SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
D.L.NO.69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PEDAGOGÌA DE LA ACTIVIDAD FÌSICA Y
DEPORTE
TEORIA Y PRACTICA DE LOS JUEGOS I
UNIDAD 1:EL JUEGO: DEFINICIÓN Y ORIGEN
TEMA: TIPOS DE JUEGOS
CONTENIDO:JUEGO FUNCIONAL, JUEGO DE CONSTRUCCIÓN, JUEGOSIMBÓLICO, JUEGO
DE REGLAS EL JUEGO VISTO DESDE LAS NEUROCIENCIAS
FECHA: 26/11/2021 CURSO:3ro PARALELO: A
DOCENTE: LIC LUIS FELIPE MONTERO ORDOÑEZ
MACHALA-EL ORO-ECUADOR
PERIODO ACADÉMICO: 2020-D2
ALUMNO: DUSTIN AARON ORELLANA BARZALLO
El juego en la infancia
¿Qué es el juego?
•El juego es un medio de exploración para desarrollar iniciativa e independencia en el
niño (Erikson, 1963, 1977).
•El juego es una forma en la que el niño encuentra una interacción social (Parten,
1932).
•A través del juego hay un crecimiento en el habla, el vocabulario, la comprensión
del lenguaje, la atención, la imaginación, la concentración, el control de impulsos, la
curiosidad, las estrategias para la solución de problemas, la cooperación, la empatía
y la participación grupal (Shefatya y Smilansky, 1990).
•El juego favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social. Funciona como una
herramienta que ayuda al niño a regular su conducta (Vygotsky, 1933).
Teorías psicológicas que explican el
juego y sus beneficios
Los niños tienen derecho a jugar
Derechos del Niño enuncia en el artículo 31° el derecho al
juego:
(UNICEF, 1990).
Como adulto tú eres el
principal agente para hacer
valer este derecho tan
importante durante la primera
infancia y a lo largo de la vida.
Cuando las niñas y los niños
interactúan contigo a través
del juego se crea una relación
afectiva de calidad perdurable.
Jean Piaget describió los principales tipos de juego de acuerdo al desarrollo
del niño, cada uno de los cuales se va perfeccionando conforme éste va
creciendo
Tipos de juego
Juego
funcional
Juego de
construcción
Juego
simbólico
Juego de
reglas
Juego visto
desde la
neurociencia
Juego Funcional
El niño realiza acciones
motoras para explorar
diversos objetos y responder a
los estímulos que recibe. Este
tipo de juego promueve el
desarrollo sensorial, la
coordinación motriz gruesa y
fina, la permanencia del objeto
y la posibilidad de reconocer
causa-efecto.
Algunos juegos representativos
en este estadio son: dejar caer
objetos, encontrar un objeto
que está aparentemente
escondido, alcanzar algún
objeto apoyándose de otro,
agitar una sonaja, gatear,
correr, saltar, encender un
juguete presionando un botón.
Juegos de construcción
Surge a partir del primer año de
vida y permanece durante todo
el desarrollo del niño a la par
del juego funcional. A través de
este tipo de juego se promueve
la creatividad, la motricidad fina
(coordinación óculo-manual), la
solución de problemas y la
ubicación temporo-espacial.
Algunas actividades que
representan este tipo de
juegos son: apilar y alinear
objetos para formar
caminos, torres o puentes,
armar rompecabezas o crear
una casita con sábanas y
sillas.
Juego simbólico
El niño simula situaciones y
representa personajes de la
vida cotidiana y de su entorno.
A través de este juego el niño
comprende y asimila lo que
observa, escucha y siente,
desarrolla su creatividad,
imaginación, fantasía y
convivencia con sus iguales
Juegos de reglas
Este tipo de juego surge antes de
los 6 años, en él los niños
establecen las normas necesarias
para jugar, sin embargo pueden
cambiar las reglas siempre y
cuando el resto de los integrantes
estén de acuerdo
Es a través del juego de reglas que los
niños aprenden a respetar normas, a
