SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA I Primer Bimestre Periodo: Octubre 2011- Febrero 2012 Marlon Ramón Mendieta
Consideraciones iniciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones iniciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones iniciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones iniciales ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones iniciales ,[object Object],[object Object]
Indicadores de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad 1.   Estadística
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1. Los norteamericanos, una mirada a sí mismos ,[object Object],[object Object],[object Object],1.2. ¿Qué es la estadística? ,[object Object],[object Object]
Algunos conceptos Población:  Totalidad de elementos    Parámetro. Muestra:   Parte de elementos    Estadístico. Variable:  Característica de interés. Dato:  Valor de una variable asociada a un elemento de una población o muestra. Datos:  Conjunto de valores. Experimento:  Actividad planeada cuyos resultados producen un conjunto de datos. Parámetro:  Valor numérico que resume todos los datos de una población completa. Estadístico:  Valor numérico que resume los datos de una muestra.
Tipos de variables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.3. Medibilidad y variabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.5. Comparación entre probabilidad y estadística ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad 2.  Análisis descriptivo y presentación de datos de una sola variable (univariados)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.1. Usted y la internet ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.3. Distribuciones de frecuencias e histogramas ,[object Object],[object Object],[object Object],X Frecuencia (f) 0 3 1 5 2 6 Total 14 Clase  Frecuencia (f) 10 o más a menos de 20 10 ≤x≥ 20 4 20 o más o menos de 30 20 ≤x≥ 30 3 30 o más a menos de 40 30 ≤x≥ 40 5 Total 12
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],26 84 27 46 60 48 38 43 51 20 30 64 56 27 30 48 59 55 46 65 26 17 45 34 79 12 38 57 28 45
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Nº de grupo Sumas de grupo Fronteras Frecuencia 1 10 ≤ x < 20 2 2 20 ≤ x < 30 6 3 30 ≤ x < 40 5 4 40 ≤ x < 50 7 5 50 ≤ x < 60 5 6 60 ≤ x < 70 3 7 70 ≤ x < 80 1 8 80 ≤ x < 90 1 30
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.4. Medidas de tendencia central ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],94 115 104 123 107 99 107
2. Mediana:   Punto medio de los valores una vez que se han ordenado de menor a  mayor o de mayor a menor. Ejercicio 1:  Determine la mediana de los siguientes datos:  Paso 1 :  Ordenar los datos (ascendente o descendente) Paso 2 :  Profundidad de la mediana: (número+1) / 2    (9+1)/2 = 5 Ejercicio 2:  Determine la mediana de los siguientes datos: ¿Cómo se selecciona el valor medio?: (número+1) / 2    (8+1)/2 = 4.5 Observación 4 = 3 y observación 5 = 4    3+4/2 =  3.5. 3 3 4 2 3 2 4 4 3 2 6 3 2 2 2 3 3 4 4 6 2 3 2 4 4 2 6 5 2 2 2 4 5 6
3. Moda Valor de la observación que aparece con mayor frecuencia. Determine la Moda del siguiente conjunto de datos: Paso 1 :  Contabilizar las frecuencias     Paso 2 :  Determinar la  Moda Moda = 3 3 2 3 2 4 4 3 6 6 3 Observación Frecuencia 2 2 3 4 2 6 2
4. Rango medio Se determinó anteriormente: Rango    Rango medio. Determine el rango del siguiente conjunto de datos: Paso 1:  Identificar el dato más bajo (L) y el más alto (H) L = 2 H = 48 Paso 2: Determinar el rango Rango medio = (L + H) / 2 Rango medio = (2 + 48) / 2 Rango medio = 25 2 23 43 34 48 14
2.5. Medidas de dispersión Que tan separados o dispersos están los datos respecto de una media de tendencia central (por ejemplo: la media). 1. Rango:   Determine el rango del siguiente conjunto de datos: Paso 1:  Identificar el dato más bajo (L) y el más alto (H) L = 24 H = 3 Paso 2: Determinar el rango Rango = L - H Rango = 24 – 3 Rango = 21 24 23 8 3 15 9 12
2. Varianza ( s 2 ) Determine la varianza del siguiente conjunto de datos: s 2  = 40 / (5 – 1) =  10 Σx x- x  (x - x) 2 16 16 – 16 =  0 (0) 2  =  0 20 20 – 16 =  4 (4) 2  = 16 12 12 – 16 = – 4 (–4) 2  = 16 14 14 – 16 = – 2 (–2) 2  =  4 18 18 – 16 =  2 (2) 2  =  4 Σx = 80 Σ(x - x ) = 0 Σ(x - x) 2  = 40
3. Desviación estándar ( s ) Determine la varianza del ejercicio anterior: s = raíz cuadrada de la varianza muestral. s = √10  s = 3.2
2.6. Medidas de posición Cuartiles y percentiles    Describen la posición que un dato específico posee en relación con el resto de datos. Cuartiles (Q): Dividen al conjunto de datos en 4 partes iguales Percentiles (P): Dividen al conjunto de datos en 100 partes iguales
Unidad 3.  Análisis descriptivo y presentación de datos bivariados
[object Object],[object Object]
3.1. El chico ha crecido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas consideraciones finales: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas consideraciones finales ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
anibal rodas
 
