SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-1CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV
SEMINARIO DETESIS
CONTABLE
Diseño del método de
investigación
Lección 1
UNIDAD II. RECOLECCIÓN DE DATOS
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-2CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV
IDENTIFICACIÓN DE LA
SITUACIÓN
 Definir la situación significa identificar o
aislar la causa que invita a pensar en la
posibilidad de desarrollar una
investigación, así como la fiebre es un
síntoma de una enfermedad y una
reducción de ventas es un síntoma que
nos indica que algo no marcha bien.
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-3CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGVIDENTIFICACIÓN DE LA
SITUACIÓN
 Para que se identifique un problema de
investigación deben de hacerse
seguimientos o valoraciones de la
situación que está invitando a desarrollar
la investigación. Para ello, los responsables
comenzarán por analizar su entorno,
formulando hipótesis, utilizando modelos,
intuiciones o experiencias.
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-4CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV
TRATAR DE EXPLICAR LA
SITUACIÓN
 Para poder explicar una situación se
puede acudir a las teorías o formular
hipótesis que deberán ser contrastadas, la
teoría por su parte nos va a ayudar a
comprender algunos fenómenos
económicos, mientras que la hipótesis nos
ayudará en ocasiones cuando no haya
teorías que expliquen estos fenómenos.
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-5CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV
TRATAR DE EXPLICAR
LA SITUACIÓN
 Para poder analizar este problema se
deberá de trabajar de la siguiente manera:
o Mediante discusiones o conversaciones
entre personas que hará que se tomen
decisiones o que cada una de ellas pueda
aportar ideas.
o Analizando y buscando información
secundaria, de información ya existente.
o Analizando casos de situaciones parecidas,
para poder encontrar el problema y poder
saber cómo se solucionó
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-6CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGVDEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS
¿Investigar?
¿Qué?
¿Por qué?
¿Para qué?
Busca
información
Información
Necesaria
Tipos de
búsqueda
Características
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-7CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGVFORMULACION DEL DISEÑO
GENERAL DE LA INVESTIGACION
investigaciones
Exploratorias Concluyentes
Descriptivas
Cross-section Longitudinales
Muestras
estáticas
Paneles
Causales
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-8CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV¿Está claro el objetivo de
la investigación?
Investigación
exploratoria: dinámica de
grupos, información
secundaria, técnicas
cualitativas
Actualizar datos,
obtener
conclusiones
¿Es necesario seguir
investigando?
Investigación concluyente
¿Hace falta encontrar
relaciones causales?
Investigación
descriptiva
Investigación
causal
Analizar datos,
obtener
conclusiones
Recomendaciones
SI
NO
SI
NO
NO SI
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-9CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV
Selección de muestras:
Se emplean muestras por las siguientes razones:
Economía
Rapidez
Precisión
Accesibilidad
Simplicidad
Imposibilidad
 Congruencia o coherencia con los objetivos de
la investigación
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-10CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGVPRESUPUESTAR UNA
INVESTIGACION
Para estimar un presupuesto deben
considerarse
los siguientes aspectos:
TIEMPO
-Interno
-Externo
COSTOS
-Desplazamiento y dietas
- Materiales
- Recogida de información, etc.
 CALENDARIO DE PAGOS
-Pagos periódicos.
- Pagos al final de la investigación.
PRESUPUESTO:
-Abierto o revisable.
- Cerrado o fijo.
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-11CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV TOMAR LA DECISIÓN:
La toma de decisiones esta acompañada de los siguientes
métodos:
 Método del ahorro
Compara el costo de la investigación con la perdida de la
investigación sino se lleva a cabo.
 Rentabilidad de inversión :
Compara el beneficio de la
Investigación con su costo.
Valor actual neto:
Compara el flujo actualizado de
rendimientos derivados de la
investigación con su costo.
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-12CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV
RESULTADOS, PRESENTACIÓN DEL INFORMEY
EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
RESULTADOSY PRESENTACIÓN DEL INFORME:
El investigador expone y presenta un trabajo escrito. Entrega un
resumen de su investigación con lo siguiente:
•Naturaleza del problema y objetivos de la investigación.
•Metodología: Debe explicar las fuentes de información, el
método, las técnicas utilizadas y por qué las utilizó.
•Exposición de resultados, conclusiones y recomendaciones.
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-13CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV
RESULTADOS, PRESENTACIÓN DEL INFORMEY
EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUAR LA INVESTIGACIÓN:
Debe ser evaluada en todas sus fases y no cuando se ha
finalizado. Los métodos para evaluar son los siguientes:
•CHECK LISTS: Consiste en un conjunto de preguntas
relativas al proceso de investigación al que hay que dar
respuesta mientras se desarrolla la investigación.
•COMITÉ DE ASESORES: controla todo el proceso de la
investigación de principio a fin.Valora la utilidad de la
investigación paso a paso.
Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-14CPCC Raúl Mendoza Pérez
UIGV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado
stephmiranda
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
IE Simona Duque
 
