SlideShare una empresa de Scribd logo
SÁBADO : 24/11/12
                                                              UDP




U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O                 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2   1
MODELOS 24/11


           A: analisis de prueba de Diagnostico - grafico
           Evaluación sulbi
           Resumen de evaluacion 1º día.
           Pauta de Evaluación final


           B: Materia, características, estados y cambios. Masa, volumen y peso y sus
            Mediciones…
           Taller: diseño de actividades didácticas.
           (Ciclo del agua). Presentación a traves de la Técnicas de las cuatro
            esquina.

           C: Taller TICs : blog y/o Biblioteca.




U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O               2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2   2
MATERIA
           Es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta
               cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a
               interacciones con aparatos de medida.


           http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_
               materia/curso/materiales/indice.htm




U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O          2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2   3
CONCEPTOS PREVIOS :
 Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en Kg (kilogramos),
  g (gramos), miligramos (mg).


 Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa la materia que compone un
  cuerpo. Se mide en metros cúbicos (m3),litros (L),centímetros cúbicos (cm3) y
  mililitros (ml).
     Las Propiedades Intensivas pueden servir para
            identificar y caracterizar una sustancia pura.
           La masa es una propiedad de los objetos físicos que,
            básicamente, mide la cantidad de materia.
          -    En el Sistema Internacional de Unidades la masa
            se mide en kilogramos. -         Aunque no es lo
            mismo, el peso y la masa son proporcionales, de
            forma que al medir uno se puede conocer la otra y, de
            hecho, en el lenguaje corriente, ambos conceptos
           se confunden.
           PESO -       Se denomina peso de un cuerpo a la
            fuerza que ejerce la gravedad sobre dicho
           cuerpo a una aceleración normal de gravedad de
            9.807 m/(seg2).




U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O   2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2   5
    VOLUMEN -              Es la magnitud física que expresa el espacio que ocupa un cuerpo. -            La unidad de medida
               de volumen en el Sistema Métrico Decimal es el metro cúbico,
              aunque el SI, también acepta (temporalmente) el litro y el mililitro que se utilizan comúnmente en la vida práctica.
              DENSIDAD -                    La densidad era la relación entre la masa de una sustancia y la masa del mismo
              volumen de agua, es decir, que es una magnitud adimensional. -          Sin embargo, al tomar como unidad de masa en el
               sistema métrico decimal, la unidad
              de volumen de agua, esa relación coincide con la masa de la sustancia por unidad de
              volumen. -                    Por ello suele entenderse por densidad esta magnitud, que más apropiadamente se
              llama ahora masa específica. -          Por definición, la densidad del agua es la unidad. - Su masa específica
               es de 1000 kg/m3, o de 1 kg/L. -        La densidad puede obtenerse de varias formas. -      La densidad es el
               resultado de dividir la masa por el volumen. -          La densidad en liquidos, puede ser medida gracias a una
               herramienta llamada
              densímetro, que consiste en un tubo cerrado por los dos extremos, en uno de ellos tiene un lastre y en toda su longitud
               una escala graduada; se introduce en el recipiente que contiene el líquido que se desea analizar y se lee directamente
               la densidad en la escala. Las condiciones para que se dé una lectura correcta son:
              Temperatura de 20 °C del liquido, se introduce el densímetro hasta que quede inmóvil, se toma la lectura.
              TEMPERATURA
              -




U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O                                                      2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2   6
 La temperatura es una propiedad física de un sistema que gobierna la
               transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros.
              -      Es una medida de la energía cinética de las partículas que componen
               el sistema. - Para medir la temperatura se utiliza el termóstato. -
                      Cuando dos sistemas están a la misma temperatura, se dice que están
               en equilibrio
              térmico y no se producirá transferencia de frio. -      Cuando existe una
               diferencia de temperatura, el calor tiende a transferirse del sistema
              de mayor temperatura al de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio
               térmico. -      En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de
               temperatura es el kelvin. -         Sin embargo, está muy generalizado el
               uso de otras escalas de temperatura,
              concretamente la escala Celsius (o centígrada), y, en Estados Unidos, la
               escala
              Fahrenheit. - En estas escalas, la unidad es el grado.




