SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Panamá
Maestría en Docencia Superior
Práctica Pedagógica Profesional MDS- 715
Integrantes:
Lemnys Gante 4-178-221
Alba Gutiérrez 1-34-328
Magda soto 1-53-1100
Santos Rojas 4-703-2347
Facilitadora:
MTR Yolanda Caballero
Investigación
Pensamiento
“He Aprendido que no hay
dato insignificante, que no
hay historia que no
merezca ser escuchada,
que no hay detalle que no
tenga valor”
Mercedes Olivares de
Ardiles
Antes de iniciar y desarrollar un proyecto, es
importante comprender cuál es el contexto en donde se
vaya a ejecutar. Es por esto, que si bien la información
recopilada a continuación nos presenta los elementos
esenciales para llevarlo a cabo.
Para su ejecución es necesario contar con una serie de
planes estratégicos, los cuales permiten elaborar los
objetivos y las metas que quieren lograr a corto o largo
plazo. En palabras simples, una política pública es
siempre más general que cualquier otra cosa, puesto
que es más compleja, y es la que contiene y da sentido
a todas las otras instancias
Introducción
¿Qué es un Diagnóstico?
• El diagnóstico es un estudio previo a toda
planificación o proyecto y que consiste en
la recopilación de información, su
ordenamiento, su interpretación y la
obtención de conclusiones e hipótesis.
Consiste en analizar un sistema y
comprender su funcionamiento, de tal
manera de poder proponer cambios en el
mismo y cuyos resultados sean previsibles.
• Nos permite conocer mejor la realidad, la
existencia de debilidades y fortalezas
estableciendo ordenes de importancia o
prioridades.
• Contribuye a diseñar estrategias, identificar
alternativas y decidir acerca de acciones a
realizar.
¿Por qué la importancia del diagnóstico?
• Refleja la situación de un cuerpo,
estado o sistema para que luego se
proceda a realizar una acción o
tratamiento que ya se preveía
realizar o que a partir de los
resultados del diagnóstico se decide
llevar a cabo.
• Para proyectos sociales
o productivos de
pequeña escala es
conveniente realizar
diagnósticos que
incluyan una etapa de
contacto directo con la
población que
participa en el
¿Cómo se realiza el diagnostico?
Los instrumentos son el mecanismo
que utiliza el investigador para
recolectar y registrar la información.
Entre estos se encuentran los
formularios, las pruebas
psicológicas, las escalas de opinión
y de actitudes, las listas u hojas de
control, entre otros.
¿Qué son instrumentos de
investigación y los tipos?
• La Observación
• Entrevista
• Cuestionario
• Encuestas
Principales Tipos de Instrumentos
La encuesta es una observación no directa de
los hechos sino por medio de lo que
manifiestan los interesados. Permite una
aplicación masiva.
La encuesta consiste en obtener información
sobre una muestra representativa de un
colectivo, proporcionada por ellos mismos
utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación de características objetivas y
subjetivas de la población.
¿Qué es una Encuesta?
• Encuestas exhaustivas y parciales: Se
denomina exhaustiva cuando abarca a
todas las unidades estadísticas que
componen el colectivo, universo, población
o conjunto estudiado. Cuando una
encuesta no es exhaustiva, se denomina
parcial.
¿Qué tipo de encuestas
conoces?
• Las encuestas directas e indirectas. Una
encuesta es directa cuando la unidad
estadística se observa a través de la
investigación propuesta registrándose en el
cuestionario. Será indirecta cuando los datos
obtenidos no corresponden al objetivo
principal de la encuesta pretendiendo
averiguar algo distinto o bien son deducidos
de los resultados de anteriores
investigaciones estadísticas.
• Encuestas sobre hechos y de
opinión. Estas encuestas intentan
averiguar lo que es el público en
general piensa acerca de una
determinada tema. Se realizan con
un procedimiento de muestreo y son
aplicadas a una parte de la población
ya que una de sus ventajas es la
enorme rapidez con que se obtienen
los resultados.
• La entrevista es la comunicación
interpersonal establecida entre el
investigador y el sujeto de estudio a fin
de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas sobre el
problema propuesto. Se estima que este
método es más eficaz que el
cuestionario, ya que permite tener una
información más completa.
¿Qué es una Entrevistas?
Tabular es el procesamiento y análisis de la
información a fin de dar respuesta a las
preguntas o probar las hipótesis. Los datos
por sí mismo no dan respuesta a lo que se
estudia. Es necesario determinar cómo se
van a agrupar, clasificar y resumir a fin de que
signifiquen algo. se realiza posteriormente a
la recolección de los datos, debe ser
planificada con antelación incluyendo que se
hará, en qué consistirá y como se llevara a
cabo.
¿Qué es Tabular?
Los gráficos se utilizan para ilustrar y presentar
un conjunto de datos relacionados entre sí, de
manera que facilite su comprensión,
comparación y análisis.
Entre sus características nos permiten conocer,
analizar y comparar visual y rápidamente datos
sobre la evolución de una o varias tendencias, a
lo largo del tiempo, en uno o en distintos
lugares.
¿Qué son gráficas?
a) Gráficos lineales
b) Diagramas de barras
c) Gráficos de sectores o ciclogramas
d) Pictogramas
e) Histogramas
Tipos de Gráficas
Los cuadros son presentaciones ordenada de
un conjunto de datos cuantitativos, ya sea en
una sola columna o en un solo renglón o,
también, en columnas o renglones cruzados.
El cuadro incluye tanto los valores numéricos
como las descripciones conceptuales a las que
se refieren estos; además, incorpora
indicaciones particulares sobre el origen de los
datos, así como aclaraciones específicas de
naturaleza conceptual, técnica o metodológica.
¿Qué son Cuadros y Cuáles son los
más frecuentes utilizados?
Los cuadros pueden requerir
indicaciones sobre su fragmentación o
presentación en distintas páginas, o
sobre su identificación numérica, cuando
se trata de un conjunto de cuadros.
Entre los más utilizados tenemos:
• Cuadros Sinópticos
• Cuadros Estadísticos
• Cuadros Geométricos
• Cada uno de los puntos expuestos en
este material son clave para la buena
planificación, ejecución o puesta en
marcha de un trabajo o proyecto.
• Siempre tener presente que todo buen
proyecto necesita de tiempo, disposición
y determinación.
• Y sobre todo hacer una evaluación
objetiva del trabajo realizado.
Conclusiones
Diagnostico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
yohennyNaranjoHernan
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
jorge
 
