SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniera
Cojinetes, Rodamientos y Engranajes.
Autora: Skimberlin Calabrese
Cabudare, Abril 2018
Todos los órganos móviles deben estar soportados al
menos en dos puntos de apoyo que permitan el giro de los
ejes oponiendo la mínima oposición posible, a estos
elementos se les llama:
Para facilitar el giro e impedir
desplazamientos axiales se
emplean unas piezas
cilíndricas, dependiendo de
la forma de apoyo entre los
gorrones y sus soportes, se
diferencian dos tipos
Cojinetes de deslizamiento o de fricción.
Las superficies fija y móvil
"friccionan", por deslizamiento,
separadas de una película de
lubricante.
Están constituidos por
un soporte perfectamente
acoplado sobre un casquillo de
metal duro, que es el cojinete
propiamente dicho, dado que
siempre se produce rozamiento es
necesario recurrir al uso de los
cojinetes deben cumplir las
siguientes condiciones:
 Una superficie exterior
suficientemente lisa para que el
lubricante sea arrastrado por el
árbol al girar.
 Un elevado coeficiente de
transmisión de calor, para disparar
el incremento de temperatura
producido por el rozamiento.
 Un coeficiente de rozamiento lo
menor posible en el deslizamiento
en seco con el fin de reducir la
resistencia en el momento de
arranque.
 Una buena unión entre el casquillo
y su soporte.
Cojinetes de rodadura o rodamientos.
En ellos el gorrón del árbol y la
superficie de rodadura del soporte
están separados por elementos
rodantes, de forma que con el giro
del gorrón o del cojinete se genera
un movimiento de rodadura y no de
deslizamiento, como el caso anterior.
Están constituidos por dos anillos
rodantes separados entre sí por
unos cuerpos,
también rodantes, interpuestos entr
e éstos, cuya forma varía según su
uso, pueden ser de diferentes
formas: bolas, rodillos, cilíndricos, ag
ujas, etc.
Ventajas frente a los
cojinetes de fricción
 El coeficiente de rozamiento no depende de la
carga que deben soportar, ni de la velocidad de
giro, ni del tiempo de utilización.
 Su longitud es menor, lo que le hace idóneo en
diseños más reducidos.
 Menor necesidad de lubricación.
 Debido al bajo rozamiento, su calentamiento es
más reducido, por lo que la temperatura de
trabajo es menor.
 Son muy versátiles, pueden ser empleados casi
para todas las necesidades.
Inconvenientes
 En su montaje se tiene que ser muy
preciso en los ajustes, si no su rotura
es inmediata.
 Son más sensibles a los choques o
cargas bruscas.
 La suciedad acorta su vida.
 Son más ruidosos.
Tipos de Rodamientos
Según la posición del rodamiento respecto a la carga, se
diferencian tres tipos:
 Axiales, admiten cargas en sentido de su eje.
 Radiales, admiten cargas en sentido perpendicular a su eje y
ninguno en sentido longitudinal.
 De Empuje, admiten cargas tanto en sentido axial como radial.
Engranajes
Mecanismo utilizado para
transmitir potencia mecánica
de un componente a
otro, formados por dos ruedas
dentadas. de las cuales la
mayor se denomina Corona y la
menor piñón.
Una de las aplicaciones más importantes de los
engranajes es la transmisión del movimiento
desde el eje de una fuente de energía, como
puede ser un motor de combustión interna o
un motor eléctrico, hasta otro eje situado a
cierta distancia y que ha de realizar un trabajo
Tipos de engranajes
Ejes paralelos
 Cilíndricos de dientes rectos
 Cilíndricos de dientes
helicoidales
 Doble helicoidales
Ejes perpendiculares
 Helicoidales cruzados
 Cónicos de dientes rectos
 Cónicos de dientes helicoidales
 Cónicos hipoides
 De rueda y tornillo sin fin
Por aplicaciones especiales
 Planetarios
 Interiores de cremallera
Por la forma de transmitir el
movimiento
 Transmisión simple
 Transmisión con engranaje
 Transmisión compuesta.
Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales
Los engranajes cilíndricos de dentado helicoidal están
caracterizados por su dentado oblicuo con relación al eje de
rotación. En estos engranajes el movimiento se transmite de
modo igual que en los cilíndricos de dentado recto, pero con
mayores ventajas. Los ejes de los engranajes helicoidales
pueden ser paralelos o cruzarse, generalmente a 90º. Para
eliminar el empuje axial, el dentado puede hacerse doble
helicoidal.
Relación entre diámetro y paso
La circunferencia que definiría la superficie por la cual el engranaje rueda sin
deslizar la llamaremos circunferencia primitiva.
El diámetro primitivo (d) es el que corresponde a la circunferencia primitiva.
El número de dientes (z), es el número total de dientes de la corona del
engranaje en toda su circunferencia.
El paso (p) es el arco de circunferencia, sobre la circunferencia primitiva, entre
los centros de los dientes consecutivos.
Entonces la longitud de la circunferencia primitiva es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.
jose vicente carreño trujillo
 
Mecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimientoMecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimiento
Cristina Ruiz
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Humberto Dorantes
 
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Camila Andrea Castillo
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
Christian111298
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
oneider leon
 
Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante EngranajesTransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
borj
 
Eleccion de elementos de maquinas
Eleccion de elementos de maquinasEleccion de elementos de maquinas
Eleccion de elementos de maquinas
Armando Arellano
 
Leccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De MaquinasLeccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De Maquinas
keiber159
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
JessyMendozaa
 
Presentación elementos de máquinas
Presentación elementos de máquinasPresentación elementos de máquinas
Presentación elementos de máquinasangelapolo95
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
sara patricia perez perez
 
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion  y tiposResortes,Funcion, Clasificacion  y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
ANTHONY AGUILAR
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)Fernando Tique
 
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne Riinconn
 
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
LuisOtero43
 
Prestentacion de (RESORTES)
Prestentacion de (RESORTES) Prestentacion de (RESORTES)
Prestentacion de (RESORTES)
juarignsttefany
 

La actualidad más candente (20)

Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.
 
Mecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimientoMecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimiento
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
 
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
 
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante EngranajesTransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
 
Eleccion de elementos de maquinas
Eleccion de elementos de maquinasEleccion de elementos de maquinas
Eleccion de elementos de maquinas
 
Leccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De MaquinasLeccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De Maquinas
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Presentación elementos de máquinas
Presentación elementos de máquinasPresentación elementos de máquinas
Presentación elementos de máquinas
 
Acoplamientos Mecatronica
Acoplamientos MecatronicaAcoplamientos Mecatronica
Acoplamientos Mecatronica
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
 
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion  y tiposResortes,Funcion, Clasificacion  y tipos
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
 
Engranajes y piñones (2)
Engranajes y       piñones (2)Engranajes y       piñones (2)
Engranajes y piñones (2)
 
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
 
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
 
Prestentacion de (RESORTES)
Prestentacion de (RESORTES) Prestentacion de (RESORTES)
Prestentacion de (RESORTES)
 

Similar a Ultima evaluacion skimberlin calabrese

Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Mariana Vespa Barrios
 
Soporte y cojinetes
Soporte y cojinetesSoporte y cojinetes
Soporte y cojinetes
Niurka25
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Patricia Martinez Toledo
 
Michellefuertes
MichellefuertesMichellefuertes
Michellefuertes
Michelle Fuertes
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Mariana Vespa Barrios
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
Barbara Torrealba
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
Omar Yepez
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
javierrojas242
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
Aidanhernandezmelean
 
Luis rodriguez
Luis rodriguezLuis rodriguez
Luis rodriguez
LuisRodriguez1563
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
michael colmenarez
 
Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementosElias Vargas
 
Rodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajesRodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajes
google
 
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientosFabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
fabiola vegas
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Reinaldo Bermudez
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
CarlosAlonso140
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetesquenza
 
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
Miguel Vaquer Pico
 
RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
CarolinaPB2
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
alexis_marck
 

Similar a Ultima evaluacion skimberlin calabrese (20)

Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
 
Soporte y cojinetes
Soporte y cojinetesSoporte y cojinetes
Soporte y cojinetes
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
 
Michellefuertes
MichellefuertesMichellefuertes
Michellefuertes
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
 
Luis rodriguez
Luis rodriguezLuis rodriguez
Luis rodriguez
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementos
 
Rodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajesRodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajes
 
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientosFabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
 
RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Ultima evaluacion skimberlin calabrese

