SlideShare una empresa de Scribd logo
4. investigue lasconcentracionesde uso, espectrosde acción y limitacionesde aplicaciónde
los siguientesquímicos:hipocloritode sodio,glutaraldehido,fenol yformaldehido
Hipocloritode sodio
Los hipocloritossonloscompuestosmásampliamente usadosanivel industrial e institucional
y vienenenformalíquida(hipocloritode sodio) osólida(hipocloritode calcio).Son
compuestosde espectro de accion amplio,preciobajoyacciónrápida.Su usoestálimitado
por su efectocorrosivo,suinactivaciónpormaterialesorgánicosysuinestabilidadrelativa.El
compuestoactivoque se liberaesel ácidohipocloroso.Lascondicionesque favorecenla
estabilidadde losclorurosson:latemperaturaambiente,lassolucionesdiluidas,lassoluciones
alcalinasyel almacenamientoenempaquesopacosycerrados.Nose conoce cómo actúan.Se
postulaque puedeninhibirreaccionesenzimáticasclavesparalacélula,desnaturalizan
proteínasbacterianase inactivanácidosnucleicos.Se conoce tambiéncomodesventaja que la
inhalaciónde losgasesde cloroesirritante para el tracto respiratorio,puedenproducirtos,
disnea,edemapulmonaryneumonitisquímica.
Actividad microbicidaDepende de laconcentracióndel compuesto.De menoramayor
concentraciónsonactivas contra bacterias,hongos,virus,micobacteriasyesporasbacterianas.
El blanqueadorcaseroeshipocloritode sodio,viene endiferentesconcentraciones,por
ejemploal 5,25 % o 52.500 partespor millón(ppm),ypuede serlabase paraobtener
dilucionescondiferentesconcentraciones.
Usos
El cloro y loscompuestoscloradosse usanendesinfecciónde superficies,enlalavandería,
para tratamientode agua y de algunosdesechos.Cuandose utilizanenpresenciade sangre su
concentracióndebe serde 5.000 ppm, para lograr la inactivación.A 1.000 ppmtiene efecto
contra hongos,protozoos,micobacteriasyendosporasbacterianas.A 100 ppmdestruye virus
y formasvegetativasde bacterias.
GLUTARALDEHÍDO
Las solucionesácidasde glutaraldehídoadquierensuactividadmáximaaunpH 7,5 a 8,5;
despuésde activadotiene unavidamediade 32días, porque lasmoléculasde glutaraldehído
se van polimerizando,loque bloquealosgruposaldehídoque sonel sitioactivo(biocida).La
actividadantimicrobianatambiéndepende de condicionescomoladilución,laconcentracióny
la temperatura(esmayoral aumentarla temperatura).Esuncompuestonocorrosivo.Cuando
no se hace unbarrido adecuadodel glutaraldehídode losdiferentesequipostambiénpuede
serirritante para losoperarios.
Actividad microbicida
La formaacuosa al 2% a un pH de 7,5 a 8,5 destruye formasbacterianasen2 minutos,
micobacterias,hongose inactivavirusenmenosde 20 minutosyeliminaesporasde
ClostridiumyBacillusen3horas.El tiempomínimonecesariode exposiciónparamatarlos
microorganismosresistentescomoM.tuberculosisyotrasmicobacteriasnotuberculosascon
el glutaraldehídoal 2%es de 20 minutos,atemperaturaambiente.
Usos
Se usa fundamentalmente comodesinfectante de altonivelparaequiposmédicos,superficies
duras,implementosde peluquería,ycomoesterilizante químico.Esuncompuestono
corrosivo,nodaña loslentes,el cauchooel plástico.Durante el usodel glutaraldehídoy
debidoasu dilucióndeclinanlasconcentraciones.Estose presentatantoconel usoen
sistemasmanualescomoautomatizados.Haytirillasque permitenasegurarque su
concentraciónnoestápor debajodel 1 o el 1,5%, momentoenel cual se tiene unapérdida
importante de actividad.
FENOLES
Los fenolesSoncompuestoshidrosolubles.Losque se utilizansonel alcohol etílicoyel alcohol
isopropílico.Laconcentraciónóptimabactericidaestáenel rangodel 60 al 90% por volumen.
Se tiene comodesventajasque losalcoholessoninflamablesydebenseralmacenadosen
áreas frías y bienventiladas.
Usos
Para su usoes importante tenerpresente sufaltade actividadcontraesporasysu incapacidad
