SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO TEMA 4: “PAISAJES NATURALES Y PROBLEMAS
MEDIOAMBIENTALES”
AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL: estudio sobre los efectos que provoca un proyecto o la actividad de una
empresa sobre el medio ambiente.
BIODIVERSIDAD: variedad de formas de vida que ocupan la tierra.
BIOSFERA: es el ámbito donde se desarrolla la vida en la Tierra. Comprende la litosfera (capa externa de la
tierra), la hidrosfera (todas las aguas de la tierra), y la troposfera (capa inferior de la atmósfera).
CAMBIO CLIMÁTICO: alteración de las condiciones climáticas de la Tierra, cuya causa principal es el aumento de
la producción de gases de efecto invernadero (CO2, metano), que hacen que el calor retenido por la atmósfera sea
mayor provocando así un calentamiento global. Como consecuencia, aumentará el nivel del mar por la fusión del
hielo polar; se incrementarán los fenómenos climáticos extremos (inundaciones, sequías…)…
CONTAMINACIÓN: introducción, en un medio cualquiera, de una sustancia en cantidad suficiente como para
provocar un daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, la seguridad o el
bienestar de la población, o para la vida vegetal o animal.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que originan molestias, riesgo o
daño para las personas, o que causen efectos significativos para el medio ambiente.
DEFORESTACIÓN: destrucción de la cubierta vegetal de un terreno. Entre las principales causas están las talas y
los incendios forestales, que muchas veces son intencionados para obtener tierras para cultivo, pastos,
residencias, industrias, infraestructuras, etc.
DELITO ECOLÓGOCO: actuación ilícita contra el medio ambiente que puede acarrear una sanción.
DEPURACIÓN DE AGUAS: tratamientos a los que se someten las aguas residuales procedentes de viviendas,
agricultura, industria y servicios, que permiten su devolución al medio ambiente en condiciones compatibles con él.
DESARROLLO SOSTENIBLE: aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las
necesidades de las futuras generaciones. Para lograr un desarrollo sostenible deben conciliarse el progreso
económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.
DESERTIFICACIÓN: proceso por el que se destruye la capa fértil del suelo. Está causada por factores naturales
(sequía, erosión por agentes naturales –agua, viento-) y humanos (deforestación, prácticas agrarias inadecuadas).
ECOSISTEMA: sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado y de las
características ecológicas y medioambientales que les son propias.
ECOTURISMO (turismo ecológico): cualquier forma de turismo en que la principal motivación del turista sea la
observación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural), y que genere un mínimo impacto ambiental.
Prioriza la sostenibilidad, la preservación del medio y la sensibilización de los viajeros.
EFECTO INVERNADERO: tipo de contaminación atmosférica que se origina por emisiones a la atmósfera de
gases como el CO2 y el metano, que dejan pasar la radiación solar, pero una vez llegada a la tierra la retienen e
impiden que escape al espacio exterior, actuando como el cristal de un invernadero. Las consecuencias son el
aumento de la temperatura global de la tierra y cambios climáticos.
EROSIÓN: desgaste de la superficie terrestre por agentes externos naturales (agua, viento) o por el hombre.
EUTROFIZACIÓN: enriquecimiento en nutrientes del agua estancada (lagos, humedales…) por una excesiva
aportación de nitratos. Provoca un crecimiento excesivo de plantas y otros organismos que consumen el oxígeno
del agua, y que al morir se pudren y generan malos olores. Provoca la destrucción del ecosistema.
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: parte del territorio nacional escasamente modificado por el hombre y
que posee algún tipo de protección legal. Contienen sistemas o elementos naturales representativos, singulares,
frágiles, etc., o están dedicados especialmente a la protección y mantenimiento de su diversidad y de sus recursos
naturales y culturales. Hay cinco tipos:
• PARQUES: áreas naturales que merecen de forma destacada ser conservados por su belleza paisajística, la
representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, fauna o formaciones geológicas. En ellos
prima la conservación sobre otros usos. Aquellos que son de interés nacional, ya que son representativos de
alguno de los principales ecosistemas españoles, se denominan Parques Nacionales (ej: Doñana, Timanfaya…)
