que haber sido introducidos previamente en el NEA. Siempre puedes hacer una primera versión de tu unidad, guardarla y modificarla posteriormente añadiendo el recurso que se te haya olvidado o rectificando aquellos aspectos de tu unidad que no hayan funcionado bien. Ahora pincha en VISTA PREVIA DE LA UNIDAD para ver lo que has logrado hasta ahora. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 17. Éste es el aspecto que tendría un documento M. Word incluido dentro de tu unidad del NEA. ¿Preferirías que se viera en una pantalla distinta? Elige PROPIEDADES y pide que se ejecute en una ventana distinta. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica
  • 18. Esto te servirá también para otro tipo de recursos, como presentaciones, imágenes, etc. Éste será el nuevo aspecto de tu página. Habrá que pinchar sobre el enlace para acceder al documento. Recuerda siempre guardar los cambios.
  • 19. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica Una vez que guardes tu unidad, ésta ya se encontrará lista para su uso. Sin embargo, sólo podrás verla tú y no otros profesores y profesoras de Asturias. (NO tiene el tic de compartida y aparece en azul claro)
  • 20. Tutorial para la creación de una unidad NEA básica Una vez que la tengas terminada, compártela para que todos podamos colaborar y beneficiarnos del buen trabajo realizado por nuestros compañeros y compañeras. Para compartirla, selecciona la unidad pinchando en el botón correspondiente y elige OPCIONES – COMPARTIR. Con este sencillo gesto, ya has pasado a formar parte de la Comunidad de creadores de unidades NEA de Asturias. ENHORABUENA. El resto del profesorado de Asturias te agradece tu colaboración.