SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de Redes Sociales
en Historia del Arte 3
Tecnología Educativa II 2013

Licenciatura en Tecnologías Educativas – UTN
Trabajo Final
Módulo Gestión de Redes
Sociales para Docentes
Alumno: Berraondo, María Claudia
PROYECTO
A través del siglo XX se sucedieron rupturas que
implicaron tanto redefiniciones de categorías
estéticas como transformaciones en la relación
del campo artístico y el contexto social. La
formación integral del estudiante supone
necesariamente el conocimiento del proceso en el
que dichas rupturas se produjeron. Situándonos
concretamente en las Segundas Vanguardias y a
partir de ellas, si efectuamos el estudio del Arte
hasta nuestros días, resulta ineludible el análisis
del impacto de la Tecnología y las Redes Sociales
en las posibilidades y formas de establecer la
comunicación. Estos conocimientos son vitales
para el futuro profesional, a la hora de asumir la
construcción de su identidad como diseñador.
Destinatarios
Alumnos de la materia Historia del
Arte 3 correspondiente al cuarto y
último año de la Carrera
Licenciatura en Diseño Textil e
Indumentaria de la Universidad
San Pablo T
Áreas implicadas
Historia, Arte, Tecnología y
Diseño

Objetivos
 Dinamizar el dictado de los contenidos de la materia con la
inclusión de las redes sociales.
 Uso adecuado de las mismas en el campo del aprendizaje y la
investigación.
 Concientización del papel como difusores responsables a fin de
implementar, estrategias relativas a la seguridad y privacidad en
redes, en sus diferentes ámbitos de desarrollo personal y
profesional
Responsables del Proyecto
• Docente a cargo de la Materia Historia del Arte 3
Directivos de la Institución
• Directora de la Carrera Licenciatura en Diseño Textil e
Indumentaria
• Rector de la USPT

Tiempo total de Desarrollo del
Proyecto
Primer cuatrimestre del Ciclo lectivo 2014,
del 8 de Abril al 4 de Julio del correspondiente año.
Suma un total de 14 semanas de clases.
Etapas del Proyecto
---Presentación de la Materia
---Forma de dictado: clases teóricas, trabajos prácticos, Bibliografía de cada tema,
videos, herramientas Web 2.0. Redes sociales y su aplicación en la materia. Figura
del docente introductor y administrador.
---Otras actividades que se propondrán a medida que se lleve a cabo el cursado.
--- Conocer e implementar estrategias relativas a la seguridad y privacidad en las
redes sociales.
---Cursar invitación a los alumnos que compartirán las herramientas y los directivos
que acompañaran la materia.
---Publicación de los contenidos a compartir con los alumnos a fin de facilitar la
apropiación de los temas y del uso de las posibilidades tecnológicas.
--- Cada unidad temática tendrá en Edmodo su carpeta.
---Se sumará a la Biblioteca Edmodo: documentos, pdf, accesorios, etc.
---Definición e implementación los Trabajos prácticos .
---Desarrollo de parcial en forma virtual.
---Establecer y comunicar a los alumnos, como serán evaluados y cuáles son los
requisitos que deberán cumplimentar para regularizar la materia.
---Realizar un relevamiento, al finalizar la materia, del impacto obtenido con la
inclusión de las Redes Sociales .
Criterios e Instrumentos de Evaluación
Manejo de la bibliografía e información compartida en la red.
Activa participación en clases presenciales y en propuestas volcadas en las redes
sociales propuestas.
Cumplimiento, en tiempo y forma, de todas las actividades incluidas en la materia.
Producciones individuales volcadas a la red.
REGULARIZACÓN DE LA ASIGNATURA
Cumplimiento del 75% de asistencia a clase.
Aprobación del examen parcial elaborado en la red.
Aprobación de los trabajos prácticos (Instancias Actividad y Entrega)
Acreditación del manejo eficiente y participación de las herramientas tecnológicas
usadas durante el cursado.
EVALUACION FINAL, Régimen de Aprobación de la Materia
Por examen final oral y/o escrito de la totalidad de los contenidos estudiados durante
el cuatrimestre.
Redes Sociales
Facebook
Red Social gratuita
que permitirá al alumno
participar con su cuenta
dentro del Grupo cerrado
Arte y Tecnología.

Edmodo
Permite la creacion de un
espacio virtual de
intercambio entre
docente y alumnos .