esperar turnos, desarrollan tolerancia a
la frustración y viven valores como el
respeto. Algunos juegos tradicionales
son: el lobo, las escondidillas,
memorama, lotería, boliche entre otros
Juego según la neurociencia
El movimiento, los objetos, las palabras, personas y
juguetes son elementos importantes del juego y
van evolucionando con el proceso de desarrollo
cerebral
El juego es una actividad que estimula el desarrollo cerebral pues
contribuye directamente a la creación de nuevas conexiones
neuronales y desarrolla el pensamiento y el razonamiento, al mismo
tiempo que experimenta y regula las emociones en el niño (R Limón,
taller El juego y las neurociencias, 22 de julio de 2013)
Cuando el niño juega se envían una gran cantidad de impulsos al
lóbulo frontal; área encargada de que ejecutemos acciones y que
posteriormente las relacionemos en otras situaciones a partir de la
memoria contextual. Es por esto que es importante relacionar el juego
con cualquier enseñanza que se le dé al niño
Las conexiones cerebrales de un niño se desarrollan mientras lo
miramos, le cantamos, lo arrullamos, le hablamos, lo sostenemos
y jugamos con él; estableciendo una mejor relación consigo
mismo, con los demás y con el mundo
¿Sabías que…?
El niño:
✓ Inicia jugando solo.
✓ Alrededor de los 2 años el juego sigue siendo individual aun cuando parece que los
niños interactúan con otros.
✓ A partir de los 4 años se hace más frecuente el juego social
Otros tipos de juegos
Juegos
tradicional
Son juegos más solemnes que también han sido
transmitidos de generación en generación, pero
su origen se remonta a tiempos muy lejanos. El
material de los juegos es específico de los
mismos, y está muy ligado a la zona, a las
costumbres e incluso a las clases de trabajo que
se desarrollaban en el lugar
Son juegos cuyo origen se desconoce. Sus reglas se
transmiten a lo largo de las generaciones y pueden
variar según las regiones donde se practiquen.
Muchas veces distintos nombres hacen referencia al
mismo juego, algunos se han ido convirtiendo en un
apoyo muy importante dentro de las clases de
Educación Física, para desarrollar las distintas
capacidades físicas y cualidades motrices
Juegos
populares
Se caracterizan por ejercitar la mente (y no el cuerpo).
Requieren de la utilización de un tablero e implican la
participación de dos o más jugadores. Muchos de estos
juegos involucran al azar, además de la lógica y la
estrategia. Por ejemplo: el ajedrez, el ludo, el
Monopoly.
Juegos de
mesa
Juegos de
naipes
Videojuegos
Solo requieren de un mazo de barajas (españolas o
francesas) para el desarrollo del juego. Suelen requerir
la participación de dos jugadores o más, aunque
también existen los llamados "solitarios", que se
juegan de a una persona. Por ejemplo: truco, canasta.
Se juegan a través de un dispositivo digital (una
pantalla, que puede estar en el televisor, el
computador, el celular, etc. Algunos, además, utilizan
un joystick, que funciona como control de
movimientos. Los videojuegos pueden ser sobre
aventura, estrategia, lucha, entre otros. Por ejemplo:
Age of empires, Fortnite.
Bibliografía
Educación Inicial. (s.f.). Obtenido de El juego en la infancia:
https://educacioninicial.mx/infografias/el-juego-en-la-infancia/
Fernanda. (s.f.). Dudalia. Obtenido de Tipos de juegos:
https://dudalia.com/tarea/gw3v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
Fer Yanez
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
mariaemily
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
Carlos Avelar
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
marciavirgen
 
