SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de hemoglobin<br />Tipos de hemoglobinas <br />Hb Gower1 (4 cadenas epsilon) o hemoglobina primitiva embrionaria, la podemos encontrar  durante la hematopoyesis en el saco vitelino entre la quinta o sexta semana de gestación.<br />Hb Gower 2: la encontramos entre la 4 a 13 semana de gestación en el saco vitelino. Tiene dos cadenas Z y dos cadenas épsilon esta es la gower 1. <br />Hb portland se encuentra entre la 4-13 semana en el saco vitelino. Tiene dos cadenas zeta y dos cadenas alfa.<br /> Son hemoglobinas primitivas o embrionarias las tres. Se descubren en el saco vitelino y no son detectadas después de la 8 semana de gestación. <br />Hb F (gamma) hemoglobina fetal: Es la hemoglobina formada durante la eritropoyesis del hígado y la medula ósea en el feto. Constituye entre el 90-95% de la producción total de hemoglobina a las 34  semanas de gestación. Un producto normal a término tiene entre 53-95%  de hemoglobina fetal y constituye menos de 2% de la hemoglobina del adulto.   tiene dos cadenas alfa y dos gamma, es la hemoglobina formada durante la eritropoyesis del hígado en el feto, constituye del 80 al 95% de la producción total de la hemoglobina desde la 34 a la 36 semana de gestación, un producto normal tiene aproximadamente 50% de hemoglobina fetal, esta constituye menos del 2% de la hemoglobina en el adulto.    <br />,[object Object]
La Hb A2: su valor es menor de 3.5% Funciones de la hemoglobina<br />La función de la hemoglobina es el intercambio de gasas.  La facilidad con que la hemoglobina se une al oxigeno se conoce como afinidad al oxigeno, el aumento de la afinidad al oxigeno significa que la hemoglobina no libera el oxigeno con facilidad.  Mientras que afinidad disminuida significa que libera con facilidad el oxigeno hacia los tejidos. Diversos factores ambientales y demandas fisiológicas de oxigeno provocan cambios en los parámetros eritrocitarios que afectan directamente la afinidad al oxigeno, en particular el Co2,  2,3 DPG, la temperatura, el oxigeno  la Po2,  PH y los 11:59 eritrogeniones.  El Co2 , el calor y el PH acido son factores que disminuyen la afinidad al oxigeno y estimulan  su liberación desde la hemoglobina hacia los tejidos. <br />Una Po2 aumentada y una Pco2 alejan al Co2 y reducen los hidrogeniones, lo cual provoca la incorporación del oxigeno a la hemoglobina, aumentan la afinidad. La afinidad de la hemoglobina por el oxigeno se expresa como Po2 donde el 50% de la hemoglobina está saturada por oxigeno (P50) por lo regular la P50 en los seres humano es de 26 mmHg. Cuando esta curva se inclina hacia la derecha la afinidad del oxigeno esta disminuida lo que significa que a una presión de oxigeno más elevada mas oxigeno es liberado hacia los tejidos.  <br />Cuando la curva se inclina hacia la izquierda la afinidad del oxigeno esta aumentada y libera menos oxigeno hacia los tejidos a una presión determinada 14:20.<br />Leucocitos<br />Los leucocitos se desarrollan a partir de células pluripontenciales primitivas en la medula ósea. Por medio de hormonas de crecimiento hematopoyéticas la célula progenitora prolifera y se convierte en uno de los diversos tipos de leucocitos el recuento total de los leucocitos en sangre periferica varia con la edad. Un recién nacido tiene aproximadamente ente 9 - 30,000 mil o 9 x 30 109 , pueden observarse células inmaduras sin que estos sean patológico. En la primera semana luego del parto los valores varían entre 5 – 21 x 109 declinando de manera progresiva. A los 8 años varían entre 8 x 109 con un ligero aumento de 0.5 x 109 en el sexo femenino. En los adultos varia de 3.5 – 11 x 109 siendo un poco más bajo en la raza negra. Estos valores varían dependiendo del libro que uno lee. <br />Neutrofilos<br />Es el leucocito mas abundante en sangre periferica  del adulto con unos valores entre 50-62% algunos reportan hasta un 70%. Al nacer sus niveles son aproximadamente un 60% disminuye a un 30%  aproximadamente a los 4 meses de edad y después de los 4 años de edad aumentan de manera gradual hasta alcanzar los valores normales del adulto aproximadamente a los 6 