SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA Y PRACTICA DE LOS JUEGOS
TEMA 1
Juegos en la naturaleza
UNIDAD 4
Los juegos motores en el contexto educativo 2
SUBTEMAS:
Subtema 1: Conceptos y definiciones de los juegos en la naturaleza
Subtema 2: : Importancia de los juegos en la naturaleza
Subtema 3: Metodología de la enseñanza de los juegos en la naturaleza
Subtema 4: Practicas corporales individuales y grupales de los juegos en la naturaleza
OBJETIVO:
Diseñar situaciones de práctica de juegos en la naturaleza, organizar, gestionar y aplicar
dinámicas lúdicas referidas a este contenido adaptándolas a cada etapa del desarrollo
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 1
Conceptos y definiciones de los juegos en la naturaleza
Son un tipo de juegos que se desarrollan en el medio natural,
utilizando los medios que este medio nos pone al alcance como
son troncos caídos, árboles, piedras, rocas, etc.
Son muy aptos porque la naturaleza es donde más disfrutan los
niños ya que la consideran como algo muy cercano a ellos.
Los juegos de naturaleza son aquellos que se realizan en un entorno natural, utilizando para su
ejecución y desarrollo exclusivamente elementos naturales como: piedras, palos u hojas. ...
Sirven socializar y “desintoxicarse” de los pasatiempos individuales o los juegos de la consola o el
smartphone.
Los juegos de naturaleza pueden ser:
A.- De carácter motor: Desarrollando las siguientes habilidades:
 Locomoción.
 Velocidad.
 Fuerza.
 Agilidad.
 Equilibrio.
 Saltos.
 Lanzamiento y recepción.
B.- De carácter sensorial: Estos juegos son muy motivadores,
pues incitan a ejercitar la locomoción, desarrollar instintos
orientativos, adquirir una gran atención sensorial, aumentar la
receptividad sensorial y explorar
1. Juegos de observación. Favorecen y perfeccionan la atención
y memoria.
2. Juegos de orientación. Les permitirá conocer en cada
momento:
Situación de los puntos referenciales tomados.
Lugar donde se hallan.
Dirección elegida para alcanzar el lugar deseado.
Orientación a través de medios naturales: sol, luna,
árboles, hielo.
Orientación a través de medios artificiales: planos,
brújulas,...
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2
Importancia de los juegos en la naturaleza
Cada vez es más habitual que los niños jueguen en entornos
cerrados con poco contacto con el exterior. Este hecho, hace
que cada vez más se haga necesario salir al exterior. Esto
ayudaría a obtener múltiples beneficios que la Naturaleza
puede aportar en la educación de nuestros jóvenes y para
mejorar nuestro propio ocio.
Debido a la libertad que da al niño desenvolverse en el medio
natural, el tipo de juego que puede ayudar a explotar con
mayor intensidad los beneficios aportados por la Naturaleza es
el juego libre o no estructurado.
La Naturaleza permite explorar sus sentidos, capacidades
físicas, cognitivas, desarrollar la creatividad…
En este tipo de juego (en el que son los que eligen las normas
del juego y el objetivo de la actividad que realizan), los
beneficios de los juegos en la Naturaleza pueden ser mayores
ya que interactúan de manera más libre con este entorno. De
todos modos, los juegos estructurados o reglados (los que son
dirigidos por una persona y que cuentas con ciertas normas
para su ejecución) también aportan esos valores educativos. En
este caso estos valores son potenciados y planificados por el
educador que dirigirá las actividades para conseguir desarrollar
aquellas metas educativas que se haya planteado.
VENTAJAS DEL JUEGO EN LA NATURALEZA
• Facilita la creatividad y la imaginación
• Favorece el ejercicio físico
• Mejora la desconexión digital
• Mejora la atención y concentración
• Relajación y Tranquilidad
• Fuente de experiencias
• Efectos neurológicos positivos
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 3
Metodología de la enseñanza de los juegos en la naturaleza
Para la propuesta práctica que vamos a plantear
consideraremos la siguiente ficha de juegos, la cual será llenada
con los diferentes juegos del libro “Juegos en la naturaleza” de
Luis Rodríguez Neila, con una temática específica para
Educación Física.
FICHA PARA DIS
EÑO DE J
UEGOSMOTORESEN LA NATURALEZA
Nombre del juego:
Dibujo/figura
Descripción
Reglas
Espacio
Forma de
participación
Roles
Tareas
Objetivo
Final
Capacidad
física
implicada
Habilidades
motrices
Variantes
Materiales
Referencia
bibliográfica
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 4
Practicas corporales individuales y grupales de los juegos en la naturaleza
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
Con la explicación y comprensión de los contenidos de la clase
resuelva la siguiente actividad de EDUCAPLAY, donde se
resolverá aspectos importantes de los juegos en la naturaleza.
CIERRE
Ordenar palabras en el siguiente link.
://es.educaplay.com/recursos-educatihttpsvos/6807035-juegos_en_la_naturaleza.html
BIBLIOGRAFÍA
• Devís, J. y Peiró C. (1992), “Fundamentos para el cambio en la enseñanza de los juegos deportivos” y “Orientaciones para
el desarrollo de una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos”, en Nuevas perspectivas curriculares
en educación física: la salud y los juegos modificados, Barcelona, INDE, pp. 146-159 y 161-184.
• Méndez Giménez, A. (2003). Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de educación física: juegos con
material alternativo, juegos predeportivos y juegos multiculturales. Barcelona: Editorial Paidotribo, S.L.
• Thorpe, Bunker y Almond, L. (1986) "Rethinking games teaching". Loughborogh Uneversity Press.
• Thorpe, Bunker (1986) "Issues that arise when teaching for understending" in Thorpe, Bunker y Almond, L. (1986)
"Rethinking games teaching". Loughborogh Uneversity Press, pp 57-59.
• Almond, L. (1983) "Games making", Bulletin of Physical Education, 19.
un 4 juegos de la naturaleza.pptx

