SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA
CABUDARE-EDO.LARA
NOMBRE Y APELLIDO: Luís Rodríguez
C.I: 19.883.697
MATERIA: Elementos de Maquina
Definición de soporte y cojinete de soporte con conjuntos de
desplazamiento
Se denomina cojinete de deslizamiento (cojinete) al tipo de apoyo en el que
su funcionamiento se sustenta en el movimiento relativo entre sus superficies,
denominado contacto por deslizamiento partes muñón cojinete o chumacera
propósito proporcionar soporte radial a una flecha giratoria.
Cojinete elemento mecánico que sirve de apoyo o soporte, con partes
facilitan el movimiento rotatorio disminuyendo el rozamiento, se utilizan como
apoyos en árboles o ejes. Cojinete elemento mecánico que sirve de apoyo o
soporte, con partes facilitan el movimiento rotatorio disminuyendo el rozamiento,
se utilizan como apoyos en árboles o ejes. Cojinete de deslizamiento plano
rodamiento o cojinete antifricción fricción por rodadura de algún tercer elemento
como rodillos o bolas la mayoría de los cojinetes están destinados como apoyos
de ejes rotativos, de manera que absorban las cargas que actúan sobre éstos,
permitiendo su movimiento de rotación con baja fricción
TIPOS DE SOPORTES
Todos los órganos móviles deben estar soportados al menos en dos puntos
de apoyo que permitan el giro de los ejes oponiendo la mínima oposición posible,
a estos elementos se les llama.
Para facilitar el giro e impedir desplazamientos axiales se emplean unas
piezas cilíndricas, dependiendo de la forma de apoyo entre los gorrones y sus
soportes, se diferencian dos tipos: Cojinetes de deslizamiento o fricción,
y cojinetes de rodadura o rodamientos.
Cojinetes de deslizamiento o de fricción.
Las superficies fija y móvil "friccionan", por deslizamiento, separadas de
una película de lubricante.
Están constituidos por un soporte perfectamente acoplado sobre un casquillo
de metal duro, que es el cojinete propiamente dicho, dado que siempre se produce
rozamiento es necesario recurrir al uso de los cojinetes deben cumplir las
siguientes condiciones:
 Una superficie exterior suficientemente lisa para que el lubricante sea
arrastrado por el árbol al girar.
 Un elevado coeficiente de transmisión de calor, para disparar el incremento
de temperatura producido por el rozamiento.
 Un coeficiente de rozamiento lo menor posible en el deslizamiento en seco
con el fin de reducir la resistencia en el momento de arranque.
 Una buena unión entre el casquillo y su soporte.
 Este tipo de cojinete queda limitado por la carga admisible a soportar para
poder formar la película lubricante, pero cuando este inconveniente no se
presenta, se pueden emplear en órganos giratorios a grandes velocidades y
con poco ruido
Cojinetes de rodadura o rodamientos
En ellos el gorrón del árbol y la superficie de rodadura del soporte están
separados por elementos rodantes, de forma que con el giro del gorrón o del
cojinete se genera un movimiento de rodadura y no de deslizamiento, como el
caso anterior. Están constituidos por dos anillos rodantes separados entre sí por
unos cuerpos, también rodantes, interpuestos entre éstos, cuya forma varía
según su uso, pueden ser de diferentes
formas: bolas, rodillos, cilíndricos, agujas, etc.
Los rodamientos poseen determinadas ventajas frente a los cojinetes de fricción:
 El coeficiente de rozamiento no depende de la carga que deben soportar, ni
de la velocidad de giro, ni del tiempo de utilización.
 Su longitud es menor, lo que le hace idóneo en diseños más reducidos.
 Menor necesidad de lubricación.
 Debido al bajo rozamiento, su calentamiento es más reducido, por lo que la
temperatura de trabajo es menor.
 Son muy versátiles, pueden ser empleados casi para todas las
necesidades.
También presentan inconvenientes:
 En su montaje se tiene que ser muy preciso en los ajustes, si no su rotura
es inmediata.
 Son más sensibles a los choques o cargas bruscas.
 La suciedad acorta su vida.
 Son más ruidosos.
Según la posición del rodamiento respecto a la carga, se diferencian tres tipos:
 Axiales, admiten cargas en sentido de su eje.
 Radiales, admiten cargas en sentido perpendicular a su eje y ninguno en
sentido longitudinal.
 De Empuje, admiten cargas tanto en sentido axial como radial.
Tipos de rodamiento.
Es un tipo de soporte para ejes en el cual la carga principal se transmite a
través de elementos de contacto rodante. Son mecanismos constituidos por un
anillo interior unido solidariamente al árbol o eje ( puede ser giratorio o no), otro
anillo exterior unido al soporte ( puede también ser fijo o giratorio, y un conjunto de
elementos rodantes ( pueden ser bolas, rodillos o conos), colocados entre ambos
anillos. Son recomendados en el caso de ejes que operen a velocidades muy
variables y para servicios intermitentes. Son de pequeñas dimensiones, presentan
bajo consumo de lubricante, bajas temperaturas de operación, y poco sensibles a
imperfecciones del eje. Su principal desventaja es su alta sensibilidad a los
choques y sobrecargas, así como a los defectos de montaje, a la acumulación de
suciedad, entre otras. El coeficiente de rozamiento es muy inferior al de los
cojinetes hidrodinámicos o hidrostáticos. Son muy silenciosos.
Se pueden distinguir dos grandes grupos de rodamientos: los de bolas y
los de rodillos. En los rodamientos de bolas, los elementos rodantes son esferas
perfectamente redondeadas, las cuales se desplazan entre dos anillos, uno interior
y otro exterior, a través de pistas o guías realizadas en ellos. Las bolas están
separadas por una jaula o retén tal.
En los rodamientos de rodillos los elementos metálicos rodantes; como su
nombre lo indica, son rodillos de forma cilíndrica, cónica truncada o convexa
cilíndrica (barril).
Se presenta un rodamiento de rodillos y puede notarse que al igual que en
el anterior podemos distinguir sus cuatro elementos básicos que lo conforman:
anillo exterior, anillo interior (aro interior), el separador (retén) y los rodillos.
TIPOS DE RODAMIENTOS DE BOLAS
En la figura se muestran en forma esquemática los tipos de rodamientos de
bolas de uso más corriente.
Los rodamientos con una sola hilera de bolas y surco profundo soportan
cargas radiales y pequeñas cargas axiales.
El tipo de rodamiento con abertura de entrada de bolas tiene un orificio o
muesca que permite agregar más bolas, lo cual le da mayor capacidad de carga
radial. La capacidad de carga axial de estos rodamientos es muy poca.
Los rodamientos de contacto angular se denominan así porque la línea
media normal al arco de la pista exterior forma un ángulo con la cara del
rodamiento, esta característica sin embargo le da mayor capacidad para soportar
