SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA
1.1 Definición, funciones y clasificación y de la
estadística
DEFINICIÓNESTADÍSTICA
Es la rama de las matemáticas que examina las formas de analizar y procesar
datos.
- Mark L. Berenson -
Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e
industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades
humanas.
- Diccionario de la real academia de la lengua española -
Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para
obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.
- Diccionario de la real academia de la lengua española -
Es la rama de los métodos científicos que trata los datos obtenidos contando o
midiendo las propiedades de poblaciones de fenómenos naturales.
- Kendall y Stuart -
DEFINICIÓNESTADÍSTICA
Rama de las matemáticas que se ocupa de reunir,
organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a
resolver problemas como el diseño de experimentos y la
toma de decisiones.
La enciclopedia Británica define la estadística como la
ciencia encargada de recolectar, analizar, presentar e
interpretar datos.
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un
método efectivo para describir con exactitud los valores de
los datos económicos, políticos, sociales, psicológicos,
biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar
y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no
consiste sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo el
proceso de interpretación de esa información.
En todo estudio estadístico podemos distinguir tres partes:
 Descripción del fenómeno
 Análisis de los datos
 Predicción de los resultados
LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA
Así pues, la teoría general de la estadística es aplicable a cualquier
campo científico en el cual se hacen observaciones. El estudio y
aplicación de los métodos estadísticos son necesarios en todos los
campos del conocimiento, sean éstos de nivel técnico o científico.
FUNCIONES DE LA ESTADÍSTICA
La estadística pasa a ser una ciencia básica cuyo objetivo principal es el
procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, resumiéndolos en
tablas, gráficos e indicadores (estadísticos), que permiten la fácil compresión
de las características concernientes al fenómeno estudiado.
FUNCIONES DE LA ESTADISTICA
1. RECOLECCIÓN
2. ORGANIZACIÓN
3. PRESENTACIÓN
4. ANALISIS
5. INTERPRETACIÓN DE
DATOS
LOS TIPOS DE ESTADÍSTICA
Estadística
InferencialDescriptiva
La estadística inferencial permite
realizar conclusiones o inferencias,
basándose en los datos simplificados
y analizados de una muestra hacia la
población o universo. Por ejemplo, a
partir de una muestra representativa
tomada a los habitantes de una
ciudad, se podrá inferir la votación de
todos los ciudadanos que cumplan los
requisitos con un error de
aproximación.
Es la técnica que se va a encargar de la
recopilación, presentación, tratamiento y
análisis de los datos, con el objeto de
resumir, describir las características de
un conjunto de datos y por lo general
toman forma de tablas y gráficas. Es
decir, solo nos limitaremos a describir los
datos encontrados en dicha muestra, no
se podrá generalizar la información hacia
la población.
1.2 Uso de series numéricas y operaciones
matemáticas básicas
¿Qué es una sucesión?
Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de
otra, en un cierto orden.
Finita o infinita
Si la sucesión sigue para siempre, es una sucesión infinita,
si no es una sucesión finita
Ejemplos
{1, 2, 3, 4 ,...} es una sucesión muy simple (y es una sucesión infinita)
{20, 25, 30, 35, ...} también es una sucesión infinita
{1, 3, 5, 7} es la sucesión de los 4 primeros números impares (y es una sucesión infinita)
{4, 3, 2, 1} va de 4 a 1 hacia atrás
{1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde vamos doblando cada término
{a, b, c, d, e} es la sucesión de las 5 primeras letras en order alfabético
{a, l, f, r, e, d, o} es la sucesión de las letras en el nombre "alfredo"