Más contenido relacionado

Similar a un 4 juegos de la naturaleza.pptx

El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
NathalieRodriguez37
 
Unidad didáctica-juegos-populares
Unidad didáctica-juegos-popularesUnidad didáctica-juegos-populares
Unidad didáctica-juegos-popularesDavid Belandria
 
Informe de La Ruleta
Informe de La RuletaInforme de La Ruleta
Informe de La Ruleta
Adolfo1995
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegosoniatc10
 
Ud. Juegos populares
Ud. Juegos popularesUd. Juegos populares
Ud. Juegos populares
MaraGarca303
 
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
YPoche8
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosDeboraAyelen
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Zule Lucero
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)noelin-yael
 
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]romicarmenflor
 
Jugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarJugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarLeticiaccgg26
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilsuchmartinez
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
VielkaMontenegro4
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
MaiteSpindola1
 

Similar a un 4 juegos de la naturaleza.pptx (20)

El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
Tabajito
TabajitoTabajito
Tabajito
 
Unidad didáctica-juegos-populares
Unidad didáctica-juegos-popularesUnidad didáctica-juegos-populares
Unidad didáctica-juegos-populares
 
Informe de La Ruleta
Informe de La RuletaInforme de La Ruleta
Informe de La Ruleta
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
 
Ud. Juegos populares
Ud. Juegos popularesUd. Juegos populares
Ud. Juegos populares
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticos
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)
 
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
 
Jugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarJugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugar
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantil
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
 

Más de EricVillalta1

Factores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptxFactores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptx
EricVillalta1
 
tecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptxtecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptx
EricVillalta1
 
natacion historia.pptx
natacion historia.pptxnatacion historia.pptx
natacion historia.pptx
EricVillalta1
 
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptxHistoria y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
EricVillalta1
 
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdfTomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
EricVillalta1
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
EricVillalta1
 
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdfDialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
EricVillalta1
 
recursos naturales un1.pptx
recursos naturales un1.pptxrecursos naturales un1.pptx
recursos naturales un1.pptx
EricVillalta1
 
biodiversidad uni 1.pptx
biodiversidad uni 1.pptxbiodiversidad uni 1.pptx
biodiversidad uni 1.pptx
EricVillalta1
 
evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx
evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptxevolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx
evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx
EricVillalta1
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
EricVillalta1
 

Más de EricVillalta1 (11)

Factores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptxFactores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptx
 
tecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptxtecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptx
 
natacion historia.pptx
natacion historia.pptxnatacion historia.pptx
natacion historia.pptx
 
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptxHistoria y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
 
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdfTomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
 
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdfDialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
 
recursos naturales un1.pptx
recursos naturales un1.pptxrecursos naturales un1.pptx
recursos naturales un1.pptx
 
biodiversidad uni 1.pptx
biodiversidad uni 1.pptxbiodiversidad uni 1.pptx
biodiversidad uni 1.pptx
 
evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx
evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptxevolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx
evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