para penetrarmaterialesricosenproteínas.Se utilizanenladesinfecciónde termómetros,
para la limpiezade taponesde cauchode frascosde medicamentos,desinfecciónde
superficiesexternasde equipos,áreasde preparaciónde medicamentose instrumentos
utilizadosenultrasonido.Surapidezde evaporaciónesunaventajaparalosprocedimientosde
desinfecciónyantisepsia.Suusoa nivel industrial esrestringido,comose observaenlosusos
anteriores,estándirigidosausoclínico.
FORMALDEHÍDO
Se utilizacomodesinfectanteoesterilizante enformalíquidaogaseosa.Hasidoutilizado
“cuando todolootro falla”.La mayoría de los productoresenEEUU ya nousan este producto
debidoaque predominanlasimplicacionesque tieneenlasaludhumana.Dadoque es
conocidocomocancerígeno,lasgrandescompañías no quierenafrontarel riesgode
problemasde saludensusempleadosdebidoal largotiempode exposiciónal producto.Se usa
principalmente enunasoluciónacuosallamadaformalinaoformol,lacual es37% porpesode
formaldehído.
Actividad microbicida
En las solucionesacuosastiene unrangoampliode actividadmicrobicida,lacual dependede la
concentraciónyel tiempode exposición.Actúamáslentamente que el glutaraldehído.
Usos
Formaldehídoesundesinfectante de altonivel.El usoindustrialyhospitalarioestálimitado
por la producción de gases,el olorpicante ysu potencial carcinogénicoSe utilizaal 10% para
preservarpreparacionesanatómicasybiopsias.Nose debe permanecerpormásde 8 horasde
trabajodiariasenun ambiente conunaconcentraciónde 0,75 ppm.
5. Mencione tressustancias químicasutilizadascomúnmente como antiséptico,
mencionandolas concentracionesde uso y espectros de acción
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
Actúa comoantisépticoydesinfectante de usoexternode cortaduracióny amplioespectrode
acción,incluyendogérmenesanaerobios.Se utilizaensoluciónacuosaal 3% sobre piel y
heridasyal 1,5% sobre la mucosabucal.En contactocon diversoscatalizadoresinorgánicosu
orgánicos,talescomola enzimacatalasa,presente entodoslostejidos,se descompone
liberandooxígeno;así,dichasoluciónpuede originar10 vecessuvolumende oxígenoy
producirefervescencia,porloque sumayorutilidadescomodesbridante de heridas.Debidoa
la formaciónrápidade burbujasde oxígeno,el peróxidode hidrógenoproduce efectos
mecánicosde limpiezade restosde tejidosyparadespegarlascuras -gasas- de lasheridas.Sin
embargo,encavidadescerradas,existepeligrode provocarlesionestisularesyde producir
emboliagaseosa.Laaccióndel peróxidode hidrógenose puede verdisminuidaenpresencia
de materiaorgánica (proteínas,sangre,pus).Suacciónesbastante corta por loque no se
aconsejael empleoúnicodel peróxidode hidrógenocomoantiséptico.
No se consideraundesinfectante adecuadoparael material quirúrgico.
Incompatibilidad:Nodebe usarse conjuntamente conagentesreductores,yodurosu
oxidantesfuertes(permanganato).
HEXETIDINA
Es un antisépticoconactividadantibacterianasobre numerososmicroorganismos
(streptococcus,lactobacillus) yhongos(cándida) que se empleacomocolutorioendiferentes
patologíasbucofaríngeasyodontológicas.Lahexetidinaposee efectoantibacterianosobre
candidaalbicans,streptococcussalivarius,streptococcusmutans,streptococcussanguis,
streptococcuspyogenes,lactobacilluscasei ylactobacillusacidophilus.Encambio,
escherichiacoli ypseudomonasaeruginosahandemostradoserrelativamente resistentesa
este antiséptico.Loslavadosbucalesconhexetidinadisminuyenladisfagiaresultante de
alteracionesdolorosasde laboca,aceleranlacicatrizaciónde heridasquirúrgicasyotras
lesionesoralesproducidasportraumao infección.Además,lahexetidinareduce oeliminala
halitosis.
Indicaciones:Coadyuvante enel tratamientode gingivitis,estomatitisulcerosaomicótica,
