SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Descargar para leer sin conexión
UN NUEVO MOTOR
Inq. Pablo Boeck - Consultor Académico e Industrial; Profesor de las
Universidades Anhuac y Universidad Autónoma Me-
tropolitana - UAM.
Trabajo presentado ante la Academia Mexicana de Ingeniería para in-
gresar como Académico de Numero de la Comisión de Especialidad de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
México, D.F., agosto de 1985.
1.
UN NUEVO MOTOR
CONTENIDO:
- INTRODUCCION
- ANTECEDENTES
- EL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA
- INNOVACIONES Y PROYECCIONES
- UN NUEVO MOTOR
- BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCI ON
Ante todo, deseo expresar mi profundo agradecimiento a los distin-
guidos miembros de la Academia Mexicana de Ingeniería por el honor
que me confieren al aceptarme como académico de número y, muy par-
ticularmente, a la Comisión de Especialidad de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica, al Comité de Admisión y al Consejo Directivo, quienes
respectivamente propusieron, revisaron y aprobaron mi candidatura
a tan significativo nombramiento.
Créanme que esta distinción ha sido motivo de enorme satisfacción
para mí, aunque honestamente mi labor y mi contribución al indivi-
duo, al gremio y a las instituciones, no difiere mucho de todos
aquellos ingenieros que tenemos en común la vocación profesional
y el espíritu de enseñar lo que uno sabe, ha aprendido y ha prac-
ticado. Gracias por este inmerecido honor que me obliga, cierta-
mente, a trabajar con mayor entusiasmo y dedicación para engrande-
cer ms a la Academia y a la ingeniería en este país que tanto,
tanto necesita !!
Para esta presentación he seleccionado un tema que apasiona y sub-
yuga no sólo al ingeniero, sino al individuo en general. Un inven-
to del hombre, del cual somos cada vez ms dependientes y que ha
venido a formar parte integral e indispensable del sistema de vida
actual. Me refiero al transporte en términos genéricos, al vehícu-
lo autopropulsado de superficie en particular y específicamente al
corazón, llamado motor, que impulsa a la unidad con plena autonomía
2.
y mínimas tribulaciones. Realmente nos atreveríamos a asegurar es-
to iltimo?
No .....definitivamente no; hay problemas, al grado de que hemos lle-
gado a la necesidad de desarrollar un nuevo motor y no es que el
que utilizamos sea malo, lo que sucede es que el volumen de motores
y, consecuentemente, de vehículos que circulan hoy en día en una ur-
be es tan descomunal, que nos obliga a medir y controlar, por un la-
do, la energía que consumen y, por el otro, los gases que arrojan a
la atmósfera que aspiramos también millones de seres.
Antes de entrar en materia, permítaseme expresar que la selección de
este tema obedece, no sólo a los requerimientos de la Academia a ni-
vel técnico, de creatividad, de beneficio a la colectividad, de apor-
tación de nuevos conceptos y elementos de interés, de estímulo a las
actividades de investigación científica y tecnológica, sino que lo
considero de pasmosa actualidad, de alta prioridad y grandes pers-
pectivas, así como un reto para los ingenieros de nuestra rama que,
entre tantas cosas por hacer, habrá que abocarse a resolver la pro-
blemtica planteada por la dilapidación de los energéticos, de la
contaminación ambiental, del mal uso de los transportes y, por qué
no decirlo, del meollo de todas estas calamidades: la explosión de-
mogrfica brutal que padecemos.
Tratando de suavizar lo anterior con algo de índole romántico, men-
cionaremos que la solución con un nuevo motor respondería con creces
3.
a un sueño largamente acariciado por los pioneros de la ciencia ter-
modinámica y de las máquinas térmicas, lograr el motor quasiperfec-
to, el motor ideal, el motor adiabático.
ANTECEDENTES
Se entiende que una megalópolis tenga enormes problemas de abasteci-
miento, control, operación, servicios en general, tráfico y vialidad,
pero si a ello se le agregan: la situación geográfica y climática de
la gran Tenochtitlan, la idiosincracia del pueblo, el diseño amorfo
de las vías, las deficiencias de infraestructura, el crecimiento sin
freno de la población, la ausencia de controles, el uso de tecnolo-
gías obsoletas, la violación sistemática de los reglamentos y tantos
otros factores propios del subdesarrollo, el resultado es más que
evidente: una completa anarquía en la transportación urbana, en la
función ecológica del medio y en el sistema económico, no s6lamente
regional, sino nacional.
Sin entrar en estadísticas formales, es fácil detectar la magnitud
del problema, sólo con apuntar algunas cifras y proyecciones básicas
de lo que acontece y muy probablemente acontecerá en la zona Metro-
politana de la ciudad de México, claro, únicamente a través de la
lente del autotransporte.
Se estima que habitan el Valle de México unos 18 millones de seres;
circulan cerca de 3 millones de vehículos autopropulsados, incluyen-
do motocicletas, automóviles, camiones y autobuses; en consecuencia,
4.
la relación vehículos per capita, del orden de 1 para cada 6 habi-
tantes, se aproxima a cifras del Primer Mundo. Sin embargo, las
instalaciones y facilidades para circular, operar, mantener, vigi-
lar, estacionar, etc., no son ni remotamente las ms adecuadas.
Se calcula que cada día se consumen, lamentablemente en forma no muy
eficiente, ms de 30 millones de litros de combustible, los que a su
vez producen algo así como 330 mil toneladas de gases de combustión.
El nivel de ruido generado por los motores y por los vehículos, en
puntos críticos, que por cierto no son pocos en la ciudad, rebasa
los 100 dB. La velocidad media de circulación, medida en las prin-
cipales arterias durante un período de 24 horas, apenas llega a los
7.9 KPH. La pérdida en horas-hombre por concepto de movimiento y
traslado a, o de las fuentes de trabajo, asciende a los 5 millones
cada día.
La producción de vehículos automotores se ha mantenido, por efecto
de los múltiples trastornos nacionales, en los 300,000 anuales du-
rante los últimos 10 años, con excepción de 1979, 80, 81 y 82 en
que las plantas armadoras inundaron las calles con 450, 500, 600 y
500 mii respectivamente. La vida útil de las unidades se ha incre-
mentado, por causas económicas, hasta la fantástica longevidad, de
hecho única en el mundo, de 14 años promedio, cifra que por cierto
no debe ser motivo de orgullo, ya que va en detrimento de la eficien-
cia y de las condiciones operativas de un vehículo, así como de la
seguridad de propios y ajenos.
5.
Ahora bien, éstas son cifras del momento. Abrumadoras sí, pero las
perspectivas, como es fácil suponer, son todavía más dramáticas.
Para el año 2000, se espera que llegaremos a 30 millones de citadi-
nos en este Valle; además para entonces se preve que haya, por lo
menos, otras 2 metrópolis en la República con población superior a
los 5 millones de habitantes.
Sólo como referencia, ya que consuelo no lo es, las grandes urbes
en el mundo han evolucionado de la siguiente manera: en 1950 había
solamente 7 centros de más de 5 millones de población; en 1984 se
llegó a 34 áreas metropolitanas de esa magnitud; en el año 2000 ha-
brá del orden de 60 y para el 2025, quizá sobrepasen el primer cen-
tenar.
Otros datos para reflexión son: Aprox. el 40% de la población mundial
vive hoy en zonas urbanas y será del 50% en el año 2000. Esto es,
unos 3000 millones de individuos tendrán que ser transportados por
arriba, por abajo y por donde se pueda.
Regresando a México, el número de vehículos en esta megalópolis se
duplicará, y esto en forma conservadora; consecuentemente, el consu-
mo de energéticos y la producción de gases de escape seguirán una
tendencia similar. El tráfico, el ruido y otras circunstancias se
agravarán sustancialmente, sin que por otro lado puedan variar mucho
la geografía y la geometría de la región.
Ante ésto, no hay más alternativa que actuar de inmediato coordina-
darnente en varios frentes y los ingenieros tenemos, sin duda, una
gran proporción en la responsabilidad de encontrar soluciones via-
bles a la problemática. En concreto, lo que aquí se propone es la
racionalización integral de los vehículos autopropulsados, función
que va desde el diseño, investigación, desarrollo y fabricación, has-
ta el uso, operación y mantenimiento del producto y sus principales
componentes, principalmente el corazón del vehículo, la fuente de
energía, el corpus delicti, su majestad "el motor de combustión in-
terna". iTComo que ya era hora!! No olvidemos que este año se es-
tán celebrando los 100 años de la motocicleta y el próximo, 1986,
será el centenario del automóvil.
EL MOTOR DE COMBUSTION INTEPNA
Hubieron de transcurrir más de 2 siglos de arduos trabajos en dife-
rentes campos, para llegar al concepto de motor que hoy utilizamos
con una facilidad asombrosa. Durante esos años de los siglos XVII,
XVIII y gran parte del XIX, muchos artistas, científicos, inventores,
técnicos e ingenieros contribuyeron y compilaron elementos, conjuntos
y sistemas, que permitieron a Nicolás Augusto Otto, en 1876, y a
Rudolf Christian Diesel, en 1897, crear los motores que se siguen
conociendo con sus propios nombres: el motor de explosión, de gaso-
lina, de ignición instantánea, de encendido provocado, de chispa, es
simplemente el motor Otto. El motor de combustión gradual, de igni-
ción por compresión, de encendido espontáneo, de inyección de combus-
tible, es el ampliamente difundido motor Diesel.
7.
De entonces para acá, 109 y 88 años de ambos motores respectivarnen-
te, en nada han cambiado sus principios fundamentales de operación,
a saber: la evolución de un fluí do dentro de un cilindro, siguiendo
un ciclo termodinmico, que cede su energía e impulsa a un émbolo
en un movimiento lineal alternativo dentro de ese mismo cilindro.