Twitter
Red Microbloging que
permitira la comunicación
rápida tweets.
Blogger
El alumno deberá crear
Una cuenta Gmail. Se ha
creado un Blog
ºNovedades en Arte y
Tecnología º para leer y
publicar ultimas noticias
del mundo del Arte y el
Diseño.

Se usaran aplicaciones en cada una de ellas
Edmodo
Grupo en Edmodo: Historia del Arte 3
código del grupo i89xsi
Enlace al grupo: https://edmo.do/j/avx58a
Encontraremos en Edmodo
• Biblioteca
Programacion 2014 , programa desglosado del contenido de la materia
Documentos y pdf de diferentes temas
•Carpetas de Unidades Temáticas
Desarrollo completo de los temas. Videos complementarios.
•Actividades a desarrollar
•Evaluación Parcial
Blogger
Actualización permanente de las noticias referidas a las áreas
Implicadas en el proyecto: Arte, Historia, Tecnología y Diseño . A cargo del
docente y con invitación a los alumnos a subir material adecuado a la página.
Enlace al blog Novedades en Arte y Tecnología
http://clauberraondo2013.blogspot.com.ar
Facebook

Uso de esta herramienta para dinamizar el dictado de la materia.
Favorecer la comunicación entre docente y alumnos .
Instar a compartir entre los alumnos experiencias y aportes relacionados. Uso de la
aplicación Slideshare para compartir los trabajos.
Integrar el grupo Arte y Tecnologia
Enlace al grupo:
https://www.facebook.com/groups/ArteyTecnologia/
Aplicaciones en Facebook
Slideshare para subir y compartir presentaciones en Power Point, documentos
en Word ,pdf, etc.
Galaxy S4 para poder manejar las redes en el teléfono celular
Poll para efectuar encuestas en el grupo de alumnos
Twitter

https://twitter.com/HistdelArte3
Con el Hash tag
@HistdelArte3
#histdelarte3
Se publicarán opiniones, actividades y sugerencias a medida que se va
desarrollando la materia.
Servirá para acordar horarios, promover visitas presenciales o virtuales a exposiciones
y/o perfomance artísticas.
Se crearon listas de interés según las áreas de aplicación.
Aplicaciones incluídas hasta el momento:
TwitLonger para facilitar el ingreso de twets de mayor extensión y
Pollowers, a fin de generar encuestas rápidas luego del desarrollo presencial de
cada clase.
Se difundirá actividades personales o grupales relacionadas con los temas tratados.
Publicación, usando hashtag de imágenes y videos de interés.
Lista de Alumnos año 2014: https://twitter.com/HistdelArte3/lists/grupo-alumnos-2014
ESTRATEGIAS para favorecer la
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD de los
INTEGRANTES DE LA RED y adecuada
CONSTRUCCIÓN de IDENTIDADES
GENERALES
El contenido es tan importante que está incluido en la Unidad Temática I de la
materia a dictar en las tres primeras clases del cuatrimestre.
Unidad Temática I: Introducción a las Redes Sociales. Teorías de redes.
Revolución y reputación digital.Identidad y reputación. Web2.0 y su aplicación en
educación. Descripción general de las redes sociales.Tipos.
Seguridad Internet.Peligros en las redes socieles. Privacidad en Facebook

Dicha unidad está ya cargada en Edmodo como carpeta.
https://www.edmodo.com/home#/group?id=6709393&sub_view=folders
REFLEXIÓN FINAL acerca de la
INCLUSIÓN de las Redes Sociales en
Historia del Arte 3
Historia del Arte 3 es una materia novel dictada por primera vez en el año 2013 en la
Licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria de la USPT. Fue un desafío armar sus
contenidos y brindarla sin las carácterísticas tipicas de las materias puramente teóricas que
involucran revisión histórica.
Se planteo desde el inicio, como una materia teórica / práctica, con el fin de que el alumno
conozca las tendencias artísticas modernas y aplique su influencia en futuros diseños.
En este próximo año 2014, se realizará la propuesta de inclusión de las redes sociales,
considerando necesario el reconocimiento y valoración de las nuevas posibilidades
tecnológicas que se invita a aplicar.
No menos importante resulta enseñar el uso adecuado de las redes sociales en el campo del
aprendizaje y la futura investigación.
Y sobretodo insistir en la
concientización del papel del alumno universitario como difusores responsables , que guíen
en la implementación de estrategias relativas a la seguridad y privacidad en redes sociales en
sus diferentes ámbitos de desarrollo profesional y personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticCintiaRamel
 