{0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s (sí, siguen un orden, en este caso un orden alternativo)
OPERACIONES MATEMATICAS BÁSICAS
OPERADORES ARITMÉTICOS
Símbolo Palabras que se usan
+ Suma, adición, más, juntar, incrementar, total
- Resta, sustaer, sustracción, menos, diferencia, decrecer, disminuir,
quitar, deducir
× * Multiplicación, multiplicar, producto, por, veces
÷ / División, dividir, cociente, cuántas veces cabe
^ Potenciación
Radicación
Log n Logaritmo
Ley de los signos
Ejemplos:
4 + 2 * 5 =
23 * 2 / 5 =
3 + 5 * (10 - (2 + 4)) =
2.1 * (1.5 + 12.3) = 2.1 * 13.8 =
OPERADORES RELACIONALES
Se utilizan para establecer una relación entre dos valores. Luego compara estos
valores entre si y esta comparación produce un resultado de certeza o falsedad
(verdadero o falso).
Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo (numéricos o
cadenas). Estos tienen el mismo nivel de prioridad en su evaluación.
Los operadores relaciónales tiene menor prioridad que los aritméticos.
Tipos de operadores Relacionales
 > Mayor que
 < Menor que
 > = Mayor o igual que
 < = Menor o igual que
 < > Diferente
 = Igual
Si a = 10, b = 20, c = 30
a + b > c
a - b < c
a - b = c
a * b < > c
Ejemplo:
OPERADORES LÓGICOS
Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos. Estos
valores pueden ser resultado de una expresión relacional.
Tipos de operadores Lógicos
And Y
Or O
Not Negación
Ejemplo: Entre dos premisas padecimiento de CANCER Y PULMON
OR
AND
NOT
Si utilizamos como perfil de búsqueda
cáncer OR pulmón estamos pidiendo
pacientes que contengan bien el
término cáncer, bien el término pulmón,
o los dos.
Utilizamos en este caso
como perfil de búsqueda
cáncer AND pulmón
estamos pidiendo
pacientes que contengan
tanto el término cáncer
como el término pulmón.
Utilizamos como perfil de búsqueda
cáncer NOT pulmón solicitamos
pacientes que contengan el término
cáncer pero que NO contengan el
término pulmón
Ejemplos:
Sea: a = 10 b = 12 c = 13 d =10
NOTACIÓN CIENTÍFICA
(10p
)(10q
) = 10p+q Multiplicación
𝟏𝟎 𝒑
𝟏𝟎 𝒒 = 𝟏𝟎 𝒑−𝒒
División
Exponente en base 10
100
= R=1
101
= R=10
102
=10 X 10 = R=100
105
= R=100,000
10- 1
= R=.1
10- 3
= R=0.001
864,000,000= R= 8.4X108
567,000,000,000=
0.00003416= R=3.416X10- 58
𝟏𝟎 𝟔
𝟏𝟎 𝟒
=
(4,000,000)(0.0000000002)=
(𝟎.𝟎𝟎𝟔)(𝟖𝟎,𝟎𝟎𝟎)
𝟎.𝟎𝟒
=
(10 4)(10 2)=
(105
)(102
)=
Ejemplos:
SUMATORIA
= 12 + 22 + 32 + 42 + 52 + 62 + 72 + 82 + 92 + 102
i Materia Calificación
(X)
1 Anatomía 8
2 Fisiología 9
3 Bioquímica 7
4 Propedéutica
de enfermería
8
5 Farmacologia 9
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑖=1
5
𝑋𝑖
5
EJEMPLO: EDAD DE LOS PACIENTES
i Edad (X)
1 35
2 20
3 37
4 40
5 52
6 25
7 38
8 56
9 31
10 40
 ¿Cual es la fórmula
para determinar la edad
promedio de los
pacientes?
N=
TAREA:
 Mapa conceptual del
concepto de
ESTADISTICA,
CLASIFICACIÓN,
FUNCION Y SU USO
EN EL CAMPO DE LA
SALUD.
 Investigar Tipos de
investigación
 Características de los
datos
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS
 Capitulo I. INTRODUCCIÓN
DATOS E INFORMACIÓN
DATOS
INFORMACIÓN
Conjunto de símbolos que
representan una información de
forma aceptable para ser procesada.
Números, letras, símbolos o hechos
que describen un objeto, idea,
condición, situación u otro factor.
Significado que se asignan a los datos.
Se refiere a todo aquello que esta
presente en un mensaje o señal cuando
se establece un proceso de
comunicación.
Cuando ves una película,
DATOS
DATOS
PROCESO
UNIVERSO
 Conjunto de valores por las cuales existe
algún interés
Se representa por una N
Elementos del universo, pueden ser personas, lugares o cosas sean estos indiv
únicos o agrupados.
Ejemplo:
Pacientes hospitalizados, personal.
Alumnos de la universidad
Para individualizar cada elemento de la población se identifica con un
numero progresivo que inicia en 1 y termina en N.
Y se identifica para generalizar “ i ”
VARIABLES
VARIABLES
CUALITATIVAS
Nominal Ordinal
Sexo
Color de ojos
Color de piel
Ocupación
Municipio
Dolor
Escolaridad
Estatus social
Salarios
Ejemplo: Variable: Hábito de fumar
Nominal
Ordinal
Razón
No fumador
