SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADJETIVO
Unidad 1.
Libro de texto de Lengua castellana, 1º de bachillerato
Editorial Casals
saralaprofedecaste
El adjetivo
• PdV género + nº y pueden llevar MORFEMAS
DERIVATIVOS  sufijos y prefijos.
• PdV SINTÁCTICO: forma grupos adjetivales que desempeñan
diferentes funciones en la oración.
• PdV : designa cualidades y propiedades de los sustantivos
que complementan.
La forma del adjetivo
RAÍZ (o lexema) + MORFEMA
RAÍZ: elemento fijo con sdo. Lo encontramos en el diccionario.
MORFEMAS: elementos variables.
FLEXIVOS: relacionan una raíces con otras.
DERIVATIVOS: modifican o concretan el sdo de la raíz.
Morfemas flexivos: género y número
El adjetivo no tiene género propio, sino que adopta el del sustantivo con el que
concuerda
• Adjetivos de DOS TERMINACIONES presentan morfema de género:
• Adjetivos de UNA SOLA TERMINACIÓN: el género lo marca el sustantivo.
Chica agradable (fem.) / chico agradable (masc.)
Mujer fértil (fem.) / hombre fértil (masc.)
MASCULINO FEMENINO
-o tranquil-o
Ø (sin marca)
-a tranquil-a
Morfemas flexivos: género y número
• El singular es el número NO marcado, es decir, carece de morfema.
• El morfema de número plural puede ser: -s o -es.
El grado del adjetivo
• Es una propiedad del adjetivo que le permite expresar la cualidad con
mayor o menor intensidad.
• Se distinguen 3 grados:
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
El grado positivo
• Designa la cualidad de forma NEUTRA.
• El grado no está marcado: el adjetivo aparece sin morfema específico.
 El examen era fácil y los ejercicios difíciles.
El grado comparativo
• Establece una comparación de cualidades entre dos términos seres.
• Se forma mediante dos procedimientos:
Analítico o sintáctico:
(adv...conj)
más…que
menos…que
tan…como
Léxico:
mejor-peor
mayor-menor
Grado comparativo: procedimiento analítico o
sintáctico
SUPERIORIDAD
Más alto que
INFERIORIDAD
Menos simpática que
IGUALDAD
Tan asqueroso como
Grado comparativo: procedimiento léxico
MEJOR
PEOR
MAYOR
MENOR
Admiten el adverbio mucho pero no el
adverbio muy:
Mucho mejor ✅ - muy mejor ❌
Mucho peor ✅ - muy peor ❌
Mucho mayor ✅ - muy mayor ❌
Mucho menor ✅ - muy menor ❌
Mi abuelo es muy mayor  en este caso
mayor es adjetivo positivo!!!
El grado superlativo
• Hay dos tipos:
 ABSOLUTOS
 RELATIVOS
El grado superlativo: ABSOLUTOS
Se construyen de 3 formas:
Procedimiento sintético o morfológico:
añadimos prefijos: super-, archi-, re-, requeté-, mega-
ultra-, hiper-
añadimos sufijos: -ísimo, -érrimo.
Procedimiento analítico i sintáctico:
añadimos el adverbio muy
añadimos un adverbio acabado en –mente
Procedimiento léxico. Superlativos absolutos sincréticos:
óptimo, pésimo, máximo, mínimo, ínfimo, supremo
El grado superlativo: RELATIVOS
• Se forma mediante un procedimiento analítico i sintáctico:
El
La más de
Los menos entre
Las
Mi amiga Sara es la más inteligente de la clase.
Es el río menos contaminado entre los de la región.
Los superlativos CULTOS
Ver página 15 del libro de texto.
Morfemas derivativos: prefijos, interfijos y
sufijos.
• Prefijo: DELANTE de la raíz (lexema)
• Sufijo: DETRÁS de la raíz (lexema).
• Pueden ser aspectuales (alteran el sdo de la raíz)
apreciativos (aportan un matiz afectivo y/o
cuantitativo).
Función del adjetivo
Núcleo del SAdj: el niño está muy enfermo.
Complemento del sustantivo: El color difuminado.
Atributo: Sofía es especial.
Complemento predicativo: El viajero llegó cansado (CCM).
La significación del adjetivo
• Atendiendo al sdo los adjetivos se clasifican en:
CALIFICATIVOS: expresan cualidades o propiedades
del sustantivo
RELACIONALES: clasifican personas o cosas.
En DRAE “perteneciente o relativo a”.
Actividad deportiva, ganado vacuno.
Los gentilicios: italiano, gaditana.
La significación del adjetivo
• Por la forma de modificar al sustantivo pueden ser:
ESPECIFICATIVOS: los soldados valiente
EXPLICATIVOS: los valientes soldados
EPÍTETOS: blanca nieve
Locuciones adjetivas
• Grupos de palabras que equivalen a un adjetivo y, por tanto, pueden
desempeñar las mismas funciones que aquel.
VER TABLA página 17 del libro de texto
Vamos a practicar: páginas 21, 22, 23, 24.
• Género: 21.
• El grado: 22, 23, 24, 25.
• Morfemas derivativos sufijos: 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36,
37.
• Tipos de adjetivos según su sdo: 38.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copiaAbrilm
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOpaula-paula
 
Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
Vlm1998
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
Resumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De PalabrasResumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De Palabrasturiarte
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
guest19e0572
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
guadams
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
fredbuster
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Resumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De PalabrasResumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De Palabras
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Adjetivos ana belén
Adjetivos ana  belénAdjetivos ana  belén
Adjetivos ana belén
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 

Similar a Ud 1 el adjetivo

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
Gabo SaCu
 
Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1
Fernando Carmona Ruiz
 
El adverbio
El adverbio  El adverbio
El adverbio
sejaselizabeth
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachjavilasan
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES.pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES.pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES.pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES.pptx
CarloshumbertoRamire10
 
Guía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticalesGuía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticales
SistemadeEstudiosMed
 
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Nombre Apellidos
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Sara Flores
 
Sintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simpleSintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simple
martabl
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
javilasan
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Pilar Vicente Hurtado
 

Similar a Ud 1 el adjetivo (20)

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
 
Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1
 
Apuntes categorías
Apuntes categoríasApuntes categorías
Apuntes categorías
 
El adverbio
El adverbio  El adverbio
El adverbio
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES.pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES.pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES.pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES.pptx
 
Guía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticalesGuía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticales
 
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Sintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simpleSintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simple
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
 

Más de Gabo SaCu

Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Gabo SaCu
 
Generos discursivos digitales
Generos discursivos digitalesGeneros discursivos digitales
Generos discursivos digitales
Gabo SaCu
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
Gabo SaCu
 
Metaforas y comparaciones
Metaforas y comparacionesMetaforas y comparaciones
Metaforas y comparaciones
Gabo SaCu
 
Sufijos
SufijosSufijos
Sufijos
Gabo SaCu
 
Signos de puntuac io n
Signos de puntuac io nSignos de puntuac io n
Signos de puntuac io n
Gabo SaCu
 
Lexema 4 eso
Lexema 4 esoLexema 4 eso
Lexema 4 eso
Gabo SaCu
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Gabo SaCu
 
Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.
Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.
Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.
Gabo SaCu
 
Jardiel Poncela
Jardiel PoncelaJardiel Poncela
Jardiel Poncela
Gabo SaCu
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Gabo SaCu
 
La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
Gabo SaCu
 
Polisemia juegos
Polisemia juegosPolisemia juegos
Polisemia juegos
Gabo SaCu
 
Ilustraciones
IlustracionesIlustraciones
Ilustraciones
Gabo SaCu
 
Ge neros digitales
Ge neros digitalesGe neros digitales
Ge neros digitales
Gabo SaCu
 
Complementos verbales
Complementos verbalesComplementos verbales
Complementos verbales
Gabo SaCu
 
Els més llegits del trimestre
Els més llegits del trimestreEls més llegits del trimestre
Els més llegits del trimestre
Gabo SaCu
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
Gabo SaCu
 
El sv predicado
El sv predicadoEl sv predicado
El sv predicado
Gabo SaCu
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
Gabo SaCu
 

Más de Gabo SaCu (20)

Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Generos discursivos digitales
Generos discursivos digitalesGeneros discursivos digitales
Generos discursivos digitales
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Metaforas y comparaciones
Metaforas y comparacionesMetaforas y comparaciones
Metaforas y comparaciones
 
Sufijos
SufijosSufijos
Sufijos
 
Signos de puntuac io n
Signos de puntuac io nSignos de puntuac io n
Signos de puntuac io n
 
Lexema 4 eso
Lexema 4 esoLexema 4 eso
Lexema 4 eso
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.
Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.
Acto 1 Eloisa está debajo de un almendro.
 
Jardiel Poncela
Jardiel PoncelaJardiel Poncela
Jardiel Poncela
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
 
Polisemia juegos
Polisemia juegosPolisemia juegos
Polisemia juegos
 
Ilustraciones
IlustracionesIlustraciones
Ilustraciones
 
Ge neros digitales
Ge neros digitalesGe neros digitales
Ge neros digitales
 
Complementos verbales
Complementos verbalesComplementos verbales
Complementos verbales
 
Els més llegits del trimestre
Els més llegits del trimestreEls més llegits del trimestre
Els més llegits del trimestre
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
El sv predicado
El sv predicadoEl sv predicado
El sv predicado
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ud 1 el adjetivo