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniera Cojinetes, Rodamientos y Engranajes. Autora: Skimberlin Calabrese Cabudare, Abril 2018
  • 2. Todos los órganos móviles deben estar soportados al menos en dos puntos de apoyo que permitan el giro de los ejes oponiendo la mínima oposición posible, a estos elementos se les llama: Para facilitar el giro e impedir desplazamientos axiales se emplean unas piezas cilíndricas, dependiendo de la forma de apoyo entre los gorrones y sus soportes, se diferencian dos tipos
  • 3. Cojinetes de deslizamiento o de fricción. Las superficies fija y móvil "friccionan", por deslizamiento, separadas de una película de lubricante. Están constituidos por un soporte perfectamente acoplado sobre un casquillo de metal duro, que es el cojinete propiamente dicho, dado que siempre se produce rozamiento es necesario recurrir al uso de los cojinetes deben cumplir las siguientes condiciones:  Una superficie exterior suficientemente lisa para que el lubricante sea arrastrado por el árbol al girar.  Un elevado coeficiente de transmisión de calor, para disparar el incremento de temperatura producido por el rozamiento.  Un coeficiente de rozamiento lo menor posible en el deslizamiento en seco con el fin de reducir la resistencia en el momento de arranque.  Una buena unión entre el casquillo y su soporte.
  • 4. Cojinetes de rodadura o rodamientos. En ellos el gorrón del árbol y la superficie de rodadura del soporte están separados por elementos rodantes, de forma que con el giro del gorrón o del cojinete se genera un movimiento de rodadura y no de deslizamiento, como el caso anterior. Están constituidos por dos anillos rodantes separados entre sí por unos cuerpos, también rodantes, interpuestos entr e éstos, cuya forma varía según su uso, pueden ser de diferentes formas: bolas, rodillos, cilíndricos, ag ujas, etc.
  • 5. Ventajas frente a los cojinetes de fricción  El coeficiente de rozamiento no depende de la carga que deben soportar, ni de la velocidad de giro, ni del tiempo de utilización.  Su longitud es menor, lo que le hace idóneo en diseños más reducidos.  Menor necesidad de lubricación.  Debido al bajo rozamiento, su calentamiento es más reducido, por lo que la temperatura de trabajo es menor.  Son muy versátiles, pueden ser empleados casi para todas las necesidades. Inconvenientes  En su montaje se tiene que ser muy preciso en los ajustes, si no su rotura es inmediata.  Son más sensibles a los choques o cargas bruscas.  La suciedad acorta su vida.  Son más ruidosos.
  • 6. Tipos de Rodamientos Según la posición del rodamiento respecto a la carga, se diferencian tres tipos:  Axiales, admiten cargas en sentido de su eje.  Radiales, admiten cargas en sentido perpendicular a su eje y ninguno en sentido longitudinal.  De Empuje, admiten cargas tanto en sentido axial como radial.
  • 7. Engranajes Mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro, formados por dos ruedas dentadas. de las cuales la mayor se denomina Corona y la menor piñón. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo
  • 8. Tipos de engranajes Ejes paralelos  Cilíndricos de dientes rectos  Cilíndricos de dientes helicoidales  Doble helicoidales Ejes perpendiculares  Helicoidales cruzados  Cónicos de dientes rectos  Cónicos de dientes helicoidales  Cónicos hipoides  De rueda y tornillo sin fin Por aplicaciones especiales  Planetarios  Interiores de cremallera Por la forma de transmitir el movimiento  Transmisión simple  Transmisión con engranaje  Transmisión compuesta.
  • 9. Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales Los engranajes cilíndricos de dentado helicoidal están caracterizados por su dentado oblicuo con relación al eje de rotación. En estos engranajes el movimiento se transmite de modo igual que en los cilíndricos de dentado recto, pero con mayores ventajas. Los ejes de los engranajes helicoidales pueden ser paralelos o cruzarse, generalmente a 90º. Para eliminar el empuje axial, el dentado puede hacerse doble helicoidal.
  • 10. Relación entre diámetro y paso La circunferencia que definiría la superficie por la cual el engranaje rueda sin deslizar la llamaremos circunferencia primitiva. El diámetro primitivo (d) es el que corresponde a la circunferencia primitiva. El número de dientes (z), es el número total de dientes de la corona del engranaje en toda su circunferencia. El paso (p) es el arco de circunferencia, sobre la circunferencia primitiva, entre los centros de los dientes consecutivos. Entonces la longitud de la circunferencia primitiva es: