SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
FESC
Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual
Álvaro Enrique Morán Girón | No. de Cuenta: 41749106-4
Asignatura: Teoría de la Comunicación II
Actividad: u3_t3_act_1
Fecha: 13 de octubre de 2017
Conformación de los públicos potenciales
con base a los contenidos
de los mensajes de difusión mediática.
Introducción
Esta presentación es realizada en base a lo leído y comprendido de los capítulos 9 y 10 del
libro Teoría e investigación de la comunicación de masas, de José Carlos Lozano Rendón:
“La audiencia activa” y “Los estudios culturales”, segunda edición (2007).
En lo personal no estoy muy seguro que los conceptos vertidos en dicho libro tengan
vigencia, ya que se base en estudios realizados de 1940 a 2000, en algunos casos cita
opiniones de 2004, pero sin relevancia en la actualidad. Tomo como ejemplo la aseveración
Ecoista (si se me permite hacer referencia de esa manera sobre lo que opinaba Humberto
Eco) que cito textualmente:
“Las tendencias cada vez más acentuadas hacia la concentración de la propiedad de los
medios y la formación de gigantescos conglomerados de la comunicación tienen efectos
claros en las audiencias.
a) Primero, hacen mucho más difícil que los individuos se conviertan en emisores, […]
Hasta el momento medios como Internet no parecen resolver esa falta de acceso; todo
parece indicar que están ocurriendo cada vez más los mismos fenómenos de
concentración y control de los grandes sitios Web,…”
Todos sabemos que eso no es una aseveración cierta, y es comprensible, Facebook fue
creada en 2004, y después las demás: Twitter (2006), Instagram (2010), Pinterest (2010),
Snapchat (2011), y así la lista irá creciendo.
Luego también pretender que con estudios empíricos se podrá lograr un acercamiento a la
realidad de los medios de comunicación resulta ilusorio, recordemos que es la segunda
edición en 2007, después de 10 años de la primera edición 1997, se puede inferir que el
autor conserva aún contenidos en el año de la primera edición, o sea 20 años a la fecha, han
ocurrido muchos cambios desde entonces, la gente a emigrado a nuevas formas de pensar,
de comunicarse y de involucrarse menos pasivamente con la información recibida.
Realizaré
un intento.
Aunque sé que no es adecuado, pero retomaré los conceptos establecidos en los capítulos
citados anteriormente (9 y 10), y haré una interpolación y expresaré cuestionamientos con
elementos actuales de la comunicación de masas: Redes sociales, TV de paga, Internet,
Películas por paga (Netflix, VUDU, BLIM, entre muchos), y otros que se encuentran latentes.
El mundo está cambiando de manera vertiginosa, era de esperarse, la tecnología va
ocupando lugares mas estratégicos en las relaciones sociales y un inevitable mundo
globalizado. La información surge actualmente de forma exponencial. sea cierto o verdadero
su valor elemental, la información corre de acá para allá, antes que los mismos “medios
masivos tradicionales” se den cuenta. Con un twitt o un click de compartir en Facebook, o
una foto compartida en Instagram, los individuos generan contenido, regulado simplemente
por la honestidad individual, y filtrado por la conciencia colectiva e individual de una masa, y
esa si es masa, es una población que rompen fronteras, creencias y por lo tanto culturas, es
una masa global, una masa verdaderamente mundial.
Imaginemos esa herramienta en manos de Orson Welles hace 75 años, si en aquel
momento causó caos en Estados Unidos, en 2017 sería desastroso un evento como ése, y
se están dando, pero la gente ya es menos crédula. Es desde esa óptica que deseo retomar
el texto, es desde ahí donde se puede comenzar a entender a los públicos potenciales de la
actualidad.
La verdadera
Audiencia Activa
Audiencia Activa, dicho calificativo a los que reciben un
mensaje se debe a la conciencia de que los receptores, ya
sea de forma individual o de forma colectiva, no son