Fumador ocasional
Fumador moderado
Gran fumador
No fumador
Fumador
0 cigarrillos
1-9 cigarrillos
10-19 cigarrillos
>20 cigarrillos
35
Es el proceso de llevar una variable de un nivel
abstracto a un plano operacional. La función
básica de la operacionalización es precisar o
concretar al máximo el significado o alcance
que se otorga a una variable en un determinado
estudio.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
EJEMPLO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
Definición conceptual de
la variable
Definición operacional,
(p.E.: Indicador)
Escala de medición
Edad Edad (último cumpleaños) Continua, en meses
Nivel de hemoglobina Concentración de hemoglobina en
sangre capilar, medida por
hemoglobinometro.
Continua, gramos por 100ml., Redondear a
gramos.
Estado nutricional Peso en relación a a la edad
comparado en una curva de
crecimiento estandar.
Ordinal, bien nutrido => 80% del estandar;
Desnutrición moderada = 60-80% del
estandar;
Desnutrición severa =<60% del estandar.
Satisfacción del paciente Respuesta a una pregunta
específica hecha al paciente
Ordinal
1. Muy satisfecho.
2. Completamente satisfecho;
3. Insatisfecho;
4. Muy satisfecho;
5. No sabe.
6. No respondio.
Cobertura de vacunación Porcentaje de niños vacunados en
un grupo de edad particular.
Continua, porcentajes u ordinal,
Alta = >80%
Media =60-80%
Baja = <60%
Fuente principal de
carbohidratos en la dieta
Tipo de alimentación básica más
importante.
Nominal, maíz, mijo, arroz.
36
RECOLECCIÓN Y REVISION DE LOS DATOS
Fuentesdeinformación
Primaria
Secundaria
FUENTES PRIMARIAS:
Fuente de origen, es decir de los individuos
donde puede suceder el fenómeno.
Procedimientos
a) Observación
b) Interrogatorio
38
- Información registrada cuando existan
fuentes con la misma información debe
basarse para su elección en dos
criterios.
a) Calidad de la información.
b) Accesibilidad administrativa.
39
FUENTES SECUNDARIAS.
FORMA DE REGISTRO DE DATOS
1)Utilizar registros ya existente (validado)
2)Adaptar un registro ya existente
3)Desarrollar un instrumento propio
REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE
MEDICIÓN
Confiabilidad
• Se dice que una prueba es confiable si al
administrarla a una persona en
condiciones similares en dos ocasiones
se obtienen resultados semejantes.
Validez
• Es la capacidad de un instrumento para medir lo que
se pretende medir.
Objetividad
• Se refiere al potencial en que los resultados puedan
ser influenciados o sesgados por los investigadores o
por quien registra los datos.
TIPOS DE RESPUESTAS
Cerradas
• Dicotómicas
• Múltiples nominales
• Ordinales
Abiertas • Principalmente cuantitativas.
Tipo de preguntas
1) Decidir hacia quién estará dirigido el instrumento.
2) Considerar las características sociales y culturales de las
personas a quienes se aplicará el instrumento.
3) Determinar la información que se recogera.
4) Determinar la estructura del instrumento.
5) Diseñar el instrumento.
6) Probar el instrumento.
7) Revisar y reproducir el instrumento.
REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE LOS
DATOS
 Los datos captados por cualquier fuente,
deben ser revisados lo más inmediato
posible para detectar posibles errores y
poder corregirlos para evitar sesgos en los
datos.
43
1.4. COMPUTO DE LOS DATOS
Listas
Paloteo
Tarjetas simples
Tarjetas con
perforación
marginal
Computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
centroperalvillo
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
guestbf8866d8
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
rbarriosm
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Mago016
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
Carlos Andres Mendez
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
Ricardo Oropeza
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
RRinvestiga
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
josegonzalez1606
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
Diego Imbaquingo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cannia
 
organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)
oriannysrodriguez
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
Hebe Ariadnna Lara
 

La actualidad más candente (20)

EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
 

Similar a Introducción a la estadistica

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Eduardo Lysak
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
ElenaCoba1
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
MANUEL GARCIA
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
letty211
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
patriciax
 
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
MANUEL GARCIA
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
Amigo VJ
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Gabriel Liuba
 
07 estadistica basica
07 estadistica basica07 estadistica basica
07 estadistica basica
Martha Luz Cuy Avila
 
Variables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionalesVariables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
MANUEL GARCIA
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
Jose ballter
 
Paramentros estadísticos
Paramentros estadísticosParamentros estadísticos
Paramentros estadísticos
eams93
 
Qué es la Estadística
Qué es la EstadísticaQué es la Estadística
Qué es la Estadística
Juan de Jesus Sandoval
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
silvianny10
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
213961
 
Apuntes estadística
Apuntes estadísticaApuntes estadística
Apuntes estadística
Grover Israel Gil Maydana
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadistica.2
Estadistica.2Estadistica.2
Estadistica.2
adriano boza advincula
 

Similar a Introducción a la estadistica (20)

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
 
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
07 estadistica basica
07 estadistica basica07 estadistica basica
07 estadistica basica
 
Variables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionalesVariables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionales
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
 
Paramentros estadísticos
Paramentros estadísticosParamentros estadísticos
Paramentros estadísticos
 
Qué es la Estadística
Qué es la EstadísticaQué es la Estadística
Qué es la Estadística
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
 
Apuntes estadística
Apuntes estadísticaApuntes estadística
Apuntes estadística
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
 
Estadistica.2
Estadistica.2Estadistica.2
Estadistica.2
 

Más de natorabet

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
natorabet
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
natorabet
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
natorabet
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
natorabet
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
natorabet
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
natorabet
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
natorabet
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
natorabet
 

Más de natorabet (20)

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Introducción a la estadistica