  • 1. EL ADJETIVO Unidad 1. Libro de texto de Lengua castellana, 1º de bachillerato Editorial Casals saralaprofedecaste
  • 2. El adjetivo • PdV género + nº y pueden llevar MORFEMAS DERIVATIVOS  sufijos y prefijos. • PdV SINTÁCTICO: forma grupos adjetivales que desempeñan diferentes funciones en la oración. • PdV : designa cualidades y propiedades de los sustantivos que complementan.
  • 3. La forma del adjetivo RAÍZ (o lexema) + MORFEMA RAÍZ: elemento fijo con sdo. Lo encontramos en el diccionario. MORFEMAS: elementos variables. FLEXIVOS: relacionan una raíces con otras. DERIVATIVOS: modifican o concretan el sdo de la raíz.
  • 4. Morfemas flexivos: género y número El adjetivo no tiene género propio, sino que adopta el del sustantivo con el que concuerda • Adjetivos de DOS TERMINACIONES presentan morfema de género: • Adjetivos de UNA SOLA TERMINACIÓN: el género lo marca el sustantivo. Chica agradable (fem.) / chico agradable (masc.) Mujer fértil (fem.) / hombre fértil (masc.) MASCULINO FEMENINO -o tranquil-o Ø (sin marca) -a tranquil-a
  • 5. Morfemas flexivos: género y número • El singular es el número NO marcado, es decir, carece de morfema. • El morfema de número plural puede ser: -s o -es.
  • 6. El grado del adjetivo • Es una propiedad del adjetivo que le permite expresar la cualidad con mayor o menor intensidad. • Se distinguen 3 grados: POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
  • 7. El grado positivo • Designa la cualidad de forma NEUTRA. • El grado no está marcado: el adjetivo aparece sin morfema específico.  El examen era fácil y los ejercicios difíciles.
  • 8. El grado comparativo • Establece una comparación de cualidades entre dos términos seres. • Se forma mediante dos procedimientos: Analítico o sintáctico: (adv...conj) más…que menos…que tan…como Léxico: mejor-peor mayor-menor
  • 9. Grado comparativo: procedimiento analítico o sintáctico SUPERIORIDAD Más alto que INFERIORIDAD Menos simpática que IGUALDAD Tan asqueroso como
  • 10. Grado comparativo: procedimiento léxico MEJOR PEOR MAYOR MENOR Admiten el adverbio mucho pero no el adverbio muy: Mucho mejor ✅ - muy mejor ❌ Mucho peor ✅ - muy peor ❌ Mucho mayor ✅ - muy mayor ❌ Mucho menor ✅ - muy menor ❌ Mi abuelo es muy mayor  en este caso mayor es adjetivo positivo!!!
  • 11. El grado superlativo • Hay dos tipos:  ABSOLUTOS  RELATIVOS
  • 12. El grado superlativo: ABSOLUTOS Se construyen de 3 formas: Procedimiento sintético o morfológico: añadimos prefijos: super-, archi-, re-, requeté-, mega- ultra-, hiper- añadimos sufijos: -ísimo, -érrimo. Procedimiento analítico i sintáctico: añadimos el adverbio muy añadimos un adverbio acabado en –mente Procedimiento léxico. Superlativos absolutos sincréticos: óptimo, pésimo, máximo, mínimo, ínfimo, supremo
  • 13. El grado superlativo: RELATIVOS • Se forma mediante un procedimiento analítico i sintáctico: El La más de Los menos entre Las Mi amiga Sara es la más inteligente de la clase. Es el río menos contaminado entre los de la región.
  • 14. Los superlativos CULTOS Ver página 15 del libro de texto.
  • 15. Morfemas derivativos: prefijos, interfijos y sufijos. • Prefijo: DELANTE de la raíz (lexema) • Sufijo: DETRÁS de la raíz (lexema). • Pueden ser aspectuales (alteran el sdo de la raíz) apreciativos (aportan un matiz afectivo y/o cuantitativo).
  • 16. Función del adjetivo Núcleo del SAdj: el niño está muy enfermo. Complemento del sustantivo: El color difuminado. Atributo: Sofía es especial. Complemento predicativo: El viajero llegó cansado (CCM).
  • 17. La significación del adjetivo • Atendiendo al sdo los adjetivos se clasifican en: CALIFICATIVOS: expresan cualidades o propiedades del sustantivo RELACIONALES: clasifican personas o cosas. En DRAE “perteneciente o relativo a”. Actividad deportiva, ganado vacuno. Los gentilicios: italiano, gaditana.
  • 18. La significación del adjetivo • Por la forma de modificar al sustantivo pueden ser: ESPECIFICATIVOS: los soldados valiente EXPLICATIVOS: los valientes soldados EPÍTETOS: blanca nieve
  • 19. Locuciones adjetivas • Grupos de palabras que equivalen a un adjetivo y, por tanto, pueden desempeñar las mismas funciones que aquel. VER TABLA página 17 del libro de texto
  • 20. Vamos a practicar: páginas 21, 22, 23, 24. • Género: 21. • El grado: 22, 23, 24, 25. • Morfemas derivativos sufijos: 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37. • Tipos de adjetivos según su sdo: 38.