SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Definición

UdE para la UdT “Construyendo átomos: un vecindario de lo más ordenado”

Materia: Física y Química

Bloques de contenidos:

Bloque 1. Conocimiento científico.

Bloque 2. Diversidad, unidad y estructura de la materia.

Nivel: 3º ESO

Temporalización: es realizada a la vez que la Tarea 2, mientras los alumnos expongan sus
trabajos de investigación y se realiza el martes y jueves de la tercera semana.

    2. Indicadores

1. Comprensión global del texto

2. Uso vocabulario específico

3. Valoración del interés y relevancia del contenido

7. Organización en un mapa conceptual, esquema …

8. Toma de decisiones

10. Escucha activa

11. Respeto hacia las obras y opiniones de los demás

13. Presentación clara y ordenada

15. Aceptación de todos los componentes del grupo

Con la UdE se evalúan 9 de los 15 indicadores de aprendizaje seleccionados. El resto se evalúa
a través de otros procedimientos que recogen la UdT.

La UdE consta de una plantilla de guía para el profesor durante la exposición, a fin de ir
evaluando en la misma.

    3. CONTEXTO O CONDICIONES DE APLICACIÓN

A. El grupo deberá exponer el modelo atómico de aquel científico que le haya sido asignado.

B. Deberán participar todos los integrantes del grupo durante la exposición de manera
equitativa.

C. El profesor podrá realizar preguntas durante la misma, sobre aquellos conceptos
importantes o que no queden del todo claro.
D. El profesor evaluará tanto la exposición del grupo como la escucha activa del resto de la
clase. Esta última nota será calificada en la global de la exposición concreta.

E. Los alumnos se pueden ayudar de un esquema básico durante la exposición, así como de
recursos TIC de apoyo.

    4. DOCUMENTOS

    4.1.Cuaderno

Los puntos a calificar durante la exposición serán:

1. Compresión global del texto y uso de vocabulario específico.

2. Planificación y organización del trabajo de manera secuenciada y coherente.

Se tendrán en cuenta que se habla, para cada científico, de: quién es, que estudios científico
realizó, que aportaciones al avance de la ciencia hizo y las limitaciones de su trabajo.

3. Presentación clara y ordenada: utilización de mapas conceptuales, esquemas,..

4. El grupo acepta a todos sus componentes.

5. El resto de la clase muestra interés durante la exposición, participando de manera activa.

Al inicio de las exposiciones el profesor le dará a toda la clase las pautas básicas de la
exposición, para la cual tendrán un máximo de 10 minutos cada grupo, a fin de que conozcan
los puntos sobre los cuales se les va a evaluar.

    4.2.        Cuestionario y criterios de corrección.

Tarea        Alumno

1            I1. Comprensión global de         0             1                             2
             un texto

             I2. Uso vocabulario específico

Criterio de corrección: se valora la exposición global del científico asignado al grupo.

2 puntos: el contenido y vocabulario de la exposición refleja las ideas fundamentales del texto.
(1 punto para cada indicador)

1 punto: el contenido de la exposición hace referencia al científico texto, pero el vocabulario
utilizado no es el adecuado. (0,5 puntos para cada indicador)
0 puntos: el contenido y vocabulario de la exposición no explica el texto.
2            I3. Valoración      0             1             2            3                4
             del interés y
relevancia del
             contenido.

             I9. Toma de
             decisiones

Criterio de corrección: Planificación y organización del trabajo de manera secuenciada y
coherente. Se tendrán en cuenta que se habla, para cada científico, de: quién es, qué estudios
científicos realizó, qué aportaciones al avance de la ciencia hizo y las limitaciones de su trabajo

4 puntos: se hablan de todos los puntos anteriormente mencionados. (2 puntos cada
indicador)
3 puntos: se hablan de 3 de los puntos anteriormente mencionados. (1,5 puntos cada
indicador)
2 puntos: se hablan de 2 de los puntos anteriormente mencionados. (1 punto cada indicador)
1 punto: se habla de 1 de los puntos anteriormente mencionados. (0,5 puntos cada indicador)
0 puntos: no se habla de ninguno de los puntos anteriormente mencionados.
3            I7. Organización    0                           1                          2
             en un mapa
             conceptual,
             esquema…

             I15.
             Presentación
             clara y
             ordenada

Criterio de corrección: se valora que durante la exposición el grupo se ayude de mapas,
gráficas, …, que ayuden a la comprensión de los conceptos por todos, así como que reflejen de
forma sencilla y clara las ideas principales.

