SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO2CAZORLA1

      ANÁLISIS DE UN RECURSO DE LA MOCHILA
                      DIGITAL

              ELISA PALOMARES VILAR

 RECURSO ANALIZADO: WEBQUEST “LA PAPA”


ÁREA.

Esta webquest pertenece al Área de Conocimiento del
Medio, pudiendo ser ampliación de la Unidad Didáctica de
La Nutrición.
También se trabajaría desde el Área de Lengua Castellana.

DECRIPCIÓN.

  • La webquest que he analizado ha sido elaborada por el
    maestro Fº Daniel Sánchez Vázquez (Coordinador tic
    del CPR Principe Felipe de Motril (Granada),en el
    año2008, aprovechando la conmemoración del Año
    Mundial de La Papa.
  • Está dirigida a alumnos de sexto de primaria, en forma
    de webquest, para ayudar a los alumnos conocer y
    elaborar una wiki sobre la papa.
  • La portada de presentación de la webquest es bastante
    directa y llamativa, pues con sólo ver la foto inicial, el
    alumno sabe cláramente de qué va a versar el tema.
  • Los apartados en los que está dividida son los propios
de toda webquest:
                      –   Introducción.
                      –   Tarea.
                      –   Proceso.
                      –   Recursos.
                      –   Evaluación.
                      –   Conclusión.
                      –   Autoevaluación.

INTRODUCCIÓN.

Muy motivadora, puesto que, invita a los alumnos a realizar
una excursión por la web, para recabar información
sobre La Papa, y se les hace caer en la cuenta que es un
alimento que se consume casi a diario y que tiene una
antigua y larga historia.

TAREA.

Este apartado no he podido analizarlo porque aparecía el
acceso prohibido.

PROCESO.

  • Se trata de hacer un Mapa Conceptual sobre La Papa,
    con la utilidad FreeMind (que se encuentra en sus
    ordenadores).
  • El trabajo se realizará en diversos tipos de
    agrupamientos: gran grupo, grupo de dos, y trabajo
    individual.
• Los agrupamientos me parecen bien como forma de
    favorecer el enriquecimiento mútuo y la atención a la
    diversidad.
  • Cada pareja elegirá un apartado de los catorce que se
    muestran: Orígenes de la papa, Historia, Difusión,
    Cultivo, Variedad, etc...

RECURSOS.

  • Recopilarán leyendas sobre La Papa, para grabar
    después en Mp3.
  • Recopilarán igualmente, refranes y recetas de cocina
    con papas.
  • Cuando cada pareja de alumnos haya elegido el tema a
    trabajar, deben visitar los sitios web, que se indican en
    este apartado (magníficamente estructurados para mi
    opinión), para encontrar la información necesaria para
    después realizar un informe e insertarlo en la wiki
    común.
  • También han de hacer un cuento sobre La Papa.
  • Todo ello hay que subirlo a la wiki, para exponerlo más
    tarde en el blog de aula.

EVALUACIÓN.

A continuación se presenta en este apartado de evaluación
una tabla de valoración, por parte del profesor, del trabajo
realizado por los alumnos atendiendo a las siguientes
categorías: contenidos, creatividad, contribución individual
y trabajo en grupo. Se hará una valoración hasta un máximo
de dieciseis puntos, debiendo obtener un mínimo de ocho
puntos para ser evaluado positivamente.


CONCLUSIÓN.

Se pretende entre otros muchos objetivos:
  • Que al final del trabajo el alumno conozca la
    importancia de la papa (patata) en su vida diaria.
    La creación de una wiki sobre la papa, para que otros
    compañeros puedan enrequecerse de esta información.

GUIA DIDÁCTICA.

En la guia didáctica están explicitados los siguientes
apartados que desarrolla la webquest:
  • OBJETIVOS.
  • CONTENIDOS CONCEPTUALES.
  • CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.
  • CONTENIDOS ACTITUDINALES.
  • COMPETENCIAS QUE TRABAJA.
  • METODOLOGÍA.
  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  • TIPOS DE TAREAS EXPUESTAS EN LA
    WEBQUEST.
  • TEMPORALIZACIÓN:
    Dos semanas, un total de veinte sesiones de 55´,
    tomados de las áreas de Conocimiento del Medio y
    Lengua Castellana.

