SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia Estructura
   Composición Estados
Agregación Clasificación
       Por Propiedades
   La materia másica está jerárquicamente
    organizada en varios niveles y subniveles.
    La materia másica puede ser estudiada
    desde los puntos de vista macroscópico y
    microscópico




Materia másica
Este nivel les permiten descomponer los átomos
  en constituyentes aún más elementales, que
  sería el siguiente nivel son:
• Electrones: partículas leptónicas con carga
  eléctrica negativa.
• Protones: partículas bariónicas con carga
  eléctrica positiva.
• Neutrones: partículas bariónicas sin carga
  eléctrica (pero con momento magnético).




Nivel microscópico
Debido a esto presentan energía cinética que tiende a separarlas,
  pero también tienen una energía potencial que tiende a juntarlas.
  Por lo tanto el estado físico de una sustancia puede ser:
• Sólido: si la energía cinética es menor que la potencial.
• Líquido: si la energía cinética y potencial son aproximadamente
  iguales.
• Gaseoso: si la energía cinética es mayor que la potencial.
• Plasma: si la energía cinética es tal que los electrones tienen una
  energía total positiva.




Nivel macroscópico
Propiedades de la materia ordinaria
Una gran parte de la energía del universo corresponde a
 formas de materia formada por partículas o campos que no
 presentan masa, como la luz y la radiación
 electromagnética, las dos formada por fotones sin masa.
 Propiedades generales
Tal es el caso de la masa, peso, volumen, la inercia, la energía,
  impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad,
  elasticidad, maleabilidad, tenacidad y dureza entre otras.
   Propiedades características
Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el
  nombre de propiedades intensivas porque su valor es
  independiente de la cantidad de materia. Las propiedades
  características se clasifican en: Físicas y Químicas



Materia no-másica
   Las sustancias
    puras pueden ser
    elementos
    (sustancias simples)
    o compuestos
    (Sustancias
    compuestas).
   es aquella que tiene unas propiedades
    específicas que la caracterizan y que
    sirven para diferenciarla de otras
    sustancias.




Una sustancia pura
 Son sustancias puras que se pueden
  descomponer en otras más simples por
  métodos químicos
 Los elementos químicos son sustancias
  puras que no pueden descomponerse en
  otras más simples.




Compuestos químicos
Dispersiones o mezclas
   Dispersiones: La dispersión de un sistema en el que el
    cuerpo sólido, líquido o gaseoso contiene, repartido de
    forma uniforme, otro cuerpo constituido por partículas
    pequeñas.

   Mezclas: Es la reunión de dos o más sustancias
    químicas en cualquier proporción, donde las propiedades
    de los componentes se conservan, o sea no hay
    combinación química, son susceptibles a la separación por
    medios mecánicos o físicos.
Casi todos los cuerpos materiales que nos rodean
son mezclas, por lo tanto es muy difícil encontrar
sustancias químicamente puras. Las mezclas
pueden ser homogéneas y heterogéneas.
Caracterización, estado
agregación: sólido cristalino,
líquido, sólido, vítreo y gel
   Estado Solido: se puede decir que un sólido cristalino podría ser el hielo, ya que
    este posee un ordenamiento estricto y regular, es decir, que sus átomos, moléculas o
    iones ocupan posiciones especificas, estos sólidos suelen tener superficies planas o
    caras que forman ángulos definidos entre sí.

   Estado vítreo: materiales amorfos tanto orgánicos como inorgánicos, podemos
    definir aun vidrio como un liquido que ha perdido su habilidad para fluir.
   Estado Líquido: Si se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma
    hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido.

   Estado Cristalino: Un sólido cristalino es aquél que tiene una estructura periódica y
    ordenada, como consecuencia tienen una forma que no cambia, salvo por la acción
    de fuerzas externas. Cuando se aumenta la temperatura, los sólidos se funden y
    cambian al estado líquido. Las moléculas ya no permanecen en posiciones
    fijas, aunque las interacciones entre ellas siguen siendo suficientemente grandes
    para que el líquido pueda cambiar de forma sin cambiar apreciablemente de
    volumen, adaptándose al recipiente que lo contiene.