simples entes robotizados de los años 40´s, que se creía
que recibían el mensaje como venía y con la ilusa
pretensión de controlar las formas de consumo de la
población.
Lozano citando a varios investigadores y pensadores de la
comunicación, establece a la Audiencia Activa como
aquella que toma o no los mensajes de los medios
masivos, con enfoque en la televisión, de una manera más
racionales, condicionada por varios factores culturales,
sociales, factores que tienen que ver con sexo, clase
social, psicología social, etc.
Pero es algo mucho más profundo, es más una situación
psicosocial, es más una necesidad de satisfacer
necesidades, entre ellas la más grande de todo ser
humano, el sentido de pertenencia a grupos y sus
intereses, lo que genera el consumo irracional e
injustificado, muy común en la actualidad.
Audiencia Activa
del 2017
Si interpolamos ese concepto, podemos llegar a nuestros días con una Audiencia Activa, que
piensa, reclama para sí la inteligencia en el consumo, y que tiene varias opciones para
satisfacer sus necesidades, pero dichas opciones todas sin excepción están condicionadas a
la multitud que lo rodea, a los conceptos vertidos en los programas de televisión, de radio, de
las películas que ve en su casa, de conceptos globalizados en el cable, y no hay que olvidar
también los gamers, que brindan mucho de su intelecto a los mensajes vertidos en los juegos,
donde él es un héroe virtual en un mundo tan convulsivo.
¿Quién influía
en lo que veíamos?
Lozano cita investigaciones donde centraliza la
opción de lo que vemos al ámbito familiar, donde
la madre tenía la preponderancia y controlaba lo
que su familia veía.
Como podemos ver es una premisa anacrónica y
poco sustentable en la actualidad.
Y es precisamente por la forma de ver al mundo
por parte de las mujeres de aquella época, que
se asevera también que las telenovelas eran el
eje conductor de lo que veía la familia, influida
por un concepto matriarcal como filtro de
preferencias en lo que consumen los miembros
de la familia.
El nuevo filtro
de opciones.
Los millenials lo saben, y los de la generación Z lo afirman, los intereses van dirigidos y
controlados por las redes sociales y el internet. Y no es descabellado pensar eso, los “medios
masivos tradicionales” no se pueden comparar con este medio masivo actual por excelencia,
es más toman de éstos los contenidos, como se puede ver en tv, radio y prensa actual.
Antes los públicos potenciales estaban pegados al televisor, la radio o la prensa, y se podían
catalogar por sus preferencias, o por el uso que le daban al medio: Diversión, relaciones
personales, identidad personal o información, tal y como lo menciona Lozano en la Tipología
de usos de la televisión de McQuail, Blumler y Brown.
Las nuevas generaciones, no menos importante que las anteriores sino que
exponencialmente más importantes, pasan la mayor parte de su tiempo en las Redes
Sociales, seguidas por las generaciones anteriores, que no quieren quedarse atrás.
El contenido actual
de los “medios masivos”
Basta con ver unos 15 minutos de cualquier
programa de los llamados TalkShow, y veremos
que gran parte de su contenido está basado en los
vertidos y viralizados por las redes sociales: el
video del perrito salchicha disfrazado de sheriff, el
robo del auto en Alemania, el reto de la cubeta de
agua helada, los quince años de Rubí, etc.
Las redes y el internet han invadido los medios
masivos tradicionales, no hay noticiero sin Hashtag
(#), ni cuenta de Facebook, ni su @fulanito.com
Incluso el espectador de un partido de fútbol se
vuelve más activo al participar en el twitter, y lograr
sus 5 segundos de fama, o ver un partido de fútbol
desde diferentes ángulos como la aplicación de
Televisa Deportes, o dar opinión de los que el
Socio debe hacer en programas de History
Channel de la televisión por cable.
¿Público potencial?
¿Se pueden ubicar?
Es la pregunta del billón para el que desea
elaborar mensajes efectivos y con la visión de