cargas axiales, pero en un solo sentido. Todos los rodamientos de bolas descritos
anteriormente se pueden obtener con tapas laterales o escudos por uno o ambos
lados, estas tapas u obturaciones no proporcionan un cierre completo, pero
proveen cierta protección contra el polvo o elementos contaminantes. Cuando los
rodamientos deben trabajar en condiciones ambientales poco favorables, se los
suministra con cierres herméticos, tales rodamientos se lubrican en fábrica.
a) b)
De ranura profunda Con abertura de
entrada de bolas
De contacto
angular
Con tapa o escudo Sellado
Con doble
autoalineación
externa
Con doble fila
de bolas
Autoalineante De empuje
(o carga axial)
De empuje,
autoalineante
c) d)
f) g) h) i) j)
e)
Los rodamientos de bolas con auto alineación externa o autoalineantes, se
utilizan donde la desalineación del eje con respecto al soporte es apreciable El
anillo externo tiene una superficie esférica que se acopla en la superficie del otro
anillo o al soporte o chumacera.
Los rodamientos con doble hilera de bolas son construidos para soportar
mayores cargas radiales y axiales.
Los rodamientos de bolas autoalineantes, llamados también a rótula,
permiten absorber automáticamente las desalineaciones que se produzcan en el
eje.
Se muestran rodamientos de empuje axial, en estos rodamientos la carga
axial es soportada por todas las bolas o rodillos simultáneamente, lo cual aumenta
la capacidad de carga, pero estos rodamientos tienen mayor limitación que los
radiales de bolas en lo que respecta a la velocidad, esto debido al efecto
centrífugo.
Cuando se requiere una mayor capacidad de carga radial y axial, se usan los
rodamientos de rodillos, pero estos presentan desventajas adicionales como son:
mayor área de contacto y requieren de una construcción geométrica casi perfecta,
tanto de los rodillos como de las ranuras o pistas.
En la figura se muestran algunos de la gran variedad de rodamientos de
rodillos.
Los rodamientos de rodillos rectos (cilíndricos) se desplazan en pistas o
canales planos y debidos a que permiten un ligero movimiento axial del eje, su
capacidad de carga en esta dirección es prácticamente nula.
En la figura, se muestra un rodamiento de rodillos de superficie convexa o
en forma de barril para empuje o carga axial, es útil donde se tienen fuertes cargas
de desalineamiento, tienen una mayor capacidad de carga que los anteriores, pero
su área de contacto aumenta con la carga.
En los rodamientos de rodillos cónicos, la capacidad de carga axial se
incrementa notablemente, siendo su capacidad de carga radial similar a la de los
rodamientos de rodillos cilíndricos rectos.
Podemos observar un rodamiento de rodillos cónicos en una disposición tal, que
solo soporta carga axial, por lo que se los denomina de empuje axial puro.
Cuando se requiere el uso de rodamientos de rodillos, en un espacio
reducido, se utilizan rodillos que debido a que su relación diámetro y longitud es
pequeña (rodillos alargados) se les denomina agujas (rodamientos de agujas).
Tipos de rodamientos de rodillos.
CARGAS ADMISIBLES EN LOS RODAMIENTOS. CARGA TOTAL ADMISIBLE
La vida media de los rodamientos es aproximadamente cinco veces la vida
nominal.
El método más sencillo para calcular la vida de un rodamiento, consiste en
la aplicación de la formula ISO de la vida nominal, es decir:
p
10
P
C
L 





