SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de Docentes
Semana 1
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
• Define la estadística e identifica los tipos
de datos, variables, nivel de medición en
situaciones cotidianas.
PROPÓSITO
•INTRODUCCIÓN A LA
ESTADÍSTICA: Definición,
clases de estadística, tipos
de variables, datos y nivel
de medición.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Historia de la estadística
http://www.youtube.com/watch?v=-TGCaLLuEIE
Observemos el video:
Historia de la estadística en
el Perú
¿ Qué es la estadística ?
Definición Etimológica de
Estadística
El origen etimológico de la palabra ESTADISTICA no está
bien determinado.
Puede provenir de:
• STATERA (voz griega) = Balanza
• STATUS (latín) = Situación
• STAAT o STARA = Estado (Por el hecho que una de las
funciones de éste es llevar registros sobre la situación de la
población, nacimientos, defunciones, producción, impuestos,
etc.).
• “Conjuntos de métodos para planear estudios y experimentos,
obtener datos y luego organizar, resumir, presentar, analizar,
interpretar y llegar a conclusiones basadas en los datos”.
(Mario Triola)
• “Es el estudio de los métodos científicos para recoger,
organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar
conclusiones válidas y tomar decisiones razonables, basadas
en tal análisis”. (Murray R. Spiegel)
• “Es la ciencia que tiene por objeto la clasificación y análisis de
conjuntos de datos, para interpretarlos y obtener leyes y
relaciones entre ellas, orientando la toma de decisiones a
partir del análisis e interpretación de observaciones realizadas
en forma directa o indirecta”. (Avila Acosta).
Definición de Estadística
“Lo que no se
mide, no se
controla y lo
que no se
controla, no se
puede …
Que idea tenemos nosotros de
Estadística
Para transformarlos en información y tomar
decisiones oportunas y eficientes.
Estadística es la ciencia que estudia un conjunto
de métodos que permite:
Recolecta
• Encuesta.
• Entrevista.
• Observación.
• Pruebas.
Organiza
• Tablas.
• Cuadros.
• Gráficos.
• Diagramas.
Interpreta
• Análisis
• Opinión critica.
• Conclusiones.
• Sugerencias,.
Tomar decisiones oportunas y eficientes
Pasos para realizar análisis Estadístico
Aplicación de la Estadística
• Organismos oficiales.
• Diarios y revistas.
• Políticos.
• Deportes.
• Marketing.
• Control de calidad.
• Administradores.
• Contadores.
• Ingenieros.
• Investigadores
científicos.
• Médicos
• etc.
CLASIFICACIÓN DE
ESTADISTICA
DESCRIPTIVA
Método de recolectar,
organizar, resumir y
presentar los datos solo
informativos
El 42% de los clientes
encuestados prefiere
comprar online
INFERENCIAL
Métodos usados para determinar
algo acerca de la población,
basado en una muestra.
El 42% de los clientes encuestados que
prefiere comprar online, la mitad son
mujeres y compran de preferencia
productos de belleza a comparación de
los varones que prefieren tecnología.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Representación Gráfica
POBLACIÓN
MUESTRA
•Unidades de análisis: Son los casos o
elementos del estudio.
Parámetro
• Valor numérico
que describe
algunas
características y
resume todos los
datos de una
población
completa.
• Se utilizan letras
griegas para
simbolizar un
parámetro como
ser μ y σ
Estadístico
• Valor numérico
que describe
algunas
características y
resume los datos
de una muestra.
• Se utilizan letras
del alfabeto
español para
simbolizarlas
como ser x y s .
Cualitativa Cuantitativa
Variables
Variables cualitativas y cuantitativas
(atributo)
(numéricas)
Población: Estudiantes de la facultad de administración de U.C.
•Número de hermanos
•Número de libros leídos mensuales
•Numero de celulares perdidos.
•Número de ciudades que conoces.
•Tiempo diario delante del
televisor
•Tiempo de estudio
•Altura
•Peso
•Tiempo empleado en llamadas
• Género de las personas
• Preferencia de modelo de zapatillas
• Grado de instrucción de los trabajadores.
• Satisfacción del cliente.
(contar)
(nivel de
medición)
V
A
R
I
B
L
E
S
Datos
Nominal
0rdinal
Razón
Intervalo
Niveles de medición
Datos curiosos de la estadística
U1_Semana 1_sesión 01_Introduccion a la estadística_EG_2023.-20pptx (4).pptx

Más contenido relacionado

Similar a U1_Semana 1_sesión 01_Introduccion a la estadística_EG_2023.-20pptx (4).pptx

Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Juan699
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
Luz Alfonso
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
OmisMimy
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
OmisMimy
 
Estadística generalidades
Estadística generalidadesEstadística generalidades
Estadística generalidades
innovalabcun
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Juan699
 
estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
ssuserac4882
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
google
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
Desirée Rodríguez
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
nekochocolat
 
Introducción a la estadistica
Introducción a la estadisticaIntroducción a la estadistica
Introducción a la estadistica
roberto_aguirre76
 