lograr objetivos mercadológicos, políticos o
ideológicos.
Todo empresario que desee vender un producto,
todo político que quiera un voto, todo sociólogo
que pretenda entender a la sociedad de consumo o
audiencia de medios, desearía tener “esa lupa que
quema a la hormiga con los rayos focalizados del
sol”.
Ese tema no es abordado en el libro de Lozano,
seguramente en una tercera edición, y tendría que
realizar a la vez una revisión total de los conceptos
vertidos y adecuarlos a la nueva masificación que
logran hacer las redes sociales. Es seguro que
descubra que como el gps determina mi posición
en la tierra, la misma tecnología ubicará al
consumidor focalizándolo en sus preferencias en
las redes sociales y el zapping del control remoto
de su pantalla digital.
Los mensajes son los mismos,
la audiencia es diferente.
Los públicos potenciales son los mismos desde que el hombre se comunica, el interés que
generen esos mensajes y la forma en que se elaboren es los que hará la diferencia.
Hay anuncios de televisión que evidentemente no
han sido realizados en forma adecuada, donde no
se ha sido concienzudo en el público potencial.
Como ejemplo pongo el último de la marca
Kellog´s, donde se pretende alcanzar públicos
mixeados entre los años 70´s, 80´s, donde Luis
Miguel tenía fuerte presencia, y los públicos
actuales 2017, donde Bruno Marx en la imagen
retro de la música de los 80´s. En dicho comercial
se utiliza la canción de Luis Miguel (un cover de
Michael Jackson) forzando la letra con una imagen
mal lograda de Bruno Marx, dando como resultado
una caricatura de anuncio comercial.
Referencias:
Azteca Noticias (2016) ¿Por qué ha viralizado tanto el video de Rubí y sus XV años? Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=rPISpMXxCOo
Eres mamá (s.f.) El televisor, ¿sustituto de la niñera? Recuperado de: https://eresmama.com/televisor-sustituto-
la-ninera/
Jorge JT Torres (s.f.) Consejos para prosperar en redes sociales. Recuperado de:
https://jorgetorresculla.com/consejos-para-prospectar-en-redes-sociales/
HistoryChannel (s.f.) El socio. Recuperado de: https://concursoelsocio.tuhistory.com/results
Importancia, una guía de ayuda (s.f.) Importancia del sentido de pertenencia. Recuperado de:
https://www.importancia.org/sentido-pertenencia.php
Kellog´s Company (2017) KELLOGG'S No Culpes #TeFaltóCereal. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=4eYmzeJTMgk
Lozano, José (2007) Teoría e investigación de la comunicación de masas.
Mais Relevante (s.f.) A TV distrai ou destrói? saiba como não ser manipulado pela mídia. Recuperado de:
https://www.maisrelevante.com.br/2013/02/subliminar-tv.html
Panorama audiovisual.com (s.f.) ‘Tú diriges el partido’: una experiencia pionera de televisión interactiva multi-
cámara en Televisa. Recuperado de: http://www.panoramaaudiovisual.com/2012/03/19/tu-diriges-el-partido-una-
xperiencia-pionera-de-television-interactiva-en-televisa/
Referencias:
Paréntesis.com (2015) ¿Que hacer con tu televisión vieja tras el apagón analógico. Recuperado de:
http://www.parentesis.com/noticias/Informacion/Que_hacer_con_tu_vieja_television_en_el_apagon_analogico
Quintana Roo Hoy (2017) Según un estudio, los gamers tienen menor deseo sexual. Recuperado de:
https://www.quintanaroohoy.com/tecnologia/segun-un-estudio-los-gamers-tienen-menor-deseo-sexual/
The Herald (2016) Are Telenovelas Taking Over Our Tv Stations? Recuperado de:
http://theheraldghana.com/are-telenovelas-taking-over-our-tv-stations/
Totara (2015) Why Your Performance Rating Says More About Your Manager Than You? Recuperado de:
https://www.totaralms.com/blog/why-your-performance-rating-says-more-about-your-manager-you
Tuexperto.com (2015) El 19% de los hogares españoles ya paga por ver películas y series. Recuperado de:
https://www.tuexperto.com/2015/07/01/el-19-de-los-hogares-espanoles-ya-paga-por-ver-peliculas-y-series/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Facultad de Humanidades y Educación
 
Pensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicaciónPensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicación
Daniel Velásquez
 
Verdezoto paola ensayo sobre la evolucion de la we
Verdezoto   paola  ensayo sobre la evolucion de la weVerdezoto   paola  ensayo sobre la evolucion de la we
Verdezoto paola ensayo sobre la evolucion de la we
StefaniaMirellaFuent
 
La tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de losLa tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de los
Eddras Coutiño Cruz
 
Comunicación en redes de personajes públicos
Comunicación en redes de personajes públicosComunicación en redes de personajes públicos
Comunicación en redes de personajes públicos
Antoni
 
Un nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo Real
Un nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo RealUn nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo Real
Un nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo Real
Roberto Carreras
 
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
luaribeel
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
sebas199711
 
Republica.com
Republica.comRepublica.com
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedadLas nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
paulinamariagonzalez
 
Redes sociales ni tanto ni tampoco
Redes sociales ni tanto ni tampocoRedes sociales ni tanto ni tampoco
Redes sociales ni tanto ni tampoco
nuestrocanto
 
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lostConvergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
El Abordaje De las Ideas
 
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Antoni
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
Melanie
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Antoni
 
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividadNarrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Patricia Flores Palacios
 
Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación
Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicaciónLas redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación
Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación
Alvaro García de Polavieja
 

La actualidad más candente (17)

Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
 
Pensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicaciónPensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicación
 
Verdezoto paola ensayo sobre la evolucion de la we
Verdezoto   paola  ensayo sobre la evolucion de la weVerdezoto   paola  ensayo sobre la evolucion de la we
Verdezoto paola ensayo sobre la evolucion de la we
 
La tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de losLa tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de los
 
Comunicación en redes de personajes públicos
Comunicación en redes de personajes públicosComunicación en redes de personajes públicos
Comunicación en redes de personajes públicos
 
Un nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo Real
Un nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo RealUn nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo Real
Un nuevo modelo de Marketing, Publicidad y Comunicación: el Tiempo Real
 
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Republica.com
Republica.comRepublica.com
Republica.com
 
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedadLas nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
 
Redes sociales ni tanto ni tampoco
Redes sociales ni tanto ni tampocoRedes sociales ni tanto ni tampoco
Redes sociales ni tanto ni tampoco
 
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lostConvergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
 
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
 
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividadNarrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividad
 
Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación
Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicaciónLas redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación
Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación
 

Similar a U3 t3 act_1_alvaro_moran

Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
Daniela R. Dioses
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Espacio Público
 
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
Diego Forte
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Wish Sandoval Cuellar
 
Clase, equipo5
Clase, equipo5Clase, equipo5
Clase, equipo5
publicidadfcc
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
Alex Grajales
 
Ruiz J9
Ruiz J9Ruiz J9
Ruiz J9
erikamj01
 
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docxCARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
DianaWiesner1
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
jrasner
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
vandalo287
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
usurso287
 
Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!
FABY
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y cultura
briannamoonuwu
 
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Cintia Conde Huerta
 
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Cintia Conde Huerta
 
Cuadro alvin toffler - tercera ola
Cuadro  alvin toffler - tercera olaCuadro  alvin toffler - tercera ola
Cuadro alvin toffler - tercera ola
Elena Galeano
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
Red Innovación
 
Cultura de burla: Politica 2.0
Cultura de burla: Politica 2.0Cultura de burla: Politica 2.0
Cultura de burla: Politica 2.0
sakurasao
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Yessy Lmdc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yessy Lmdc
 

Similar a U3 t3 act_1_alvaro_moran (20)

Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
 
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Clase, equipo5
Clase, equipo5Clase, equipo5
Clase, equipo5
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
 
Ruiz J9
Ruiz J9Ruiz J9
Ruiz J9
 
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docxCARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y cultura
 
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
 
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
Agresividad y Mensajes Subliminales en la Publicidad Audiovisual y sus Efecto...
 