 o p
1
10 )L(
P
C
 (2 – 3)
Donde:
L10 = Vida nominal en millones de revoluciones.
C = Capacidad de carga dinámica en N.
P = Carga dinámica equivalente en N.
p = Exponente de la formula de la vida.
(p = 3 para rodamientos de bolas, y p = 10/3 para rodamientos de rodillos)
La capacidad de carga dinámica C, se define como la carga constante
admisible para una duración nominal del rodamiento de un millón de revoluciones.
Para rodamientos que funcionan a velocidad constante, es más conveniente
expresar la vida nominal en horas de servicio, en tales condiciones la ecuación a
usar es:
6
p
h10 10
P
C
n6
1
L 





 (2 – 4)
Donde:
L10h = Vida nominal en horas de servicio.
n = Velocidad angular en r.p.m.
En el caso de vehículos automotrices y ferrocarriles, especialmente cuando
se trata de los rodamientos de cubos de ruedas y cajas de grasa, puede ser
conveniente expresar la vida en términos de kilómetros recorridos. Para realizar
este cálculo se puede emplear la siguiente fórmula:
10a10 LDL  (2 – 5)
Siendo:
L10a = Vida nominal en millones de kilómetros recorridos.
D = Diámetro de la rueda en mm
SELECCIÓN DE RODAMIENTOS CAPACIDAD DE CARGA ESTATICA C 0 : Se
define como la capacidad máxima en N o Lb que soporta un rodamiento en reposo
o movimiento abajas revoluciones, sin que aparezcan deformaciones en
cualesquiera de los elementos rodantes o camino de rodadura superiores a 0,0001
D. Siendo F r y F a las cargas radial y axial, respectivamente, y X 0 y Y 0 unos
coeficientes que dependen del tipo de rodamiento especificados por el fabricante
en sus catálogos.
CAPACIDAD DE CARGA DINAMICA C: Se define como la carga máxima que
puede soportar un rodamiento en movimiento, sin que aparezcan signos de fatiga
en ninguno de sus elementos, durante 10 6 revoluciones del mismo. Donde: P=
carga dinámica equivalente en KN F r = carga radial en KN F a = carga axial en
KN X= factor de carga radial Y=factor de carga axial
ENGRANAJES
Es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio
o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de dos o más
engranajes que transmite el movimiento de un eje a otro se denomina tren de
engranajes.
Los engranajes se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero
usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden transformar
movimiento alternativo en giratorio y viceversa.
CLASIFICACIÓN DE ENGRANAJES
La formadel Engranaje
EngranajesCilíndricos:Sondiscoscondientes
talladosenlaperiferia.
EngranajesCónicos:Tienencomofinalidadla
transmisióndel movimientoentreárbolesque se
cruzan formandounángulodeterminado.Se
trata de troncosde cono con dientestalladosen
su superficielateral.Losdientespuedenser
rectoso biencurvos(hipoides).
La posiciónde susdientes
EngranajesInteriores:Sonaquellosque llevanlos
dientestalladosporlaparte interiordel cilindro.
EngranajesExteriores:Sonaquellosque tienenlos
dientestalladosenlaparte exteriorde uncilindro.
La formade sus Dientes
EngranajesRectos:Sonde forma rectilíneayvan
colocadosparalelosal eje de girode larueda
dentada.
EngranajesHelicoidales: Estáncaracterizadosporsu
dentadooblicuoconrelaciónal eje de rotación.Los
ejesde losengranajeshelicoidalespuedenser
paralelosocruzarse,generalmente a90°.
RELACIÓN ENTRE DIÁMETRO Y PASO
Módulo (m): Es la relación que existe entre el diámetro primitivo del engranaje y el
número de dientes (z) que contiene la rueda, (concretamente el cociente entre el
dámetro primitivo y el número de dientes, m= d/z). Para que dos engranajes
puedan engranar deben tener el mismo módulo, m. paso 8p) y módulo (m) están
relacionados a través de la siguiente expresión:
P= m.π
Paso Diametral o Diametral Pitch (dp): en el sistema inglés de unidades se
emplea como unidad la pulgada y en el cálculo de engranajes se utiliza el llamado
diametral pitch (dp). El diametral pitch o paso diametral es el cociente entre el
número de dientes (Z) y el diámetro primitivo (d), expresado en pulgadas. dp= z/d.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Omar Yepez
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetesquenza
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
Edward Ay
 