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
ritzel04
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Rosy_Guaycha78
 
Sustentación de la tesis profesional
Sustentación de la tesis profesionalSustentación de la tesis profesional
Sustentación de la tesis profesional
raulmperu
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
juanconderevuelta2
 
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jltDiferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
Moreno Rafael
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Whaleejaa Wha
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
AnDrEs1699
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
Naye Santos
 
Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga
Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga
Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga
Alicia Prieto
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Miguel Del Rio
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
jrvergelp
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Adalberto
 
Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
Gretelcilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
 
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
 
Sustentación de la tesis profesional
Sustentación de la tesis profesionalSustentación de la tesis profesional
Sustentación de la tesis profesional
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
 
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
 
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jltDiferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
 
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga
Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga
Doc tut-m2-t1-alicia prieto-uscanga
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
 
Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
 

Destacado

Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
Los  objetivos de investigación   y el metodo en administracionLos  objetivos de investigación   y el metodo en administracion
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Geovanny Yungán
 
Emp 1003 form and function
Emp 1003 form and functionEmp 1003 form and function
Emp 1003 form and function
Antoine Vella
 
Banco Central
Banco CentralBanco Central
Banco Central
LGBeras
 
Tools to Grow a Startup
Tools to Grow a StartupTools to Grow a Startup
Tools to Grow a Startup
HubSpot
 
Parcial2 extra gamarra_larissa
Parcial2 extra gamarra_larissaParcial2 extra gamarra_larissa
Parcial2 extra gamarra_larissa
Larissa Gamarra
 
The American Civil War
The American Civil WarThe American Civil War
The American Civil War
mitchellfucn
 
แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple
แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple
แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple
สมใจ จันสุกสี
 
State Monitoring System by Kipod
State Monitoring System by KipodState Monitoring System by Kipod
State Monitoring System by Kipod
Oleg Romanovich
 
Modelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión UniversitariaModelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión Universitaria
ug-dipa
 
Arquitectura canaria Raquel S. M.
Arquitectura canaria Raquel S. M.Arquitectura canaria Raquel S. M.
Arquitectura canaria Raquel S. M.
trabajosestudiantes
 
Definiciones de salud, antropología social
Definiciones de salud, antropología socialDefiniciones de salud, antropología social
Definiciones de salud, antropología social
Autónomo
 
แผนการเรียนรู้ที่ 7
แผนการเรียนรู้ที่ 7แผนการเรียนรู้ที่ 7
แผนการเรียนรู้ที่ 7
tassanee chaicharoen
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
SrProject Presentation
SrProject PresentationSrProject Presentation
SrProject Presentation
Ashley Heath
 
1. what is history glossary
1. what is history glossary1. what is history glossary
1. what is history glossary
DB3igs
 
Skywatch 多據點監控最佳選擇
Skywatch 多據點監控最佳選擇Skywatch 多據點監控最佳選擇
Skywatch 多據點監控最佳選擇
Skywatch_24
 
Método mixto de investigación
Método mixto de investigaciónMétodo mixto de investigación
Método mixto de investigación
Monyz Moaze
 

Destacado (19)

Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
Los  objetivos de investigación   y el metodo en administracionLos  objetivos de investigación   y el metodo en administracion
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
 
Emp 1003 form and function
Emp 1003 form and functionEmp 1003 form and function
Emp 1003 form and function
 
Banco Central
Banco CentralBanco Central
Banco Central
 
Tools to Grow a Startup
Tools to Grow a StartupTools to Grow a Startup
Tools to Grow a Startup
 
מצגת מפגש גרעיני קיץ תשעא
מצגת מפגש גרעיני  קיץ תשעאמצגת מפגש גרעיני  קיץ תשעא
מצגת מפגש גרעיני קיץ תשעא
 
Parcial2 extra gamarra_larissa
Parcial2 extra gamarra_larissaParcial2 extra gamarra_larissa
Parcial2 extra gamarra_larissa
 
The American Civil War
The American Civil WarThe American Civil War
The American Civil War
 
แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple
แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple
แบบฝึกหัดเรื่อง Present simple
 
State Monitoring System by Kipod
State Monitoring System by KipodState Monitoring System by Kipod
State Monitoring System by Kipod
 
Modelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión UniversitariaModelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión Universitaria
 
Arquitectura canaria Raquel S. M.
Arquitectura canaria Raquel S. M.Arquitectura canaria Raquel S. M.
Arquitectura canaria Raquel S. M.
 