  • AUTOEVALUACIÓN.
Termina la webquest con una autoevaluación por parte
   del alumno, en la que se pretende que reflexione sobre
   su nivel de trabajo, participación, esfuerzo, aportación
   de ideas, respeto hacia los demás, etc. para hacerles
   descubrir aquello que han realizado bien ,y aquello que
   podrían mejorar para que repercuta positivamente en
   su proceso de aprendizaje y en su vida diaria.

ADAPTACIONES NECESARIAS.

 • El planteamiento y la estructura de la webquest me
   parece magnífico.
 • El tratamiento del tema de La Papa (patata),es
   amplísimo y completísimo.
 • Creo que no le añadiría nada más.
 • Utilizaría esta webquest como ampliación de la UD. La
   Nutrición.
 • Los agrupamientos de los alumnos serían diferentes
   según el trabajo a realizar: gran grupo, grupo de dos, e
   individualmente.
 • Intentaría en todo momento atender a la diversidad
   tanto a través de los agrupamientos como con
   actividades de refuerzo o de ampliación.
 • Desde la familia se podría colaborar en muchas tareas
   de la webquest como: elaboración de recetas con
   papas,(posterior degustación en clase), recopilación de
   refranes, elaboración de cuentos...

   ¡ Qué ricas que están las papas !
Ud.mochila3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto: The geeks
Proyecto: The geeksProyecto: The geeks
Proyecto: The geeks
Kuatas Colmed
 
Encuentro Blogs Educativos Almería 2009
Encuentro  Blogs Educativos  Almería 2009Encuentro  Blogs Educativos  Almería 2009
Encuentro Blogs Educativos Almería 2009
guest510b1f
 
Cosas de brujas y magos.
Cosas de brujas y magos.Cosas de brujas y magos.
Cosas de brujas y magos.vgonzalezh
 
Actividad 2 portales institucionales.
Actividad 2 portales institucionales.Actividad 2 portales institucionales.
Actividad 2 portales institucionales.
Natalia Narváez
 
¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas
¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas
¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas
Mª Jesús García San Martín
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
solfroschauer
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto: The geeks
Proyecto: The geeksProyecto: The geeks
Proyecto: The geeks
 
Encuentro Blogs Educativos Almería 2009
Encuentro  Blogs Educativos  Almería 2009Encuentro  Blogs Educativos  Almería 2009
Encuentro Blogs Educativos Almería 2009
 
Cosas de brujas y magos.
Cosas de brujas y magos.Cosas de brujas y magos.
Cosas de brujas y magos.
 
Actividad 2 portales institucionales.
Actividad 2 portales institucionales.Actividad 2 portales institucionales.
Actividad 2 portales institucionales.
 
PresentacióN Blog
PresentacióN BlogPresentacióN Blog
PresentacióN Blog
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas
¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas
¡Usa Instagram con tu alumnado! - Propuestas educativas
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 

Destacado

Proyecto artre. final
Proyecto artre. finalProyecto artre. final
Proyecto artre. finalKazhone
 
Proyecto las-wikis-y-la-educacion
Proyecto las-wikis-y-la-educacionProyecto las-wikis-y-la-educacion
Proyecto las-wikis-y-la-educacion
andreasosa66
 
Inglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wikiInglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wikigabigentiletti
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
Fundación Impuls
 
Graffiti pres
Graffiti presGraffiti pres
Graffiti pres
alexandrajuca12
 
Bases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxi
Bases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxiBases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxi
Bases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxidomingo leiva
 
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
María Cecilia Carattoli
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Juan Serrano Pérez
 
Pizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ctPizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ct
Pilar Etxebarria
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
José María Ruiz Palomo
 
43 Propuestas 43
43 Propuestas 4343 Propuestas 43
43 Propuestas 43
Alfredo Robles Vásquez
 
Aulas20
Aulas20Aulas20
Aulas20
Aula Botin
 
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de PrimariaLa Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
Ana Basterra
 
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
Txomin Balza
 
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
PERE MARQUES
 

Destacado (17)