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajesRodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Maria Jose Roas Flores
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
estudiante
estudianteestudiante
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
sara patricia perez perez
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
JessyMendozaa
 
Rodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajesRodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajes
google
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
romaneliseo18
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Humberto Dorantes
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
alexis_marck
 
Suspension trasera
Suspension traseraSuspension trasera
Suspension trasera
Christian Chamo
 
Soportengranajerodamiento
SoportengranajerodamientoSoportengranajerodamiento
Soportengranajerodamiento
Yohanny Perez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
 
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajesRodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Cojinetes mecatronica
Cojinetes   mecatronicaCojinetes   mecatronica
Cojinetes mecatronica
 
Rodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajesRodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajes
 
D2
D2D2
D2
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Cojinetes de rodadura
Cojinetes de rodaduraCojinetes de rodadura
Cojinetes de rodadura
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
 
Suspension trasera
Suspension traseraSuspension trasera
Suspension trasera
 
Soportengranajerodamiento
SoportengranajerodamientoSoportengranajerodamiento
Soportengranajerodamiento
 

Similar a Luis rodriguez

Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
Aidanhernandezmelean
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
Gerardo Stuardo Perez
 
RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
CarolinaPB2
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
Lily Vite Zenteno
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
Yohanny Perez Carrillo
 
Elementos de maquina
Elementos de maquinaElementos de maquina
Elementos de maquina
fernanda2394
 
Rodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientos
Rodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientosRodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientos
Rodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientos
Nicanor Terrero
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigosMarvin Daniel Arley Castro
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigosMarvin Daniel Arley Castro
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
Christian111298
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
LuisOtero43
 
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateronLeccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Estudiante UNY
 
Cojinetes, Rodamientos y Engranajes.
Cojinetes, Rodamientos y Engranajes. Cojinetes, Rodamientos y Engranajes.
Cojinetes, Rodamientos y Engranajes.
Pims95
 
Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2santiago mariño
 
13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos
13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos
13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos
ERICSON PEREZ
 
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabreseUltima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
skimberlin calabrese
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Mariana Vespa Barrios
 
Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
Dayana Araque
 

Similar a Luis rodriguez (20)

Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
 
RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
 
Elementos de maquina
Elementos de maquinaElementos de maquina
Elementos de maquina
 
Rodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientos
Rodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientosRodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientos
Rodamientos, tipos de rodamientos, clasificacion de rodamientos
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
 
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateronLeccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
 
Cojinetes, Rodamientos y Engranajes.
Cojinetes, Rodamientos y Engranajes. Cojinetes, Rodamientos y Engranajes.
Cojinetes, Rodamientos y Engranajes.
 
Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2
 
holaaaaa
holaaaaaholaaaaa
holaaaaa
 
13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos
13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos
13258786 tipos-y-especificaciones-de-rodamientos
 