periodontitis,pulpitis,alveolitis,flemonesoabscesos.
Dosificación:Enjuaguesbucalesogargarismoscon15 ml de hexetidinaal 0,1% durante 30
segundos.Repetir2-3vecesal día, o más,encaso de sernecesario.
Reaccionesadversas: Hasta el momentonose hanregistrado.Habitualmente,unaparte de la
dosisde hexetidinaesdeglutidaporel paciente cuandorealizaloslavadosbucales.Sin
embargo,puestoque lacantidad
• ALCOHOL ETÍLICO
Líquidoincoloroytransparente conacción bactericidarápida(2 minutos),peropocoefecto
residual.Presentauniniciode acciónretardado,motivoporel que hayque dejarloactuar
durante 2 minutosantesde cualquierprocedimiento.
Su usoestá indicadoenlaantisepsiapreviaa:
 Puncionesvenosas.
 Inyeccionessubcutáneas.
 Inyeccionesintradérmicas.
 Inyeccionesintramusculares.
 Extraccionesde sangre.
Es inflamable ysuusoprolongadoproduce irritaciónysequedadde lapiel.Nodebe utilizarse
sobre heridasporque irritael tejidodañadoyporque puede formaruncoáguloque protege a
lasbacteriassobrevivientes.Lapresentaciónadecuadade alcohol etílicoparausocomo
antisépticoesde 70º GL
6. Investigue detalladamente el procesode pasteurizaciónUHT , indicandolas características
de preservaciónde los productos tratados mediante este método(explique el procesoen
diagrama de bloques)
Recepciónde Materia prima
Es en estaetapadonde se verificalacalidadde materiaprimaque ingresaa planta,laleche
contenidaenporongoses recepcionadaenlaplataformade recepciónde lecheubicadaala
entradade la sala de proceso,se verificayregistralacantidadde leche por proveedor,
tomándose unamuestrade cada uno para establecerlacalidadde cadalote de leche,primero
se realizauncontrol rápidoysencillode lascaracterísticassensorialesde oloryapariencia
(presenciade impurezas),luegose tomalatemperatura,se mide ladensidad,laacidez
titulable y/opH;para decidirlaconformidade ingresarlaleche ala salade proceso,
Adicionalmentese efectúalapruebade reductasa.
Mezclado
Esta operaciónconsiste enadecuarel contenidode loscomponentesde laleche e insumosa
losestablecidossegúnlanormatécnicay disolverlascompletamenteparapasarlosal
pasteurizador, enestaoperaciónse estandarizael contenidode sacarosahastatenercomo
mínimo4% y se adicionael saborizante de vainillaylasvitaminasA yD. Esta operación se
controlarácon el formatoR-HACCPC-16.
Filtrado
Se realizaunadepuraciónpormedio de unatelafiltrode 0,8 mm.de aberturapara eliminar
cualquierpartículao material extrañoprovenientede laleche odel azúcar.
Pasteurizado
Se realizacon lafinalidadde reduciralímitesaceptableslosmicroorganismospatógenosque
se encuentranen laleche hastanivelesque norepresentenriesgosparalasalud,ypor tanto
prolongarel periodode conservacióndel producto,Estaoperaciónse realizaenun
intercambiadorde calorde tresenetapas que consiste enpasarla leche porlazona de
regeneración,paradespuéspasara la zonade pasteurizaciónllegandoaunatemperaturade
75 - 78 °C por 20 segundosyal final porla zonade enfriamientode donde salelaleche a
temperaturade 4 a 6°C, pasandode forma continuaal tanque pulmónisotérmicode la
envasadora.
Envasado
En estaoperaciónlaleche escontenidaenenvasesde polietilenotricapaconbarreraprotecto
luzen proporcionesde 250g cada uno,la envasadoraformalabolsa,dosificaysellaconuna
mandíbulahorizontal yotra vertical paraobtenerunproductodebidamente selladoy
protegidocontrael contacto del ambiente
Embalaje
Las bolsitasde 250 gramos se embalanmanualmente enunenvase secundariode polietileno
transparente de altadensidadde 3.5 milésimasde pulgadade espesorque contendrá60 de
estasbolsitas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxido de-zinc
Oxido de-zincOxido de-zinc
Oxido de-zinc
Gisellitaa Denissitha
 