A1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativasA1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativas
Edelmira Isabel
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Universidad Estatal a Distancia
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
Harold Mera
 
1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos
Hector Meneses Carretero
 
1 Estadística.pptx
1 Estadística.pptx1 Estadística.pptx
1 Estadística.pptx
CristianAlexanderToa
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Antonio García Romero, Ph.D.
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
HaroldOyarvide
 

Similar a U1_Semana 1_sesión 01_Introduccion a la estadística_EG_2023.-20pptx (4).pptx (20)

Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
Estadística generalidades
Estadística generalidadesEstadística generalidades
Estadística generalidades
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
 
Introducción a la estadistica
Introducción a la estadisticaIntroducción a la estadistica
Introducción a la estadistica
 
A1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativasA1 const tecnicas_cuantitativas
A1 const tecnicas_cuantitativas
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
 
1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos
 
1 Estadística.pptx
1 Estadística.pptx1 Estadística.pptx
1 Estadística.pptx
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
 
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

U1_Semana 1_sesión 01_Introduccion a la estadística_EG_2023.-20pptx (4).pptx

  • 1. Equipo de Docentes Semana 1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
  • 2. • Define la estadística e identifica los tipos de datos, variables, nivel de medición en situaciones cotidianas. PROPÓSITO •INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA: Definición, clases de estadística, tipos de variables, datos y nivel de medición. CONTENIDOS CONCEPTUALES
  • 3. Historia de la estadística http://www.youtube.com/watch?v=-TGCaLLuEIE Observemos el video:
  • 4. Historia de la estadística en el Perú
  • 5. ¿ Qué es la estadística ?
  • 6. Definición Etimológica de Estadística El origen etimológico de la palabra ESTADISTICA no está bien determinado. Puede provenir de: • STATERA (voz griega) = Balanza • STATUS (latín) = Situación • STAAT o STARA = Estado (Por el hecho que una de las funciones de éste es llevar registros sobre la situación de la población, nacimientos, defunciones, producción, impuestos, etc.).
  • 7. • “Conjuntos de métodos para planear estudios y experimentos, obtener datos y luego organizar, resumir, presentar, analizar, interpretar y llegar a conclusiones basadas en los datos”. (Mario Triola) • “Es el estudio de los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables, basadas en tal análisis”. (Murray R. Spiegel) • “Es la ciencia que tiene por objeto la clasificación y análisis de conjuntos de datos, para interpretarlos y obtener leyes y relaciones entre ellas, orientando la toma de decisiones a partir del análisis e interpretación de observaciones realizadas en forma directa o indirecta”. (Avila Acosta). Definición de Estadística
  • 8. “Lo que no se mide, no se controla y lo que no se controla, no se puede …
  • 9. Que idea tenemos nosotros de Estadística Para transformarlos en información y tomar decisiones oportunas y eficientes. Estadística es la ciencia que estudia un conjunto de métodos que permite:
  • 10. Recolecta • Encuesta. • Entrevista. • Observación. • Pruebas. Organiza • Tablas. • Cuadros. • Gráficos. • Diagramas. Interpreta • Análisis • Opinión critica. • Conclusiones. • Sugerencias,. Tomar decisiones oportunas y eficientes Pasos para realizar análisis Estadístico
  • 11. Aplicación de la Estadística • Organismos oficiales. • Diarios y revistas. • Políticos. • Deportes. • Marketing. • Control de calidad. • Administradores. • Contadores. • Ingenieros. • Investigadores científicos. • Médicos • etc.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA Método de recolectar, organizar, resumir y presentar los datos solo informativos El 42% de los clientes encuestados prefiere comprar online INFERENCIAL Métodos usados para determinar algo acerca de la población, basado en una muestra. El 42% de los clientes encuestados que prefiere comprar online, la mitad son mujeres y compran de preferencia productos de belleza a comparación de los varones que prefieren tecnología.
  • 14. Representación Gráfica POBLACIÓN MUESTRA •Unidades de análisis: Son los casos o elementos del estudio.
  • 15. Parámetro • Valor numérico que describe algunas características y resume todos los datos de una población completa. • Se utilizan letras griegas para simbolizar un parámetro como ser μ y σ Estadístico • Valor numérico que describe algunas características y resume los datos de una muestra. • Se utilizan letras del alfabeto español para simbolizarlas como ser x y s .
  • 17. Variables cualitativas y cuantitativas (atributo) (numéricas) Población: Estudiantes de la facultad de administración de U.C. •Número de hermanos •Número de libros leídos mensuales •Numero de celulares perdidos. •Número de ciudades que conoces. •Tiempo diario delante del televisor •Tiempo de estudio •Altura •Peso •Tiempo empleado en llamadas • Género de las personas • Preferencia de modelo de zapatillas • Grado de instrucción de los trabajadores. • Satisfacción del cliente. (contar) (nivel de medición) V A R I B L E S Datos
  • 19.
  • 20. Datos curiosos de la estadística