CAMBIOS DE ESTADO
   Cambio de estado es el proceso mediante el cual las
    sustancias pasan de un estado de agregación a otro. El
    estado físico depende de las fuerzas de cohesión que
    mantienen unidas a las partículas. La modificación de la
    temperatura o de la presión modificará dichas fuerzas de
    cohesión pudiendo provocar un cambio de estado




Cambio de estado
   El paso de un estado de agregación más
    ordenado a otro más desordenado, donde
    las partículas se mueven con más libertad
    entre sí, se denomina cambio de estado
    progresivo.




Estado progresivo
 Fusión: es el paso de sólido a líquido
Ejemplo: el hielo a agua líquida se funde.
 Vaporización: es el paso de líquido a
  gas.
 Volatilización: es el paso de sólido a
  gas.




Cambios de estado progresivos
 Condensación: es el paso de vapor a líquido.
Ejemplo: en los días fríos de invierno el vapor de
  agua de la atmósfera se condensa en los cristales
  de la ventana que se encuentran fríos o en el
  espejo del cuarto de baño.
 Solidificación: es el paso de líquido a sólido.
 Sublimación: es el paso de gas a sólido.




Cambios de estado regresivos
Clasificación de las sustancias
naturales por semejanzas en:
          propiedades físicas y
         propiedades químicas
• La materia presenta diversas propiedades que la caracterizan, algunas
      de ellas identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades
      generales; otras, como las propiedades particulares de la materia
      sólida, precisan ciertas características de un grupo; y las que
      determinan las diferencias entre una sustancia y otra se llaman
      propiedades específicas.

   Hay dos tipos de propiedades que presenta la Materia, Propiedades
    Extensivas y Propiedades Intensivas.




Clasificación de las sustancias
naturales por semejanzas
  PROPIEDADES ESPECÍFICAS
Las propiedades que diferencian un tipo de materia de otra se denominan
   específicas y se
clasifican en físicas y químicas.
 PROPIEDADES PARTICULARES
Son las cualidades características de cada sustancia con independencia de
   tamaño o forma
de la muestra.
 PROPIEDADES GENERALES Son cualidades que no son característica de la
   sustancia de
por si




Propiedades
PROPIEDADES FISICAS:

                                                   Clasificación
Son aquellas que pueden ser observadas sin
  cambiar la naturaleza de las sustancias

   PROPIEDADES QUÍMICAS: Son aquellas
    que se refieren a la naturaleza intima de la
    sustancia o a la manera de reaccionar con
    otra.
                                                          Química

                                       Física
BASE EXPERIMENTAL
            DE LA
  TEORIA CUANTICA
                Y
      ESTRUCTURA
          ATOMICA
El físico alemán Max
   Planck, que en 1900
  postuló que la materia
    sólo puede emitir o
   absorber energía en
   pequeñas unidades
    discretas llamadas
          cuantos.




BASE EXPERIENTAL DE LA TEORIA
CUANTICA
También existe el principio de
 incertidumbre, que afirma que no es
 posible especificar con exactitud
 simultáneamente la posición y el
 momento.
Con la teoría cuántica se han podido explicar
 las propiedades de los átomos y moléculas,
 las reacciones entre ellos y sus
 consecuencias químicas.
Con la teoría cuántica se han podido explicar
 las propiedades de los átomos y moléculas,
 las reacciones entre ellos y sus
 consecuencias químicas.




ESTRUCTURA ATOMICA
En el modelo planetario un
 electrón con carga e daría
 vueltas atraído eléctricamente
 por el primero de los núcleos,
 el protón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodicaPropiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodicaagascras
 
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas enClasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas enMc Netho Vázquez Zárathe
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Alberto Carranza Garcia
 
Generalidades fisicas del estado solido
Generalidades fisicas del estado  solidoGeneralidades fisicas del estado  solido
Generalidades fisicas del estado solidoferneymalaver
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Modelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico CuanticoModelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico CuanticoIvone Calo
 
Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)aixariphool
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidadtecnoarchena
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Propiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodicaPropiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodica
 
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas enClasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
 
Generalidades fisicas del estado solido
Generalidades fisicas del estado  solidoGeneralidades fisicas del estado  solido
Generalidades fisicas del estado solido
 
El Atomo Infografia
 El Atomo Infografia  El Atomo Infografia
El Atomo Infografia
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Modelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico CuanticoModelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico Cuantico
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
 