Colirios eliza
Colirios elizaColirios eliza
Colirios eliza
ElIzabeth GuzmAn
 
soluciones preservadoras
soluciones preservadoras soluciones preservadoras
soluciones preservadoras
lorenijiju
 
PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2
ximena ortega
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositorios
irenashh
 
Sulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidroSulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidro
Elena Blanco
 
D a n
D a nD a n
D a n
NLROTELA
 
Diapositivas hipoclorito de sodio
Diapositivas hipoclorito de sodioDiapositivas hipoclorito de sodio
Diapositivas hipoclorito de sodio
Sarita Mendoza
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
MargaritaAraoz
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Dianita Velecela
 
Informe # 2
Informe # 2Informe # 2
Informe # 2
DayDer Valencia
 
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
MaNavidad
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
ELIANA Perez
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
Nelly Cepeda
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Jeanneth Ochoa
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Andrea diaz
 
Uso del hipoclorito
Uso del hipocloritoUso del hipoclorito
Uso del hipoclorito
carmenzarivera
 
Ampollas
Ampollas Ampollas
Ampollas
modeltop
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ELIANA Perez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7

La actualidad más candente (20)

Oxido de-zinc
Oxido de-zincOxido de-zinc
Oxido de-zinc
 
Colirios eliza
Colirios elizaColirios eliza
Colirios eliza
 
soluciones preservadoras
soluciones preservadoras soluciones preservadoras
soluciones preservadoras
 
PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositorios
 
Sulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidroSulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidro
 
D a n
D a nD a n
D a n
 
Diapositivas hipoclorito de sodio
Diapositivas hipoclorito de sodioDiapositivas hipoclorito de sodio
Diapositivas hipoclorito de sodio
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Informe # 2
Informe # 2Informe # 2
Informe # 2
 
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Uso del hipoclorito
Uso del hipocloritoUso del hipoclorito
Uso del hipoclorito
 
Ampollas
Ampollas Ampollas
Ampollas
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Similar a 4,5,6

Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+
Luis Granda
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Capitulo 72
Capitulo 72Capitulo 72
Soluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listoSoluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listo
Magaly Lds
 
13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)
Karlos ER
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
Ana Meza
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
andreakatherinemiran
 
Desinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresionesDesinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresiones
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas Desinfección
Silvia Censi
 
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
SheylaBc1
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
SusanOre
 
Antisepticos y desinfectantes.pptx
Antisepticos y desinfectantes.pptxAntisepticos y desinfectantes.pptx
Antisepticos y desinfectantes.pptx
CECILIADEVORARAMIREZ
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
Beluu G.
 
Diario de campo5
Diario de campo5Diario de campo5
Diario de campo5
Yomaira Machare Correa
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
Kandy Dipa
 
Ciencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónCiencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas Sanitización
Silvia Censi
 
Tf3 60-via-ocular
Tf3 60-via-ocularTf3 60-via-ocular
Tf3 60-via-ocular
Juan M. Irache
 
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
La esterilizacion en el laboratorio microbiologicoLa esterilizacion en el laboratorio microbiologico
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
Docente e-learning particular
 

Similar a 4,5,6 (20)

Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
 
Capitulo 72
Capitulo 72Capitulo 72
Capitulo 72
 
Soluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listoSoluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listo
 
13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
 
Desinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresionesDesinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresiones
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas Desinfección
 
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Antisepticos y desinfectantes.pptx
Antisepticos y desinfectantes.pptxAntisepticos y desinfectantes.pptx
Antisepticos y desinfectantes.pptx
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
 
Diario de campo5
Diario de campo5Diario de campo5
Diario de campo5
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
 
Ciencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónCiencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas Sanitización
 
Tf3 60-via-ocular
Tf3 60-via-ocularTf3 60-via-ocular
Tf3 60-via-ocular
 
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
La esterilizacion en el laboratorio microbiologicoLa esterilizacion en el laboratorio microbiologico
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
 

Más de Coquito Cocaso

Beltru gas
Beltru gasBeltru gas
Beltru gas
Coquito Cocaso
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
HfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsongHfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
Coquito Cocaso
 
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidadCálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Coquito Cocaso
 
Grillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonalesGrillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonales
Coquito Cocaso
 
Ley nº 3058
Ley nº 3058Ley nº 3058
Ley nº 3058
Coquito Cocaso
 
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
Area  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisacaArea  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisaca
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
Coquito Cocaso
 
Potencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorioPotencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorio
Coquito Cocaso
 
Ultimo registro
Ultimo registroUltimo registro
Ultimo registro
Coquito Cocaso
 
Temp lcpi
Temp lcpiTemp lcpi
Temp lcpi
Coquito Cocaso
 
928w
928w928w

Más de Coquito Cocaso (11)

Beltru gas
Beltru gasBeltru gas
Beltru gas
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
HfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsongHfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
Hfjhsdhgfjhdfjhguhdfijhgjndfsong
 
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidadCálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
Cálculos de la saturación promedio de agua y porosidad
 
Grillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonalesGrillas de 1.3 cm ortogonales
Grillas de 1.3 cm ortogonales
 
Ley nº 3058
Ley nº 3058Ley nº 3058
Ley nº 3058
 
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
Area  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisacaArea  tradicional  compartida  santa cruz  chuquisaca
Area tradicional compartida santa cruz chuquisaca
 
Potencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorioPotencialidad del reservorio
Potencialidad del reservorio
 