Motricidad y psicomotricidad
Motricidad y psicomotricidad Motricidad y psicomotricidad
Motricidad y psicomotricidad
PamelaSullcaGarcia
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
GalindoKaren
 
El juego
El juegoEl juego
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Juegos de persecución
Juegos de persecuciónJuegos de persecución
Juegos de persecución
Marisol Lora Espinoza
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
Leida Rhenals Orozco
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
lorenaguanochanga
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
nucleo
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
pakimp
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
CRIS L
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
 
Motricidad y psicomotricidad
Motricidad y psicomotricidad Motricidad y psicomotricidad
Motricidad y psicomotricidad
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
Fichero de-actividades-y-juegos-psicomotrices (1)
 
Juegos de persecución
Juegos de persecuciónJuegos de persecución
Juegos de persecución
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 

Similar a Tipos de Juegos

Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantil
suchmartinez
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
NievesGimeno
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
larma1985
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
larma1985
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
anabgonalb
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
soniatc10
 
Montesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniño
Montesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniñoMontesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniño
Montesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniño
Elems
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
guialma2108
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
El juego
El juegoEl juego
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
RossyPalmaM Palma M
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Erick Chavarri Garcia
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Angiee Garcia
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
NathalieRodriguez37
 
Cristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestre
cristinarug
 
Aprendo a jugar
Aprendo a jugarAprendo a jugar
Aprendo a jugar
Issaamoros
 

Similar a Tipos de Juegos (20)

Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantil
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
 
Montesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniño
Montesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniñoMontesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniño
Montesinos serra-elena-2 a-importanciadeljuegoeneldesarrolloevolutivodelniño
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
Cristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestre
 
Aprendo a jugar
Aprendo a jugarAprendo a jugar
Aprendo a jugar
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tipos de Juegos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L.NO.69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 “Calidad, Pertinencia y Calidez” FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PEDAGOGÌA DE LA ACTIVIDAD FÌSICA Y DEPORTE TEORIA Y PRACTICA DE LOS JUEGOS I UNIDAD 1:EL JUEGO: DEFINICIÓN Y ORIGEN TEMA: TIPOS DE JUEGOS CONTENIDO:JUEGO FUNCIONAL, JUEGO DE CONSTRUCCIÓN, JUEGOSIMBÓLICO, JUEGO DE REGLAS EL JUEGO VISTO DESDE LAS NEUROCIENCIAS FECHA: 26/11/2021 CURSO:3ro PARALELO: A DOCENTE: LIC LUIS FELIPE MONTERO ORDOÑEZ MACHALA-EL ORO-ECUADOR PERIODO ACADÉMICO: 2020-D2 ALUMNO: DUSTIN AARON ORELLANA BARZALLO
  • 2. El juego en la infancia ¿Qué es el juego?
  • 3. •El juego es un medio de exploración para desarrollar iniciativa e independencia en el niño (Erikson, 1963, 1977). •El juego es una forma en la que el niño encuentra una interacción social (Parten, 1932). •A través del juego hay un crecimiento en el habla, el vocabulario, la comprensión del lenguaje, la atención, la imaginación, la concentración, el control de impulsos, la curiosidad, las estrategias para la solución de problemas, la cooperación, la empatía y la participación grupal (Shefatya y Smilansky, 1990). •El juego favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social. Funciona como una herramienta que ayuda al niño a regular su conducta (Vygotsky, 1933). Teorías psicológicas que explican el juego y sus beneficios
  • 4. Los niños tienen derecho a jugar Derechos del Niño enuncia en el artículo 31° el derecho al juego: (UNICEF, 1990). Como adulto tú eres el principal agente para hacer valer este derecho tan importante durante la primera infancia y a lo largo de la vida. Cuando las niñas y los niños interactúan contigo a través del juego se crea una relación afectiva de calidad perdurable.
  • 5. Jean Piaget describió los principales tipos de juego de acuerdo al desarrollo del niño, cada uno de los cuales se va perfeccionando conforme éste va creciendo Tipos de juego Juego funcional Juego de construcción Juego simbólico Juego de reglas Juego visto desde la neurociencia
  • 6. Juego Funcional El niño realiza acciones motoras para explorar diversos objetos y responder a los estímulos que recibe. Este tipo de juego promueve el desarrollo sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la permanencia del objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto. Algunos juegos representativos en este estadio son: dejar caer objetos, encontrar un objeto que está aparentemente escondido, alcanzar algún objeto apoyándose de otro, agitar una sonaja, gatear, correr, saltar, encender un juguete presionando un botón.
  • 7. Juegos de construcción Surge a partir del primer año de vida y permanece durante todo el desarrollo del niño a la par del juego funcional. A través de este tipo de juego se promueve la creatividad, la motricidad fina (coordinación óculo-manual), la solución de problemas y la ubicación temporo-espacial. Algunas actividades que representan este tipo de juegos son: apilar y alinear objetos para formar caminos, torres o puentes, armar rompecabezas o crear una casita con sábanas y sillas.
  • 8. Juego simbólico El niño simula situaciones y representa personajes de la vida cotidiana y de su entorno. A través de este juego el niño comprende y asimila lo que observa, escucha y siente, desarrolla su creatividad, imaginación, fantasía y convivencia con sus iguales
  • 9. Juegos de reglas Este tipo de juego surge antes de los 6 años, en él los niños establecen las normas necesarias para jugar, sin embargo pueden cambiar las reglas siempre y cuando el resto de los integrantes estén de acuerdo Es a través del juego de reglas que los niños aprenden a respetar normas, a esperar turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y viven valores como el respeto. Algunos juegos tradicionales son: el lobo, las escondidillas, memorama, lotería, boliche entre otros
  • 10. Juego según la neurociencia El movimiento, los objetos, las palabras, personas y juguetes son elementos importantes del juego y van evolucionando con el proceso de desarrollo cerebral El juego es una actividad que estimula el desarrollo cerebral pues contribuye directamente a la creación de nuevas conexiones neuronales y desarrolla el pensamiento y el razonamiento, al mismo tiempo que experimenta y regula las emociones en el niño (R Limón, taller El juego y las neurociencias, 22 de julio de 2013) Cuando el niño juega se envían una gran cantidad de impulsos al lóbulo frontal; área encargada de que ejecutemos acciones y que posteriormente las relacionemos en otras situaciones a partir de la memoria contextual. Es por esto que es importante relacionar el juego con cualquier enseñanza que se le dé al niño Las conexiones cerebrales de un niño se desarrollan mientras lo miramos, le cantamos, lo arrullamos, le hablamos, lo sostenemos y jugamos con él; estableciendo una mejor relación consigo mismo, con los demás y con el mundo
  • 11. ¿Sabías que…? El niño: ✓ Inicia jugando solo. ✓ Alrededor de los 2 años el juego sigue siendo individual aun cuando parece que los niños interactúan con otros. ✓ A partir de los 4 años se hace más frecuente el juego social
  • 12. Otros tipos de juegos Juegos tradicional Son juegos más solemnes que también han sido transmitidos de generación en generación, pero su origen se remonta a tiempos muy lejanos. El material de los juegos es específico de los mismos, y está muy ligado a la zona, a las costumbres e incluso a las clases de trabajo que se desarrollaban en el lugar Son juegos cuyo origen se desconoce. Sus reglas se transmiten a lo largo de las generaciones y pueden variar según las regiones donde se practiquen. Muchas veces distintos nombres hacen referencia al mismo juego, algunos se han ido convirtiendo en un apoyo muy importante dentro de las clases de Educación Física, para desarrollar las distintas capacidades físicas y cualidades motrices Juegos populares
  • 13. Se caracterizan por ejercitar la mente (y no el cuerpo). Requieren de la utilización de un tablero e implican la participación de dos o más jugadores. Muchos de estos juegos involucran al azar, además de la lógica y la estrategia. Por ejemplo: el ajedrez, el ludo, el Monopoly. Juegos de mesa Juegos de naipes Videojuegos Solo requieren de un mazo de barajas (españolas o francesas) para el desarrollo del juego. Suelen requerir la participación de dos jugadores o más, aunque también existen los llamados "solitarios", que se juegan de a una persona. Por ejemplo: truco, canasta. Se juegan a través de un dispositivo digital (una pantalla, que puede estar en el televisor, el computador, el celular, etc. Algunos, además, utilizan un joystick, que funciona como control de movimientos. Los videojuegos pueden ser sobre aventura, estrategia, lucha, entre otros. Por ejemplo: Age of empires, Fortnite.
  • 14. Bibliografía Educación Inicial. (s.f.). Obtenido de El juego en la infancia: https://educacioninicial.mx/infografias/el-juego-en-la-infancia/ Fernanda. (s.f.). Dudalia. Obtenido de Tipos de juegos: https://dudalia.com/tarea/gw3v