SlideShare una empresa de Scribd logo
Establecimiento de los criterios para la
reinfección por SARS-CoV2: seis casos
posibles
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERESVELÁSQUEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL “MEDICINA HUMANA”
DOCENTE: Dr. YUL JIMMY CRUZ CUSIHUALPA
ASIGNATURA: URGENCIAS MÉDICAS
SEMESTRE: XII (2021-I)
PRESENTADO POR: LOREN SUSAN CANCAPA CCAMA
Aquí presentamos 6 casos de pacientes hospitalizados o personal
con probable reinfección por SARS-CoV-2 basados ​​en criterios y
fundamentos objetivos de laboratorio.
En la base de datos de laboratorio de diagnóstico, se
busco un patrón de resultados de la reacción en cadena
de la polimerasa (PCR) del SRAS-CoV-2 POS-NEG-POS en
cualquier caso de COVID-19, luego se extrajó y tabuló los
detalles de los episodios clínicos para cada ajuste de
paciente. estos criterios de búsqueda inicial.
El ensayo de PCR del SARS-CoV-2 que usamos durante este
tiempo fue el kit comercial de PCR AusDiagnostics SARS-
CoV-2
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
Los pacientes o el personal que cumplían con los siguientes
criterios se incluyeron en esta posible cohorte de reinfección
por SARS-CoV-2:
➢ Una enfermedad inicial por coronavirus aguda confirmada
por PCR del SARS-CoV-2 2019 (COVID-19)
➢ Seguido de la recuperación clínica y el alta con al menos
un resultado negativo de la PCR del SARS-CoV-2
➢ Seguido de un resultado positivo confirmado de PCR para
SARS-CoV-2 (con o sin síntomas) al menos 28 días
después del resultado anterior de PCR para SARS-COV-2
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
Estos criterios se basaron en los
hallazgos de que en la mayoría de
los casos de COVID-19, la
diseminación viral alcanza un
mínimo el día 28 después de una
infección aguda inicial por SARS-
CoV-2.
Todavía no está claro qué tan
protectores son los anticuerpos IgG
contra el SARS-CoV-2 en el período
de convalecencia, y cuánto tiempo
puede durar dicha protección.
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
Por lo tanto, asumimos que la reinfección por SARS-CoV-2
no puede ocurrir dentro de los primeros 28 días posteriores
al inicio de la enfermedad. Como los pacientes se mueven
más allá de 28 días después de la aparición de la
enfermedad, los anticuerpos SARS-CoV-2 IgG disminuyen
gradualmente, aumentando la posibilidad de que se
produzca una reinfección por SARS-CoV.
Dichos anticuerpos comienzan a aumentar de 5 a 10 días
después del inicio de la infección, alcanzando su punto
máximo entre los días 12 y 15, y contendrán una proporción
de anticuerpos neutralizantes, lo que hace que cualquier
reinfección por SARS-CoV-2 sea muy poco probable dentro
de este período.
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
Identificamos 6 pacientes o personal que cumplían con los criterios anteriores. Los 6 casos se sometieron
al menos a una prueba de anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 (ensayo Abbott Architect SARS-CoV-2 IgG;
Abbott, Maidenhead, Reino Unido). Los casos 24 y 26 tuvieron dos pruebas de anticuerpos IgG del SARS-
CoV-2, todas positivas.
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
Para el Caso 24, estas pruebas de IgG fueron positivas los días 88 y 92, y la primera de
ellas dio positivo el día después del segundo resultado positivo de la muestra de PCR.
Esto indica que el hisopo de PCR positivo para
SARS-CoV-2 se tomó en presencia de
anticuerpos IgG de SARS-CoV-2, ya que estos
suelen tardar entre 5 y 10 días en
aparecer. Esta aparente reinfección por SARS-
CoV-2 en el caso 24 fue sintomática.
De manera similar, para el caso 26, la IgG fue
positiva en las muestras tomadas los días 62 y
85, lo que nuevamente indica que el segundo
resultado positivo de la PCR (en día 84) debe
haber ocurrido en presencia de anticuerpos IgG.
La reinfección en el caso 26 fue asintomática.
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
El mismo argumento se puede aplicar a los casos 9
(reinfecc. sintomática), 25 (reinfecc. asintomática) y 27
(reinfecc. asintomática), donde los segundos resultados
positivos de la PCR del SARS-CoV-2 e IgG del SARS-CoV
ocurrieron dentro de los 5 a 10 días de cada otro.
La reinfección es una posibilidad para estos 6 casos,
hay más confianza en que los Casos 24 y 26 son reales
de reinfección por SARS-CoV-2, ya que exhibieron el
intervalo más largo (87 y 84 días , respectivamente)
entre sus dos episodios de COVID-19.
Además, sus dos pruebas positivas de anticuerpos IgG
contra el SARS-CoV-2 mostraron que los anticuerpos
estaban presentes después del primero y persistieron
hasta el segundo episodio de COVID-19 y, por lo tanto,
era menos probable que fueran un falso positivo.
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
Está pequeña serie de casos
indica que la reinfección
sintomática y asintomática
del SARS-CoV-2 puede ocurrir
en presencia de anticuerpos
IgG del SARS-CoV-2.
FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
Artículo utilizado:
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:
- Actualmente muchas personas podrían
confundir una reinfección con una infección
persistente baja o incluso con simples secuelas,
o viceversa. Lo primero podría llevarlos a bajar
la guardia, pudiendo contagiar a más personas.
- También podría llevarlos a no tomar en serio
sus síntomas pensando que son inmunes a la
enfermedad por haberla contraído hace poco.
- Los pacientes no deberían bajar la guardia y
cumplir los protocolos sanitarios a pesar de
haberse recuperado de la enfermedad de
COVID-19 hace poco.
- Estos criterios no son perfectos, pero
contribuyen con las actuales controversias
sobre reinfección.
- Se recomienda más estudios acerca del tema y
sobre la gravedad en pacientes con reinfección.