Ultimo registro
Ultimo registroUltimo registro
Ultimo registro
 
Temp lcpi
Temp lcpiTemp lcpi
Temp lcpi
 
928w
928w928w
928w
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 

4,5,6

  • 1. 4. investigue lasconcentracionesde uso, espectrosde acción y limitacionesde aplicaciónde los siguientesquímicos:hipocloritode sodio,glutaraldehido,fenol yformaldehido Hipocloritode sodio Los hipocloritossonloscompuestosmásampliamente usadosanivel industrial e institucional y vienenenformalíquida(hipocloritode sodio) osólida(hipocloritode calcio).Son compuestosde espectro de accion amplio,preciobajoyacciónrápida.Su usoestálimitado por su efectocorrosivo,suinactivaciónpormaterialesorgánicosysuinestabilidadrelativa.El compuestoactivoque se liberaesel ácidohipocloroso.Lascondicionesque favorecenla estabilidadde losclorurosson:latemperaturaambiente,lassolucionesdiluidas,lassoluciones alcalinasyel almacenamientoenempaquesopacosycerrados.Nose conoce cómo actúan.Se postulaque puedeninhibirreaccionesenzimáticasclavesparalacélula,desnaturalizan proteínasbacterianase inactivanácidosnucleicos.Se conoce tambiéncomodesventaja que la inhalaciónde losgasesde cloroesirritante para el tracto respiratorio,puedenproducirtos, disnea,edemapulmonaryneumonitisquímica. Actividad microbicidaDepende de laconcentracióndel compuesto.De menoramayor concentraciónsonactivas contra bacterias,hongos,virus,micobacteriasyesporasbacterianas. El blanqueadorcaseroeshipocloritode sodio,viene endiferentesconcentraciones,por ejemploal 5,25 % o 52.500 partespor millón(ppm),ypuede serlabase paraobtener dilucionescondiferentesconcentraciones. Usos El cloro y loscompuestoscloradosse usanendesinfecciónde superficies,enlalavandería, para tratamientode agua y de algunosdesechos.Cuandose utilizanenpresenciade sangre su concentracióndebe serde 5.000 ppm, para lograr la inactivación.A 1.000 ppmtiene efecto contra hongos,protozoos,micobacteriasyendosporasbacterianas.A 100 ppmdestruye virus y formasvegetativasde bacterias. GLUTARALDEHÍDO Las solucionesácidasde glutaraldehídoadquierensuactividadmáximaaunpH 7,5 a 8,5; despuésde activadotiene unavidamediade 32días, porque lasmoléculasde glutaraldehído se van polimerizando,loque bloquealosgruposaldehídoque sonel sitioactivo(biocida).La actividadantimicrobianatambiéndepende de condicionescomoladilución,laconcentracióny la temperatura(esmayoral aumentarla temperatura).Esuncompuestonocorrosivo.Cuando no se hace unbarrido adecuadodel glutaraldehídode losdiferentesequipostambiénpuede serirritante para losoperarios. Actividad microbicida La formaacuosa al 2% a un pH de 7,5 a 8,5 destruye formasbacterianasen2 minutos, micobacterias,hongose inactivavirusenmenosde 20 minutosyeliminaesporasde ClostridiumyBacillusen3horas.El tiempomínimonecesariode exposiciónparamatarlos microorganismosresistentescomoM.tuberculosisyotrasmicobacteriasnotuberculosascon el glutaraldehídoal 2%es de 20 minutos,atemperaturaambiente. Usos Se usa fundamentalmente comodesinfectante de altonivelparaequiposmédicos,superficies duras,implementosde peluquería,ycomoesterilizante químico.Esuncompuestono
  • 2. corrosivo,nodaña loslentes,el cauchooel plástico.Durante el usodel glutaraldehídoy debidoasu dilucióndeclinanlasconcentraciones.Estose presentatantoconel usoen sistemasmanualescomoautomatizados.Haytirillasque permitenasegurarque su concentraciónnoestápor debajodel 1 o el 1,5%, momentoenel cual se tiene unapérdida importante de actividad. FENOLES Los fenolesSoncompuestoshidrosolubles.Losque se utilizansonel alcohol etílicoyel alcohol isopropílico.Laconcentraciónóptimabactericidaestáenel rangodel 60 al 90% por volumen. Se tiene comodesventajasque