Cuadro alvin toffler - tercera ola
Cuadro  alvin toffler - tercera olaCuadro  alvin toffler - tercera ola
Cuadro alvin toffler - tercera ola
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
 
Cultura de burla: Politica 2.0
Cultura de burla: Politica 2.0Cultura de burla: Politica 2.0
Cultura de burla: Politica 2.0
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 

Último (20)

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 

U3 t3 act_1_alvaro_moran

  • 1. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán FESC Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual Álvaro Enrique Morán Girón | No. de Cuenta: 41749106-4 Asignatura: Teoría de la Comunicación II Actividad: u3_t3_act_1 Fecha: 13 de octubre de 2017
  • 2. Conformación de los públicos potenciales con base a los contenidos de los mensajes de difusión mediática.
  • 3. Introducción Esta presentación es realizada en base a lo leído y comprendido de los capítulos 9 y 10 del libro Teoría e investigación de la comunicación de masas, de José Carlos Lozano Rendón: “La audiencia activa” y “Los estudios culturales”, segunda edición (2007). En lo personal no estoy muy seguro que los conceptos vertidos en dicho libro tengan vigencia, ya que se base en estudios realizados de 1940 a 2000, en algunos casos cita opiniones de 2004, pero sin relevancia en la actualidad. Tomo como ejemplo la aseveración Ecoista (si se me permite hacer referencia de esa manera sobre lo que opinaba Humberto Eco) que cito textualmente: “Las tendencias cada vez más acentuadas hacia la concentración de la propiedad de los medios y la formación de gigantescos conglomerados de la comunicación tienen efectos claros en las audiencias. a) Primero, hacen mucho más difícil que los individuos se conviertan en emisores, […] Hasta el momento medios como Internet no parecen resolver esa falta de acceso; todo parece indicar que están ocurriendo cada vez más los mismos fenómenos de concentración y control de los grandes sitios Web,…” Todos sabemos que eso no es una aseveración cierta, y es comprensible, Facebook fue creada en 2004, y después las demás: Twitter (2006), Instagram (2010), Pinterest (2010), Snapchat (2011), y así la lista irá creciendo. Luego también pretender que con estudios empíricos se podrá lograr un acercamiento a la realidad de los medios de comunicación resulta ilusorio, recordemos que es la segunda edición en 2007, después de 10 años de la primera edición 1997, se puede inferir que el autor conserva aún contenidos en el año de la primera edición, o sea 20 años a la fecha, han ocurrido muchos cambios desde entonces, la gente a emigrado a nuevas formas de pensar, de comunicarse y de involucrarse menos pasivamente con la información recibida.
  • 4. Realizaré un intento. Aunque sé que no es adecuado, pero retomaré los conceptos establecidos en los capítulos citados anteriormente (9 y 10), y haré una interpolación y expresaré cuestionamientos con elementos actuales de la comunicación de masas: Redes sociales, TV de paga, Internet, Películas por paga (Netflix, VUDU, BLIM, entre muchos), y otros que se encuentran latentes. El mundo está cambiando de manera vertiginosa, era de esperarse, la tecnología va ocupando lugares mas estratégicos en las relaciones sociales y un inevitable mundo globalizado. La información surge actualmente de forma exponencial. sea cierto o verdadero su valor elemental, la información corre de acá para allá, antes que los mismos “medios masivos tradicionales” se den cuenta. Con un twitt o un click de compartir en Facebook, o una foto compartida en Instagram, los individuos generan contenido, regulado simplemente por la honestidad individual, y filtrado por la conciencia colectiva e individual de una masa, y esa si es masa, es una población que rompen fronteras, creencias y por lo tanto culturas, es una masa global, una masa verdaderamente mundial. Imaginemos esa herramienta en manos de Orson Welles hace 75 años, si en aquel momento causó caos en Estados Unidos, en 2017 sería desastroso un evento como ése, y se están dando, pero la gente ya es menos crédula. Es desde esa óptica que deseo retomar el texto, es desde ahí donde se puede comenzar a entender a los públicos potenciales de la actualidad.