Más contenido relacionado

Similar a UANCV - Establecimiento de los criterios para la reinfección por SARS-CoV2: seis casos posibles. - Estudiante: Loren Cancapa

UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
GETBERT COAQUIRA
 
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptxCOVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
JAVIERGARCIA683194
 
PRUEBAS.pptx
PRUEBAS.pptxPRUEBAS.pptx
PRUEBAS.pptx
DIANACAROLINAOTALORA1
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
galoagustinsanchez
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Prueba Rápida de Coronavirus en Cassette
Prueba Rápida de Coronavirus en CassettePrueba Rápida de Coronavirus en Cassette
Prueba Rápida de Coronavirus en Cassette
MariaNuez220522
 
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
deysiaduviri1
 
interpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptx
interpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptxinterpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptx
interpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptx
2017030395unfv
 
Articulo cientifico igm xiomara solorzano
Articulo cientifico igm xiomara solorzanoArticulo cientifico igm xiomara solorzano
Articulo cientifico igm xiomara solorzano
Xiomara Solórzano Salavarría
 
Almanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologicoAlmanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologico
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Manejo de datos seropositivos
Manejo de datos seropositivos Manejo de datos seropositivos
Manejo de datos seropositivos
mcarpio03
 
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
MAHINOJOSA45
 
PPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdf
PPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdfPPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdf
PPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdf
jhamaraRomables
 
Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...
Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...
Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...
Prevencionar
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
galoagustinsanchez
 
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLASEstrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Las Sesiones de San Blas
 
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
dantemalca
 
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgicaProtocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
CarlosAlberto803554
 
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spaWho 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
Luis Felipe Castillo Rivas
 

Similar a UANCV - Establecimiento de los criterios para la reinfección por SARS-CoV2: seis casos posibles. - Estudiante: Loren Cancapa (20)

UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
 
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptxCOVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
 
PRUEBAS.pptx
PRUEBAS.pptxPRUEBAS.pptx
PRUEBAS.pptx
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Prueba Rápida de Coronavirus en Cassette
Prueba Rápida de Coronavirus en CassettePrueba Rápida de Coronavirus en Cassette
Prueba Rápida de Coronavirus en Cassette
 
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
 
interpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptx
interpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptxinterpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptx
interpretacion de las pruebas diagnosticas del virus sars cov 2 .pptx
 
Articulo cientifico igm xiomara solorzano
Articulo cientifico igm xiomara solorzanoArticulo cientifico igm xiomara solorzano
Articulo cientifico igm xiomara solorzano
 
Almanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologicoAlmanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologico
 
Manejo de datos seropositivos
Manejo de datos seropositivos Manejo de datos seropositivos
Manejo de datos seropositivos
 
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
 
PPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdf
PPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdfPPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdf
PPT-MANEJO-DEL-PACIENTE-COVID-19-Estudios-M-y-C.pdf
 
Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...
Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...
Aeemt documento de consenso. criterios de reincorporacion laboral en pandemia...
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
 
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLASEstrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
 
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
 
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgicaProtocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
 
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
 
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spaWho 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

UANCV - Establecimiento de los criterios para la reinfección por SARS-CoV2: seis casos posibles. - Estudiante: Loren Cancapa