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabreseUltima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Luis rodriguez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE INGENIERÍA CABUDARE-EDO.LARA NOMBRE Y APELLIDO: Luís Rodríguez C.I: 19.883.697 MATERIA: Elementos de Maquina
  • 2. Definición de soporte y cojinete de soporte con conjuntos de desplazamiento Se denomina cojinete de deslizamiento (cojinete) al tipo de apoyo en el que su funcionamiento se sustenta en el movimiento relativo entre sus superficies, denominado contacto por deslizamiento partes muñón cojinete o chumacera propósito proporcionar soporte radial a una flecha giratoria. Cojinete elemento mecánico que sirve de apoyo o soporte, con partes facilitan el movimiento rotatorio disminuyendo el rozamiento, se utilizan como apoyos en árboles o ejes. Cojinete elemento mecánico que sirve de apoyo o soporte, con partes facilitan el movimiento rotatorio disminuyendo el rozamiento, se utilizan como apoyos en árboles o ejes. Cojinete de deslizamiento plano rodamiento o cojinete antifricción fricción por rodadura de algún tercer elemento como rodillos o bolas la mayoría de los cojinetes están destinados como apoyos de ejes rotativos, de manera que absorban las cargas que actúan sobre éstos, permitiendo su movimiento de rotación con baja fricción TIPOS DE SOPORTES Todos los órganos móviles deben estar soportados al menos en dos puntos de apoyo que permitan el giro de los ejes oponiendo la mínima oposición posible, a estos elementos se les llama. Para facilitar el giro e impedir desplazamientos axiales se emplean unas piezas cilíndricas, dependiendo de la forma de apoyo entre los gorrones y sus soportes, se diferencian dos tipos: Cojinetes de deslizamiento o fricción, y cojinetes de rodadura o rodamientos. Cojinetes de deslizamiento o de fricción. Las superficies fija y móvil "friccionan", por deslizamiento, separadas de una película de lubricante.
  • 3. Están constituidos por un soporte perfectamente acoplado sobre un casquillo de metal duro, que es el cojinete propiamente dicho, dado que siempre se produce rozamiento es necesario recurrir al uso de los cojinetes deben cumplir las siguientes condiciones:  Una superficie exterior suficientemente lisa para que el lubricante sea arrastrado por el árbol al girar.  Un elevado coeficiente de transmisión de calor, para disparar el incremento de temperatura producido por el rozamiento.  Un coeficiente de rozamiento lo menor posible en el deslizamiento en seco con el fin de reducir la resistencia en el momento de arranque.  Una buena unión entre el casquillo y su soporte.  Este tipo de cojinete queda limitado por la carga admisible a soportar para poder formar la película lubricante, pero cuando este inconveniente no se presenta, se pueden emplear en órganos giratorios a grandes velocidades y con poco ruido
  • 4. Cojinetes de rodadura o rodamientos En ellos el gorrón del árbol y la superficie de rodadura del soporte están separados por elementos rodantes, de forma que con el giro del gorrón o del cojinete se genera un movimiento de rodadura y no de deslizamiento, como el caso anterior. Están constituidos por dos anillos rodantes separados entre sí por unos cuerpos, también rodantes, interpuestos entre éstos, cuya forma varía según su uso, pueden ser de diferentes formas: bolas, rodillos, cilíndricos, agujas, etc. Los rodamientos poseen determinadas ventajas frente a los cojinetes de fricción:  El coeficiente de rozamiento no depende de la carga que deben soportar, ni de la velocidad de giro, ni del tiempo de utilización.  Su longitud es menor, lo que le hace idóneo en diseños más reducidos.  Menor necesidad de lubricación.  Debido al bajo rozamiento, su calentamiento es más reducido, por lo que la temperatura de trabajo es menor.  Son muy versátiles, pueden ser empleados casi para todas las necesidades. También presentan inconvenientes:  En su montaje se tiene que ser muy preciso en los ajustes, si no su rotura es inmediata.  Son más sensibles a los choques o cargas bruscas.  La suciedad acorta su vida.  Son más ruidosos. Según la posición del rodamiento respecto a la carga, se diferencian tres tipos:  Axiales, admiten cargas en sentido de su eje.  Radiales, admiten cargas en sentido perpendicular a su eje y ninguno en sentido longitudinal.