losalcoholessoninflamablesydebenseralmacenadosen áreas frías y bienventiladas. Usos Para su usoes importante tenerpresente sufaltade actividadcontraesporasysu incapacidad para penetrarmaterialesricosenproteínas.Se utilizanenladesinfecciónde termómetros, para la limpiezade taponesde cauchode frascosde medicamentos,desinfecciónde superficiesexternasde equipos,áreasde preparaciónde medicamentose instrumentos utilizadosenultrasonido.Surapidezde evaporaciónesunaventajaparalosprocedimientosde desinfecciónyantisepsia.Suusoa nivel industrial esrestringido,comose observaenlosusos anteriores,estándirigidosausoclínico. FORMALDEHÍDO Se utilizacomodesinfectanteoesterilizante enformalíquidaogaseosa.Hasidoutilizado “cuando todolootro falla”.La mayoría de los productoresenEEUU ya nousan este producto debidoaque predominanlasimplicacionesque tieneenlasaludhumana.Dadoque es conocidocomocancerígeno,lasgrandescompañías no quierenafrontarel riesgode problemasde saludensusempleadosdebidoal largotiempode exposiciónal producto.Se usa principalmente enunasoluciónacuosallamadaformalinaoformol,lacual es37% porpesode formaldehído. Actividad microbicida En las solucionesacuosastiene unrangoampliode actividadmicrobicida,lacual dependede la concentraciónyel tiempode exposición.Actúamáslentamente que el glutaraldehído. Usos Formaldehídoesundesinfectante de altonivel.El usoindustrialyhospitalarioestálimitado por la producción de gases,el olorpicante ysu potencial carcinogénicoSe utilizaal 10% para preservarpreparacionesanatómicasybiopsias.Nose debe permanecerpormásde 8 horasde trabajodiariasenun ambiente conunaconcentraciónde 0,75 ppm. 5. Mencione tressustancias químicasutilizadascomúnmente como antiséptico, mencionandolas concentracionesde uso y espectros de acción PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
  • 3. Actúa comoantisépticoydesinfectante de usoexternode cortaduracióny amplioespectrode acción,incluyendogérmenesanaerobios.Se utilizaensoluciónacuosaal 3% sobre piel y heridasyal 1,5% sobre la mucosabucal.En contactocon diversoscatalizadoresinorgánicosu orgánicos,talescomola enzimacatalasa,presente entodoslostejidos,se descompone liberandooxígeno;así,dichasoluciónpuede originar10 vecessuvolumende oxígenoy producirefervescencia,porloque sumayorutilidadescomodesbridante de heridas.Debidoa la formaciónrápidade burbujasde oxígeno,el peróxidode hidrógenoproduce efectos mecánicosde limpiezade restosde tejidosyparadespegarlascuras -gasas- de lasheridas.Sin embargo,encavidadescerradas,existepeligrode provocarlesionestisularesyde producir emboliagaseosa.Laaccióndel peróxidode hidrógenose puede verdisminuidaenpresencia de materiaorgánica (proteínas,sangre,pus).Suacciónesbastante corta por loque no se aconsejael empleoúnicodel peróxidode hidrógenocomoantiséptico. No se consideraundesinfectante adecuadoparael material quirúrgico. Incompatibilidad:Nodebe usarse conjuntamente conagentesreductores,yodurosu oxidantesfuertes(permanganato). HEXETIDINA Es un antisépticoconactividadantibacterianasobre numerososmicroorganismos (streptococcus,lactobacillus) yhongos(cándida) que se empleacomocolutorioendiferentes patologíasbucofaríngeasyodontológicas.Lahexetidinaposee efectoantibacterianosobre candidaalbicans,streptococcussalivarius,streptococcusmutans,streptococcussanguis, streptococcuspyogenes,lactobacilluscasei ylactobacillusacidophilus.Encambio, escherichiacoli ypseudomonasaeruginosahandemostradoserrelativamente resistentesa este antiséptico.Loslavadosbucalesconhexetidinadisminuyenladisfagiaresultante de alteracionesdolorosasde laboca,aceleranlacicatrizaciónde heridasquirúrgicasyotras lesionesoralesproducidasportraumao