Proyecto artre. final
Proyecto artre. finalProyecto artre. final
Proyecto artre. final
 
Proyecto las-wikis-y-la-educacion
Proyecto las-wikis-y-la-educacionProyecto las-wikis-y-la-educacion
Proyecto las-wikis-y-la-educacion
 
Inglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wikiInglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wiki
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
 
Graffiti pres
Graffiti presGraffiti pres
Graffiti pres
 
Bases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxi
Bases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxiBases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxi
Bases para la investigación sobre tecnicas freinet en el siglo xxi
 
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
 
Modelosaulas20
Modelosaulas20Modelosaulas20
Modelosaulas20
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
 
Pizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ctPizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ct
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
43 Propuestas 43
43 Propuestas 4343 Propuestas 43
43 Propuestas 43
 
Aulas20
Aulas20Aulas20
Aulas20
 
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de PrimariaLa Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
 
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
 
Graffitis
GraffitisGraffitis
Graffitis
 
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
 

Similar a Ud.mochila3

Innovando con las ticc
Innovando con las ticcInnovando con las ticc
Innovando con las ticc
Ana María del Val
 
Plan de trabajo ies ribera del fardes_purullena
Plan de trabajo ies ribera del fardes_purullenaPlan de trabajo ies ribera del fardes_purullena
Plan de trabajo ies ribera del fardes_purullena
Bibliotecadelfardes Ribera del Fardes
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónBegoTik
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Trabajo grupal webquest[1]
Trabajo grupal webquest[1]Trabajo grupal webquest[1]
Trabajo grupal webquest[1]
Gemadeblas
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
UCLM
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
Karol Diaz
 
Usando el blog
Usando el blogUsando el blog
Usando el blog
blogmaniacos
 
Webquest Física - Química
Webquest Física - QuímicaWebquest Física - Química
Webquest Física - QuímicaAngel Vasquez
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
MARIAHELENA800
 
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.pptMEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
Premi TIC
 
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.pptMEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
Premi TIC
 
Tics Aplicadas
Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics Aplicadas
María Dolores Llana
 
4bibliovirtual
4bibliovirtual4bibliovirtual
4bibliovirtual
andy593
 

Similar a Ud.mochila3 (20)

Innovando con las ticc
Innovando con las ticcInnovando con las ticc
Innovando con las ticc
 
Plan de trabajo ies ribera del fardes_purullena
Plan de trabajo ies ribera del fardes_purullenaPlan de trabajo ies ribera del fardes_purullena
Plan de trabajo ies ribera del fardes_purullena
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
 
Trabajo grupal webquest[1]
Trabajo grupal webquest[1]Trabajo grupal webquest[1]
Trabajo grupal webquest[1]
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
 
Ceibal jardin232
Ceibal jardin232Ceibal jardin232
Ceibal jardin232
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
12. diseño web online
12. diseño web online 12. diseño web online
12. diseño web online
 
Usando el blog
Usando el blogUsando el blog
Usando el blog
 
Webquest Física - Química
Webquest Física - QuímicaWebquest Física - Química
Webquest Física - Química
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
 
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.pptMEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
 
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.pptMEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
 
Tics Aplicadas
Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics Aplicadas
 
4bibliovirtual
4bibliovirtual4bibliovirtual
4bibliovirtual
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Ud.mochila3