2 puntos: Exposición fluida y amena, mediante la utilización de esquemas o mapas
conceptuales. (1 punto cada indicador)
1 punto: Exposición monótona, sin el uso de estrategias de mejora de la exposición. (0,5
puntos cada indicador)
0 puntos: Exposición no clara y desordenada.
4            I20. Aceptación     0             1             2
             de todos los
             componentes
             del grupo

Criterio de corrección: se valora que durante la exposición el alumno que la está realizando en
ese momento es escuchado por el resto de los integrantes de forma activa, mostrando interés
y positividad hacia el mismo.

2 puntos: Se verbalizan comentarios positivos del resto del grupo, así como se encuentran
atentos a la exposición y muestran interés durante la misma.
1 punto: Aceptación del grupo sin manifestar nada favorable ni desfavorable.
0 puntos: Manifiestan abiertamente desacuerdo o se encuentran distraídos durante la misma.
5            I12. Escucha        0     1      2
             activa.

             I13. Respeto
             hacia las obras y
             opiniones de los
             demás.

Criterio de corrección: se valora la capacidad del alumno para buscar respuestas concretas a
preguntas planteadas de forma rápida y eficaz, teniendo que utilizar diferentes webs para la
respuesta adecuada.

2 puntos: el alumno está atento, realizando comentarios positivos y favorables a la exposición
de sus compañeros. (1 punto cada indicador)
1 punto: el alumno está atento, sin interactuar. (1 punto cada indicador)
0 puntos: el alumno se encuentra distraído durante la exposición de sus compañeros.

Más contenido relacionado

Similar a UdE Modelos atomicos primera

Rubricas de Evaluacion
Rubricas de EvaluacionRubricas de Evaluacion
Rubricas de Evaluacion
Umbrella Corporation
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Manuel Rimachi Vásquez
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacion Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jorge la chira
 
semana 04 sistema operativo.pptx
semana 04  sistema operativo.pptxsemana 04  sistema operativo.pptx
semana 04 sistema operativo.pptx
JuanPeaQ
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
Maximiliano Barrios
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
Bibiana Ramos Hernández
 
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACIONORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
jorge la chira
 
Seminarios presocráticos
Seminarios presocráticosSeminarios presocráticos
Seminarios presocráticos
Arleys San Martín Bolívar
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013
Luz Marina
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
Pilarslide
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
Pilarslide
 
Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015
Kevin Sam Rivera Vargas
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Gineb
 
Guido guia 3
Guido  guia 3Guido  guia 3
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 

Similar a UdE Modelos atomicos primera (20)

Rubricas de Evaluacion
Rubricas de EvaluacionRubricas de Evaluacion
Rubricas de Evaluacion
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
 
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacion Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
semana 04 sistema operativo.pptx
semana 04  sistema operativo.pptxsemana 04  sistema operativo.pptx
semana 04 sistema operativo.pptx
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
 
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACIONORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
 
Seminarios presocráticos
Seminarios presocráticosSeminarios presocráticos
Seminarios presocráticos
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013Seguimiento emprendimiento 8 2013
Seguimiento emprendimiento 8 2013
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Guido guia 3
Guido  guia 3Guido  guia 3
Guido guia 3
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