• RESERVAS NATURALES: espacios naturales creados para proteger ecosistemas, comunidades o elementos
biológicos de especial rareza o fragilidad (necesitan ser protegidos para evitar su deterioro o extinción). La
explotación de los recursos sólo se admite si es compatible con la conservación. Ej: Dunas de Maspalomas
(Gran Canaria).
• ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS (AMP): espacios naturales creados para proteger ecosistemas, comunidades
o elementos biológicos o geológicos del medio marino de especial rareza o fragilidad. Ej: el Cachucho.
• MONUMENTOS NATURALES: formaciones naturales de notoria singularidad, rareza o belleza (cuevas,
cascadas, árboles…). Ej: Drago Milenario de Tenerife.
• PAISAJES PROTEGIDOS: partes del territorio con gran valor natural, estético y cultural. Su carácter distintivo es
debido a la interacción entre el hombre y la naturaleza. Ej: Paisaje de Río Tinto.
HÁBITAT: ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para
que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.
HUELLA ECOLÓGICA: indicador de sostenibilidad que resume, para cada individuo, cuál es el área necesaria
para producir los recursos que utiliza y para asimilar los residuos que genera. Su objetivo es evaluar el impacto
sobre el planeta de un determinado modo de vida.
ICONA: Instituto para la Conservación de la Naturaleza. Fue un organismo administrativo español surgido en 1971
para el estudio y actuación en la conservación de la naturaleza.
IMPACTO AMBIENTAL: repercusión de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
LLUVIA ÁCIDA: tipo de contaminación atmosférica que se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se
mezclan con el vapor de agua y se transforman en soluciones ácidas que caen a la superficie terrestre en forma
de lluvia. Provoca alteraciones en la vegetación, en los suelos, en las aguas y en los edificios.
MAREA NEGRA: cepa de petróleo que flota en la superficie del mar y alcanza la orilla, procedente generalmente
de accidentes de petroleros (ej: Prestige) o pozos submarinos.
RECICLAJE: conjunto de técnicas que tienen como fin la recuperación de deshechos y su reintroducción en el
ciclo de producción del que provienen.
RECURSO NATURAL: elemento procedente del medio natural que el ser humano emplea para satisfacer sus
necesidades primarias o conseguir un bien económico.
RED NATURA 2000: red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es
asegurar la supervivencia de las especies y hábitats más amenazados de Europa mediante el apoyo al desarrollo
sostenible, buscando la conciliación de la actividad económica con la protección de la biodiversidad europea.
REPOBLACIÓN FORESTAL: conjunto de trabajos que tienen como fin la regeneración de los montes explotados
o de las zonas en que los árboles han sido destruidos o cortados. En España muchas se han realizado con
especies no autóctonas de crecimiento rápido y buen aprovechamiento económico como el pino o el eucalipto.
RESERVA DE LA BIOSFERA: ecosistema terrestre, costero, marino o mixto seleccionado por la UNESCO, en el
que se armoniza la preservación de entornos naturales únicos con la presencia humana y la obtención de
rendimientos económicos dentro del principio de desarrollo sostenible.
SALINIZACIÓN: aumento de la concentración de sales en el agua de un acuífero. Se produce por una excesiva
extracción de agua, que eleva la concentración de sales, o por la intrusión del agua del mar en los acuíferos
litorales como consecuencia del descenso del nivel de agua del acuífero.
SEQUÍA: largo periodo de tiempo sin precipitaciones o con un volumen mucho menor del habitual, que afecta
negativamente al medio ambiente y a las actividades económicas humanas
SOBREEXPLOTACIÓN: explotación del medio ambiente por encima de su capacidad de producción y
regeneración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
Alberto Flecha Pérez
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
Isaac Buzo
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsvicentaros
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Isaac Buzo
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
DepartamentoGH
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
mmhr
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
xgoterris
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIOPRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
DepartamentoGH
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIOPRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 

