SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA Y ACTIVIDADES FÍSICAS EN
EL MEDIO AMBIENTE PAF03EA
Lcdo. Luiggi León López, Msc.
FUNDAMENTOS Y BASES CONCEPTUALES DE
LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN EL
MEDIO NATURAL
UNIDAD 2
- Evolución histórica de las actividades físicas en
el medio ambiente
TEMA 1
COMPONENTES DE EVALUACION
REFERENTES % CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
La Gestión en el
Aula
30 Sobre un máximo de 15 puntos
Se aplicará mediante ejercicios de aplicación, trabajo grupal,
taller, laboratorio, exposiciones estudio de casos,
participación en clase, tareas escritas u orales, pruebas,
proyectos de aula,
u otros
La Investigación 30 Sobre un máximo de 15 puntos
Se aplicará mediante ensayos, informes, proyectos
presentados por el estudiante, trabajos de campo,
individuales o grupales, de equipo, propendiendo a que estas
actividades se realicen mediante el trabajo autónomo.
La Evaluación
Semestral
Documentada
40
Sobre un máximo de 20 puntos
Se dará de manera individual de forma escrita u oral);
utilizando el análisis crítico u otros instrumentos que el
profesor considere adecuados en función a los contenidos de
su materia.
SUB TEMAS
- Subtema 1: Aproximación Histórica.
- Subtema 2: Contextualización de actividades físicas en el medio natural.
- Subtema 3: Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente.
- Subtema 4: Senderismo en el medio ambiente.
OBJETIVO
Explicar la aproximación histórica de las actividades físicas en un
entorno natural resaltando las ventajas y desventajas para la
realización de ejercicios motrices a través de los conceptos
expuestos en la literatura de la asignatura.
ACTIVIDAD DE INICIO
Presentación de estudiante - Docente
Revisión y análisis del video:
Evolución histórica de la actividad física
https://www.youtube.com/watch?v=rilDv
1nVCPc Vladimir M. Evolución histórica de la actividad física, (video) 10 de
septiembre de 2017
https://bit.ly/3hnjcFK (consulta 30 de enero de 2021)
SUBTEMA 1
Aproximación Histórica.
https://bit.ly/3hlt6aL
SUBTEMA 1
Aproximación Histórica
https://bit.ly/3w6wYBX
SUBTEMA 1
Aproximación Histórica
https://bit.ly/3duZ1EK
SUBTEMA 2
Contextualización de actividades físicas en el medio natural
https://bit.ly/3641txO
SUBTEMA 2
Contextualización de actividades físicas en el medio natural
https://bit.ly/3qA8Gz7
SUBTEMA 2
Contextualización de actividades físicas en el medio natural
https://bit.ly/3641txO
SUBTEMA 3
Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente
https://bit.ly/3wapVsK
https://bit.ly/3hpk0JY
SUBTEMA 3
Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente
https://bit.ly/3jstXsO
SUBTEMA 3
Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente
https://bit.ly/3644DSc
SUBTEMA 4
Senderismo en el medio ambiente
https://bit.ly/3yaCjJI
SUBTEMA 4
Senderismo en el medio ambiente
https://bit.ly/3w8uyT6
SUBTEMA 4
Senderismo en el medio ambiente
https://bit.ly/3w8uyT6
SUBTEMA 4
Senderismo en el medio ambiente
https://bit.ly/3w8uyT6
SUBTEMA 4
Senderismo en el medio ambiente
https://bit.ly/3w8uyT6
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION
- LLuvia de idea mediante Padlet
https://bit.ly/3w5sZWf
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA
• AQUAE FUNDACIÓN (sin fecha), La sostenibilidad social y otros tipos de sostenibilidad.
Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/sostenibilidad-social/
• LIFEDER, Castro M. (sin fecha), recursos renovables y no renovables. Recuperado de
https://www.lifeder.com/principios-sustentabilidad-medio-ambiente/
• NUESTRAESFERA, Torey S. (2014), Cinco dimensiones para avanzar hacia un desarrollo
sustentable. Recuperado de http://nuestraesfera.cl/zoom/cinco-dimensiones-para-avanzar-
hacia-un-desarrollo-sustentable/
• VINCENS VIVES BLOG (2020), 6 actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente.
Recuperado de https://blog.vicensvives.com/6-actividades-para-fomentar-el-cuidado-del-
medio-ambiente/
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Silabo asignatura
Silabo asignaturaSilabo asignatura
Silabo asignatura
KerlyLoja
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Memoria
Memoria Memoria
Memoria
Geovanny Calle
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdfSILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
EduardoSalas507883
 