Dicho émbolo transmite, a través de la biela o elemento de enlace,
el movimiento a una manivela o codo de cigueñal, que finalmente en-
trega la energía mecánica aprovechable para múltiples fines. Uno
de ellos, propulsar un vehículo !
Ahora bien, en todos los demás elementos y conjuntos que constituyen
los motores de combustión interna y que hace posible la transforma-
ción de energía descrita en el párrafo anterior, comúnmente denomi-
nados sistemas auxiliares, mucho es lo que se ha avanzado en diseño,
construcción y en tecnología de materiales, incluyendo el extraordi-
nario progreso en materia de combustibles y lubricantes.
A quisa de ejemplo, baste citar características y especificaciones
de algunos motores que han marcado hitos importantes en el desenvol-
vimiento de los transportes:
e
A Fabricante CiclTis Diamatro Capacidad í encia7 toncia Consumo
lii6 No. de Ciliri-
Cilindro
(cii) Batolar
Bel, de Espacífica Espacfico
o dros Carrera Total
Caiipresión ) (PPM)
5ta
(CV/litro)
Conbustible
5Ca Dispasicián v lo (lifros)
vei (/CVhr)
cidad __________ __________
ico1as A. Otto ler. MDtor de Otto -4 T
0.95 Combustible
Eloaión (m3/CV-hr)
gaseoso.
1876 Gas Mtoren- 6.1 2.52
/
0.49
Estaciocario bnocilíndrico 30
Baja Velocidad
fabrik
Horizontal Presión Madia=
Deutz 2,36 at.
Rudolf CH. ler. Motor de Diesel - 4 T 25 17.8 Inyección carbus-
Caripresión 19.6 12.3 0.91 238
tible líquido con
1897 DI nocilíndrioc aire ccnnprinido.
M.A.N.
Estacionario
Vertical 154 Baja Velocidad.
Presión dia=
7.38 at
MX FP.IZ
Otto-4T 67
8.5
rbtor de Alta
1923
B. Fotocicleta
Bicilíndrico
0,5 5.1 17
Velocidad para
Horizontal
2,900
caripetencia
Opuestos
(Boxer)
NAPIER
DIES -2T 13 tto-or con 3 ar
DELTIC les cigüeñales.
1955 Locoitotora 18 Cilincros
148.4
87.5 28.6 182
También para
en 6 ¿
Op1stos 2000
tracción marina.
Cénnara de can-
bustióncaTiún
Otto-4T 84 ¿00 1dtor de rrnly alta
PORSCHE
velocidad para
Autoir6vil
6 Cilindros 2.2 9.8
90.9 cartencia
1970 VB -AUDI
Línea-Horizon
/
tal -
M. A. N. Barc DIES -2T 90 El ¡rotor ms gran-
rarino 20,63) 16
de de] mundo.
1984 B. &W. 12 Cilindros
/
3 123
Turbo.sobre-ali-
Línea-vertical
Carrera super
larga.
ww
Ciertamente, la evolución de los motores es impresionante. Anali-
zando los datos anteriores, vemos por un lado, marchas muy lentas
y por el otro, altísimas velocidades; disposiciones compactas y tam-
bin grandes dimensiones; carreras de émbolo cortas y carreras su-
perlargas; potencias prácticamente fraccionarias y por el otro ex-
tremo, decenas de miles de KW. Sin embargo, la forma de aprovechar
la energía contenida en el combustible, poco ha variado, dicho en
otras palabras, el rendimiento de las maquinas sigue siendo aprox.
el mismo. Toda persona relacionada con esta actividad sabe de he-
cho, que a la gasolina se le obtiene un 25% de su potencial calorí-
fico en los motores Otto y al combustible pesado, hasta un 35% en
los motores Diesel, operando claro esta, bajo condiciones óptimas.
Esa circunstancia de rendimientos globales relativamente bajos, so-
bre todo si los comparamos con equipos eléctricos y electrónicos,
sin incluir por supuesto, la lámpara incandescente que corno conver-
tidor de energía es una pifia, ha provocado que durante los últimos
50 años y, con mucha intensidad durante la 2a. Guerra Mundial, se
hayan intentado muy diversas fuentes alternas de energía para pro-
pulsar vehículos automotores de superficie. De ello nos ocuparemos
en el siguiente capítulo.
Por el momento, analicemos con mayor detalle un balance térmico tí-
pico de un motor de combustión interna, a fin de poder puntualizar
dónde y por qué habrá que desplegar talento y recursos, tanto in-
ternos como del exterior, ya que no es ningún secreto lo que otros
10.
países estén haciendo al respecto, cori objetivos similares a los
que aquí se pretenden, y que son: incrementar el rendimiento de
los motores; reducir el consumo de combustible; aumentar la poten-
cia neta; atenuar la peligrosidad de los gases de escape; abatir
los costos de adquisición, operación y mantenimiento; optimizar el
comportamiento, la durabilidad y la seguridad entre otras finali-
dades.