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
TAMILE
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Romina Gallegos Ormeño
 
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultadosDiseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Maestros Online
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
3131992
 
Metodos de encuesta.
Metodos de encuesta.Metodos de encuesta.
Metodos de encuesta.
Andres Felipe Zapata Londoño
 
Roberto guanipat4f
Roberto guanipat4fRoberto guanipat4f
Roberto guanipat4f
GUANIPARR
 
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
silviaseptiembre
 
Tipos de analisis
Tipos de analisisTipos de analisis
Tipos de analisis
Lourdes López Ayala
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
Wilson William Torres Díaz
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
metdelainvestigacionuces
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
Brendacvf88
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Cecy Manobanda
 
proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
Alberto Jimenez
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
guest2c7fa6
 

La actualidad más candente (20)

Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]Recoleccion Y  Analisis De La Informacion[1]
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
 
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultadosDiseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
Metodos de encuesta.
Metodos de encuesta.Metodos de encuesta.
Metodos de encuesta.
 
Roberto guanipat4f
Roberto guanipat4fRoberto guanipat4f
Roberto guanipat4f
 
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
 
Tipos de analisis
Tipos de analisisTipos de analisis
Tipos de analisis
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
 
proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 

Destacado

Light t shirts
Light t shirtsLight t shirts
Light t shirts
jmishra_cinepolis
 
Folleto
FolletoFolleto
Calendario jisella
Calendario jisellaCalendario jisella
Calendario jisella
JISELLA
 
Edgar Filing Services
Edgar Filing ServicesEdgar Filing Services
Edgar Filing Services
ajferri
 
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษรการสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษรRutchayaporn Sanpa
 
Logo ist
Logo istLogo ist
Logo ist
Cuginone
 
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษรการสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
Matchima Boonpeng
 
Uco bank recruitment for 127 specialist officers posts exam 2011 coaching a...
Uco bank  recruitment for 127 specialist officers posts exam  2011 coaching a...Uco bank  recruitment for 127 specialist officers posts exam  2011 coaching a...
Uco bank recruitment for 127 specialist officers posts exam 2011 coaching a...Tanay Kumar Das
 
Realtor open house skyline email
Realtor open house skyline emailRealtor open house skyline email
Realtor open house skyline email
Chaney Brewer
 