  • 1. ESTADISTICA 1.1 Definición, funciones y clasificación y de la estadística
  • 2. DEFINICIÓNESTADÍSTICA Es la rama de las matemáticas que examina las formas de analizar y procesar datos. - Mark L. Berenson - Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. - Diccionario de la real academia de la lengua española - Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. - Diccionario de la real academia de la lengua española - Es la rama de los métodos científicos que trata los datos obtenidos contando o midiendo las propiedades de poblaciones de fenómenos naturales. - Kendall y Stuart -
  • 3. DEFINICIÓNESTADÍSTICA Rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. La enciclopedia Británica define la estadística como la ciencia encargada de recolectar, analizar, presentar e interpretar datos.
  • 4. En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de los datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo el proceso de interpretación de esa información. En todo estudio estadístico podemos distinguir tres partes:  Descripción del fenómeno  Análisis de los datos  Predicción de los resultados
  • 6. Así pues, la teoría general de la estadística es aplicable a cualquier campo científico en el cual se hacen observaciones. El estudio y aplicación de los métodos estadísticos son necesarios en todos los campos del conocimiento, sean éstos de nivel técnico o científico.
  • 7. FUNCIONES DE LA ESTADÍSTICA La estadística pasa a ser una ciencia básica cuyo objetivo principal es el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, resumiéndolos en tablas, gráficos e indicadores (estadísticos), que permiten la fácil compresión de las características concernientes al fenómeno estudiado.
  • 8. FUNCIONES DE LA ESTADISTICA 1. RECOLECCIÓN 2. ORGANIZACIÓN 3. PRESENTACIÓN 4. ANALISIS 5. INTERPRETACIÓN DE DATOS
  • 9. LOS TIPOS DE ESTADÍSTICA Estadística InferencialDescriptiva La estadística inferencial permite realizar conclusiones o inferencias, basándose en los datos simplificados y analizados de una muestra hacia la población o universo. Por ejemplo, a partir de una muestra representativa tomada a los habitantes de una ciudad, se podrá inferir la votación de todos los ciudadanos que cumplan los requisitos con un error de aproximación. Es la técnica que se va a encargar de la recopilación, presentación, tratamiento y análisis de los datos, con el objeto de resumir, describir las características de un conjunto de datos y por lo general toman forma de tablas y gráficas. Es decir, solo nos limitaremos a describir los datos encontrados en dicha muestra, no se podrá generalizar la información hacia la población.
  • 10. 1.2 Uso de series numéricas y operaciones matemáticas básicas ¿Qué es una sucesión? Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden. Finita o infinita Si la sucesión sigue para siempre, es una sucesión infinita, si no es una sucesión finita
  • 11. Ejemplos {1, 2, 3, 4 ,...} es una sucesión muy simple (y es una sucesión infinita) {20, 25, 30, 35, ...} también es una sucesión infinita {1, 3, 5, 7} es la sucesión de los 4 primeros números impares (y es una sucesión infinita) {4, 3, 2, 1} va de 4 a 1 hacia atrás {1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde vamos doblando cada término {a, b, c, d, e} es la sucesión de las 5 primeras letras en order alfabético {a, l, f, r, e, d, o} es la sucesión de las letras en el nombre "alfredo" {0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s (sí, siguen un orden, en este caso un orden alternativo)
  • 13. OPERADORES ARITMÉTICOS Símbolo Palabras que se usan + Suma, adición, más, juntar, incrementar, total - Resta, sustaer, sustracción, menos, diferencia, decrecer, disminuir, quitar, deducir × * Multiplicación, multiplicar, producto, por, veces ÷ / División, dividir, cociente, cuántas veces cabe ^ Potenciación Radicación Log n Logaritmo Ley de los signos
  • 14.
  • 15. Ejemplos: 4 + 2 * 5 = 23 * 2 / 5 = 3 + 5 * (10 - (2 + 4)) = 2.1 * (1.5 + 12.3) = 2.1 * 13.8 =
  • 16. OPERADORES RELACIONALES Se utilizan para establecer una relación entre dos valores. Luego compara estos valores entre si y esta comparación produce un resultado de certeza o falsedad (verdadero o falso). Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo (numéricos o cadenas). Estos tienen el mismo nivel de prioridad en su evaluación. Los operadores relaciónales tiene menor prioridad que los aritméticos. Tipos de operadores Relacionales  > Mayor que  < Menor que  > = Mayor o igual que  < = Menor o igual que  < > Diferente  = Igual
  • 17. Si a = 10, b = 20, c = 30 a + b > c a - b < c a - b = c a * b < > c Ejemplo:
  • 18. OPERADORES LÓGICOS Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos. Estos valores pueden ser resultado de una expresión relacional. Tipos de operadores Lógicos And Y Or O Not Negación
  • 19. Ejemplo: Entre dos premisas padecimiento de CANCER Y PULMON OR AND NOT Si utilizamos como perfil de búsqueda cáncer OR pulmón estamos pidiendo pacientes que contengan bien el término cáncer, bien el término pulmón, o los dos. Utilizamos en este caso como perfil de búsqueda cáncer AND pulmón estamos pidiendo pacientes que contengan tanto el término cáncer como el término pulmón. Utilizamos como perfil de búsqueda cáncer NOT pulmón solicitamos pacientes que contengan el término cáncer pero que NO contengan el término pulmón
  • 20. Ejemplos: Sea: a = 10 b = 12 c = 13 d =10