La energía se distribuye (en nimeros redondos) a lo largo de la ope-
ración de un motor, de la siguiente manera:
CONCEPTO OTTO DIESEL
(en %)
Los gases de escape se llevan consigo 30 26
El medio refrigerante absorbe 25 21
En pérdidas térmicas: radiación, combustión
incompleta, movimientos de vélvulas, etc. 4 3
Equipo auxiliar accionado por el propio motor
(bombas, ventiladores, distribuidor,
inyectores, etc.) 6 7
Los rozamientos mecénicos 10 8
La energía neta aprovechable en el érbol
cigueñal del motor 25 35
Evidentemente son 2 los campos que habré que atacar sin mayor demora:
el de la energía que se llevan los gases de escape y el de la que ab-
sorbe el medio refrigerante, cualquiera que éste sea: aire, agua o
aceite, ya que entre los 2 representan del orden del 50% de la ener-
gía suministrada por el combustible.
11.
En tercer término y de menor envergadura esta el aspecto de tribo-
logia, que involucra rozamientos entre las piezas en movimiento del
motor, lubricantes y materiales antifricción. Aquí hay que recono-
cer los logros obtenidos con aleaciones especiales y aditivos natu-
rales y sintéticos que han permitido el diseño, construcción y ope-
ración de motores con velocidades de régimen sostenidas de 8, 10 y
12 mil RPM, sin grandes alteraciones a los cuadros preventivos.
Por lo que respecta a las áreas de pérdidas térmicas y de consumo
de equipo auxiliar, también se ha avanzado positivamente con dise-
ños especiales de cámaras de combustión de gran turbulencia; encen-
didos electrónicos para intensificar y regularizar la chispa; inyec-
ciones de muy alta presión y con distribuidor; toberas direcciona-
les; mecanismos simplificados de movimiento de vlvulas; optimiza-
ción de los equipos auxiliares y su accionamiento; disposiciones di-
rectas de arboles de levas y otras frusileras de enorme talento.
INNOVACIONES Y PROYECCIONES
Las modificaciones y nuevos diseños responden, por regla general, a
necesidades y objetivos perfectamente definidos. Es común también,
ver como lo que en una época era prioritario, pasa a ser secundario
o de menor importancia e influencia en pocos años y por circunstan-
cias muchas veces ajenas al propio bien.
Ejemplo claro de ello son los autotransportes, donde factores como
peso, volumen y configuración de los motores que los propulsaban,
12.
no ejercían influencia alguna en el diseño y construcción hace s6lo
un par de décadas. Incluso, el consumo de combustible, la emisión
de gases de escape, el ruido generado y la durabilidad eran índices
ms que secundarios. Lo que se buscaba més bien, era satisfacer ca-
racterísticas tales como: flexibilidad bajo diferentes condiciones
de marcha; potencia desarrollada; aceleración y arranque; suavidad
en su funcionamiento; apariencia y comodidad del vehículo; costos de
adquisición y de mantenimiento, mas no de operación.
Hoy en día y conforme nos acercamos al siglo XXI, los parémetros a
considerar en el diseño, fabricación y operación del autotransporte
serán propiamente de carácter social y económico, es decir, deberán
satisfacerse primeramente aquellas condiciones que permitan el ópti-
mo aprovechamiento de los combustibles utilizados, que la contamina-
ción provocada por ruido y por los subproductos de la combustión sea
verdaderamente mínima e inocua y también que ofrezcan la máxima se-
guridad y protección, tanto para los ocupantes del vehículo, como pa-
ra los que lo rodean, en el més amplio sentido de la palabra.
Examinaremos pues, en forma resumida, lo que se ha hecho tratando de
superar los motores y en algunos casos, de substituirlos. Nos ocupa-
remos sólo de aquellos que han tenido aplicación practica, aunque sin
lograr todavía una posición firme dentro del medio automotriz. Se
pueden dividir en 3 grupos fundamentales: a) los que en su funciona-
miento evitan piezas con movimiento lineal alternativo, b) los que
incorporan diferentes procesos terrnodinémicos, y c) los que utilizan
13.
energía eléctrica para transformarla en mecánica, con altos rendi-
mientas de conversión.
Dentro del ler. grupo han destacada 2 máquinas del ms pura mavi-
mienta rotativa, no partes reciprocantes, can ventajas sabre el ma-
tar de émbolos, pera también con grandes inconvenientes.
La turbína de gas, ama y señora en la prapulsión aeranutica, repre-
senta problemas casi infranqueables para los vehículos terrestres,
tales cama: muy altas temperaturas en su relativamente pequeña car-
caza y rotores; materiales y aleaciones especiales en álabes y di-
fusores; precisión en su manufactura, que la encarecen, aún sin re-
generador; gases de escape difíciles de manejar por sus temperaturas
y par sus altas contenidos en óxidos de nitrógeno; consumas elevados
de combustible; pera lo que ha sida ms determinante es su régimen
de aperación. Par un lado, altas velocidades que obligan a utili-
zar complejas cajas de cambias; por el otra, dificultad para recu-
perar y de hecho desarrollar el par matar y la capacidad de acelera-
ción, para algunos retardo, sobre todo cuando se trabaja con cargas
parciales en la unidad.