  • 5. La verdadera Audiencia Activa Audiencia Activa, dicho calificativo a los que reciben un mensaje se debe a la conciencia de que los receptores, ya sea de forma individual o de forma colectiva, no son simples entes robotizados de los años 40´s, que se creía que recibían el mensaje como venía y con la ilusa pretensión de controlar las formas de consumo de la población. Lozano citando a varios investigadores y pensadores de la comunicación, establece a la Audiencia Activa como aquella que toma o no los mensajes de los medios masivos, con enfoque en la televisión, de una manera más racionales, condicionada por varios factores culturales, sociales, factores que tienen que ver con sexo, clase social, psicología social, etc. Pero es algo mucho más profundo, es más una situación psicosocial, es más una necesidad de satisfacer necesidades, entre ellas la más grande de todo ser humano, el sentido de pertenencia a grupos y sus intereses, lo que genera el consumo irracional e injustificado, muy común en la actualidad.
  • 6. Audiencia Activa del 2017 Si interpolamos ese concepto, podemos llegar a nuestros días con una Audiencia Activa, que piensa, reclama para sí la inteligencia en el consumo, y que tiene varias opciones para satisfacer sus necesidades, pero dichas opciones todas sin excepción están condicionadas a la multitud que lo rodea, a los conceptos vertidos en los programas de televisión, de radio, de las películas que ve en su casa, de conceptos globalizados en el cable, y no hay que olvidar también los gamers, que brindan mucho de su intelecto a los mensajes vertidos en los juegos, donde él es un héroe virtual en un mundo tan convulsivo.
  • 7. ¿Quién influía en lo que veíamos? Lozano cita investigaciones donde centraliza la opción de lo que vemos al ámbito familiar, donde la madre tenía la preponderancia y controlaba lo que su familia veía. Como podemos ver es una premisa anacrónica y poco sustentable en la actualidad. Y es precisamente por la forma de ver al mundo por parte de las mujeres de aquella época, que se asevera también que las telenovelas eran el eje conductor de lo que veía la familia, influida por un concepto matriarcal como filtro de preferencias en lo que consumen los miembros de la familia.
  • 8. El nuevo filtro de opciones. Los millenials lo saben, y los de la generación Z lo afirman, los intereses van dirigidos y controlados por las redes sociales y el internet. Y no es descabellado pensar eso, los “medios masivos tradicionales” no se pueden comparar con este medio masivo actual por excelencia, es más toman de éstos los contenidos, como se puede ver en tv, radio y prensa actual. Antes los públicos potenciales estaban pegados al televisor, la radio o la prensa, y se podían catalogar por sus preferencias, o por el uso que le daban al medio: Diversión, relaciones personales, identidad personal o información, tal y como lo menciona Lozano en la Tipología de usos de la televisión de McQuail, Blumler y Brown. Las nuevas generaciones, no menos importante que las anteriores sino que exponencialmente más importantes, pasan la mayor parte de su tiempo en las Redes Sociales, seguidas por las generaciones anteriores, que no quieren quedarse atrás.
  • 9. El contenido actual de los “medios masivos” Basta con ver unos 15 minutos de cualquier programa de los llamados TalkShow, y veremos que gran parte de su contenido está basado en los vertidos y viralizados por las redes sociales: el video del perrito salchicha disfrazado de sheriff, el robo del auto en Alemania, el reto de la cubeta de agua helada, los quince años de Rubí, etc. Las redes y el internet han invadido los medios masivos tradicionales, no hay noticiero sin Hashtag (#), ni cuenta de Facebook, ni su @fulanito.com Incluso el espectador de un partido de fútbol se vuelve más activo al participar en el twitter, y lograr sus 5 segundos de fama, o ver un partido de fútbol desde diferentes ángulos como la aplicación de Televisa Deportes, o dar opinión de los que el Socio debe hacer en programas de History Channel de la televisión por cable.