  • 1. Establecimiento de los criterios para la reinfección por SARS-CoV2: seis casos posibles UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERESVELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL “MEDICINA HUMANA” DOCENTE: Dr. YUL JIMMY CRUZ CUSIHUALPA ASIGNATURA: URGENCIAS MÉDICAS SEMESTRE: XII (2021-I) PRESENTADO POR: LOREN SUSAN CANCAPA CCAMA
  • 2. Aquí presentamos 6 casos de pacientes hospitalizados o personal con probable reinfección por SARS-CoV-2 basados ​​en criterios y fundamentos objetivos de laboratorio. En la base de datos de laboratorio de diagnóstico, se busco un patrón de resultados de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del SRAS-CoV-2 POS-NEG-POS en cualquier caso de COVID-19, luego se extrajó y tabuló los detalles de los episodios clínicos para cada ajuste de paciente. estos criterios de búsqueda inicial. El ensayo de PCR del SARS-CoV-2 que usamos durante este tiempo fue el kit comercial de PCR AusDiagnostics SARS- CoV-2 FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
  • 3. Los pacientes o el personal que cumplían con los siguientes criterios se incluyeron en esta posible cohorte de reinfección por SARS-CoV-2: ➢ Una enfermedad inicial por coronavirus aguda confirmada por PCR del SARS-CoV-2 2019 (COVID-19) ➢ Seguido de la recuperación clínica y el alta con al menos un resultado negativo de la PCR del SARS-CoV-2 ➢ Seguido de un resultado positivo confirmado de PCR para SARS-CoV-2 (con o sin síntomas) al menos 28 días después del resultado anterior de PCR para SARS-COV-2 FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
  • 4. Estos criterios se basaron en los hallazgos de que en la mayoría de los casos de COVID-19, la diseminación viral alcanza un mínimo el día 28 después de una infección aguda inicial por SARS- CoV-2. Todavía no está claro qué tan protectores son los anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 en el período de convalecencia, y cuánto tiempo puede durar dicha protección. FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
  • 5. Por lo tanto, asumimos que la reinfección por SARS-CoV-2 no puede ocurrir dentro de los primeros 28 días posteriores al inicio de la enfermedad. Como los pacientes se mueven más allá de 28 días después de la aparición de la enfermedad, los anticuerpos SARS-CoV-2 IgG disminuyen gradualmente, aumentando la posibilidad de que se produzca una reinfección por SARS-CoV. Dichos anticuerpos comienzan a aumentar de 5 a 10 días después del inicio de la infección, alcanzando su punto máximo entre los días 12 y 15, y contendrán una proporción de anticuerpos neutralizantes, lo que hace que cualquier reinfección por SARS-CoV-2 sea muy poco probable dentro de este período. FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
  • 6. Identificamos 6 pacientes o personal que cumplían con los criterios anteriores. Los 6 casos se sometieron al menos a una prueba de anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 (ensayo Abbott Architect SARS-CoV-2 IgG; Abbott, Maidenhead, Reino Unido). Los casos 24 y 26 tuvieron dos pruebas de anticuerpos IgG del SARS- CoV-2, todas positivas. FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
  • 7. Para el Caso 24, estas pruebas de IgG fueron positivas los días 88 y 92, y la primera de ellas dio positivo el día después del segundo resultado positivo de la muestra de PCR. Esto indica que el hisopo de PCR positivo para SARS-CoV-2 se tomó en presencia de anticuerpos IgG de SARS-CoV-2, ya que estos suelen tardar entre 5 y 10 días en aparecer. Esta aparente reinfección por SARS- CoV-2 en el caso 24 fue sintomática. De manera similar, para el caso 26, la IgG fue positiva en las muestras tomadas los días 62 y 85, lo que nuevamente indica que el segundo resultado positivo de la PCR (en día 84) debe haber ocurrido en presencia de anticuerpos IgG. La reinfección en el caso 26 fue asintomática. FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
  • 8. El mismo argumento se puede aplicar a los casos 9 (reinfecc. sintomática), 25 (reinfecc. asintomática) y 27 (reinfecc. asintomática), donde los segundos resultados positivos de la PCR del SARS-CoV-2 e IgG del SARS-CoV ocurrieron dentro de los 5 a 10 días de cada otro. La reinfección es una posibilidad para estos 6 casos, hay más confianza en que los Casos 24 y 26 son reales de reinfección por SARS-CoV-2, ya que exhibieron el intervalo más largo (87 y 84 días , respectivamente) entre sus dos episodios de COVID-19. Además, sus dos pruebas positivas de anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 mostraron que los anticuerpos estaban presentes después del primero y persistieron hasta el segundo episodio de COVID-19 y, por lo tanto, era menos probable que fueran un falso positivo. FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/
  • 9. Está pequeña serie de casos indica que la reinfección sintomática y asintomática del SARS-CoV-2 puede ocurrir en presencia de anticuerpos IgG del SARS-CoV-2. FUENTE: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7422822/ Artículo utilizado:
  • 10. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS: - Actualmente muchas personas podrían confundir una reinfección con una infección persistente baja o incluso con simples secuelas, o viceversa. Lo primero podría llevarlos a bajar la guardia, pudiendo contagiar a más personas. - También podría llevarlos a no tomar en serio sus síntomas pensando que son inmunes a la enfermedad por haberla contraído hace poco. - Los pacientes no deberían bajar la guardia y cumplir los protocolos sanitarios a pesar de haberse recuperado de la enfermedad de COVID-19 hace poco. - Estos criterios no son perfectos, pero contribuyen con las actuales controversias sobre reinfección. - Se recomienda más estudios acerca del tema y sobre la gravedad en pacientes con reinfección.