  • 1. MÓDULO2CAZORLA1 ANÁLISIS DE UN RECURSO DE LA MOCHILA DIGITAL ELISA PALOMARES VILAR RECURSO ANALIZADO: WEBQUEST “LA PAPA” ÁREA. Esta webquest pertenece al Área de Conocimiento del Medio, pudiendo ser ampliación de la Unidad Didáctica de La Nutrición. También se trabajaría desde el Área de Lengua Castellana. DECRIPCIÓN. • La webquest que he analizado ha sido elaborada por el maestro Fº Daniel Sánchez Vázquez (Coordinador tic del CPR Principe Felipe de Motril (Granada),en el año2008, aprovechando la conmemoración del Año Mundial de La Papa. • Está dirigida a alumnos de sexto de primaria, en forma de webquest, para ayudar a los alumnos conocer y elaborar una wiki sobre la papa. • La portada de presentación de la webquest es bastante directa y llamativa, pues con sólo ver la foto inicial, el alumno sabe cláramente de qué va a versar el tema. • Los apartados en los que está dividida son los propios
  • 2. de toda webquest: – Introducción. – Tarea. – Proceso. – Recursos. – Evaluación. – Conclusión. – Autoevaluación. INTRODUCCIÓN. Muy motivadora, puesto que, invita a los alumnos a realizar una excursión por la web, para recabar información sobre La Papa, y se les hace caer en la cuenta que es un alimento que se consume casi a diario y que tiene una antigua y larga historia. TAREA. Este apartado no he podido analizarlo porque aparecía el acceso prohibido. PROCESO. • Se trata de hacer un Mapa Conceptual sobre La Papa, con la utilidad FreeMind (que se encuentra en sus ordenadores). • El trabajo se realizará en diversos tipos de agrupamientos: gran grupo, grupo de dos, y trabajo individual.
  • 3. • Los agrupamientos me parecen bien como forma de favorecer el enriquecimiento mútuo y la atención a la diversidad. • Cada pareja elegirá un apartado de los catorce que se muestran: Orígenes de la papa, Historia, Difusión, Cultivo, Variedad, etc... RECURSOS. • Recopilarán leyendas sobre La Papa, para grabar después en Mp3. • Recopilarán igualmente, refranes y recetas de cocina con papas. • Cuando cada pareja de alumnos haya elegido el tema a trabajar, deben visitar los sitios web, que se indican en este apartado (magníficamente estructurados para mi opinión), para encontrar la información necesaria para después realizar un informe e insertarlo en la wiki común. • También han de hacer un cuento sobre La Papa. • Todo ello hay que subirlo a la wiki, para exponerlo más tarde en el blog de aula. EVALUACIÓN. A continuación se presenta en este apartado de evaluación una tabla de valoración, por parte del profesor, del trabajo realizado por los alumnos atendiendo a las siguientes categorías: contenidos, creatividad, contribución individual y trabajo en grupo. Se hará una valoración hasta un máximo de dieciseis puntos, debiendo obtener un mínimo de ocho
  • 4. puntos para ser evaluado positivamente. CONCLUSIÓN. Se pretende entre otros muchos objetivos: • Que al final del trabajo el alumno conozca la importancia de la papa (patata) en su vida diaria. La creación de una wiki sobre la papa, para que otros compañeros puedan enrequecerse de esta información. GUIA DIDÁCTICA. En la guia didáctica están explicitados los siguientes apartados que desarrolla la webquest: • OBJETIVOS. • CONTENIDOS CONCEPTUALES. • CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. • CONTENIDOS ACTITUDINALES. • COMPETENCIAS QUE TRABAJA. • METODOLOGÍA. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN. • TIPOS DE TAREAS EXPUESTAS EN LA WEBQUEST. • TEMPORALIZACIÓN: Dos semanas, un total de veinte sesiones de 55´, tomados de las áreas de Conocimiento del Medio y Lengua Castellana. • AUTOEVALUACIÓN.
  • 5. Termina la webquest con una autoevaluación por parte del alumno, en la que se pretende que reflexione sobre su nivel de trabajo, participación, esfuerzo, aportación de ideas, respeto hacia los demás, etc. para hacerles descubrir aquello que han realizado bien ,y aquello que podrían mejorar para que repercuta positivamente en su proceso de aprendizaje y en su vida diaria. ADAPTACIONES NECESARIAS. • El planteamiento y la estructura de la webquest me parece magnífico. • El tratamiento del tema de La Papa (patata),es amplísimo y completísimo. • Creo que no le añadiría nada más. • Utilizaría esta webquest como ampliación de la UD. La Nutrición. • Los agrupamientos de los alumnos serían diferentes según el trabajo a realizar: gran grupo, grupo de dos, e individualmente. • Intentaría en todo momento atender a la diversidad tanto a través de los agrupamientos como con actividades de refuerzo o de ampliación. • Desde la familia se podría colaborar en muchas tareas de la webquest como: elaboración de recetas con papas,(posterior degustación en clase), recopilación de refranes, elaboración de cuentos... ¡ Qué ricas que están las papas !