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesRicardo Guillermo Cásares
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesSilvana Salvatierra
 
Módulo temático 1
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1
Mariela Herrero
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
Angel Castillo
 
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...JOHN BONILLA
 
Cs 4 final
Cs 4 finalCs 4 final
Modulo Ii Sesion2 2
Modulo Ii Sesion2 2Modulo Ii Sesion2 2
Modulo Ii Sesion2 2mariaespi
 
Unidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual finalUnidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual final
Docentic Inecicu
 
Trabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes socialesTrabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes sociales
Ale Osinaga
 
Presentación especialización
Presentación especializaciónPresentación especialización
Presentación especializaciónIgnacio Saravia
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo tic
 
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
 
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uruPrograma modulo v_uru
Programa modulo v_uru
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Módulo temático 1
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 
Trabajo fina lmc
Trabajo fina lmcTrabajo fina lmc
Trabajo fina lmc
 
Di grupo1
Di grupo1Di grupo1
Di grupo1
 
Cs 4 final
Cs 4 finalCs 4 final
Cs 4 final
 
Modulo Ii Sesion2 2
Modulo Ii Sesion2 2Modulo Ii Sesion2 2
Modulo Ii Sesion2 2
 
Unidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual finalUnidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual final
 
Trabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes socialesTrabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes sociales
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
Presentación especialización
Presentación especializaciónPresentación especialización
Presentación especialización
 

Destacado

Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Proyecto CE San Pablo
Proyecto CE San PabloProyecto CE San Pablo
Proyecto CE San Pablolianguerrero
 
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecidoReinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
PrincipitoJuanPi
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Utp ia_2014-2 lab1
 Utp ia_2014-2 lab1 Utp ia_2014-2 lab1
Utp ia_2014-2 lab1jcbp_peru
 
Rdsi sep 29_18_48[1]
Rdsi sep 29_18_48[1]Rdsi sep 29_18_48[1]
Rdsi sep 29_18_48[1]jcbp_peru
 
TELA
TELATELA
Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)
Kristina Christine
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosJimena Rodriguez Aparicio
 
Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )
Ronald Moreno
 
código de barras
código de barrascódigo de barras
código de barras
Oscar Pinto Diaz
 
Nuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientasNuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientasYolanda Sanchez
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
solitarioxd
 

Destacado (20)

4.2
4.24.2
4.2
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Proyecto CE San Pablo
Proyecto CE San PabloProyecto CE San Pablo
Proyecto CE San Pablo
 
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecidoReinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
 
Music dia
Music diaMusic dia
Music dia
 
Utp ia_2014-2 lab1
 Utp ia_2014-2 lab1 Utp ia_2014-2 lab1
Utp ia_2014-2 lab1
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Rdsi sep 29_18_48[1]
Rdsi sep 29_18_48[1]Rdsi sep 29_18_48[1]
Rdsi sep 29_18_48[1]
 
TELA
TELATELA
TELA
 
Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )
 
código de barras
código de barrascódigo de barras
código de barras
 
Nuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientasNuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientas
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 

Similar a Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3

Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Maria Claudia Berraondo
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesLiliana Ferrer
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesLiliana Ferrer
 
Tic en educación trabajo final
Tic  en  educación trabajo finalTic  en  educación trabajo final
Tic en educación trabajo finalSandra Romero
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iinatylito
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
Trabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtualTrabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtualcaromagda
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Walde Ockstat
 
Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013Belén
 
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Gabizaguirre
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romiRomi Tourn
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
Mario Paredi
 
Proyecto aula fc
Proyecto aula fc Proyecto aula fc
Proyecto aula fc
pasaravia02
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
Horacio Juan Gutierrez
 

Similar a Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3 (20)

Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Tic en educación trabajo final
Tic  en  educación trabajo finalTic  en  educación trabajo final
Tic en educación trabajo final
 
Tic en ..
Tic  en  ..Tic  en  ..
Tic en ..
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Trabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtualTrabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtual
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
 
Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013
 
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
 
Proyecto aula fc
Proyecto aula fc Proyecto aula fc
Proyecto aula fc
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3