Ernest rutherford
Ernest rutherfordErnest rutherford
Ernest rutherford
 
Fuerza Electromotriz
Fuerza ElectromotrizFuerza Electromotriz
Fuerza Electromotriz
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
El Bloque d
El Bloque dEl Bloque d
El Bloque d
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
 
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDADMATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
 

Similar a Presentacion

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesFrancoTaramelli
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materiaMferavi
 
La materia
La materiaLa materia
La materiamoya1316
 
La materia
La materiaLa materia
La materiamoya1316
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfJosueCaneda1
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoalumnaab8b
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriavanessa329023
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de químicaCecilia Acosta
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaespindolasandra
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaespindolasandra
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaespindolasandra
 
Química I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaQuímica I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxSebastianArias264552
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfMARGARITO18
 

Similar a Presentacion (20)

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Teoria de materia
Teoria de  materiaTeoria de  materia
Teoria de materia
 
Preparemonos para el icfes
Preparemonos  para el icfesPreparemonos  para el icfes
Preparemonos para el icfes
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Química I 2020 3
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3
 
la materia (1).pptx
la materia (1).pptxla materia (1).pptx
la materia (1).pptx
 
Química I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaQuímica I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materia
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
 

Más de arnoldo14

Presentacion 13
Presentacion 13Presentacion 13
Presentacion 13arnoldo14
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12arnoldo14
 
Presentacion 11
Presentacion 11Presentacion 11
Presentacion 11arnoldo14
 
Presentacion 10
Presentacion 10Presentacion 10
Presentacion 10arnoldo14
 
Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9arnoldo14
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8arnoldo14
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7arnoldo14
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6arnoldo14
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5arnoldo14
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4arnoldo14
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3arnoldo14
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2arnoldo14
 

Más de arnoldo14 (12)

Presentacion 13
Presentacion 13Presentacion 13
Presentacion 13
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
 