En su favor habrá que apuntar las muy pacas piezas en movimiento que
requiere; lo compacto de su construcción para las relativamente al-
tas potencias que entrega; su operación apacible, por tratarse de
una máquina de flujo contínuo, ademas prácticamente libre de vibra-
ciones; simple en su mantenimiento; buena durabilidad; disposición
14.
para quemar diferentes tipos y clases de combustibles; gases de
combustión con bajos contenidos de hidrocarburos y monóxido de car-
bono; nivel de ruido en operación. francamente menor que otras m-
quinas similares en capacidad.
Así, de insistir en aplicar la turbina de gas para el autotranspor-
te, el campo ms propicio sería en trabajo pesado (heavy duty) y
rutas de larga distancia (cross country) ; concretamente, no para el
automóvil y menos para servicio urbano.
La otra máquina de movimiento rotativo o de rotor, en la que se han
invertido millones de dólares desde el casamiento del Dr. Félix H.
Wankel con la empresa N.S.U. en 1954, vio sus mejores años en la dé-
cada pasada, donde japoneses y norteamericanos la impulsaron sin lí-
mite de recursos. Sin embargo, no ha demostrado tener la versatili-
dad de un motor alternativo de émbolos; el problema de estanqueidad
entre el rotor triangular y la carcaza epicicloidal dentro de la
cual se mueve, sigue latente; su comportamiento, en cuanto a par mo-
tor y velocidades bajas, es deficiente; el consumo de combustible es
sustancialmente mayor que en los motores convencionales de émbolos;
sus gases de escape son muy altos en hidrocarburos y monóxido de car-
bono; su costo de fabricación es aún desfavorable; y en general, su
configuración cuando se requieren mayores potencias con ms rotores
en serie, lo sacan de competencia.
El motor Wankel representa ventajas desde los puntos de vista de peso
15.
y volumen, sobre todo cuando se trata de máquinas pequeñas, ya que
cuenta con mucho menos piezas en el conjunto. Por otro lado le fa-
vorece su marcha más suave, uniforme y con mínimos efectos vibrato-
rios, por el tipo de movimiento rotacional.
A pesar del interés y la buena disposición de un par de fabricantes
de este motor, en alguna ocasión llamado rey olucionario, no se pre-
J.
ve que trascienda fuera del campo de los pequeños y especiales vehí-
culos, como el trineo, la lancha, alqn tipo de moto, las podadoras
de pasto y el modelismo. Atención, no hay que olvidar que los mo-
torcitos de émbolo de 2 tiempos, también han evolucionado muy posi-
tivamente y no van a dejar el campo franco.
Los defensores de este Wankel, realmente sencillo y práctico, tienen
un buen argumento y sólo eso: ¿Cuál sería la situación hoy, si el mo-
tor de émbolos se hubiera inventado 80 años después del de rotores?
Dentro del 2o. grupo de invenciones, las máquinas con diferentes
procesos termodinámicos, sobresalen con brillo propio los motores
Stirling y los de carga estratificada.
El primero de ellos, también llamado motor de aire caliente, utiliza
un ciclo termodinámico y un principio de combustión externa conocido
y aplicado, incluso antes del propio motor Otto. No obstante, su
complejidad térmica y mecánica para aprovechar la transformación de
energía del "fluido de trabajo" o "gas caliente", es grande, haciendo
16.
que la unidad sea excesivamente pesada y voluminosa. Dicho fluido
de trabajo, comúnmente helio o hidrógeno, opera en un ciclo cerrado,
donde es calentado y enfriado alternativamente a través de aparatos
dispuestos alrededor de los cilindros motrices. El quemador, por
ejemplo, sigue representando un problema serio de diseño. Se re-
quieren altas presiones y temperaturas para mejorar los rendimientos
en los diferentes componentes que integran el motor, complicando a
su vez, el control, los materiales, el sellado y otros parámetros de
menor importancia.
Por lo que corresponde a ventajas, se deben resaltar: su suavidad de
marcha y mínimo ruido por el empleo de las placas oscilantes trans-
misoras del movimiento de los émbolos y la ausencia de válvulas y le-
vas; su flexibilidad para entregar el par motor; sus casi inofensi-
vos gases de combustión, por tratarse de un fenómeno que es indepen-
diente de los requerimientos operativos; por lo mismo, es económico
en su consumo y permite quemar, prácticamente, cualquier combustible;
su mantenimiento y durabilidad son razonables.
En realidad, el motor Stirling se le sigue considerando como un se-
rio competidor de los Otto y Diesel, pero para el autotransporte en
particular, le falta todavía un buen camino por recorrer.
El motor de carga estratificada, es de hecho una combinación de mo-
tor Otto con un Diesel, con la particularidad de que la combustión
se programa de antemano con cantidades precisas de combustible, que
17.
habrán de inyectarse en las cámaras especiales dispuestas para ello,
en los momentos apropiados, de tal forma que el aprovechamiento del
combustible sea óptimo y que los gases de escape sean también lo me-
nos nocivos posible.