Definiciones de salud, antropología social
Definiciones de salud, antropología socialDefiniciones de salud, antropología social
Definiciones de salud, antropología social
 
แผนการเรียนรู้ที่ 7
แผนการเรียนรู้ที่ 7แผนการเรียนรู้ที่ 7
แผนการเรียนรู้ที่ 7
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
SrProject Presentation
SrProject PresentationSrProject Presentation
SrProject Presentation
 
1. what is history glossary
1. what is history glossary1. what is history glossary
1. what is history glossary
 
Skywatch 多據點監控最佳選擇
Skywatch 多據點監控最佳選擇Skywatch 多據點監控最佳選擇
Skywatch 多據點監控最佳選擇
 
Método mixto de investigación
Método mixto de investigaciónMétodo mixto de investigación
Método mixto de investigación
 

Similar a Diseño del método de Investigación

Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
raulmperu
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datos
raulmperu
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
porfirio1969
 
Proceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utplProceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utpl
Videoconferencias UTPL
 
91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf
91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf
91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf
dtettam1
 
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectooooooooooooooYadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
yadismena
 
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectooooooooooooooYadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
yesedenis90
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptxTEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
CarlitaGonzales7
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
DiegoSnchez299050
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativa
Erwin Mejia
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
wacacastro
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave
 
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentación preguntas invt doc
Presentación preguntas  invt docPresentación preguntas  invt doc
Presentación preguntas invt doc
edinsonp
 

Similar a Diseño del método de Investigación (20)

Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datos
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
 
Proceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utplProceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utpl
 
91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf
91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf
91_realizacion_protocolos_investigacion.pdf
 
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectooooooooooooooYadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
 
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectooooooooooooooYadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
Yadis y yesenia pasos para un proyectoooooooooooooo
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptxTEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativa
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
 
Presentación preguntas invt doc
Presentación preguntas  invt docPresentación preguntas  invt doc
Presentación preguntas invt doc
 

Más de raulmperu

Tesis publicadas
Tesis publicadasTesis publicadas
Tesis publicadas
raulmperu
 
Pronunciamiento de la Tesis Contable
Pronunciamiento de la Tesis ContablePronunciamiento de la Tesis Contable
Pronunciamiento de la Tesis Contable
raulmperu
 
Redacción del informe final
Redacción del informe finalRedacción del informe final
Redacción del informe final
raulmperu
 
Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación
raulmperu
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
raulmperu
 
Procesamiento de los datos
Procesamiento de los datosProcesamiento de los datos
Procesamiento de los datos
raulmperu
 
Lineas de Investigación
Lineas de InvestigaciónLineas de Investigación
Lineas de Investigación
raulmperu
 
La Tesis Universitaria
La Tesis UniversitariaLa Tesis Universitaria
La Tesis Universitaria
raulmperu
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
raulmperu
 
La innovac org modernas
La innovac org modernasLa innovac org modernas
La innovac org modernas
raulmperu
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
raulmperu
 
Las notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9ditoLas notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9dito
raulmperu
 

Más de raulmperu (12)

Tesis publicadas
Tesis publicadasTesis publicadas
Tesis publicadas
 
Pronunciamiento de la Tesis Contable
Pronunciamiento de la Tesis ContablePronunciamiento de la Tesis Contable
Pronunciamiento de la Tesis Contable
 
Redacción del informe final
Redacción del informe finalRedacción del informe final
Redacción del informe final
 
Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
 
Procesamiento de los datos
Procesamiento de los datosProcesamiento de los datos
Procesamiento de los datos
 
Lineas de Investigación
Lineas de InvestigaciónLineas de Investigación
Lineas de Investigación
 
La Tesis Universitaria
La Tesis UniversitariaLa Tesis Universitaria
La Tesis Universitaria
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
La innovac org modernas
La innovac org modernasLa innovac org modernas
La innovac org modernas
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
 
Las notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9ditoLas notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9dito
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Diseño del método de Investigación