Presentacion 11
Presentacion 11Presentacion 11
Presentacion 11
 
Presentacion 10
Presentacion 10Presentacion 10
Presentacion 10
 
Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Presentacion

  • 1. Materia Estructura Composición Estados Agregación Clasificación Por Propiedades
  • 2. La materia másica está jerárquicamente organizada en varios niveles y subniveles. La materia másica puede ser estudiada desde los puntos de vista macroscópico y microscópico Materia másica
  • 3. Este nivel les permiten descomponer los átomos en constituyentes aún más elementales, que sería el siguiente nivel son: • Electrones: partículas leptónicas con carga eléctrica negativa. • Protones: partículas bariónicas con carga eléctrica positiva. • Neutrones: partículas bariónicas sin carga eléctrica (pero con momento magnético). Nivel microscópico
  • 4. Debido a esto presentan energía cinética que tiende a separarlas, pero también tienen una energía potencial que tiende a juntarlas. Por lo tanto el estado físico de una sustancia puede ser: • Sólido: si la energía cinética es menor que la potencial. • Líquido: si la energía cinética y potencial son aproximadamente iguales. • Gaseoso: si la energía cinética es mayor que la potencial. • Plasma: si la energía cinética es tal que los electrones tienen una energía total positiva. Nivel macroscópico
  • 5. Propiedades de la materia ordinaria Una gran parte de la energía del universo corresponde a formas de materia formada por partículas o campos que no presentan masa, como la luz y la radiación electromagnética, las dos formada por fotones sin masa.  Propiedades generales Tal es el caso de la masa, peso, volumen, la inercia, la energía, impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad, elasticidad, maleabilidad, tenacidad y dureza entre otras.  Propiedades características Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de materia. Las propiedades características se clasifican en: Físicas y Químicas Materia no-másica
  • 6.
  • 7. Las sustancias puras pueden ser elementos (sustancias simples) o compuestos (Sustancias compuestas).
  • 8. es aquella que tiene unas propiedades específicas que la caracterizan y que sirven para diferenciarla de otras sustancias. Una sustancia pura
  • 9.  Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por métodos químicos  Los elementos químicos son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples. Compuestos químicos
  • 11. Dispersiones: La dispersión de un sistema en el que el cuerpo sólido, líquido o gaseoso contiene, repartido de forma uniforme, otro cuerpo constituido por partículas pequeñas.  Mezclas: Es la reunión de dos o más sustancias químicas en cualquier proporción, donde las propiedades de los componentes se conservan, o sea no hay combinación química, son susceptibles a la separación por medios mecánicos o físicos.
  • 12. Casi todos los cuerpos materiales que nos rodean son mezclas, por lo tanto es muy difícil encontrar sustancias químicamente puras. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas.
  • 13. Caracterización, estado agregación: sólido cristalino, líquido, sólido, vítreo y gel
  • 14. Estado Solido: se puede decir que un sólido cristalino podría ser el hielo, ya que este posee un ordenamiento estricto y regular, es decir, que sus átomos, moléculas o iones ocupan posiciones especificas, estos sólidos suelen tener superficies planas o caras que forman ángulos definidos entre sí.  Estado vítreo: materiales amorfos tanto orgánicos como inorgánicos, podemos definir aun vidrio como un liquido que ha perdido su habilidad para fluir.
  • 15. Estado Líquido: Si se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido.  Estado Cristalino: Un sólido cristalino es aquél que tiene una estructura periódica y ordenada, como consecuencia tienen una forma que no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Cuando se aumenta la temperatura, los sólidos se funden y cambian al estado líquido. Las moléculas ya no permanecen en posiciones fijas, aunque las interacciones entre ellas siguen siendo suficientemente grandes para que el líquido pueda cambiar de forma sin cambiar apreciablemente de volumen, adaptándose al recipiente que lo contiene. 
  • 17. Cambio de estado es el proceso mediante el cual las sustancias pasan de un estado de agregación a otro. El estado físico depende de las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las partículas. La modificación de la temperatura o de la presión modificará dichas fuerzas de cohesión pudiendo provocar un cambio de estado Cambio de estado
  • 18. El paso de un estado de agregación más ordenado a otro más desordenado, donde las partículas se mueven con más libertad entre sí, se denomina cambio de estado progresivo. Estado progresivo
  • 19.  Fusión: es el paso de sólido a líquido Ejemplo: el hielo a agua líquida se funde.  Vaporización: es el paso de líquido a gas.  Volatilización: es el paso de sólido a gas. Cambios de estado progresivos
  • 20.  Condensación: es el paso de vapor a líquido. Ejemplo: en los días fríos de invierno el vapor de agua de la atmósfera se condensa en los cristales de la ventana que se encuentran fríos o en el espejo del cuarto de baño.  Solidificación: es el paso de líquido a sólido.  Sublimación: es el paso de gas a sólido. Cambios de estado regresivos
  • 21. Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en: propiedades físicas y propiedades químicas
  • 22. • La materia presenta diversas propiedades que la caracterizan, algunas de ellas identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades generales; otras, como las propiedades particulares de la materia sólida, precisan ciertas características de un grupo; y las que determinan las diferencias entre una sustancia y otra se llaman propiedades específicas.  Hay dos tipos de propiedades que presenta la Materia, Propiedades Extensivas y Propiedades Intensivas. Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas
  • 23.  PROPIEDADES ESPECÍFICAS Las propiedades que diferencian un tipo de materia de otra se denominan específicas y se clasifican en físicas y químicas.  PROPIEDADES PARTICULARES Son las cualidades características de cada sustancia con independencia de tamaño o forma de la muestra.  PROPIEDADES GENERALES Son cualidades que no son característica de la sustancia de por si Propiedades
  • 24. PROPIEDADES FISICAS:  Clasificación Son aquellas que pueden ser observadas sin cambiar la naturaleza de las sustancias  PROPIEDADES QUÍMICAS: Son aquellas que se refieren a la naturaleza intima de la sustancia o a la manera de reaccionar con otra. Química Física
  • 25. BASE EXPERIMENTAL DE LA TEORIA CUANTICA Y ESTRUCTURA ATOMICA
  • 26. El físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. BASE EXPERIENTAL DE LA TEORIA CUANTICA
  • 27. También existe el principio de incertidumbre, que afirma que no es posible especificar con exactitud simultáneamente la posición y el momento.
  • 28. Con la teoría cuántica se han podido explicar las propiedades de los átomos y moléculas, las reacciones entre ellos y sus consecuencias químicas.
  • 29. Con la teoría cuántica se han podido explicar las propiedades de los átomos y moléculas, las reacciones entre ellos y sus consecuencias químicas. ESTRUCTURA ATOMICA
  • 30. En el modelo planetario un electrón con carga e daría vueltas atraído eléctricamente por el primero de los núcleos, el protón.