SlideShare una empresa de Scribd logo
PLOTEO DE Rwa-SP
A poca profundidad la Rw puede cambiar con rapidez, lo que hace dificil
e incierta su determinacion a partir de la cura SP. En tal caso, una curva
de Rwa en una escala logaritmica en funcion de la deflexion de SP en
una escala linear es util para estimar Rw; tambien puede se;alar zonas
saturadas de hidrocarburos.
PLOTEO DE RESISTIVIDAD-POROSIDAD
Exiten varios tipos de ploteos tales como resistividad-porosidad
,resistividad-medicion sonica, resistividad-densidad o resistividad-
medicion neutronica.
La Rw puede derivarse aspartic de la pendiente de la linea del 100% de
saturacion de agua como se determina en cualquiera de estos ploteos.
• Segun su representacion normal, la linea del 100% de saturacion de agua es el foco de los
puntos que caen al noroeste del ploteo de resistividad-porosidad. Y la resistividad real, puede
calcularse Rw (Rw=Ro/F).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Facilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla LopezFacilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla Lopez
Juan David Morales
 
Cálculo del flujo gradualmente variado
Cálculo del flujo gradualmente variadoCálculo del flujo gradualmente variado
Cálculo del flujo gradualmente variado
angel sanchez sanchez
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
Pyerre Espinoza Ramos
 
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
Emmanuel Ortega
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
David Rojas
 
06 balizamiento
06 balizamiento06 balizamiento
06 balizamiento
Sierra Francisco Justo
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
juanccorreag1
 
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
Edgar Catota
 
06 balizamiento
06 balizamiento06 balizamiento
06 balizamiento
Sierra Francisco Justo
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Hidraulica2013
Hidraulica2013Hidraulica2013
Hidraulica2013
Carlos Velasquez
 
Presentación1 fluidos kemberlly_amaro_doc
Presentación1 fluidos kemberlly_amaro_docPresentación1 fluidos kemberlly_amaro_doc
Presentación1 fluidos kemberlly_amaro_doc
Mayela Amaro Delgado
 
Ingeniería hidráulica apuntes
Ingeniería hidráulica   apuntesIngeniería hidráulica   apuntes
Ingeniería hidráulica apuntes
Braidy Araya Melendez
 
2918 8281-1-pb
2918 8281-1-pb2918 8281-1-pb
2918 8281-1-pb
Valerio Perez Borda
 
Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
josedanielbm
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
callecjl
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
djpatoboy
 

La actualidad más candente (20)

FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Facilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla LopezFacilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla Lopez
 
Cálculo del flujo gradualmente variado
Cálculo del flujo gradualmente variadoCálculo del flujo gradualmente variado
Cálculo del flujo gradualmente variado
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
 
06 balizamiento
06 balizamiento06 balizamiento
06 balizamiento
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
 
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
 
06 balizamiento
06 balizamiento06 balizamiento
06 balizamiento
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Hidraulica2013
Hidraulica2013Hidraulica2013
Hidraulica2013
 
Presentación1 fluidos kemberlly_amaro_doc
Presentación1 fluidos kemberlly_amaro_docPresentación1 fluidos kemberlly_amaro_doc
Presentación1 fluidos kemberlly_amaro_doc
 
Ingeniería hidráulica apuntes
Ingeniería hidráulica   apuntesIngeniería hidráulica   apuntes
Ingeniería hidráulica apuntes
 
2918 8281-1-pb
2918 8281-1-pb2918 8281-1-pb
2918 8281-1-pb
 
Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 

Más de Coquito Cocaso

Beltru gas
Beltru gasBeltru gas
Beltru gas
Coquito Cocaso
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
4,5,6
4,5,64,5,6
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
HfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsongHfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
Coquito Cocaso
 
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidadCálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Coquito Cocaso
 
Grillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonalesGrillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonales
Coquito Cocaso
 
Ley nº 3058
Ley nº 3058Ley nº 3058
Ley nº 3058
Coquito Cocaso
 
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
Area  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisacaArea  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisaca
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
Coquito Cocaso
 
Potencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorioPotencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorio
Coquito Cocaso
 
Temp lcpi
Temp lcpiTemp lcpi
Temp lcpi
Coquito Cocaso
 
928w
928w928w

Más de Coquito Cocaso (11)

Beltru gas
Beltru gasBeltru gas
Beltru gas
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
4,5,6
4,5,64,5,6
4,5,6
 
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
HfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsongHfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
 
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidadCálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
 
Grillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonalesGrillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonales
 
Ley nº 3058
Ley nº 3058Ley nº 3058
Ley nº 3058
 
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
Area  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisacaArea  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisaca
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
 
Potencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorioPotencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorio
 
Temp lcpi
Temp lcpiTemp lcpi
Temp lcpi
 
928w
928w928w
928w
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Ultimo registro

  • 1. PLOTEO DE Rwa-SP A poca profundidad la Rw puede cambiar con rapidez, lo que hace dificil e incierta su determinacion a partir de la cura SP. En tal caso, una curva de Rwa en una escala logaritmica en funcion de la deflexion de SP en una escala linear es util para estimar Rw; tambien puede se;alar zonas saturadas de hidrocarburos. PLOTEO DE RESISTIVIDAD-POROSIDAD Exiten varios tipos de ploteos tales como resistividad-porosidad ,resistividad-medicion sonica, resistividad-densidad o resistividad- medicion neutronica. La Rw puede derivarse aspartic de la pendiente de la linea del 100% de saturacion de agua como se determina en cualquiera de estos ploteos.
  • 2. • Segun su representacion normal, la linea del 100% de saturacion de agua es el foco de los puntos que caen al noroeste del ploteo de resistividad-porosidad. Y la resistividad real, puede calcularse Rw (Rw=Ro/F).