  • 1. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-1CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV SEMINARIO DETESIS CONTABLE Diseño del método de investigación Lección 1 UNIDAD II. RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 2. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-2CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN  Definir la situación significa identificar o aislar la causa que invita a pensar en la posibilidad de desarrollar una investigación, así como la fiebre es un síntoma de una enfermedad y una reducción de ventas es un síntoma que nos indica que algo no marcha bien.
  • 3. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-3CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGVIDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN  Para que se identifique un problema de investigación deben de hacerse seguimientos o valoraciones de la situación que está invitando a desarrollar la investigación. Para ello, los responsables comenzarán por analizar su entorno, formulando hipótesis, utilizando modelos, intuiciones o experiencias.
  • 4. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-4CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV TRATAR DE EXPLICAR LA SITUACIÓN  Para poder explicar una situación se puede acudir a las teorías o formular hipótesis que deberán ser contrastadas, la teoría por su parte nos va a ayudar a comprender algunos fenómenos económicos, mientras que la hipótesis nos ayudará en ocasiones cuando no haya teorías que expliquen estos fenómenos.
  • 5. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-5CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV TRATAR DE EXPLICAR LA SITUACIÓN  Para poder analizar este problema se deberá de trabajar de la siguiente manera: o Mediante discusiones o conversaciones entre personas que hará que se tomen decisiones o que cada una de ellas pueda aportar ideas. o Analizando y buscando información secundaria, de información ya existente. o Analizando casos de situaciones parecidas, para poder encontrar el problema y poder saber cómo se solucionó
  • 6. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-6CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGVDEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS OBJETIVOS ¿Investigar? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? Busca información Información Necesaria Tipos de búsqueda Características
  • 7. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-7CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGVFORMULACION DEL DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACION investigaciones Exploratorias Concluyentes Descriptivas Cross-section Longitudinales Muestras estáticas Paneles Causales
  • 8. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-8CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV¿Está claro el objetivo de la investigación? Investigación exploratoria: dinámica de grupos, información secundaria, técnicas cualitativas Actualizar datos, obtener conclusiones ¿Es necesario seguir investigando? Investigación concluyente ¿Hace falta encontrar relaciones causales? Investigación descriptiva Investigación causal Analizar datos, obtener conclusiones Recomendaciones SI NO SI NO NO SI
  • 9. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-9CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV Selección de muestras: Se emplean muestras por las siguientes razones: Economía Rapidez Precisión Accesibilidad Simplicidad Imposibilidad  Congruencia o coherencia con los objetivos de la investigación
  • 10. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-10CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGVPRESUPUESTAR UNA INVESTIGACION Para estimar un presupuesto deben considerarse los siguientes aspectos: TIEMPO -Interno -Externo COSTOS -Desplazamiento y dietas - Materiales - Recogida de información, etc.  CALENDARIO DE PAGOS -Pagos periódicos. - Pagos al final de la investigación. PRESUPUESTO: -Abierto o revisable. - Cerrado o fijo.
  • 11. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-11CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV TOMAR LA DECISIÓN: La toma de decisiones esta acompañada de los siguientes métodos:  Método del ahorro Compara el costo de la investigación con la perdida de la investigación sino se lleva a cabo.  Rentabilidad de inversión : Compara el beneficio de la Investigación con su costo. Valor actual neto: Compara el flujo actualizado de rendimientos derivados de la investigación con su costo.
  • 12. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-12CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV RESULTADOS, PRESENTACIÓN DEL INFORMEY EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN RESULTADOSY PRESENTACIÓN DEL INFORME: El investigador expone y presenta un trabajo escrito. Entrega un resumen de su investigación con lo siguiente: •Naturaleza del problema y objetivos de la investigación. •Metodología: Debe explicar las fuentes de información, el método, las técnicas utilizadas y por qué las utilizó. •Exposición de resultados, conclusiones y recomendaciones.
  • 13. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-13CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV RESULTADOS, PRESENTACIÓN DEL INFORMEY EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EVALUAR LA INVESTIGACIÓN: Debe ser evaluada en todas sus fases y no cuando se ha finalizado. Los métodos para evaluar son los siguientes: •CHECK LISTS: Consiste en un conjunto de preguntas relativas al proceso de investigación al que hay que dar respuesta mientras se desarrolla la investigación. •COMITÉ DE ASESORES: controla todo el proceso de la investigación de principio a fin.Valora la utilidad de la investigación paso a paso.
  • 14. Tesis Contable_Unidad II_Diseño del método P-14CPCC Raúl Mendoza Pérez UIGV