Class work 10.27
Class work 10.27Class work 10.27
Class work 10.27
William Lodge
 
Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam 2011 coaching at...
Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam  2011 coaching at...Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam  2011 coaching at...
Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam 2011 coaching at...Tanay Kumar Das
 
Trabajo final modulo 8 pablo
Trabajo final modulo 8 pabloTrabajo final modulo 8 pablo
Trabajo final modulo 8 pablo
pfg
 
Hurix Technology Services Brochure (Web Format)
Hurix Technology Services Brochure (Web Format)Hurix Technology Services Brochure (Web Format)
Hurix Technology Services Brochure (Web Format)
Madhav Kopalle
 
Oman sndc eng
Oman sndc engOman sndc eng
Oman sndc eng
Mihai Dragne
 
Présentation: Le Marketing Sensoriel
Présentation: Le Marketing SensorielPrésentation: Le Marketing Sensoriel
Présentation: Le Marketing Sensoriel
Mouna Mejjati
 
GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)
GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)
GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)
Takaaki Miki
 

Destacado (17)

ONC Map
ONC MapONC Map
ONC Map
 
Light t shirts
Light t shirtsLight t shirts
Light t shirts
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Calendario jisella
Calendario jisellaCalendario jisella
Calendario jisella
 
Edgar Filing Services
Edgar Filing ServicesEdgar Filing Services
Edgar Filing Services
 
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษรการสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
 
Logo ist
Logo istLogo ist
Logo ist
 
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษรการสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
การสร้างภาพซ้อนตัวอักษร
 
Uco bank recruitment for 127 specialist officers posts exam 2011 coaching a...
Uco bank  recruitment for 127 specialist officers posts exam  2011 coaching a...Uco bank  recruitment for 127 specialist officers posts exam  2011 coaching a...
Uco bank recruitment for 127 specialist officers posts exam 2011 coaching a...
 
Realtor open house skyline email
Realtor open house skyline emailRealtor open house skyline email
Realtor open house skyline email
 
Class work 10.27
Class work 10.27Class work 10.27
Class work 10.27
 
Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam 2011 coaching at...
Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam  2011 coaching at...Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam  2011 coaching at...
Delhi police 2622 constable (executive) male vacancies exam 2011 coaching at...
 
Trabajo final modulo 8 pablo
Trabajo final modulo 8 pabloTrabajo final modulo 8 pablo
Trabajo final modulo 8 pablo
 
Hurix Technology Services Brochure (Web Format)
Hurix Technology Services Brochure (Web Format)Hurix Technology Services Brochure (Web Format)
Hurix Technology Services Brochure (Web Format)
 
Oman sndc eng
Oman sndc engOman sndc eng
Oman sndc eng
 
Présentation: Le Marketing Sensoriel
Présentation: Le Marketing SensorielPrésentation: Le Marketing Sensoriel
Présentation: Le Marketing Sensoriel
 
GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)
GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)
GFR CPE Trouble Shoot Guide (JP)
 

Similar a Diagnostico

Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Universidad Estatal a Distancia
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Marisol Racine
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
ALEGART
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
rieralyzdany
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
LaylaViteri
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICAINFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
emily99freitez
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
jade711
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
guest30c996
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
IsaitMurilloCejas
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
gabriel_1999
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 

Similar a Diagnostico (20)

Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICAINFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Diagnostico