U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O                2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2   7
U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O   2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2   8
CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS MATERIALES
Es una porción de materia                                                                               Es aquella que no puede
formada por dos o más                                                                                   separarse en otras más
sustancias que no                                                                                       simples por
reaccionan entre sí. Su                             Materia                                             procedimientos físicos y
composición es variable y                                                                               tienen una composición y
                                                                puede ser                               propiedades constantes
se pueden separar por
procedimientos físicos


                        Mezclas                                                         Sustancias puras
                                 pueden ser                                                             pueden ser


                                                                            Compuestos                       Elementos
  Heterogéneas                      Homogéneas
                                                                            (Sust. Compuestas)               (Sust. Simples)
                por ejemplo
     A simple vista se ven sus       No se distinguenejemplo
                                                 por sus
     componentes                     componentes ni con el
                                     microscopio, aparentando         Por procedimientos químicos
   Arena y agua                     Disoluciones
                                     ser una sustancia pura                                               Por procedimientos
                                                                      (descomposición térmica o           químicos no pueden
               se separan                                             electrolisis) desaparecen y dan     descomponerse en
                                               se separan
                                                                      lugar a otras sustancias más        otras más simples.
                                                                      simples
  • Decantación                    • Destilación
  • Filtración                     • Cristalización
                                                                                                         Están constituidas por
                                   • Calentamiento a                   Están constituidas por            moléculas iguales
                                   sequedad                            moléculas iguales                 formadas por 1 o varios
                                                                       formadas por 2 o más              átomos de la misma
                                                                       átomos de distinta clase          clase

                                  dan lugar
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.
                                        SISTEMAS MATERIALES




                SUSTANCIAS PURAS
                                                                  MEZCLAS




              UN SOLO COMPONENTE                               DOS O MAS COMPONENTES



SIMPLES             COMPUESTAS                 HOMOGÉNEAS              HETEROGÉNEAS




          UN SOLO TIPO DE ÁTOMO.
          Cl, Fe, O2, Ca, Na       DOS O MÁS TIPOS DE         UNA SOLA FASE:          DOS O MAS FASES:
                                   ÁTOMOS                     SAL+AGUA                ARENA+AGUA
                                   H 2O , CH4 , NH3           AZÚCAR+AGUA             ACEITE+AGUA
                                                              ALCOHOL+AGUA
IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

                SI               MATERIA

                                                         NO
         SISTEMA
       HOMOGÉNEO
                          ¿COMPOSICIÓN UNIFORME?               SISTEMA
                                                              HETEROGÉNEO




                     NO    ¿PUEDE SEPARARSE
                                                    SI
                           POR MÉTODOS FÍSICOS?

  SUSTANCIA                                                     MEZCLA
    PURA
                                           MÉTODOS FÍSICOS
           ¿PUEDE
     NO    DESCOMPONERSEEN
           OTRAS SUSTANCIASPOR
                                      SI
           MÉTODOS QUÍMICOS?
ELEMENTO                                COMPUESTO

              MÉTODO QUÍMICO
Páginas Web



http://argentina.aula365.com/aula_home.aspx

http://roble.pntic.mec.es/csoto/clasfmat.htm

http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ClasMateriaI.html

http://buscador.icarito.cl/icarito/index.jsp?keywordsABuscar=TWV6Y2xhcw

http://buscador.icarito.cl/icarito/index.jsp?keywordsABuscar=RGVzdGlsYWNpw7Nu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
anasua94
 
Preparemonos para el icfes
Preparemonos  para el icfesPreparemonos  para el icfes
Preparemonos para el icfes
Jairo Montealegre
 
Quimica resumen
Quimica resumenQuimica resumen
Quimica resumen
Christian Camacho
 
La materia
La materiaLa materia
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
catalann
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Ian Perez Cruz
 
Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1
Jessica Farias
 
3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)
Florencia Anglada
 
Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92
Mymathe Dmh
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Circulo de estudio 2008 a
Circulo    de    estudio 2008 aCirculo    de    estudio 2008 a
Circulo de estudio 2008 a
cobach04aquino
 
Materia
MateriaMateria
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
arnoldo14
 
Materia qg_rvb_2012
 Materia qg_rvb_2012 Materia qg_rvb_2012
Materia qg_rvb_2012
Wagner Santoyo
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Alan J
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
valeryalove
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
profejorgediaz
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
valentina andrea
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
noemi rojas
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
 