Para lograr lo anterior es necesario perfeccionar: los sistemas de
inyección de combustible, no más carburadores, puesto que ya no se
requiere estrangular la mezcla de admisión; las dimensiones, perfi-
les y ubicación de las cámaras de combustión, por regla general, hay
antecámaras para mezclas ricas y postcmaras para las mezclas más
bien pobres en combustible, ambas de alta turbulencia; bujías espe-
ciales direccionales de diferente graduación térmica; el sistema de
distribución y reglaje, por la opción de una 3a. válvula en cada ci-
lindro, y otros detalles ya menores.
Cabe aclarar que durante los últimos 60 años se han manejado muchas
variantes para lograr esa estratificación de las mezclas y sus com-
bustiones en los motores. Los pioneros en ésto fueron: el Dr. H.
Ricardo, en Inglaterra, con su cámara de alta turbulencia dispuesta
en la culata de los cilindros, y la fábrica M.A.N. de Alemania, con
su cámara de combustión esférica, insertada dentro de la corona o
tapa del émbolo.
En la última década, los norteamericanos han desarrollado con bas-
tante éxito, su motor "PROCO" (combustión programada) y Honda, en
Japón, liderea por el momento este concepto con su eficiente motor
"ignición a chorro" (jet ignition) , tipo CVCC, que significa: cama-
ra de combustión compuesta de vórtice (compound vortex combustion
chamber)
Aún así, los costos de adquisición y mantenimiento por un lado, y la
especialización para servicio y operación por el otro, hacen que es-
tos motores no compitan favorablemente con los tradicionales en el
auto transporte.
En el 3er. grupo de innovaciones, el desarrollo de los vehículos eléc-
tricos se ha sustentado en su absoluta limpieza de operación, no ga-
ses de escape y prácticamente silencio al desplazarse.
Los motores eléctricos son también ideales por su par constante a
cualquier velocidad y consecuentemente, gran aceleración en el arran-
que; no consumen combustible a vehículo parado; su mantenimiento y
reparación son mínimos; no requieren transmisiones complicadas, ni
conjuntos diferenciales; no hay sistemas de enfriamiento, ni de es-
cape.
Con todo ello, no han podido desbancar a los motores de combustión
interna, pues la fuente de energía, que es el acumulador, y la in-
fraestructura que lo debe mantener vivo (capacidad y tiempo de re-
carga) , no son todavía lo suficientemente capaces, hébiles, ni prác-
ticos para dar la libertad, el comportamiento, la flexibilidad y el
radio de acción que se requieren en un vehículo.
19.
Su aplicación se ha visto limitada a circuitos cerrados, de reco-
rridos cortos y velocidades intrascendentes, a capacidades y cargas
ms bien pequeñas y en términos generales, a servicios específicos,
como transporte de carga y pasajeros, en rutas definidas por la dis-
ponibilidad de la energía.
Para superar la fase de rehabilitaci6n de los acumuladores, se han
experimentado los vehículos denominados "híbridos", combinando 2 o
ms fuentes de energía y cuya función primordial es operar un gene-
rador, ya sea con turbina, motor Stirling, simple Otto, etc., que
alimente constantemente a los acumuladores de la unidad. Es fácil
suponer que un arreglo de esta naturaleza no es muy eficiente y no
ha tenido eco tampoco entre los gigantes de la industria automotriz.
UN NUEVO MOTOR
Ante las evidencias tan claras de los pros y contras en los intentos
por substituir a los ¡notores de combustión interna como fuentes pro-
pulsoras de los vehículos de superficie, la decisión adoptada por
los países e instituciones tecnológicas líderes en el ramo, ha sido
la de reforzarlos y mejorarlos, sin alterar su principio básico de
funcionamiento, así como aprovechar toda la infraestructura y expe-
riencia que existe detrás de su desarrollo, fabricación, manteni-
miento y operación.
Con capacidad, recursos y talento se está trabajando para obtener
el mayor beneficio de la energía que se desperdicia vía gases de
20.
escape y medio refrigerante, que como se apuntó anteriormente, es
del orden del 50% de la suministrada.
Por lo que respecta al aprovechamiento de la energía que contienen
los gases de combustión de un motor en un vehículo, son varios los
caminos que se han seguido: desde un sencillo intercambiador térmi-
co para calentar el aire destinado al compartimiento de pasajeros,
llamado comúnmente sistema de calefacción, hasta la turbina donde
los gases se expanden cediendo gran parte de su energía, que de o-
tra manera se perdería irremediablemente en la atmósfera.
Esa turbina de gas, que en sí es otro motor montado sobre el origi-
nal, tiene 2 aplicaciones fundamentales. La primera, muy bien sus-
tentada y ampliamente desarrollada, consiste en accionar, sobre su
mismo eje, un compresor generalmente del tipo radial, que introdu-
cirá una mayor carga de aire o mezcla a los cilindros del motor.
