SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ.
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA APLICADA.
TUTOR: LCDO URIEL CASTELANOS
Realizado por:
Borges, Heidy Carolina
Méndez, Juceli
Paz, Lizmar
Pineda, Mariany
Rodríguez,Astrid
Santa Cruz de Los Taques, Junio de 2013
La estadística es el estudio de los mejores modos de acumular y analizar
datos y de establecer conclusiones acerca del colectivo del que se han
recogido tales datos, siendo entonces una de las herramientas más utilizadas
en la investigación científica. Más sin embargo, su uso no sólo se limita a la
parte científica, también es usado en instituciones gubernamentales,
educativas, en la banca, en los negocias, en la industria y en tantas tareas
diarias que se ha convertido en una herramienta indispensable.
El objetivo de esta presentación es aclarar los significados de estadística y
sus elementos, ya que estos conceptos y técnicas juegan un papel
fundamental en las actividades realizadas por los profesionales de todas las
ciencias.
Ciencia que se encarga de
la recolección de datos de
una población o muestra.
Recolectar, ordenar,
analizar y
representar un
conjunto de datos.
se obtienen
generalizaciones o se
toman decisiones en
base a una información
parcial o
completa obtenida
mediante técnicas
descriptivas
Variable dependiente Variable independiente
Sus valores dependen de los
que tomen otra variable.
Cuando su valor no depende del
de otra variable.
En una función se suele
representar por y
Usualmente representada por x
Se representa en el eje
ordenadas.
Se representa en el eje de
abscisas.
Cualitativa
(cualidad o atributo)
a) Nominal: agrupa los elementos en categorías sin un orden.
b) Ordinal : las categorías en que se agrupan los elementos,
pueden ser ordenados.
Cuantitativa
(números, cantidad)
a) Discreta: siempre se asocia con valores enteros.
b) Continua: se puede asociar con valores de un intervalo
de números reales.
Aleatorias
(asocian un
número real a cada
elemento del
espacio muestral E)
a) Discreta: solo adquiere valores enteros.
b) Continua: puede adquirir cualquier valor dentro de un
intervalo de la recta real.
c) Binominal: número de éxitos adquiridos en cada prueba
de un experimento.
La medición de la variable se puede realizar
mediante la clasificación, ordenación,
intervalo y proporción.
a) Clasificación: Los objetos, personas o asuntos se distribuyen por clases,
caracterizando cada clase con un nombre o número distintivo que indica
las características de dicha clase.
Ejemplo: hoteles con clasificación de 1, 2, 3, 4, 5 estrellas.
b) Ordenación: Se colocan los valores de menor a mayor o de mayor a
menor formando una sucesión. En esta serie no existen equidistancias ni
proporciones, solamente indican orden de valor, de importancia o de
jerarquía, desde el primer valor hasta el último.
Ejemplo 2.- Ordenar las estaturas tomadas de 10 alumnos en metros
c) Intervalos: Se usa para indicar distancias relativas entre dos puntos. Por
ejemplo: La escala de grados Centígrados.
d) Proporción: A esta medición se le llama de razón por establecer
proporciones a partir del cero absoluto. Por ejemplo el sistema decimal.
En estadística, población es el conjunto de cosas, personas, animales o situaciones que tiene
una o varias características o atributos comunes, por ejemplo: los habitantes de El Salvador en
el presente año, las personas menores de edad en el año 2001; los estudiantes de la Universidad,
las reacciones de un nuevo medicamento, las diferencias entre los tratamientos de diferentes
formulaciones de insecticidas, entre otras.
Finita:
cantidad
limitada de
elementos
Infinita: número
extremadamente
grande de
elementos
Real: todo
el grupo de
elementos
concretos
Hipotéticas:
situaciones
posibles
imaginables
Estable: sin
variaciones en
sus cualidades
Inestables:
valores en
constantes
cambios
Aleatoria:
cambio en sus
valores por el
azar
Una muestra es un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una
población dada; es un subconjunto de la población. Desde luego, el número de
observaciones en una muestra es menor que el número de posibles observaciones en la
población, de otra forma, la muestra será la población misma. Las muestras se toman
debido a que no es factible desde el punto de vista económico usar a toda la población.
En algunos casos es imposible recolectar todas las posibles observaciones en la
población.
Número obtenido a partir de
los datos de una distribución
estadística, para resumir la
información suministrada
por tabla o gráfica.
Moda
=
Valor que
más se
repite
Mediana
=
Dos partes
iguales
Media
=
promedio
Cuartiles
=
4 partes iguales
(datos)
Deciles
=
10 partes iguales
(datos)
Percentiles
=
100 partes iguales
(datos)
Rango
Desviación
media
Varianza
Desviación
típica
Hoy en día la estadística ha venido tomando un lugar importante junto a la
informática, pues la aplicación de estas herramientas permite al estadístico contar
con información precisa y eficaz, para así acentuar los procesos en dicha
organización, empresa o institución en la que la estadística forma parte de un plan
de estrategias para medir el rendimiento de la misma. La estadística es
fundamental en el área de educación, pues aporta la información para poder
determinar qué tan productivo ha sido el rendimiento en determinado periodo.
Libros:
Galdos, L (1998) Consultor Matemático. Introducción al cálculo (P. 124 – 132).
Kreyszing, E (1981) Introducción a la Estadística Matemática, Editorial
LIMUSA, Mexico.
Internet:
OSTLE, Bernard. Estadística Aplicada (1era Edición) disponible en: google
académico, en: http hdl.handle.net/123456789/4390 (en línea).
Documento:
Normas APA
Conceptos basicos de estadistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
eerg8585
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
glorikarin
 
Estadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptxEstadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptx
RojasSotoEduardo
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
lissethperez
 

La actualidad más candente (20)

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada Cifras Significativas
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada   Cifras SignificativasLectura 3.1 NotacióN Sistematizada   Cifras Significativas
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada Cifras Significativas
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
 
Estadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptxEstadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptx
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 

Destacado

El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
vicerectorcorsa
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
Dante Dante
 
Precisión Y Exactitud
Precisión Y  ExactitudPrecisión Y  Exactitud
Precisión Y Exactitud
jebicasanova
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitud
lautarog
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
Magdalena B
 

Destacado (13)

El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadistica Presentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
 
PROCESO ELABORACION: PEC del LICEO ELADIO PEÑA DE LA ROSA
PROCESO ELABORACION: PEC del LICEO ELADIO PEÑA DE LA ROSAPROCESO ELABORACION: PEC del LICEO ELADIO PEÑA DE LA ROSA
PROCESO ELABORACION: PEC del LICEO ELADIO PEÑA DE LA ROSA
 
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
 
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadísticaPruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
 
Precisión Y Exactitud
Precisión Y  ExactitudPrecisión Y  Exactitud
Precisión Y Exactitud
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitud
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 

Similar a Conceptos basicos de estadistica

Generalidades de bioestadística variables
Generalidades de bioestadística  variablesGeneralidades de bioestadística  variables
Generalidades de bioestadística variables
digarcia6
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
Jose ballter
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
Amigo VJ
 

Similar a Conceptos basicos de estadistica (20)

Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística  Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística
 