Estadística hipergeometrica
Estadística hipergeometricaEstadística hipergeometrica
Estadística hipergeometricaKate Ojeda
 
Errores de muestreo
Errores de muestreoErrores de muestreo
Errores de muestreoyalide
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Algoritmo lineal
Algoritmo linealAlgoritmo lineal
Algoritmo lineal
davisct
 
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplexEjercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplexCarlos Samuel Garcia
 
Programación lineal ejercicios
Programación lineal  ejerciciosProgramación lineal  ejercicios
Programación lineal ejercicios
Jossy Yambay
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Jose Hernandez Landa
 
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Estimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdfEstimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Luz Hernández
 
Error estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptxError estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptx
ManwelIldefonso
 
Espacio muestral y probabilidad.pdf
Espacio muestral y probabilidad.pdfEspacio muestral y probabilidad.pdf
Espacio muestral y probabilidad.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
TABLAS PARA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II.pdf
TABLAS PARA PROBABILIDAD Y  ESTADISTICA II.pdfTABLAS PARA PROBABILIDAD Y  ESTADISTICA II.pdf
TABLAS PARA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estadistica ejercicios de probabilidad
Estadistica ejercicios de probabilidadEstadistica ejercicios de probabilidad
Estadistica ejercicios de probabilidadalejandrapuyobarbosa
 
probabilidad y estadística. Ejercicios resueltos
probabilidad y estadística. Ejercicios resueltosprobabilidad y estadística. Ejercicios resueltos
probabilidad y estadística. Ejercicios resueltos
Nobu Dragon
 
Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoDianitaMagaly
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
 
Estadística hipergeometrica
Estadística hipergeometricaEstadística hipergeometrica
Estadística hipergeometrica
 
Errores de muestreo
Errores de muestreoErrores de muestreo
Errores de muestreo
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
Algoritmo lineal
Algoritmo linealAlgoritmo lineal
Algoritmo lineal
 
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplexEjercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
 
Programación lineal ejercicios
Programación lineal  ejerciciosProgramación lineal  ejercicios
Programación lineal ejercicios
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
 
Estimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdfEstimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdf
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
 
Error estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptxError estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptx
 
Espacio muestral y probabilidad.pdf
Espacio muestral y probabilidad.pdfEspacio muestral y probabilidad.pdf
Espacio muestral y probabilidad.pdf
 
TABLAS PARA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II.pdf
TABLAS PARA PROBABILIDAD Y  ESTADISTICA II.pdfTABLAS PARA PROBABILIDAD Y  ESTADISTICA II.pdf
TABLAS PARA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II.pdf
 
Capítulo 03
Capítulo 03Capítulo 03
Capítulo 03
 
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo LinealAlgoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
 
Estadistica ejercicios de probabilidad
Estadistica ejercicios de probabilidadEstadistica ejercicios de probabilidad
Estadistica ejercicios de probabilidad
 
probabilidad y estadística. Ejercicios resueltos
probabilidad y estadística. Ejercicios resueltosprobabilidad y estadística. Ejercicios resueltos
probabilidad y estadística. Ejercicios resueltos
 
Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo grafico
 

Destacado

UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
Videoconferencias UTPL
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Seminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingenciaSeminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingenciaandreadominguez10
 
Tutorial6 lineasnotables
Tutorial6 lineasnotablesTutorial6 lineasnotables
Tutorial6 lineasnotablesvictormeidi
 
Ecuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particularEcuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particular
María Pizarro
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...MarcosAntinioMuardadoMartines
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalMaría Pizarro
 
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Coeficiente de deteminacion clase
Coeficiente de deteminacion claseCoeficiente de deteminacion clase
Coeficiente de deteminacion claseanil_1
 
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Analisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros HuarazAnalisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros Huaraz
Alberto Ampuero Peñaranda V
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-MATEMATICAS-I BIMESTRE(octubre 2012-febrero 2013)
 
UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Seminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingenciaSeminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingencia
 
Tutorial6 lineasnotables
Tutorial6 lineasnotablesTutorial6 lineasnotables
Tutorial6 lineasnotables
 
Ecuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particularEcuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particular
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa general
 
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANEACIÓN DE FINANZAS CORPORATIVAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Coeficiente de deteminacion clase
Coeficiente de deteminacion claseCoeficiente de deteminacion clase
Coeficiente de deteminacion clase
 
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Analisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros HuarazAnalisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros Huaraz
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Similar a UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
franciscocuevas2190
 
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersiónEstadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
ManuelIgnacioMontero
 
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.pptConc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
guido guzman perez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivachica_morales
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
librosline
 
MEDIDAS DE POSICIÓN
MEDIDAS DE POSICIÓN MEDIDAS DE POSICIÓN
MEDIDAS DE POSICIÓN
Jessica Abarca
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
gabrielliendo2222222
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariadelcarmengomez03
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdfComunidad_Emagister_66885_66885.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdf
IdamithLeon1
 
Medidas de tendencia central y dispersion cobach
Medidas de tendencia central y dispersion cobachMedidas de tendencia central y dispersion cobach
Medidas de tendencia central y dispersion cobach
Noe Galea
 
Media Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdfMedia Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdf
Carlos Franco
 
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdfComunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Carlos Franco
 
Stadistik02
Stadistik02Stadistik02
Stadistik02
MANUEL GARCIA
 
Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión Paula Diaz
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
letty211
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
DanielDanny24
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
PrincesitaHermozaa
 

Similar a UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) (20)

Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
 
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersiónEstadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.pptConc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
MEDIDAS DE POSICIÓN
MEDIDAS DE POSICIÓN MEDIDAS DE POSICIÓN
MEDIDAS DE POSICIÓN
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdfComunidad_Emagister_66885_66885.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdf
 
Medidas de tendencia central y dispersion cobach
Medidas de tendencia central y dispersion cobachMedidas de tendencia central y dispersion cobach
Medidas de tendencia central y dispersion cobach
 
Media Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdfMedia Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdf
 
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdfComunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
 
Stadistik02
Stadistik02Stadistik02
Stadistik02
 
Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

  • 1. ESTADISTICA I Primer Bimestre Periodo: Octubre 2011- Febrero 2012 Marlon Ramón Mendieta
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Unidad 1. Estadística
  • 11.
  • 12.
  • 13. Algunos conceptos Población: Totalidad de elementos  Parámetro. Muestra: Parte de elementos  Estadístico. Variable: Característica de interés. Dato: Valor de una variable asociada a un elemento de una población o muestra. Datos: Conjunto de valores. Experimento: Actividad planeada cuyos resultados producen un conjunto de datos. Parámetro: Valor numérico que resume todos los datos de una población completa. Estadístico: Valor numérico que resume los datos de una muestra.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Unidad 2. Análisis descriptivo y presentación de datos de una sola variable (univariados)
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 2. Mediana: Punto medio de los valores una vez que se han ordenado de menor a mayor o de mayor a menor. Ejercicio 1: Determine la mediana de los siguientes datos: Paso 1 : Ordenar los datos (ascendente o descendente) Paso 2 : Profundidad de la mediana: (número+1) / 2  (9+1)/2 = 5 Ejercicio 2: Determine la mediana de los siguientes datos: ¿Cómo se selecciona el valor medio?: (número+1) / 2  (8+1)/2 = 4.5 Observación 4 = 3 y observación 5 = 4  3+4/2 = 3.5. 3 3 4 2 3 2 4 4 3 2 6 3 2 2 2 3 3 4 4 6 2 3 2 4 4 2 6 5 2 2 2 4 5 6
  • 27. 3. Moda Valor de la observación que aparece con mayor frecuencia. Determine la Moda del siguiente conjunto de datos: Paso 1 : Contabilizar las frecuencias  Paso 2 : Determinar la Moda Moda = 3 3 2 3 2 4 4 3 6 6 3 Observación Frecuencia 2 2 3 4 2 6 2
  • 28. 4. Rango medio Se determinó anteriormente: Rango  Rango medio. Determine el rango del siguiente conjunto de datos: Paso 1: Identificar el dato más bajo (L) y el más alto (H) L = 2 H = 48 Paso 2: Determinar el rango Rango medio = (L + H) / 2 Rango medio = (2 + 48) / 2 Rango medio = 25 2 23 43 34 48 14
  • 29. 2.5. Medidas de dispersión Que tan separados o dispersos están los datos respecto de una media de tendencia central (por ejemplo: la media). 1. Rango: Determine el rango del siguiente conjunto de datos: Paso 1: Identificar el dato más bajo (L) y el más alto (H) L = 24 H = 3 Paso 2: Determinar el rango Rango = L - H Rango = 24 – 3 Rango = 21 24 23 8 3 15 9 12
  • 30. 2. Varianza ( s 2 ) Determine la varianza del siguiente conjunto de datos: s 2 = 40 / (5 – 1) = 10 Σx x- x (x - x) 2 16 16 – 16 = 0 (0) 2 = 0 20 20 – 16 = 4 (4) 2 = 16 12 12 – 16 = – 4 (–4) 2 = 16 14 14 – 16 = – 2 (–2) 2 = 4 18 18 – 16 = 2 (2) 2 = 4 Σx = 80 Σ(x - x ) = 0 Σ(x - x) 2 = 40
  • 31. 3. Desviación estándar ( s ) Determine la varianza del ejercicio anterior: s = raíz cuadrada de la varianza muestral. s = √10 s = 3.2
  • 32. 2.6. Medidas de posición Cuartiles y percentiles  Describen la posición que un dato específico posee en relación con el resto de datos. Cuartiles (Q): Dividen al conjunto de datos en 4 partes iguales Percentiles (P): Dividen al conjunto de datos en 100 partes iguales
  • 33. Unidad 3. Análisis descriptivo y presentación de datos bivariados
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  

Notas del editor

  1. utpl
  2. utpl
  3. utpl
  4. utpl
  5. utpl