  • 5.  De Empuje, admiten cargas tanto en sentido axial como radial. Tipos de rodamiento. Es un tipo de soporte para ejes en el cual la carga principal se transmite a través de elementos de contacto rodante. Son mecanismos constituidos por un anillo interior unido solidariamente al árbol o eje ( puede ser giratorio o no), otro anillo exterior unido al soporte ( puede también ser fijo o giratorio, y un conjunto de elementos rodantes ( pueden ser bolas, rodillos o conos), colocados entre ambos anillos. Son recomendados en el caso de ejes que operen a velocidades muy variables y para servicios intermitentes. Son de pequeñas dimensiones, presentan bajo consumo de lubricante, bajas temperaturas de operación, y poco sensibles a
  • 6. imperfecciones del eje. Su principal desventaja es su alta sensibilidad a los choques y sobrecargas, así como a los defectos de montaje, a la acumulación de suciedad, entre otras. El coeficiente de rozamiento es muy inferior al de los cojinetes hidrodinámicos o hidrostáticos. Son muy silenciosos. Se pueden distinguir dos grandes grupos de rodamientos: los de bolas y los de rodillos. En los rodamientos de bolas, los elementos rodantes son esferas perfectamente redondeadas, las cuales se desplazan entre dos anillos, uno interior y otro exterior, a través de pistas o guías realizadas en ellos. Las bolas están separadas por una jaula o retén tal. En los rodamientos de rodillos los elementos metálicos rodantes; como su nombre lo indica, son rodillos de forma cilíndrica, cónica truncada o convexa cilíndrica (barril). Se presenta un rodamiento de rodillos y puede notarse que al igual que en el anterior podemos distinguir sus cuatro elementos básicos que lo conforman: anillo exterior, anillo interior (aro interior), el separador (retén) y los rodillos.
  • 7. TIPOS DE RODAMIENTOS DE BOLAS En la figura se muestran en forma esquemática los tipos de rodamientos de bolas de uso más corriente. Los rodamientos con una sola hilera de bolas y surco profundo soportan cargas radiales y pequeñas cargas axiales. El tipo de rodamiento con abertura de entrada de bolas tiene un orificio o muesca que permite agregar más bolas, lo cual le da mayor capacidad de carga radial. La capacidad de carga axial de estos rodamientos es muy poca. Los rodamientos de contacto angular se denominan así porque la línea media normal al arco de la pista exterior forma un ángulo con la cara del rodamiento, esta característica sin embargo le da mayor capacidad para soportar cargas axiales, pero en un solo sentido. Todos los rodamientos de bolas descritos anteriormente se pueden obtener con tapas laterales o escudos por uno o ambos lados, estas tapas u obturaciones no proporcionan un cierre completo, pero proveen cierta protección contra el polvo o elementos contaminantes. Cuando los rodamientos deben trabajar en condiciones ambientales poco favorables, se los suministra con cierres herméticos, tales rodamientos se lubrican en fábrica. a) b) De ranura profunda Con abertura de entrada de bolas De contacto angular Con tapa o escudo Sellado Con doble autoalineación externa Con doble fila de bolas Autoalineante De empuje (o carga axial) De empuje, autoalineante c) d) f) g) h) i) j) e)
  • 8. Los rodamientos de bolas con auto alineación externa o autoalineantes, se utilizan donde la desalineación del eje con respecto al soporte es apreciable El anillo externo tiene una superficie esférica que se acopla en la superficie del otro anillo o al soporte o chumacera. Los rodamientos con doble hilera de bolas son construidos para soportar mayores cargas radiales y axiales. Los rodamientos de bolas autoalineantes, llamados también a rótula, permiten absorber automáticamente las desalineaciones que se produzcan en el eje. Se muestran rodamientos de empuje axial, en estos rodamientos la carga axial es soportada por todas las bolas o rodillos simultáneamente, lo cual aumenta la capacidad de carga, pero estos rodamientos tienen mayor limitación que los radiales de bolas en lo que respecta a la velocidad, esto debido al efecto centrífugo. Cuando se requiere una mayor capacidad de carga radial y axial, se usan los rodamientos de rodillos, pero estos presentan desventajas adicionales como son: mayor área de contacto y requieren de una construcción geométrica casi perfecta, tanto de los rodillos como de las ranuras o pistas. En la figura se muestran algunos de la gran variedad de rodamientos de rodillos. Los rodamientos de rodillos rectos (cilíndricos) se desplazan en pistas o canales planos y debidos a que permiten un ligero movimiento axial del eje, su capacidad de carga en esta dirección es prácticamente nula. En la figura, se muestra un rodamiento de rodillos de superficie convexa o en forma de barril para empuje o carga axial, es útil donde se tienen fuertes cargas de desalineamiento, tienen una mayor capacidad de carga que los anteriores, pero su área de contacto aumenta con la carga.