años. <br />Eosinofilos<br />Su concentración en sangre periferica es de 1- 3% durante toda la vida. Es posible que no se aprecien Eosinofilos en un conteo diferencial de 100 células y esto no significa que sea patológico. Ellos aumentan en la dermatitis, asma   en los procesos alérgicos en las parasitosis. Se relacionan con reacciones alérgicas, infecciones parasitarias e inflamación crónica. <br />Basófilos  <br />Son menos  abundante en sangre periferica van de 0-1%  es común no encontrarlo en un diferencial de 100 células. Cuando están por encima de 1% podemos sospechar de malignidad hemática. Los Basófilos  y las células cebadas funcionan como mediadores de la respuesta inflamatoria en especial la ¿21:49?<br />Cinética del neutrófilo<br />Un recuento normal de neutrofilos no descarta una enfermedad. No todos los neutrofilos se encuentran libres en la circulación al mismo tiempo. Cerca de la mitad esta marginada de manera temporal a lo largo de las paredes vasculares y esto se denomina fondo común marginal. Mientras que la otra mitad es circulante y se denomina fondo común circulante. Los dos fondos al estar en equilibrio intercambian neutrofilos con rapidez y facilidad. El neutrófilo promedio circula aproximadamente 10 horas en la sangre periferica antes de entrar en diapédesis hacia los tejidos aunque algunos mueren por envejecimiento. <br />Liberación del neutrófilo de la medula ósea<br />El tiempo de transito normal en la medula ósea para los precursores de neutrofilos pueden disminuir en estado de stress esto puede deberse a varios mecanismos. Se acelera la maduración, se … ¿25:24?, hay una liberación temprana de la medula ósea. Por lo regular el ingreso de los neutrofilos de la medula ósea a sangre periferica es de 10 horas aproximadamente. Cuando la demanda de neutrofilos aumenta con los estados infecciosos la concentración aumenta casi de inmediato al liberarse  neutrofilos del fondo común de la medula ósea.   <br />Función del neutrófilo<br />Adherencia: a través de las moléculas de adhesión el neutrófilo previamente activado por factores quimio atrayentes provoca la adhesión firme hacia las células endoteliales.<br />Migración: después de la adherencia a las células endoteliales el neutrófilo emplea los seudópodos para deslizarse a través de las células endoteliales. La migración a través del endotelio se produce hasta que el neutrófilo pasa la membrana o la barrera basal y las células peri endoteliales. <br />Fagocitosis: una vez en el área de inflamación el neutrófilo debe reconocer la partícula extraña en el lugar de la inflamación. Es posible que reconozca algunos microorganismos sin que se modifique su forma. Mientras otros deben ser opsonizados para poder ser aceptados por neutrofilos. El anticuerpo se fija al microorganismo por medio la región fa en tanto que la región FC del anticuerpo se fija al receptor FC de la membrana del neutrófilo. Es cuando los microorganismos son recogidos por anticuerpos como una manera de ser reconocidos.<br />Monocitos<br />Se producen en medula ósea a partir de la célula bi potencial que es capaz de madurar ya sea a monocito o granulocito  la diferenciación y crecimiento de la unidad formadora granulomonocitica a monocito en cultivos depende de la acción del factor estimulante de colonias granulo monocito y de la IL-3. Tienen características morfológicas variables dependiendo de su actividad. Tienen un tamaño de 12-20 μm. Lo que la convierte en la célula mas grande en sangre periferica. <br />Cinética del monocito<br />El tiempo de transito de la medula ósea 60-70 horas ¿40:36?  horas no hay un fondo de reserva de monocito en medula ósea y su mayor parte se libera un día después de haberse liberado el promonocito. Los monocitos presentan diapédesis en los tejidos de forma aleatoria después de un tiempo de transito promedio en el espacio  vascular de 12-24 horas. Luego que hacen diapédesis se transforman en macrofagos <br />
Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
CEPECAP TRUJILLO
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
Adriana Zamora
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Ruth Mhery
 
Metabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la BilirrubinaMetabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la Bilirrubina
Cristian Recinos
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blancaSannie Saez
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
Lucía Ontiveros Carrasco
 
Fisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguíneaFisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguínea
Pepe Grillo
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos

La actualidad más candente (20)

Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
 
Metabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la BilirrubinaMetabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la Bilirrubina
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
 
Fisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguíneaFisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguínea
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojos
 

Destacado

practicas de bioquimica
practicas de bioquimicapracticas de bioquimica
practicas de bioquimicaCaBaLlErO478
 
Usos del estetoscopio
Usos del estetoscopioUsos del estetoscopio
Usos del estetoscopio
Sergio Bardález Hall
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
Carmelo Gallardo
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
www.biblioteca-medica.com.ar
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 

Destacado (6)

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
practicas de bioquimica
practicas de bioquimicapracticas de bioquimica
practicas de bioquimica
 
Usos del estetoscopio
Usos del estetoscopioUsos del estetoscopio
Usos del estetoscopio
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 

Similar a Tipos de hemoglobina tercera clase

Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatriaBiometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatriaPaul Aldaz
 
Desarrollo hemático.pptx
Desarrollo hemático.pptxDesarrollo hemático.pptx
Desarrollo hemático.pptx
MiguelGarrido44
 
Endocrinologia fetal
Endocrinologia fetalEndocrinologia fetal
Endocrinologia fetal
lorely sanz
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
GuadalupeAleSorianoE
 
Hemograma pediátrico
Hemograma pediátricoHemograma pediátrico
Hemograma pediátrico
Criss Criss
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
victorsantos360917
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
victorsantos360917
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
victorsantos360917
 
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...
JosselynNoemiCarranz
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Efrén Quintero
 
Informe
InformeInforme
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineolollyp092
 
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Sara Soria Estrugo
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
Sara Soria Estrugo
 
Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
Vanessa Borda Guzman
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
SentimientoAndinoBol
 
embriologia facultad de medicina uba bs
embriologia facultad  de medicina uba bsembriologia facultad  de medicina uba bs
embriologia facultad de medicina uba bs
VeronicaMarquez55
 

Similar a Tipos de hemoglobina tercera clase (20)

Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatriaBiometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
 
Desarrollo hemático.pptx
Desarrollo hemático.pptxDesarrollo hemático.pptx
Desarrollo hemático.pptx
 
Sangre y coagulacion
Sangre y coagulacionSangre y coagulacion
Sangre y coagulacion
 
Endocrinologia fetal
Endocrinologia fetalEndocrinologia fetal
Endocrinologia fetal
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
 
Sangre cms
Sangre cmsSangre cms
Sangre cms
 
Hemograma pediátrico
Hemograma pediátricoHemograma pediátrico
Hemograma pediátrico
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
 
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS - ALVAROZ.pptx. importancia de los trastornos hemato...
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
 
Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
 
embriologia facultad de medicina uba bs
embriologia facultad  de medicina uba bsembriologia facultad  de medicina uba bs
embriologia facultad de medicina uba bs
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Tipos de hemoglobina tercera clase