Destacado

Tema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en EspañaTema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
cherepaja
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticosUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Rocío Bautista
 
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de EspañaTabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Rocío Bautista
 
GEO 04.A. Paisajes naturales.ppt
GEO 04.A. Paisajes naturales.pptGEO 04.A. Paisajes naturales.ppt
GEO 04.A. Paisajes naturales.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
José Miguel Castanys
 
Los Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañALos Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañA
justinacg
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
Alfonso Mancha Aldana
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
Luis Lecina
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 

Destacado (12)

Tema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en EspañaTema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticosUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
 
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de EspañaTabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
 
3 4
3 43 4
3 4
 
GEO 04.A. Paisajes naturales.ppt
GEO 04.A. Paisajes naturales.pptGEO 04.A. Paisajes naturales.ppt
GEO 04.A. Paisajes naturales.ppt
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Los Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañALos Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañA
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
 
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTEGEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 

Similar a Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario

Conceptos de medio ambiente
Conceptos de medio ambienteConceptos de medio ambiente
Conceptos de medio ambiente
Isaac Buzo
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
Miguel Romero Jurado
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
virginie gomez
 
2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia
SandraElizabethAcuaZ
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
martita22
 
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
goldcheid69
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidadguest00e14b
 
Gestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaGestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaJoaquin Luceno
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
SandraElizabethAcuaZ
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
medioambienteadalid
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
jdcelis
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 

Similar a Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario (20)

Conceptos de medio ambiente
Conceptos de medio ambienteConceptos de medio ambiente
Conceptos de medio ambiente
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
 
2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Vocabulari tema 4
Vocabulari tema 4Vocabulari tema 4
Vocabulari tema 4
 
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Gestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaGestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version Reducida
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Importancia dos bosques
Importancia dos bosquesImportancia dos bosques
Importancia dos bosques
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 

Más de Rocío Bautista

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
Rocío Bautista
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
Rocío Bautista
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
Rocío Bautista
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
Rocío Bautista
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
Rocío Bautista
 
P ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statementsP ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statements
Rocío Bautista
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
Rocío Bautista
 
Handout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debateHandout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debate
Rocío Bautista
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
Rocío Bautista
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
Rocío Bautista
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
Rocío Bautista
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
Rocío Bautista
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
Rocío Bautista
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
Rocío Bautista
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
Rocío Bautista
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
Rocío Bautista
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
Rocío Bautista
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
Rocío Bautista
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
Rocío Bautista
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
Rocío Bautista
 

Más de Rocío Bautista (20)

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
 
P ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statementsP ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statements
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
 
Handout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debateHandout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debate
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario

  • 1. VOCABULARIO TEMA 4: “PAISAJES NATURALES Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES” AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL: estudio sobre los efectos que provoca un proyecto o la actividad de una empresa sobre el medio ambiente. BIODIVERSIDAD: variedad de formas de vida que ocupan la tierra. BIOSFERA: es el ámbito donde se desarrolla la vida en la Tierra. Comprende la litosfera (capa externa de la tierra), la hidrosfera (todas las aguas de la tierra), y la troposfera (capa inferior de la atmósfera). CAMBIO CLIMÁTICO: alteración de las condiciones climáticas de la Tierra, cuya causa principal es el aumento de la producción de gases de efecto invernadero (CO2, metano), que hacen que el calor retenido por la atmósfera sea mayor provocando así un calentamiento global. Como consecuencia, aumentará el nivel del mar por la fusión del hielo polar; se incrementarán los fenómenos climáticos extremos (inundaciones, sequías…)… CONTAMINACIÓN: introducción, en un medio cualquiera, de una sustancia en cantidad suficiente como para provocar un daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, la seguridad o el bienestar de la población, o para la vida vegetal o animal. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que originan molestias, riesgo o daño para las personas, o que causen efectos significativos para el medio ambiente. DEFORESTACIÓN: destrucción de la cubierta vegetal de un terreno. Entre las principales causas están las talas y los incendios forestales, que muchas veces son intencionados para obtener tierras para cultivo, pastos, residencias, industrias, infraestructuras, etc. DELITO ECOLÓGOCO: actuación ilícita contra el medio ambiente que puede acarrear una sanción. DEPURACIÓN DE AGUAS: tratamientos a los que se someten las aguas residuales procedentes de viviendas, agricultura, industria y servicios, que permiten su devolución al medio ambiente en condiciones compatibles con él. DESARROLLO SOSTENIBLE: aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Para lograr un desarrollo sostenible deben conciliarse el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente. DESERTIFICACIÓN: proceso por el que se destruye la capa fértil del suelo. Está causada por factores naturales (sequía, erosión por agentes naturales –agua, viento-) y humanos (deforestación, prácticas agrarias inadecuadas). ECOSISTEMA: sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado y de las características ecológicas y medioambientales que les son propias. ECOTURISMO (turismo ecológico): cualquier forma de turismo en que la principal motivación del turista sea la observación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural), y que genere un mínimo impacto ambiental. Prioriza la sostenibilidad, la preservación del medio y la sensibilización de los viajeros. EFECTO INVERNADERO: tipo de contaminación atmosférica que se origina por emisiones a la atmósfera de gases como el CO2 y el metano, que dejan pasar la radiación solar, pero una vez llegada a la tierra la retienen e impiden que escape al espacio exterior, actuando como el cristal de un invernadero. Las consecuencias son el aumento de la temperatura global de la tierra y cambios climáticos. EROSIÓN: desgaste de la superficie terrestre por agentes externos naturales (agua, viento) o por el hombre. EUTROFIZACIÓN: enriquecimiento en nutrientes del agua estancada (lagos, humedales…) por una excesiva aportación de nitratos. Provoca un crecimiento excesivo de plantas y otros organismos que consumen el oxígeno del agua, y que al morir se pudren y generan malos olores. Provoca la destrucción del ecosistema. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: parte del territorio nacional escasamente modificado por el hombre y que posee algún tipo de protección legal. Contienen sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, etc., o están dedicados especialmente a la protección y mantenimiento de su diversidad y de sus recursos naturales y culturales. Hay cinco tipos: • PARQUES: áreas naturales que merecen de forma destacada ser conservados por su belleza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, fauna o formaciones geológicas. En ellos
  • 2. prima la conservación sobre otros usos. Aquellos que son de interés nacional, ya que son representativos de alguno de los principales ecosistemas españoles, se denominan Parques Nacionales (ej: Doñana, Timanfaya…) • RESERVAS NATURALES: espacios naturales creados para proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos de especial rareza o fragilidad (necesitan ser protegidos para evitar su deterioro o extinción). La explotación de los recursos sólo se admite si es compatible con la conservación. Ej: Dunas de Maspalomas (Gran Canaria). • ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS (AMP): espacios naturales creados para proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino de especial rareza o fragilidad. Ej: el Cachucho. • MONUMENTOS NATURALES: formaciones naturales de notoria singularidad, rareza o belleza (cuevas, cascadas, árboles…). Ej: Drago Milenario de Tenerife. • PAISAJES PROTEGIDOS: partes del territorio con gran valor natural, estético y cultural. Su carácter distintivo es debido a la interacción entre el hombre y la naturaleza. Ej: Paisaje de Río Tinto. HÁBITAT: ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. HUELLA ECOLÓGICA: indicador de sostenibilidad que resume, para cada individuo, cuál es el área necesaria para producir los recursos que utiliza y para asimilar los residuos que genera. Su objetivo es evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo de vida. ICONA: Instituto para la Conservación de la Naturaleza. Fue un organismo administrativo español surgido en 1971 para el estudio y actuación en la conservación de la naturaleza. IMPACTO AMBIENTAL: repercusión de las actividades humanas sobre el medio ambiente. LLUVIA ÁCIDA: tipo de contaminación atmosférica que se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua y se transforman en soluciones ácidas que caen a la superficie terrestre en forma de lluvia. Provoca alteraciones en la vegetación, en los suelos, en las aguas y en los edificios. MAREA NEGRA: cepa de petróleo que flota en la superficie del mar y alcanza la orilla, procedente generalmente de accidentes de petroleros (ej: Prestige) o pozos submarinos. RECICLAJE: conjunto de técnicas que tienen como fin la recuperación de deshechos y su reintroducción en el ciclo de producción del que provienen. RECURSO NATURAL: elemento procedente del medio natural que el ser humano emplea para satisfacer sus necesidades primarias o conseguir un bien económico. RED NATURA 2000: red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es asegurar la supervivencia de las especies y hábitats más amenazados de Europa mediante el apoyo al desarrollo sostenible, buscando la conciliación de la actividad económica con la protección de la biodiversidad europea. REPOBLACIÓN FORESTAL: conjunto de trabajos que tienen como fin la regeneración de los montes explotados o de las zonas en que los árboles han sido destruidos o cortados. En España muchas se han realizado con especies no autóctonas de crecimiento rápido y buen aprovechamiento económico como el pino o el eucalipto. RESERVA DE LA BIOSFERA: ecosistema terrestre, costero, marino o mixto seleccionado por la UNESCO, en el que se armoniza la preservación de entornos naturales únicos con la presencia humana y la obtención de rendimientos económicos dentro del principio de desarrollo sostenible. SALINIZACIÓN: aumento de la concentración de sales en el agua de un acuífero. Se produce por una excesiva extracción de agua, que eleva la concentración de sales, o por la intrusión del agua del mar en los acuíferos litorales como consecuencia del descenso del nivel de agua del acuífero. SEQUÍA: largo periodo de tiempo sin precipitaciones o con un volumen mucho menor del habitual, que afecta negativamente al medio ambiente y a las actividades económicas humanas SOBREEXPLOTACIÓN: explotación del medio ambiente por encima de su capacidad de producción y regeneración.