  • 1. Aplicación de Redes Sociales en Historia del Arte 3 Tecnología Educativa II 2013 Licenciatura en Tecnologías Educativas – UTN
  • 2. Trabajo Final Módulo Gestión de Redes Sociales para Docentes Alumno: Berraondo, María Claudia
  • 3. PROYECTO A través del siglo XX se sucedieron rupturas que implicaron tanto redefiniciones de categorías estéticas como transformaciones en la relación del campo artístico y el contexto social. La formación integral del estudiante supone necesariamente el conocimiento del proceso en el que dichas rupturas se produjeron. Situándonos concretamente en las Segundas Vanguardias y a partir de ellas, si efectuamos el estudio del Arte hasta nuestros días, resulta ineludible el análisis del impacto de la Tecnología y las Redes Sociales en las posibilidades y formas de establecer la comunicación. Estos conocimientos son vitales para el futuro profesional, a la hora de asumir la construcción de su identidad como diseñador.
  • 4. Destinatarios Alumnos de la materia Historia del Arte 3 correspondiente al cuarto y último año de la Carrera Licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria de la Universidad San Pablo T
  • 5. Áreas implicadas Historia, Arte, Tecnología y Diseño Objetivos  Dinamizar el dictado de los contenidos de la materia con la inclusión de las redes sociales.  Uso adecuado de las mismas en el campo del aprendizaje y la investigación.  Concientización del papel como difusores responsables a fin de implementar, estrategias relativas a la seguridad y privacidad en redes, en sus diferentes ámbitos de desarrollo personal y profesional
  • 6. Responsables del Proyecto • Docente a cargo de la Materia Historia del Arte 3 Directivos de la Institución • Directora de la Carrera Licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria • Rector de la USPT Tiempo total de Desarrollo del Proyecto Primer cuatrimestre del Ciclo lectivo 2014, del 8 de Abril al 4 de Julio del correspondiente año. Suma un total de 14 semanas de clases.
  • 7. Etapas del Proyecto ---Presentación de la Materia ---Forma de dictado: clases teóricas, trabajos prácticos, Bibliografía de cada tema, videos, herramientas Web 2.0. Redes sociales y su aplicación en la materia. Figura del docente introductor y administrador. ---Otras actividades que se propondrán a medida que se lleve a cabo el cursado. --- Conocer e implementar estrategias relativas a la seguridad y privacidad en las redes sociales. ---Cursar invitación a los alumnos que compartirán las herramientas y los directivos que acompañaran la materia. ---Publicación de los contenidos a compartir con los alumnos a fin de facilitar la apropiación de los temas y del uso de las posibilidades tecnológicas. --- Cada unidad temática tendrá en Edmodo su carpeta. ---Se sumará a la Biblioteca Edmodo: documentos, pdf, accesorios, etc. ---Definición e implementación los Trabajos prácticos . ---Desarrollo de parcial en forma virtual. ---Establecer y comunicar a los alumnos, como serán evaluados y cuáles son los requisitos que deberán cumplimentar para regularizar la materia. ---Realizar un relevamiento, al finalizar la materia, del impacto obtenido con la inclusión de las Redes Sociales .
  • 8. Criterios e Instrumentos de Evaluación Manejo de la bibliografía e información compartida en la red. Activa participación en clases presenciales y en propuestas volcadas en las redes sociales propuestas. Cumplimiento, en tiempo y forma, de todas las actividades incluidas en la materia. Producciones individuales volcadas a la red. REGULARIZACÓN DE LA ASIGNATURA Cumplimiento del 75% de asistencia a clase. Aprobación del examen parcial elaborado en la red. Aprobación de los trabajos prácticos (Instancias Actividad y Entrega) Acreditación del manejo eficiente y participación de las herramientas tecnológicas usadas durante el cursado. EVALUACION FINAL, Régimen de Aprobación de la Materia Por examen final oral y/o escrito de la totalidad de los contenidos estudiados durante el cuatrimestre.