infección.Además,lahexetidinareduce oeliminala halitosis. Indicaciones:Coadyuvante enel tratamientode gingivitis,estomatitisulcerosaomicótica, periodontitis,pulpitis,alveolitis,flemonesoabscesos. Dosificación:Enjuaguesbucalesogargarismoscon15 ml de hexetidinaal 0,1% durante 30 segundos.Repetir2-3vecesal día, o más,encaso de sernecesario. Reaccionesadversas: Hasta el momentonose hanregistrado.Habitualmente,unaparte de la dosisde hexetidinaesdeglutidaporel paciente cuandorealizaloslavadosbucales.Sin embargo,puestoque lacantidad • ALCOHOL ETÍLICO Líquidoincoloroytransparente conacción bactericidarápida(2 minutos),peropocoefecto residual.Presentauniniciode acciónretardado,motivoporel que hayque dejarloactuar durante 2 minutosantesde cualquierprocedimiento. Su usoestá indicadoenlaantisepsiapreviaa:  Puncionesvenosas.  Inyeccionessubcutáneas.  Inyeccionesintradérmicas.  Inyeccionesintramusculares.
  • 4.  Extraccionesde sangre. Es inflamable ysuusoprolongadoproduce irritaciónysequedadde lapiel.Nodebe utilizarse sobre heridasporque irritael tejidodañadoyporque puede formaruncoáguloque protege a lasbacteriassobrevivientes.Lapresentaciónadecuadade alcohol etílicoparausocomo antisépticoesde 70º GL 6. Investigue detalladamente el procesode pasteurizaciónUHT , indicandolas características de preservaciónde los productos tratados mediante este método(explique el procesoen diagrama de bloques) Recepciónde Materia prima Es en estaetapadonde se verificalacalidadde materiaprimaque ingresaa planta,laleche contenidaenporongoses recepcionadaenlaplataformade recepciónde lecheubicadaala entradade la sala de proceso,se verificayregistralacantidadde leche por proveedor, tomándose unamuestrade cada uno para establecerlacalidadde cadalote de leche,primero se realizauncontrol rápidoysencillode lascaracterísticassensorialesde oloryapariencia (presenciade impurezas),luegose tomalatemperatura,se mide ladensidad,laacidez titulable y/opH;para decidirlaconformidade ingresarlaleche ala salade proceso, Adicionalmentese efectúalapruebade reductasa. Mezclado Esta operaciónconsiste enadecuarel contenidode loscomponentesde laleche e insumosa losestablecidossegúnlanormatécnicay disolverlascompletamenteparapasarlosal pasteurizador, enestaoperaciónse estandarizael contenidode sacarosahastatenercomo mínimo4% y se adicionael saborizante de vainillaylasvitaminasA yD. Esta operación se controlarácon el formatoR-HACCPC-16. Filtrado
  • 5. Se realizaunadepuraciónpormedio de unatelafiltrode 0,8 mm.de aberturapara eliminar cualquierpartículao material extrañoprovenientede laleche odel azúcar. Pasteurizado Se realizacon lafinalidadde reduciralímitesaceptableslosmicroorganismospatógenosque se encuentranen laleche hastanivelesque norepresentenriesgosparalasalud,ypor tanto prolongarel periodode conservacióndel producto,Estaoperaciónse realizaenun intercambiadorde calorde tresenetapas que consiste enpasarla leche porlazona de regeneración,paradespuéspasara la zonade pasteurizaciónllegandoaunatemperaturade 75 - 78 °C por 20 segundosyal final porla zonade enfriamientode donde salelaleche a temperaturade 4 a 6°C, pasandode forma continuaal tanque pulmónisotérmicode la envasadora. Envasado En estaoperaciónlaleche escontenidaenenvasesde polietilenotricapaconbarreraprotecto luzen proporcionesde 250g cada uno,la envasadoraformalabolsa,dosificaysellaconuna mandíbulahorizontal yotra vertical paraobtenerunproductodebidamente selladoy protegidocontrael contacto del ambiente Embalaje Las bolsitasde 250 gramos se embalanmanualmente enunenvase secundariode polietileno transparente de altadensidadde 3.5 milésimasde pulgadade espesorque contendrá60 de estasbolsitas.