  • 1.
  • 2. La Hb A2: su valor es menor de 3.5% Funciones de la hemoglobina<br />La función de la hemoglobina es el intercambio de gasas. La facilidad con que la hemoglobina se une al oxigeno se conoce como afinidad al oxigeno, el aumento de la afinidad al oxigeno significa que la hemoglobina no libera el oxigeno con facilidad. Mientras que afinidad disminuida significa que libera con facilidad el oxigeno hacia los tejidos. Diversos factores ambientales y demandas fisiológicas de oxigeno provocan cambios en los parámetros eritrocitarios que afectan directamente la afinidad al oxigeno, en particular el Co2, 2,3 DPG, la temperatura, el oxigeno la Po2, PH y los 11:59 eritrogeniones. El Co2 , el calor y el PH acido son factores que disminuyen la afinidad al oxigeno y estimulan su liberación desde la hemoglobina hacia los tejidos. <br />Una Po2 aumentada y una Pco2 alejan al Co2 y reducen los hidrogeniones, lo cual provoca la incorporación del oxigeno a la hemoglobina, aumentan la afinidad. La afinidad de la hemoglobina por el oxigeno se expresa como Po2 donde el 50% de la hemoglobina está saturada por oxigeno (P50) por lo regular la P50 en los seres humano es de 26 mmHg. Cuando esta curva se inclina hacia la derecha la afinidad del oxigeno esta disminuida lo que significa que a una presión de oxigeno más elevada mas oxigeno es liberado hacia los tejidos. <br />Cuando la curva se inclina hacia la izquierda la afinidad del oxigeno esta aumentada y libera menos oxigeno hacia los tejidos a una presión determinada 14:20.<br />Leucocitos<br />Los leucocitos se desarrollan a partir de células pluripontenciales primitivas en la medula ósea. Por medio de hormonas de crecimiento hematopoyéticas la célula progenitora prolifera y se convierte en uno de los diversos tipos de leucocitos el recuento total de los leucocitos en sangre periferica varia con la edad. Un recién nacido tiene aproximadamente ente 9 - 30,000 mil o 9 x 30 109 , pueden observarse células inmaduras sin que estos sean patológico. En la primera semana luego del parto los valores varían entre 5 – 21 x 109 declinando de manera progresiva. A los 8 años varían entre 8 x 109 con un ligero aumento de 0.5 x 109 en el sexo femenino. En los adultos varia de 3.5 – 11 x 109 siendo un poco más bajo en la raza negra. Estos valores varían dependiendo del libro que uno lee. <br />Neutrofilos<br />Es el leucocito mas abundante en sangre periferica del adulto con unos valores entre 50-62% algunos reportan hasta un 70%. Al nacer sus niveles son aproximadamente un 60% disminuye a un 30% aproximadamente a los 4 meses de edad y después de los 4 años de edad aumentan de manera gradual hasta alcanzar los valores normales del adulto aproximadamente a los 6 años. <br />Eosinofilos<br />Su concentración en sangre periferica es de 1- 3% durante toda la vida. Es posible que no se aprecien Eosinofilos en un conteo diferencial de 100 células y esto no significa que sea patológico. Ellos aumentan en la dermatitis, asma en los procesos alérgicos en las parasitosis. Se relacionan con reacciones alérgicas, infecciones parasitarias e inflamación crónica. <br />Basófilos <br />Son menos abundante en sangre periferica van de 0-1% es común no encontrarlo en un diferencial de 100 células. Cuando están por encima de 1% podemos sospechar de malignidad hemática. Los Basófilos y las células cebadas funcionan como mediadores de la respuesta inflamatoria en especial la ¿21:49?<br />Cinética del neutrófilo<br />Un recuento normal de neutrofilos no descarta una enfermedad. No todos los neutrofilos se encuentran libres en la circulación al mismo tiempo. Cerca de la mitad esta marginada de manera temporal a lo largo de las paredes vasculares y esto se denomina fondo común marginal. Mientras que la otra mitad es circulante y se denomina fondo común circulante. Los dos fondos al estar en equilibrio intercambian neutrofilos con rapidez y facilidad. El neutrófilo promedio circula aproximadamente 10 horas en la sangre periferica antes de entrar en diapédesis hacia los tejidos aunque algunos mueren por envejecimiento. <br />Liberación del neutrófilo de la medula ósea<br />El tiempo de transito normal en la medula ósea para los precursores de neutrofilos pueden disminuir en estado de stress esto puede deberse a varios mecanismos. Se acelera la maduración, se … ¿25:24?, hay una liberación temprana de la medula ósea. Por lo regular el ingreso de los neutrofilos de la medula ósea a sangre periferica es de 10 horas aproximadamente. Cuando la demanda de neutrofilos aumenta con los estados infecciosos la concentración aumenta casi de inmediato al liberarse neutrofilos del fondo común de la medula ósea. <br />Función del neutrófilo<br />Adherencia: a través de las moléculas de adhesión el neutrófilo previamente activado por factores quimio atrayentes provoca la adhesión firme hacia las células endoteliales.<br />Migración: después de la adherencia a las células endoteliales el neutrófilo emplea los seudópodos para deslizarse a través de las células endoteliales. La migración a través del endotelio se produce hasta que el neutrófilo pasa la membrana o la barrera basal y las células peri endoteliales. <br />Fagocitosis: una vez en el área de inflamación el neutrófilo debe reconocer la partícula extraña en el lugar de la inflamación. Es posible que reconozca algunos microorganismos sin que se modifique su forma. Mientras otros deben ser opsonizados para poder ser aceptados por neutrofilos. El anticuerpo se fija al microorganismo por medio la región fa en tanto que la región FC del anticuerpo se fija al receptor FC de la membrana del neutrófilo. Es cuando los microorganismos son recogidos por anticuerpos como una manera de ser reconocidos.<br />Monocitos<br />Se producen en medula ósea a partir de la célula bi potencial que es capaz de madurar ya sea a monocito o granulocito la diferenciación y crecimiento de la unidad formadora granulomonocitica a monocito en cultivos depende de la acción del factor estimulante de colonias granulo monocito y de la IL-3. Tienen características morfológicas variables dependiendo de su actividad. Tienen un tamaño de 12-20 μm. Lo que la convierte en la célula mas grande en sangre periferica. <br />Cinética del monocito<br />El tiempo de transito de la medula ósea 60-70 horas ¿40:36? horas no hay un fondo de reserva de monocito en medula ósea y su mayor parte se libera un día después de haberse liberado el promonocito. Los monocitos presentan diapédesis en los tejidos de forma aleatoria después de un tiempo de transito promedio en el espacio vascular de 12-24 horas. Luego que hacen diapédesis se transforman en macrofagos <br />