  • 9. Redes Sociales Facebook Red Social gratuita que permitirá al alumno participar con su cuenta dentro del Grupo cerrado Arte y Tecnología. Edmodo Permite la creacion de un espacio virtual de intercambio entre docente y alumnos . Twitter Red Microbloging que permitira la comunicación rápida tweets. Blogger El alumno deberá crear Una cuenta Gmail. Se ha creado un Blog ºNovedades en Arte y Tecnología º para leer y publicar ultimas noticias del mundo del Arte y el Diseño. Se usaran aplicaciones en cada una de ellas
  • 10. Edmodo Grupo en Edmodo: Historia del Arte 3 código del grupo i89xsi Enlace al grupo: https://edmo.do/j/avx58a
  • 11. Encontraremos en Edmodo • Biblioteca Programacion 2014 , programa desglosado del contenido de la materia Documentos y pdf de diferentes temas •Carpetas de Unidades Temáticas Desarrollo completo de los temas. Videos complementarios. •Actividades a desarrollar •Evaluación Parcial
  • 12. Blogger Actualización permanente de las noticias referidas a las áreas Implicadas en el proyecto: Arte, Historia, Tecnología y Diseño . A cargo del docente y con invitación a los alumnos a subir material adecuado a la página. Enlace al blog Novedades en Arte y Tecnología http://clauberraondo2013.blogspot.com.ar
  • 13. Facebook Uso de esta herramienta para dinamizar el dictado de la materia. Favorecer la comunicación entre docente y alumnos . Instar a compartir entre los alumnos experiencias y aportes relacionados. Uso de la aplicación Slideshare para compartir los trabajos. Integrar el grupo Arte y Tecnologia Enlace al grupo: https://www.facebook.com/groups/ArteyTecnologia/
  • 14. Aplicaciones en Facebook Slideshare para subir y compartir presentaciones en Power Point, documentos en Word ,pdf, etc. Galaxy S4 para poder manejar las redes en el teléfono celular Poll para efectuar encuestas en el grupo de alumnos
  • 15. Twitter https://twitter.com/HistdelArte3 Con el Hash tag @HistdelArte3 #histdelarte3 Se publicarán opiniones, actividades y sugerencias a medida que se va desarrollando la materia.
  • 16. Servirá para acordar horarios, promover visitas presenciales o virtuales a exposiciones y/o perfomance artísticas. Se crearon listas de interés según las áreas de aplicación.
  • 17. Aplicaciones incluídas hasta el momento: TwitLonger para facilitar el ingreso de twets de mayor extensión y Pollowers, a fin de generar encuestas rápidas luego del desarrollo presencial de cada clase.
  • 18. Se difundirá actividades personales o grupales relacionadas con los temas tratados. Publicación, usando hashtag de imágenes y videos de interés. Lista de Alumnos año 2014: https://twitter.com/HistdelArte3/lists/grupo-alumnos-2014
  • 19. ESTRATEGIAS para favorecer la SEGURIDAD Y PRIVACIDAD de los INTEGRANTES DE LA RED y adecuada CONSTRUCCIÓN de IDENTIDADES GENERALES El contenido es tan importante que está incluido en la Unidad Temática I de la materia a dictar en las tres primeras clases del cuatrimestre. Unidad Temática I: Introducción a las Redes Sociales. Teorías de redes. Revolución y reputación digital.Identidad y reputación. Web2.0 y su aplicación en educación. Descripción general de las redes sociales.Tipos. Seguridad Internet.Peligros en las redes socieles. Privacidad en Facebook Dicha unidad está ya cargada en Edmodo como carpeta.
  • 21. REFLEXIÓN FINAL acerca de la INCLUSIÓN de las Redes Sociales en Historia del Arte 3 Historia del Arte 3 es una materia novel dictada por primera vez en el año 2013 en la Licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria de la USPT. Fue un desafío armar sus contenidos y brindarla sin las carácterísticas tipicas de las materias puramente teóricas que involucran revisión histórica. Se planteo desde el inicio, como una materia teórica / práctica, con el fin de que el alumno conozca las tendencias artísticas modernas y aplique su influencia en futuros diseños. En este próximo año 2014, se realizará la propuesta de inclusión de las redes sociales, considerando necesario el reconocimiento y valoración de las nuevas posibilidades tecnológicas que se invita a aplicar. No menos importante resulta enseñar el uso adecuado de las redes sociales en el campo del aprendizaje y la futura investigación. Y sobretodo insistir en la concientización del papel del alumno universitario como difusores responsables , que guíen en la implementación de estrategias relativas a la seguridad y privacidad en redes sociales en sus diferentes ámbitos de desarrollo profesional y personal.