Preparemonos para el icfes
Preparemonos  para el icfesPreparemonos  para el icfes
Preparemonos para el icfes
 
Quimica resumen
Quimica resumenQuimica resumen
Quimica resumen
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1
 
3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)
 
Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
 
Circulo de estudio 2008 a
Circulo    de    estudio 2008 aCirculo    de    estudio 2008 a
Circulo de estudio 2008 a
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Materia qg_rvb_2012
 Materia qg_rvb_2012 Materia qg_rvb_2012
Materia qg_rvb_2012
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Destacado

Peterson's plants 2
Peterson's plants 2Peterson's plants 2
Peterson's plants 2
aliciapowers
 
20 Business Model Innovations for Sustainability
20 Business Model Innovations for Sustainability20 Business Model Innovations for Sustainability
20 Business Model Innovations for Sustainability
Cristóbal TeBe
 
Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
Lennox Miller
 
Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)
Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)
Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)
Adam Ziaja
 
Ttechwebvideo
TtechwebvideoTtechwebvideo
Ttechwebvideo
David Dietz
 
Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
Lennox Miller
 
Nelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentationNelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentation
Lennox Miller
 
Nelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentationNelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentation
Lennox Miller
 
Peterson's plants 1
Peterson's plants 1Peterson's plants 1
Peterson's plants 1
aliciapowers
 
Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)
Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)
Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)
Adam Ziaja
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electricoprofesoraudp
 
Modelos de sistemas_cristalinos
Modelos de sistemas_cristalinosModelos de sistemas_cristalinos
Modelos de sistemas_cristalinos
profesoraudp
 
3ª reunión 7º b
3ª reunión 7º b3ª reunión 7º b
3ª reunión 7º b
profesoraudp
 
Planificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct novPlanificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct novprofesoraudp
 
Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)
Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)
Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)
Adam Ziaja
 
KARORA Media Buzz
KARORA Media BuzzKARORA Media Buzz
KARORA Media Buzz
Karora Ireland
 
Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)
Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)
Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)
Sayugo
 
Origin of the Universe, Life and Consciousness
Origin of the Universe, Life and ConsciousnessOrigin of the Universe, Life and Consciousness
Origin of the Universe, Life and Consciousness
Katsushi Arisaka
 
ко 08.11.2011
ко 08.11.2011ко 08.11.2011
ко 08.11.2011urcis
 

Destacado (20)

Peterson's plants 2
Peterson's plants 2Peterson's plants 2
Peterson's plants 2
 
20 Business Model Innovations for Sustainability
20 Business Model Innovations for Sustainability20 Business Model Innovations for Sustainability
20 Business Model Innovations for Sustainability
 
Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
 
Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)
Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)
Bezprzewodowe niebezpieczeństwo (TAPT 2016)
 
Ttechwebvideo
TtechwebvideoTtechwebvideo
Ttechwebvideo
 
Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
 
Nelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentationNelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentation
 
Nelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentationNelson mandelapresentation
Nelson mandelapresentation
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Peterson's plants 1
Peterson's plants 1Peterson's plants 1
Peterson's plants 1
 
Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)
Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)
Cyberprzestępczość 2.0 (TAPT 2014)
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Modelos de sistemas_cristalinos
Modelos de sistemas_cristalinosModelos de sistemas_cristalinos
Modelos de sistemas_cristalinos
 
3ª reunión 7º b
3ª reunión 7º b3ª reunión 7º b
3ª reunión 7º b
 
Planificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct novPlanificacion artistica oct nov
Planificacion artistica oct nov
 
Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)
Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)
Praktyczne ataki na aplikacje webowe (TAPT 2015)
 
KARORA Media Buzz
KARORA Media BuzzKARORA Media Buzz
KARORA Media Buzz
 
Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)
Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)
Menguasaicaramenggambarkunciuntukanimasi (ind)
 
Origin of the Universe, Life and Consciousness
Origin of the Universe, Life and ConsciousnessOrigin of the Universe, Life and Consciousness
Origin of the Universe, Life and Consciousness
 
ко 08.11.2011
ко 08.11.2011ко 08.11.2011
ко 08.11.2011
 

Similar a Udp sábado 24 nov materia, estados, mezclas

Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov
profesoraudp
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov
profesoraudp
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
DamarisCecibelGuamnA
 
QUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptx
QUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptxQUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptx
QUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptx
AdrianGuerrachiguana
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
YilandyMatos
 
Resumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEPResumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEP
Felipe Gonzalez
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Andres Heras Gonzalez
 
Las sustancias químicas
Las sustancias químicasLas sustancias químicas
Las sustancias químicas
DavidSPZGZ
 
Unidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.pptUnidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.ppt
VANESA814617
 
Foro propiedades de la materia
Foro propiedades de la materiaForo propiedades de la materia
Foro propiedades de la materia
JOSEMANJA
 
Resumen teoría
Resumen teoríaResumen teoría
Resumen teoría
bepebu
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Pablo Tobar Villagra
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
albeiroo
 
Materia, energía y cambios
Materia, energía y cambiosMateria, energía y cambios
Materia, energía y cambios
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Guia1 de quimica
Guia1 de quimicaGuia1 de quimica
Guia1 de quimica
mateotoro
 
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
guillermo vasquez
 
Problemas Complementarios
Problemas Complementarios Problemas Complementarios
Problemas Complementarios
Angie Katherine
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
msb66
 
La Materia
La MateriaLa Materia

Similar a Udp sábado 24 nov materia, estados, mezclas (20)

Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov
 
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
 
QUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptx
QUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptxQUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptx
QUIMICA GENERAL ______NTRODUCCION 3.pptx
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
 
Resumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEPResumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEP
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
 
Las sustancias químicas
Las sustancias químicasLas sustancias químicas
Las sustancias químicas
 
Unidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.pptUnidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.ppt
 
Foro propiedades de la materia
Foro propiedades de la materiaForo propiedades de la materia
Foro propiedades de la materia
 
Resumen teoría
Resumen teoríaResumen teoría
Resumen teoría
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Materia, energía y cambios
Materia, energía y cambiosMateria, energía y cambios
Materia, energía y cambios
 
Guia1 de quimica
Guia1 de quimicaGuia1 de quimica
Guia1 de quimica
 
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
 
Problemas Complementarios
Problemas Complementarios Problemas Complementarios
Problemas Complementarios
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
Ss
SsSs
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
2222
22222222
1111
11111111
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
88888888
8888888888888888
88888888
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 
Hoy
HoyHoy

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Udp sábado 24 nov materia, estados, mezclas