un 4 juegos de la naturaleza.pptx

  • 1. TEORIA Y PRACTICA DE LOS JUEGOS TEMA 1 Juegos en la naturaleza UNIDAD 4 Los juegos motores en el contexto educativo 2
  • 2. SUBTEMAS: Subtema 1: Conceptos y definiciones de los juegos en la naturaleza Subtema 2: : Importancia de los juegos en la naturaleza Subtema 3: Metodología de la enseñanza de los juegos en la naturaleza Subtema 4: Practicas corporales individuales y grupales de los juegos en la naturaleza
  • 3. OBJETIVO: Diseñar situaciones de práctica de juegos en la naturaleza, organizar, gestionar y aplicar dinámicas lúdicas referidas a este contenido adaptándolas a cada etapa del desarrollo
  • 4.
  • 5. Desarrollo de los subtemas: Subtema # 1 Conceptos y definiciones de los juegos en la naturaleza Son un tipo de juegos que se desarrollan en el medio natural, utilizando los medios que este medio nos pone al alcance como son troncos caídos, árboles, piedras, rocas, etc. Son muy aptos porque la naturaleza es donde más disfrutan los niños ya que la consideran como algo muy cercano a ellos.
  • 6. Los juegos de naturaleza son aquellos que se realizan en un entorno natural, utilizando para su ejecución y desarrollo exclusivamente elementos naturales como: piedras, palos u hojas. ... Sirven socializar y “desintoxicarse” de los pasatiempos individuales o los juegos de la consola o el smartphone.
  • 7. Los juegos de naturaleza pueden ser: A.- De carácter motor: Desarrollando las siguientes habilidades:  Locomoción.  Velocidad.  Fuerza.  Agilidad.  Equilibrio.  Saltos.  Lanzamiento y recepción.
  • 8. B.- De carácter sensorial: Estos juegos son muy motivadores, pues incitan a ejercitar la locomoción, desarrollar instintos orientativos, adquirir una gran atención sensorial, aumentar la receptividad sensorial y explorar 1. Juegos de observación. Favorecen y perfeccionan la atención y memoria. 2. Juegos de orientación. Les permitirá conocer en cada momento: Situación de los puntos referenciales tomados. Lugar donde se hallan. Dirección elegida para alcanzar el lugar deseado. Orientación a través de medios naturales: sol, luna, árboles, hielo. Orientación a través de medios artificiales: planos, brújulas,...
  • 9. Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2 Importancia de los juegos en la naturaleza Cada vez es más habitual que los niños jueguen en entornos cerrados con poco contacto con el exterior. Este hecho, hace que cada vez más se haga necesario salir al exterior. Esto ayudaría a obtener múltiples beneficios que la Naturaleza puede aportar en la educación de nuestros jóvenes y para mejorar nuestro propio ocio. Debido a la libertad que da al niño desenvolverse en el medio natural, el tipo de juego que puede ayudar a explotar con mayor intensidad los beneficios aportados por la Naturaleza es el juego libre o no estructurado.
  • 10. La Naturaleza permite explorar sus sentidos, capacidades físicas, cognitivas, desarrollar la creatividad… En este tipo de juego (en el que son los que eligen las normas del juego y el objetivo de la actividad que realizan), los beneficios de los juegos en la Naturaleza pueden ser mayores ya que interactúan de manera más libre con este entorno. De todos modos, los juegos estructurados o reglados (los que son dirigidos por una persona y que cuentas con ciertas normas para su ejecución) también aportan esos valores educativos. En este caso estos valores son potenciados y planificados por el educador que dirigirá las actividades para conseguir desarrollar aquellas metas educativas que se haya planteado.
  • 11. VENTAJAS DEL JUEGO EN LA NATURALEZA • Facilita la creatividad y la imaginación • Favorece el ejercicio físico • Mejora la desconexión digital • Mejora la atención y concentración • Relajación y Tranquilidad • Fuente de experiencias • Efectos neurológicos positivos
  • 12. Desarrollo de los subtemas: Subtema # 3 Metodología de la enseñanza de los juegos en la naturaleza Para la propuesta práctica que vamos a plantear consideraremos la siguiente ficha de juegos, la cual será llenada con los diferentes juegos del libro “Juegos en la naturaleza” de Luis Rodríguez Neila, con una temática específica para Educación Física. FICHA PARA DIS EÑO DE J UEGOSMOTORESEN LA NATURALEZA Nombre del juego: Dibujo/figura Descripción Reglas Espacio Forma de participación Roles Tareas Objetivo Final Capacidad física implicada Habilidades motrices Variantes Materiales Referencia bibliográfica
  • 13. Desarrollo de los subtemas: Subtema # 4 Practicas corporales individuales y grupales de los juegos en la naturaleza
  • 14. ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN Con la explicación y comprensión de los contenidos de la clase resuelva la siguiente actividad de EDUCAPLAY, donde se resolverá aspectos importantes de los juegos en la naturaleza.
  • 15. CIERRE Ordenar palabras en el siguiente link. ://es.educaplay.com/recursos-educatihttpsvos/6807035-juegos_en_la_naturaleza.html
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Devís, J. y Peiró C. (1992), “Fundamentos para el cambio en la enseñanza de los juegos deportivos” y “Orientaciones para el desarrollo de una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos”, en Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados, Barcelona, INDE, pp. 146-159 y 161-184. • Méndez Giménez, A. (2003). Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de educación física: juegos con material alternativo, juegos predeportivos y juegos multiculturales. Barcelona: Editorial Paidotribo, S.L. • Thorpe, Bunker y Almond, L. (1986) "Rethinking games teaching". Loughborogh Uneversity Press. • Thorpe, Bunker (1986) "Issues that arise when teaching for understending" in Thorpe, Bunker y Almond, L. (1986) "Rethinking games teaching". Loughborogh Uneversity Press, pp 57-59. • Almond, L. (1983) "Games making", Bulletin of Physical Education, 19.