Con esto se logra una supercarga, sobrecarga o soirealimentación,
imposible en los motores de aspiración natural, que se traducirá,
obviamente, en un incremento de la potencia de la máquina. En es-
ta forma se ha conseguido entonces, convertir parte de la energía
de los gases en potencia útil del motor.
Ese arreglo, conocido en el argot de los transportistas como turbo-
sobrealimentador, o simplemente turbo, fincó su desarrollo en un
ideal que desde los albores de los motores se ha perseguido: mayor
potencia neta sin aumentar las dimensiones ni el número de cilindros,
21.
y sin recurrir tampoco a velocidades excesivas que tanto afectan a
la estructura del motor y a su durabilidad, al generar las indesea-
bies fuerzas y pares de inercia.
La patente del turbosobrealimentador original esta fechada el 16 de
noviembre de 1905, en favor del Ing. Alfred Buechi. Después de 80
años, es común que todas las fabricas europeas de motores y vehLcu-
los ofrezcan diferentes opciones con este equipo. Jap6n, los Esta-
dos Unidos y recientemente México entraron ya en este territorio.
Su incorporaci5n a un motor de combusti6n interna común y corriente,
requiere de adaptaciones y cambios relativamente sencillos, princi-
palmente en los sistemas de admisi6n, descarga y lubricaci6n, aun-
que los expertos insisten en que el turbosobrealirnentador debe di-
señarse, desde el restirador, junto con el motor y sus sistemas au-
xiliares, para asegurar que la potencia útil se incrementará, depen-
dendo de las condiciones, hasta en 50%; el consumo especifico de
combustible pueda reducirse hasta en un 25%; los gases descargados
a la atmósfera sean ms limpios e inofensivos; la altitud en la ope-
ración no sea factor a considerar y el operador del vehículo goce de
mayor flexibilidad, en cuanto a disponibilidad de par y potencia se
refiere.
La 2a. aplicación de la turbina de gases de escape esta en fase de
desarrollo y adaptación. Se trata de que ésta accione, en vez de
un compresor como en el diseño anterior, una transmisión mecánica
22.
(reductor de velocidad) , la que a su vez actuará directamente sobre
el cigueñal del motor, incrementando así la potencia y el par prove-
niente de los cilindros.
De hecho, ese arreglo turbina-caja de cambios, es una máquina de re-
fuerzo. Es un motor externo que aprovecha la energía de los gases de
escape para incrementar la potencia iltil del motor original. Por tra-
tarse entonces de 2 máquinas acopladas al mismo árbol cigueñal, se le
denomina motor compuesto, o más apropiadamente, motor turbocompuesto
(turbocompound).
La tecnología para diseñar, construír e instalar ese tipo de transmi-
siones reductoras está muy desarrollada en México. Es del dominio
público la aceptación y demanda que tienen en el mercado local y en
el internacional los elementos de transmisi6n, mecanismos, trenes de
engranes y cajas de cambios de diversas capacidades que se fabrican
en el país, por lo que no será dificil intensificar y promover el
adecuado desarrollo de estos equipos, a través de algn centro, ins-
titución o empresa, ya en funciones actualmente.
Cabe aclarar que cualquiera de estos 2 grupos accionados por los ga-
ses de escape de un motor, ya sea el térmico con un compresor, o el
mecánico con una transmisión, se hacen más necesarios conforme el lu-
gar de operación se eleva con respecto al nivel del mar. Se dice, a
modo de receta de cocina, que se pierde del orden de 1% de potencia
por cada 100 m de altitud; ésto es, que en la ciudad de México, por
23.
ejemplo, se dispone s6lainente de un 75 a 80% de la potencia nominal
de un motor de aspiración natural,.
Asimismo, no se debe descartar la posibilidad de combinar los 2 sis-
temas antes descritos, el térmico y el mecánico. Ello obligaría al
uso de 2 turbinas, una de alta y otra de baja presión. La la. reci-
biría los gases de escape directamente del múltiple del motor y ac-
cionaría el compresor encargado de sobrealimentar a los cilindros,
La 2a.,, incluso trabajando a menores velocidades para simplificar el
reductor, recibirla los gases expandidos en la turbina de alta, e
impulsaría a la transmisión mecánica destinada a reforzar el árbol
cigueñal.
Se está hablando de un motor 113 en 1 11 , o bien, un motor turbosobre-
alimentado y compound. Francamente interesante, pero con mucho tra-
bajo de investigación y adaptación por delante.
Finalmente, para cerrar con broche de oro esta presentación, queda
por acometer la tarea de reducir la porción de energía que hasta hoy,
indefectiblemente absorbe el medio refrigerante y que como ya se se-
ñaló, equivale aprox. a la cuarta parte de la energía liberada por el
combustible dentro del cilindro del motor.
Cualquier reducción que se lograra en el intercambio de calor a tra-
vés de las paredes y culatas de cilindros, así como de la tapa del
émbolo, las válvulas y sus asientos que mantienen constante contacto
24.
con el fluido operante, incrementaría automticainente la disponibi-
lidad de energía a utilizar.