UdE Modelos atomicos primera

  • 1. 1. Definición UdE para la UdT “Construyendo átomos: un vecindario de lo más ordenado” Materia: Física y Química Bloques de contenidos: Bloque 1. Conocimiento científico. Bloque 2. Diversidad, unidad y estructura de la materia. Nivel: 3º ESO Temporalización: es realizada a la vez que la Tarea 2, mientras los alumnos expongan sus trabajos de investigación y se realiza el martes y jueves de la tercera semana. 2. Indicadores 1. Comprensión global del texto 2. Uso vocabulario específico 3. Valoración del interés y relevancia del contenido 7. Organización en un mapa conceptual, esquema … 8. Toma de decisiones 10. Escucha activa 11. Respeto hacia las obras y opiniones de los demás 13. Presentación clara y ordenada 15. Aceptación de todos los componentes del grupo Con la UdE se evalúan 9 de los 15 indicadores de aprendizaje seleccionados. El resto se evalúa a través de otros procedimientos que recogen la UdT. La UdE consta de una plantilla de guía para el profesor durante la exposición, a fin de ir evaluando en la misma. 3. CONTEXTO O CONDICIONES DE APLICACIÓN A. El grupo deberá exponer el modelo atómico de aquel científico que le haya sido asignado. B. Deberán participar todos los integrantes del grupo durante la exposición de manera equitativa. C. El profesor podrá realizar preguntas durante la misma, sobre aquellos conceptos importantes o que no queden del todo claro.
  • 2. D. El profesor evaluará tanto la exposición del grupo como la escucha activa del resto de la clase. Esta última nota será calificada en la global de la exposición concreta. E. Los alumnos se pueden ayudar de un esquema básico durante la exposición, así como de recursos TIC de apoyo. 4. DOCUMENTOS 4.1.Cuaderno Los puntos a calificar durante la exposición serán: 1. Compresión global del texto y uso de vocabulario específico. 2. Planificación y organización del trabajo de manera secuenciada y coherente. Se tendrán en cuenta que se habla, para cada científico, de: quién es, que estudios científico realizó, que aportaciones al avance de la ciencia hizo y las limitaciones de su trabajo. 3. Presentación clara y ordenada: utilización de mapas conceptuales, esquemas,.. 4. El grupo acepta a todos sus componentes. 5. El resto de la clase muestra interés durante la exposición, participando de manera activa. Al inicio de las exposiciones el profesor le dará a toda la clase las pautas básicas de la exposición, para la cual tendrán un máximo de 10 minutos cada grupo, a fin de que conozcan los puntos sobre los cuales se les va a evaluar. 4.2. Cuestionario y criterios de corrección. Tarea Alumno 1 I1. Comprensión global de 0 1 2 un texto I2. Uso vocabulario específico Criterio de corrección: se valora la exposición global del científico asignado al grupo. 2 puntos: el contenido y vocabulario de la exposición refleja las ideas fundamentales del texto. (1 punto para cada indicador) 1 punto: el contenido de la exposición hace referencia al científico texto, pero el vocabulario utilizado no es el adecuado. (0,5 puntos para cada indicador) 0 puntos: el contenido y vocabulario de la exposición no explica el texto. 2 I3. Valoración 0 1 2 3 4 del interés y
  • 3. relevancia del contenido. I9. Toma de decisiones Criterio de corrección: Planificación y organización del trabajo de manera secuenciada y coherente. Se tendrán en cuenta que se habla, para cada científico, de: quién es, qué estudios científicos realizó, qué aportaciones al avance de la ciencia hizo y las limitaciones de su trabajo 4 puntos: se hablan de todos los puntos anteriormente mencionados. (2 puntos cada indicador) 3 puntos: se hablan de 3 de los puntos anteriormente mencionados. (1,5 puntos cada indicador) 2 puntos: se hablan de 2 de los puntos anteriormente mencionados. (1 punto cada indicador) 1 punto: se habla de 1 de los puntos anteriormente mencionados. (0,5 puntos cada indicador) 0 puntos: no se habla de ninguno de los puntos anteriormente mencionados. 3 I7. Organización 0 1 2 en un mapa conceptual, esquema… I15. Presentación clara y ordenada Criterio de corrección: se valora que durante la exposición el grupo se ayude de mapas, gráficas, …, que ayuden a la comprensión de los conceptos por todos, así como que reflejen de forma sencilla y clara las ideas principales. 2 puntos: Exposición fluida y amena, mediante la utilización de esquemas o mapas conceptuales. (1 punto cada indicador) 1 punto: Exposición monótona, sin el uso de estrategias de mejora de la exposición. (0,5 puntos cada indicador) 0 puntos: Exposición no clara y desordenada. 4 I20. Aceptación 0 1 2 de todos los componentes del grupo Criterio de corrección: se valora que durante la exposición el alumno que la está realizando en ese momento es escuchado por el resto de los integrantes de forma activa, mostrando interés
  • 4. y positividad hacia el mismo. 2 puntos: Se verbalizan comentarios positivos del resto del grupo, así como se encuentran atentos a la exposición y muestran interés durante la misma. 1 punto: Aceptación del grupo sin manifestar nada favorable ni desfavorable. 0 puntos: Manifiestan abiertamente desacuerdo o se encuentran distraídos durante la misma. 5 I12. Escucha 0 1 2 activa. I13. Respeto hacia las obras y opiniones de los demás. Criterio de corrección: se valora la capacidad del alumno para buscar respuestas concretas a preguntas planteadas de forma rápida y eficaz, teniendo que utilizar diferentes webs para la respuesta adecuada. 2 puntos: el alumno está atento, realizando comentarios positivos y favorables a la exposición de sus compañeros. (1 punto cada indicador) 1 punto: el alumno está atento, sin interactuar. (1 punto cada indicador) 0 puntos: el alumno se encuentra distraído durante la exposición de sus compañeros.