  • 9. En los rodamientos de rodillos cónicos, la capacidad de carga axial se incrementa notablemente, siendo su capacidad de carga radial similar a la de los rodamientos de rodillos cilíndricos rectos. Podemos observar un rodamiento de rodillos cónicos en una disposición tal, que solo soporta carga axial, por lo que se los denomina de empuje axial puro. Cuando se requiere el uso de rodamientos de rodillos, en un espacio reducido, se utilizan rodillos que debido a que su relación diámetro y longitud es pequeña (rodillos alargados) se les denomina agujas (rodamientos de agujas). Tipos de rodamientos de rodillos. CARGAS ADMISIBLES EN LOS RODAMIENTOS. CARGA TOTAL ADMISIBLE La vida media de los rodamientos es aproximadamente cinco veces la vida nominal. El método más sencillo para calcular la vida de un rodamiento, consiste en la aplicación de la formula ISO de la vida nominal, es decir:
  • 10. p 10 P C L        o p 1 10 )L( P C  (2 – 3) Donde: L10 = Vida nominal en millones de revoluciones. C = Capacidad de carga dinámica en N. P = Carga dinámica equivalente en N. p = Exponente de la formula de la vida. (p = 3 para rodamientos de bolas, y p = 10/3 para rodamientos de rodillos) La capacidad de carga dinámica C, se define como la carga constante admisible para una duración nominal del rodamiento de un millón de revoluciones. Para rodamientos que funcionan a velocidad constante, es más conveniente expresar la vida nominal en horas de servicio, en tales condiciones la ecuación a usar es: 6 p h10 10 P C n6 1 L        (2 – 4) Donde: L10h = Vida nominal en horas de servicio. n = Velocidad angular en r.p.m. En el caso de vehículos automotrices y ferrocarriles, especialmente cuando se trata de los rodamientos de cubos de ruedas y cajas de grasa, puede ser conveniente expresar la vida en términos de kilómetros recorridos. Para realizar este cálculo se puede emplear la siguiente fórmula:
  • 11. 10a10 LDL  (2 – 5) Siendo: L10a = Vida nominal en millones de kilómetros recorridos. D = Diámetro de la rueda en mm SELECCIÓN DE RODAMIENTOS CAPACIDAD DE CARGA ESTATICA C 0 : Se define como la capacidad máxima en N o Lb que soporta un rodamiento en reposo o movimiento abajas revoluciones, sin que aparezcan deformaciones en cualesquiera de los elementos rodantes o camino de rodadura superiores a 0,0001 D. Siendo F r y F a las cargas radial y axial, respectivamente, y X 0 y Y 0 unos coeficientes que dependen del tipo de rodamiento especificados por el fabricante en sus catálogos. CAPACIDAD DE CARGA DINAMICA C: Se define como la carga máxima que puede soportar un rodamiento en movimiento, sin que aparezcan signos de fatiga en ninguno de sus elementos, durante 10 6 revoluciones del mismo. Donde: P= carga dinámica equivalente en KN F r = carga radial en KN F a = carga axial en KN X= factor de carga radial Y=factor de carga axial ENGRANAJES Es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de dos o más engranajes que transmite el movimiento de un eje a otro se denomina tren de engranajes. Los engranajes se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE ENGRANAJES La formadel Engranaje EngranajesCilíndricos:Sondiscoscondientes talladosenlaperiferia. EngranajesCónicos:Tienencomofinalidadla transmisióndel movimientoentreárbolesque se cruzan formandounángulodeterminado.Se trata de troncosde cono con dientestalladosen su superficielateral.Losdientespuedenser rectoso biencurvos(hipoides). La posiciónde susdientes EngranajesInteriores:Sonaquellosque llevanlos dientestalladosporlaparte interiordel cilindro. EngranajesExteriores:Sonaquellosque tienenlos dientestalladosenlaparte exteriorde uncilindro. La formade sus Dientes EngranajesRectos:Sonde forma rectilíneayvan colocadosparalelosal eje de girode larueda dentada. EngranajesHelicoidales: Estáncaracterizadosporsu dentadooblicuoconrelaciónal eje de rotación.Los ejesde losengranajeshelicoidalespuedenser paralelosocruzarse,generalmente a90°.
  • 13. RELACIÓN ENTRE DIÁMETRO Y PASO Módulo (m): Es la relación que existe entre el diámetro primitivo del engranaje y el número de dientes (z) que contiene la rueda, (concretamente el cociente entre el dámetro primitivo y el número de dientes, m= d/z). Para que dos engranajes puedan engranar deben tener el mismo módulo, m. paso 8p) y módulo (m) están relacionados a través de la siguiente expresión: P= m.π Paso Diametral o Diametral Pitch (dp): en el sistema inglés de unidades se emplea como unidad la pulgada y en el cálculo de engranajes se utiliza el llamado diametral pitch (dp). El diametral pitch o paso diametral es el cociente entre el número de dientes (Z) y el diámetro primitivo (d), expresado en pulgadas. dp= z/d.