  • 21. NOTACIÓN CIENTÍFICA (10p )(10q ) = 10p+q Multiplicación 𝟏𝟎 𝒑 𝟏𝟎 𝒒 = 𝟏𝟎 𝒑−𝒒 División Exponente en base 10
  • 22. 100 = R=1 101 = R=10 102 =10 X 10 = R=100 105 = R=100,000 10- 1 = R=.1 10- 3 = R=0.001 864,000,000= R= 8.4X108 567,000,000,000= 0.00003416= R=3.416X10- 58
  • 24. SUMATORIA = 12 + 22 + 32 + 42 + 52 + 62 + 72 + 82 + 92 + 102 i Materia Calificación (X) 1 Anatomía 8 2 Fisiología 9 3 Bioquímica 7 4 Propedéutica de enfermería 8 5 Farmacologia 9 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝑖=1 5 𝑋𝑖 5
  • 25. EJEMPLO: EDAD DE LOS PACIENTES i Edad (X) 1 35 2 20 3 37 4 40 5 52 6 25 7 38 8 56 9 31 10 40  ¿Cual es la fórmula para determinar la edad promedio de los pacientes? N=
  • 26. TAREA:  Mapa conceptual del concepto de ESTADISTICA, CLASIFICACIÓN, FUNCION Y SU USO EN EL CAMPO DE LA SALUD.  Investigar Tipos de investigación  Características de los datos
  • 27.
  • 28. 1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS  Capitulo I. INTRODUCCIÓN
  • 29. DATOS E INFORMACIÓN DATOS INFORMACIÓN Conjunto de símbolos que representan una información de forma aceptable para ser procesada. Números, letras, símbolos o hechos que describen un objeto, idea, condición, situación u otro factor. Significado que se asignan a los datos. Se refiere a todo aquello que esta presente en un mensaje o señal cuando se establece un proceso de comunicación. Cuando ves una película, DATOS DATOS PROCESO
  • 30. UNIVERSO  Conjunto de valores por las cuales existe algún interés Se representa por una N Elementos del universo, pueden ser personas, lugares o cosas sean estos indiv únicos o agrupados. Ejemplo: Pacientes hospitalizados, personal. Alumnos de la universidad Para individualizar cada elemento de la población se identifica con un numero progresivo que inicia en 1 y termina en N. Y se identifica para generalizar “ i ”
  • 32.
  • 33. VARIABLES CUALITATIVAS Nominal Ordinal Sexo Color de ojos Color de piel Ocupación Municipio Dolor Escolaridad Estatus social Salarios
  • 34. Ejemplo: Variable: Hábito de fumar Nominal Ordinal Razón No fumador Fumador ocasional Fumador moderado Gran fumador No fumador Fumador 0 cigarrillos 1-9 cigarrillos 10-19 cigarrillos >20 cigarrillos
  • 35. 35 Es el proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un plano operacional. La función básica de la operacionalización es precisar o concretar al máximo el significado o alcance que se otorga a una variable en un determinado estudio. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
  • 36. EJEMPLO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES Definición conceptual de la variable Definición operacional, (p.E.: Indicador) Escala de medición Edad Edad (último cumpleaños) Continua, en meses Nivel de hemoglobina Concentración de hemoglobina en sangre capilar, medida por hemoglobinometro. Continua, gramos por 100ml., Redondear a gramos. Estado nutricional Peso en relación a a la edad comparado en una curva de crecimiento estandar. Ordinal, bien nutrido => 80% del estandar; Desnutrición moderada = 60-80% del estandar; Desnutrición severa =<60% del estandar. Satisfacción del paciente Respuesta a una pregunta específica hecha al paciente Ordinal 1. Muy satisfecho. 2. Completamente satisfecho; 3. Insatisfecho; 4. Muy satisfecho; 5. No sabe. 6. No respondio. Cobertura de vacunación Porcentaje de niños vacunados en un grupo de edad particular. Continua, porcentajes u ordinal, Alta = >80% Media =60-80% Baja = <60% Fuente principal de carbohidratos en la dieta Tipo de alimentación básica más importante. Nominal, maíz, mijo, arroz. 36
  • 37. RECOLECCIÓN Y REVISION DE LOS DATOS Fuentesdeinformación Primaria Secundaria
  • 38. FUENTES PRIMARIAS: Fuente de origen, es decir de los individuos donde puede suceder el fenómeno. Procedimientos a) Observación b) Interrogatorio 38
  • 39. - Información registrada cuando existan fuentes con la misma información debe basarse para su elección en dos criterios. a) Calidad de la información. b) Accesibilidad administrativa. 39 FUENTES SECUNDARIAS.
  • 40. FORMA DE REGISTRO DE DATOS 1)Utilizar registros ya existente (validado) 2)Adaptar un registro ya existente 3)Desarrollar un instrumento propio
  • 41. REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Confiabilidad • Se dice que una prueba es confiable si al administrarla a una persona en condiciones similares en dos ocasiones se obtienen resultados semejantes. Validez • Es la capacidad de un instrumento para medir lo que se pretende medir. Objetividad • Se refiere al potencial en que los resultados puedan ser influenciados o sesgados por los investigadores o por quien registra los datos.
  • 42. TIPOS DE RESPUESTAS Cerradas • Dicotómicas • Múltiples nominales • Ordinales Abiertas • Principalmente cuantitativas. Tipo de preguntas 1) Decidir hacia quién estará dirigido el instrumento. 2) Considerar las características sociales y culturales de las personas a quienes se aplicará el instrumento. 3) Determinar la información que se recogera. 4) Determinar la estructura del instrumento. 5) Diseñar el instrumento. 6) Probar el instrumento. 7) Revisar y reproducir el instrumento.
  • 43. REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE LOS DATOS  Los datos captados por cualquier fuente, deben ser revisados lo más inmediato posible para detectar posibles errores y poder corregirlos para evitar sesgos en los datos. 43
  • 44. 1.4. COMPUTO DE LOS DATOS Listas Paloteo Tarjetas simples Tarjetas con perforación marginal Computadoras