  • 1. SÁBADO : 24/11/12 UDP U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2 1
  • 2. MODELOS 24/11  A: analisis de prueba de Diagnostico - grafico  Evaluación sulbi  Resumen de evaluacion 1º día.  Pauta de Evaluación final  B: Materia, características, estados y cambios. Masa, volumen y peso y sus Mediciones…  Taller: diseño de actividades didácticas.  (Ciclo del agua). Presentación a traves de la Técnicas de las cuatro esquina.  C: Taller TICs : blog y/o Biblioteca. U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2 2
  • 3. MATERIA  Es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.  http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_ materia/curso/materiales/indice.htm U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2 3
  • 4. CONCEPTOS PREVIOS :  Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en Kg (kilogramos), g (gramos), miligramos (mg).  Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa la materia que compone un cuerpo. Se mide en metros cúbicos (m3),litros (L),centímetros cúbicos (cm3) y mililitros (ml).
  • 5. Las Propiedades Intensivas pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura.  La masa es una propiedad de los objetos físicos que, básicamente, mide la cantidad de materia. - En el Sistema Internacional de Unidades la masa se mide en kilogramos. - Aunque no es lo mismo, el peso y la masa son proporcionales, de forma que al medir uno se puede conocer la otra y, de hecho, en el lenguaje corriente, ambos conceptos  se confunden.  PESO - Se denomina peso de un cuerpo a la fuerza que ejerce la gravedad sobre dicho  cuerpo a una aceleración normal de gravedad de 9.807 m/(seg2). U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2 5
  • 6. VOLUMEN - Es la magnitud física que expresa el espacio que ocupa un cuerpo. - La unidad de medida de volumen en el Sistema Métrico Decimal es el metro cúbico,  aunque el SI, también acepta (temporalmente) el litro y el mililitro que se utilizan comúnmente en la vida práctica.  DENSIDAD - La densidad era la relación entre la masa de una sustancia y la masa del mismo  volumen de agua, es decir, que es una magnitud adimensional. - Sin embargo, al tomar como unidad de masa en el sistema métrico decimal, la unidad  de volumen de agua, esa relación coincide con la masa de la sustancia por unidad de  volumen. - Por ello suele entenderse por densidad esta magnitud, que más apropiadamente se  llama ahora masa específica. - Por definición, la densidad del agua es la unidad. - Su masa específica es de 1000 kg/m3, o de 1 kg/L. - La densidad puede obtenerse de varias formas. - La densidad es el resultado de dividir la masa por el volumen. - La densidad en liquidos, puede ser medida gracias a una herramienta llamada  densímetro, que consiste en un tubo cerrado por los dos extremos, en uno de ellos tiene un lastre y en toda su longitud una escala graduada; se introduce en el recipiente que contiene el líquido que se desea analizar y se lee directamente la densidad en la escala. Las condiciones para que se dé una lectura correcta son:  Temperatura de 20 °C del liquido, se introduce el densímetro hasta que quede inmóvil, se toma la lectura.  TEMPERATURA  - U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2 6
  • 7.  La temperatura es una propiedad física de un sistema que gobierna la transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros.  - Es una medida de la energía cinética de las partículas que componen el sistema. - Para medir la temperatura se utiliza el termóstato. - Cuando dos sistemas están a la misma temperatura, se dice que están en equilibrio  térmico y no se producirá transferencia de frio. - Cuando existe una diferencia de temperatura, el calor tiende a transferirse del sistema  de mayor temperatura al de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico. - En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin. - Sin embargo, está muy generalizado el uso de otras escalas de temperatura,  concretamente la escala Celsius (o centígrada), y, en Estados Unidos, la escala  Fahrenheit. - En estas escalas, la unidad es el grado. U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2 7
  • 8. U D P . A C A D E MI C A Mª H O R T E N C I A S O T O 2 3 D E N O V I E MB R E D E 2 0 1 2 8
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS MATERIALES Es una porción de materia Es aquella que no puede formada por dos o más separarse en otras más sustancias que no simples por reaccionan entre sí. Su Materia procedimientos físicos y composición es variable y tienen una composición y puede ser propiedades constantes se pueden separar por procedimientos físicos Mezclas Sustancias puras pueden ser pueden ser Compuestos Elementos Heterogéneas Homogéneas (Sust. Compuestas) (Sust. Simples) por ejemplo A simple vista se ven sus No se distinguenejemplo por sus componentes componentes ni con el microscopio, aparentando Por procedimientos químicos Arena y agua Disoluciones ser una sustancia pura Por procedimientos (descomposición térmica o químicos no pueden se separan electrolisis) desaparecen y dan descomponerse en se separan lugar a otras sustancias más otras más simples. simples • Decantación • Destilación • Filtración • Cristalización Están constituidas por • Calentamiento a Están constituidas por moléculas iguales sequedad moléculas iguales formadas por 1 o varios formadas por 2 o más átomos de la misma átomos de distinta clase clase dan lugar
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SISTEMAS MATERIALES SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS UN SOLO COMPONENTE DOS O MAS COMPONENTES SIMPLES COMPUESTAS HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS UN SOLO TIPO DE ÁTOMO. Cl, Fe, O2, Ca, Na DOS O MÁS TIPOS DE UNA SOLA FASE: DOS O MAS FASES: ÁTOMOS SAL+AGUA ARENA+AGUA H 2O , CH4 , NH3 AZÚCAR+AGUA ACEITE+AGUA ALCOHOL+AGUA
  • 11. IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SI MATERIA NO SISTEMA HOMOGÉNEO ¿COMPOSICIÓN UNIFORME? SISTEMA HETEROGÉNEO NO ¿PUEDE SEPARARSE SI POR MÉTODOS FÍSICOS? SUSTANCIA MEZCLA PURA MÉTODOS FÍSICOS ¿PUEDE NO DESCOMPONERSEEN OTRAS SUSTANCIASPOR SI MÉTODOS QUÍMICOS? ELEMENTO COMPUESTO MÉTODO QUÍMICO