  • 1. Universidad De Panamá Maestría en Docencia Superior Práctica Pedagógica Profesional MDS- 715 Integrantes: Lemnys Gante 4-178-221 Alba Gutiérrez 1-34-328 Magda soto 1-53-1100 Santos Rojas 4-703-2347 Facilitadora: MTR Yolanda Caballero Investigación
  • 2. Pensamiento “He Aprendido que no hay dato insignificante, que no hay historia que no merezca ser escuchada, que no hay detalle que no tenga valor” Mercedes Olivares de Ardiles
  • 3. Antes de iniciar y desarrollar un proyecto, es importante comprender cuál es el contexto en donde se vaya a ejecutar. Es por esto, que si bien la información recopilada a continuación nos presenta los elementos esenciales para llevarlo a cabo. Para su ejecución es necesario contar con una serie de planes estratégicos, los cuales permiten elaborar los objetivos y las metas que quieren lograr a corto o largo plazo. En palabras simples, una política pública es siempre más general que cualquier otra cosa, puesto que es más compleja, y es la que contiene y da sentido a todas las otras instancias Introducción
  • 4. ¿Qué es un Diagnóstico? • El diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis. Consiste en analizar un sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera de poder proponer cambios en el mismo y cuyos resultados sean previsibles.
  • 5. • Nos permite conocer mejor la realidad, la existencia de debilidades y fortalezas estableciendo ordenes de importancia o prioridades. • Contribuye a diseñar estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de acciones a realizar. ¿Por qué la importancia del diagnóstico?
  • 6. • Refleja la situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se decide llevar a cabo.
  • 7. • Para proyectos sociales o productivos de pequeña escala es conveniente realizar diagnósticos que incluyan una etapa de contacto directo con la población que participa en el ¿Cómo se realiza el diagnostico?
  • 8. Los instrumentos son el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Entre estos se encuentran los formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de opinión y de actitudes, las listas u hojas de control, entre otros. ¿Qué son instrumentos de investigación y los tipos?
  • 9. • La Observación • Entrevista • Cuestionario • Encuestas Principales Tipos de Instrumentos
  • 10. La encuesta es una observación no directa de los hechos sino por medio de lo que manifiestan los interesados. Permite una aplicación masiva. La encuesta consiste en obtener información sobre una muestra representativa de un colectivo, proporcionada por ellos mismos utilizando procedimientos estandarizados de interrogación de características objetivas y subjetivas de la población. ¿Qué es una Encuesta?
  • 11. • Encuestas exhaustivas y parciales: Se denomina exhaustiva cuando abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo, universo, población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es exhaustiva, se denomina parcial. ¿Qué tipo de encuestas conoces?
  • 12. • Las encuestas directas e indirectas. Una encuesta es directa cuando la unidad estadística se observa a través de la investigación propuesta registrándose en el cuestionario. Será indirecta cuando los datos obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos de los resultados de anteriores investigaciones estadísticas.
  • 13. • Encuestas sobre hechos y de opinión. Estas encuestas intentan averiguar lo que es el público en general piensa acerca de una determinada tema. Se realizan con un procedimiento de muestreo y son aplicadas a una parte de la población ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez con que se obtienen los resultados.
  • 14. • La entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite tener una información más completa. ¿Qué es una Entrevistas?
  • 15. Tabular es el procesamiento y análisis de la información a fin de dar respuesta a las preguntas o probar las hipótesis. Los datos por sí mismo no dan respuesta a lo que se estudia. Es necesario determinar cómo se van a agrupar, clasificar y resumir a fin de que signifiquen algo. se realiza posteriormente a la recolección de los datos, debe ser planificada con antelación incluyendo que se hará, en qué consistirá y como se llevara a cabo. ¿Qué es Tabular?
  • 16. Los gráficos se utilizan para ilustrar y presentar un conjunto de datos relacionados entre sí, de manera que facilite su comprensión, comparación y análisis. Entre sus características nos permiten conocer, analizar y comparar visual y rápidamente datos sobre la evolución de una o varias tendencias, a lo largo del tiempo, en uno o en distintos lugares. ¿Qué son gráficas?
  • 17. a) Gráficos lineales b) Diagramas de barras c) Gráficos de sectores o ciclogramas d) Pictogramas e) Histogramas Tipos de Gráficas
  • 18. Los cuadros son presentaciones ordenada de un conjunto de datos cuantitativos, ya sea en una sola columna o en un solo renglón o, también, en columnas o renglones cruzados. El cuadro incluye tanto los valores numéricos como las descripciones conceptuales a las que se refieren estos; además, incorpora indicaciones particulares sobre el origen de los datos, así como aclaraciones específicas de naturaleza conceptual, técnica o metodológica. ¿Qué son Cuadros y Cuáles son los más frecuentes utilizados?
  • 19. Los cuadros pueden requerir indicaciones sobre su fragmentación o presentación en distintas páginas, o sobre su identificación numérica, cuando se trata de un conjunto de cuadros. Entre los más utilizados tenemos: • Cuadros Sinópticos • Cuadros Estadísticos • Cuadros Geométricos
  • 20. • Cada uno de los puntos expuestos en este material son clave para la buena planificación, ejecución o puesta en marcha de un trabajo o proyecto. • Siempre tener presente que todo buen proyecto necesita de tiempo, disposición y determinación. • Y sobre todo hacer una evaluación objetiva del trabajo realizado. Conclusiones