Prod1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcialProd1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcial
Juditte Perez
 
Especialización docente de nivel superior en educación y tecnologías
Especialización docente de nivel superior en educación y tecnologíasEspecialización docente de nivel superior en educación y tecnologías
Especialización docente de nivel superior en educación y tecnologíasivaldisandra
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich
 
Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016
Jose M. Sánchez Galán
 
Guía Integradora de Actividades
Guía Integradora de ActividadesGuía Integradora de Actividades
Guía Integradora de Actividades
UNAD - UPTC
 
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientalesSesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
melisha rosas poma
 
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1  (1).pptxPrograma Graducación Prácticum 4.1  (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
ssuser2be8fc
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Juan Diego Guamán
 
Actividad 5.1 alexandra guacapiña
Actividad 5.1 alexandra guacapiñaActividad 5.1 alexandra guacapiña
Actividad 5.1 alexandra guacapiña
Alexandrajh
 

Similar a evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx (20)

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Silabo asignatura
Silabo asignaturaSilabo asignatura
Silabo asignatura
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Memoria
Memoria Memoria
Memoria
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdfSILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Prod1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcialProd1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcial
 
Especialización docente de nivel superior en educación y tecnologías
Especialización docente de nivel superior en educación y tecnologíasEspecialización docente de nivel superior en educación y tecnologías
Especialización docente de nivel superior en educación y tecnologías
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016
 
Guía Integradora de Actividades
Guía Integradora de ActividadesGuía Integradora de Actividades
Guía Integradora de Actividades
 
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientalesSesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
 
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1  (1).pptxPrograma Graducación Prácticum 4.1  (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
Actividad 5.1 alexandra guacapiña
Actividad 5.1 alexandra guacapiñaActividad 5.1 alexandra guacapiña
Actividad 5.1 alexandra guacapiña
 

Más de EricVillalta1

Factores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptxFactores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptx
EricVillalta1
 
un 4 juegos de la naturaleza.pptx
un 4 juegos de la naturaleza.pptxun 4 juegos de la naturaleza.pptx
un 4 juegos de la naturaleza.pptx
EricVillalta1
 
tecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptxtecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptx
EricVillalta1
 
natacion historia.pptx
natacion historia.pptxnatacion historia.pptx
natacion historia.pptx
EricVillalta1
 
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptxHistoria y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
EricVillalta1
 
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdfTomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
EricVillalta1
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
EricVillalta1
 
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdfDialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
EricVillalta1
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
EricVillalta1
 

Más de EricVillalta1 (9)

Factores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptxFactores para valorar una empresa .pptx
Factores para valorar una empresa .pptx
 
un 4 juegos de la naturaleza.pptx
un 4 juegos de la naturaleza.pptxun 4 juegos de la naturaleza.pptx
un 4 juegos de la naturaleza.pptx
 
tecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptxtecnica del estilo crowl 2.pptx
tecnica del estilo crowl 2.pptx
 
natacion historia.pptx
natacion historia.pptxnatacion historia.pptx
natacion historia.pptx
 
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptxHistoria y evolucion del futbol 1.pptx
Historia y evolucion del futbol 1.pptx
 
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdfTomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
 