Generalidades de bioestadística variables
Generalidades de bioestadística  variablesGeneralidades de bioestadística  variables
Generalidades de bioestadística variables
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
leandro
leandroleandro
leandro
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Hector hernandez
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Hector hernandez
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Conceptos basicos de estadistica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ. UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA APLICADA. TUTOR: LCDO URIEL CASTELANOS Realizado por: Borges, Heidy Carolina Méndez, Juceli Paz, Lizmar Pineda, Mariany Rodríguez,Astrid Santa Cruz de Los Taques, Junio de 2013
  • 2. La estadística es el estudio de los mejores modos de acumular y analizar datos y de establecer conclusiones acerca del colectivo del que se han recogido tales datos, siendo entonces una de las herramientas más utilizadas en la investigación científica. Más sin embargo, su uso no sólo se limita a la parte científica, también es usado en instituciones gubernamentales, educativas, en la banca, en los negocias, en la industria y en tantas tareas diarias que se ha convertido en una herramienta indispensable. El objetivo de esta presentación es aclarar los significados de estadística y sus elementos, ya que estos conceptos y técnicas juegan un papel fundamental en las actividades realizadas por los profesionales de todas las ciencias.
  • 3. Ciencia que se encarga de la recolección de datos de una población o muestra. Recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos. se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas
  • 4. Variable dependiente Variable independiente Sus valores dependen de los que tomen otra variable. Cuando su valor no depende del de otra variable. En una función se suele representar por y Usualmente representada por x Se representa en el eje ordenadas. Se representa en el eje de abscisas.
  • 5. Cualitativa (cualidad o atributo) a) Nominal: agrupa los elementos en categorías sin un orden. b) Ordinal : las categorías en que se agrupan los elementos, pueden ser ordenados. Cuantitativa (números, cantidad) a) Discreta: siempre se asocia con valores enteros. b) Continua: se puede asociar con valores de un intervalo de números reales. Aleatorias (asocian un número real a cada elemento del espacio muestral E) a) Discreta: solo adquiere valores enteros. b) Continua: puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo de la recta real. c) Binominal: número de éxitos adquiridos en cada prueba de un experimento.
  • 6. La medición de la variable se puede realizar mediante la clasificación, ordenación, intervalo y proporción. a) Clasificación: Los objetos, personas o asuntos se distribuyen por clases, caracterizando cada clase con un nombre o número distintivo que indica las características de dicha clase. Ejemplo: hoteles con clasificación de 1, 2, 3, 4, 5 estrellas. b) Ordenación: Se colocan los valores de menor a mayor o de mayor a menor formando una sucesión. En esta serie no existen equidistancias ni proporciones, solamente indican orden de valor, de importancia o de jerarquía, desde el primer valor hasta el último. Ejemplo 2.- Ordenar las estaturas tomadas de 10 alumnos en metros c) Intervalos: Se usa para indicar distancias relativas entre dos puntos. Por ejemplo: La escala de grados Centígrados. d) Proporción: A esta medición se le llama de razón por establecer proporciones a partir del cero absoluto. Por ejemplo el sistema decimal.
  • 7. En estadística, población es el conjunto de cosas, personas, animales o situaciones que tiene una o varias características o atributos comunes, por ejemplo: los habitantes de El Salvador en el presente año, las personas menores de edad en el año 2001; los estudiantes de la Universidad, las reacciones de un nuevo medicamento, las diferencias entre los tratamientos de diferentes formulaciones de insecticidas, entre otras. Finita: cantidad limitada de elementos Infinita: número extremadamente grande de elementos Real: todo el grupo de elementos concretos Hipotéticas: situaciones posibles imaginables Estable: sin variaciones en sus cualidades Inestables: valores en constantes cambios Aleatoria: cambio en sus valores por el azar Una muestra es un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada; es un subconjunto de la población. Desde luego, el número de observaciones en una muestra es menor que el número de posibles observaciones en la población, de otra forma, la muestra será la población misma. Las muestras se toman debido a que no es factible desde el punto de vista económico usar a toda la población. En algunos casos es imposible recolectar todas las posibles observaciones en la población.
  • 8. Número obtenido a partir de los datos de una distribución estadística, para resumir la información suministrada por tabla o gráfica. Moda = Valor que más se repite Mediana = Dos partes iguales Media = promedio Cuartiles = 4 partes iguales (datos) Deciles = 10 partes iguales (datos) Percentiles = 100 partes iguales (datos) Rango Desviación media Varianza Desviación típica
  • 9. Hoy en día la estadística ha venido tomando un lugar importante junto a la informática, pues la aplicación de estas herramientas permite al estadístico contar con información precisa y eficaz, para así acentuar los procesos en dicha organización, empresa o institución en la que la estadística forma parte de un plan de estrategias para medir el rendimiento de la misma. La estadística es fundamental en el área de educación, pues aporta la información para poder determinar qué tan productivo ha sido el rendimiento en determinado periodo.
  • 10. Libros: Galdos, L (1998) Consultor Matemático. Introducción al cálculo (P. 124 – 132). Kreyszing, E (1981) Introducción a la Estadística Matemática, Editorial LIMUSA, Mexico. Internet: OSTLE, Bernard. Estadística Aplicada (1era Edición) disponible en: google académico, en: http hdl.handle.net/123456789/4390 (en línea). Documento: Normas APA