  • 10. ¿Público potencial? ¿Se pueden ubicar? Es la pregunta del billón para el que desea elaborar mensajes efectivos y con la visión de lograr objetivos mercadológicos, políticos o ideológicos. Todo empresario que desee vender un producto, todo político que quiera un voto, todo sociólogo que pretenda entender a la sociedad de consumo o audiencia de medios, desearía tener “esa lupa que quema a la hormiga con los rayos focalizados del sol”. Ese tema no es abordado en el libro de Lozano, seguramente en una tercera edición, y tendría que realizar a la vez una revisión total de los conceptos vertidos y adecuarlos a la nueva masificación que logran hacer las redes sociales. Es seguro que descubra que como el gps determina mi posición en la tierra, la misma tecnología ubicará al consumidor focalizándolo en sus preferencias en las redes sociales y el zapping del control remoto de su pantalla digital.
  • 11. Los mensajes son los mismos, la audiencia es diferente. Los públicos potenciales son los mismos desde que el hombre se comunica, el interés que generen esos mensajes y la forma en que se elaboren es los que hará la diferencia. Hay anuncios de televisión que evidentemente no han sido realizados en forma adecuada, donde no se ha sido concienzudo en el público potencial. Como ejemplo pongo el último de la marca Kellog´s, donde se pretende alcanzar públicos mixeados entre los años 70´s, 80´s, donde Luis Miguel tenía fuerte presencia, y los públicos actuales 2017, donde Bruno Marx en la imagen retro de la música de los 80´s. En dicho comercial se utiliza la canción de Luis Miguel (un cover de Michael Jackson) forzando la letra con una imagen mal lograda de Bruno Marx, dando como resultado una caricatura de anuncio comercial.
  • 12. Referencias: Azteca Noticias (2016) ¿Por qué ha viralizado tanto el video de Rubí y sus XV años? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=rPISpMXxCOo Eres mamá (s.f.) El televisor, ¿sustituto de la niñera? Recuperado de: https://eresmama.com/televisor-sustituto- la-ninera/ Jorge JT Torres (s.f.) Consejos para prosperar en redes sociales. Recuperado de: https://jorgetorresculla.com/consejos-para-prospectar-en-redes-sociales/ HistoryChannel (s.f.) El socio. Recuperado de: https://concursoelsocio.tuhistory.com/results Importancia, una guía de ayuda (s.f.) Importancia del sentido de pertenencia. Recuperado de: https://www.importancia.org/sentido-pertenencia.php Kellog´s Company (2017) KELLOGG'S No Culpes #TeFaltóCereal. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4eYmzeJTMgk Lozano, José (2007) Teoría e investigación de la comunicación de masas. Mais Relevante (s.f.) A TV distrai ou destrói? saiba como não ser manipulado pela mídia. Recuperado de: https://www.maisrelevante.com.br/2013/02/subliminar-tv.html Panorama audiovisual.com (s.f.) ‘Tú diriges el partido’: una experiencia pionera de televisión interactiva multi- cámara en Televisa. Recuperado de: http://www.panoramaaudiovisual.com/2012/03/19/tu-diriges-el-partido-una- xperiencia-pionera-de-television-interactiva-en-televisa/
  • 13. Referencias: Paréntesis.com (2015) ¿Que hacer con tu televisión vieja tras el apagón analógico. Recuperado de: http://www.parentesis.com/noticias/Informacion/Que_hacer_con_tu_vieja_television_en_el_apagon_analogico Quintana Roo Hoy (2017) Según un estudio, los gamers tienen menor deseo sexual. Recuperado de: https://www.quintanaroohoy.com/tecnologia/segun-un-estudio-los-gamers-tienen-menor-deseo-sexual/ The Herald (2016) Are Telenovelas Taking Over Our Tv Stations? Recuperado de: http://theheraldghana.com/are-telenovelas-taking-over-our-tv-stations/ Totara (2015) Why Your Performance Rating Says More About Your Manager Than You? Recuperado de: https://www.totaralms.com/blog/why-your-performance-rating-says-more-about-your-manager-you Tuexperto.com (2015) El 19% de los hogares españoles ya paga por ver películas y series. Recuperado de: https://www.tuexperto.com/2015/07/01/el-19-de-los-hogares-espanoles-ya-paga-por-ver-peliculas-y-series/