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdfDialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
Dialnet-ConjuntoDeActividadesFisicasRecreativasParaContrib-6173528.pdf
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

evolucion de las actividades fisicas en el medio ambiente un2.pptx

  • 1. ECOLOGÍA Y ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO AMBIENTE PAF03EA Lcdo. Luiggi León López, Msc. FUNDAMENTOS Y BASES CONCEPTUALES DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL UNIDAD 2 - Evolución histórica de las actividades físicas en el medio ambiente TEMA 1
  • 2. COMPONENTES DE EVALUACION REFERENTES % CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN La Gestión en el Aula 30 Sobre un máximo de 15 puntos Se aplicará mediante ejercicios de aplicación, trabajo grupal, taller, laboratorio, exposiciones estudio de casos, participación en clase, tareas escritas u orales, pruebas, proyectos de aula, u otros La Investigación 30 Sobre un máximo de 15 puntos Se aplicará mediante ensayos, informes, proyectos presentados por el estudiante, trabajos de campo, individuales o grupales, de equipo, propendiendo a que estas actividades se realicen mediante el trabajo autónomo. La Evaluación Semestral Documentada 40 Sobre un máximo de 20 puntos Se dará de manera individual de forma escrita u oral); utilizando el análisis crítico u otros instrumentos que el profesor considere adecuados en función a los contenidos de su materia.
  • 3. SUB TEMAS - Subtema 1: Aproximación Histórica. - Subtema 2: Contextualización de actividades físicas en el medio natural. - Subtema 3: Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente. - Subtema 4: Senderismo en el medio ambiente.
  • 4. OBJETIVO Explicar la aproximación histórica de las actividades físicas en un entorno natural resaltando las ventajas y desventajas para la realización de ejercicios motrices a través de los conceptos expuestos en la literatura de la asignatura.
  • 5. ACTIVIDAD DE INICIO Presentación de estudiante - Docente Revisión y análisis del video: Evolución histórica de la actividad física https://www.youtube.com/watch?v=rilDv 1nVCPc Vladimir M. Evolución histórica de la actividad física, (video) 10 de septiembre de 2017 https://bit.ly/3hnjcFK (consulta 30 de enero de 2021)
  • 9. SUBTEMA 2 Contextualización de actividades físicas en el medio natural https://bit.ly/3641txO
  • 10. SUBTEMA 2 Contextualización de actividades físicas en el medio natural https://bit.ly/3qA8Gz7
  • 11. SUBTEMA 2 Contextualización de actividades físicas en el medio natural https://bit.ly/3641txO
  • 12. SUBTEMA 3 Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente https://bit.ly/3wapVsK https://bit.ly/3hpk0JY
  • 13. SUBTEMA 3 Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente https://bit.ly/3jstXsO
  • 14. SUBTEMA 3 Ventajas, desventajas de realizar actividades en el medio ambiente https://bit.ly/3644DSc
  • 15. SUBTEMA 4 Senderismo en el medio ambiente https://bit.ly/3yaCjJI
  • 16. SUBTEMA 4 Senderismo en el medio ambiente https://bit.ly/3w8uyT6
  • 17. SUBTEMA 4 Senderismo en el medio ambiente https://bit.ly/3w8uyT6
  • 18. SUBTEMA 4 Senderismo en el medio ambiente https://bit.ly/3w8uyT6
  • 19. SUBTEMA 4 Senderismo en el medio ambiente https://bit.ly/3w8uyT6
  • 20. ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION - LLuvia de idea mediante Padlet https://bit.ly/3w5sZWf
  • 22. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA • AQUAE FUNDACIÓN (sin fecha), La sostenibilidad social y otros tipos de sostenibilidad. Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/sostenibilidad-social/ • LIFEDER, Castro M. (sin fecha), recursos renovables y no renovables. Recuperado de https://www.lifeder.com/principios-sustentabilidad-medio-ambiente/ • NUESTRAESFERA, Torey S. (2014), Cinco dimensiones para avanzar hacia un desarrollo sustentable. Recuperado de http://nuestraesfera.cl/zoom/cinco-dimensiones-para-avanzar- hacia-un-desarrollo-sustentable/ • VINCENS VIVES BLOG (2020), 6 actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente. Recuperado de https://blog.vicensvives.com/6-actividades-para-fomentar-el-cuidado-del- medio-ambiente/