Esta hazaña de evitar la disipación de calor mediante paredes ais-
lantes, fue el sueño cte hombres tan prominentes en esta ciencia, co-
rno: Sadi Carnot, el Padre de la Termodinámica, quien lo mencionaba
en susreflex±ones sobre la potencia motriz del fuego 1', desde 1824.
Robert Mayer, el primero en determinar el equivalente mecánico del
calor, en 1842, fue un aguerrido defensor del principio de la con-
servación de la energía -la la, Ley de la Termodinámica-. El pro-
pio Dr. Diesel hace hincapié a este fenómeno en sus famosas obras
impresas: la patente de 1892 sobre "ciclos de trabajo y construc-
ci5n para motores de combustión interna", y su libro de 1893 sobre
"teoría y construcción de un motor térmico racional"; incluso, es
muy significativo el hecho de que el primer motor Diesel de ensayo,
carecía de camisas evolventes de refrigeración, (1894).
Pues bien, en 1985, el increíble "motor adiabático" es perfectamen-
te factible. Se le designa con ese nombre técnico, porque precisa-
mente los procesos de compresión y expansión en el cilindro, tienen
lugar sin intercambiar, prcticaxnente, calor con el medio exterior.
Se le podría llamar también "isoentrópico o isentrópico", en virtud
de que la magnitud terrnodinxnica entropía, permanece constante du-
rante esas transformaciones.
Lo anterior representa que la camisa y culata de cilindros y la tapa
25.
del émbolo, actúan como paredes adiabéticas, es decir, aislantes
perfectos del calor. De tal forma que se puede aceptar la definí-
ci6n, estrictamente termodinémica, siguiente: si 2 sistemas cerra-
dos se ponen en contacto a través de una pared adiabética, sus es-
tados pueden variar independientemente uno de otro.
Esta maravilla que ya esté en pleno desenvolvimiento en varios paí-
ses, inclusive a nivel de prototipos, tiene todas las característi-
cas, cualidades, posibilidades y riesgos para desarrollarse en Mé-
xico, puesto que fundamentalmente se trata de tecnología de materia-
les en el érea de revestimientos cerémicos y elementos monolíticos,
aislantes primeramente, resistentes a las altas temperaturas, al
efecto nocivo de gases ciertamente corrosivos, a desgastes por roza-
mientos, a grandes presiones de trabajo y a cambios bruscos de tem-
peraturas, entre otras condiciones operativas que impone un motor
de combusti6n interna.
En este campo de los cerémicos, México siempre se ha distinguido por
el buen aprovechamiento de sus enormes recursos naturales de arcilla,
caolín, cemento, feldespato, etc., muy ad-hoc para la elaboraci6n de
compuestos especiales, no sólo a nivel de artesanía, alfarería y pro-
ductos refractarios, sino auténticamente industriales.
Se requiere, naturalmente, profundizar en la tecnología de cerámicos
y silicatos, muy particularmente en compuestos de circonio, de sili-
cio y en los cermets. También en procesos de sinterización y fritado.
26.
Continuar con la investigación de combustibles alternos para motores,
tanto naturales y mezclas, como en los sintéticos.
Desarrollar nuevos lubricantes y aditivos que permitan soportar las
altas temperaturas que se generarán en el interior de las máquinas.
Simultáneamente investigar y aplicar la gran variedad de rodamientos,
tanto de bolas como de rodillos y agujas, que puede utilizar un mo-
tor, en base a materiales cerámicos que justificarán la ausencia de
lubricación, o en su defecto, ampliar el campo de los lubricantes só-
lidos, ya bastante comunes en sistemas autolubricados o sellados.
Intensificar más las acciones en plásticos y polímeros capaces de so-
portar también esas temperaturas y el efecto de la corrosión, ya que
empaques, juntas y sellos seguirán utilizándose aún en los nuevos mo-
tores.
Si todas las acciones anteriores se lograran realizar oportuna, orde-
nada, cabal, sistemática y exit6samente, el premio sería el ansiado
"nuevo motor", el motor adiabático, que significaría en palabras lla-
nas: no más sistema de enfriamiento; menos equipo auxiliar a mover (no
bombas, no ventiladores) ; menores dimensiones, peso y volumen (unidad
compacta) ; extraordinaria economía de combustible, de lubricantes; mí-
nimos gastos de operación y mantenimiento; menores rozamientos con los
nuevos materiales y lubricantes, y consecuentemente, menos pérdida por
este concepto; gran durabilidad; mejor combustión y gases menos noci-
vos; reducción considerable de ruido; prácticamente nulificación de
27.
las pérdidas por radiación. Todo ello se traduce en mayor energía
disponible, o lo que es lo mismo, más potencia útil en el árbol ci-
gueñal, con un.rnotor más compacto, más eficiente y más simple.
Otra de las grandes perspectivas que se abren con el motor adiabá-
tico, es la de crear nuevas cabinas, carrocerías y vehículos en ge-
neral. Sin los requerimientos de un sistema de enfriamiento y con
la lubricación, dimensiones y configuración a su más simple expre-
sión, el motor podría ubicarse dentro de la unidad en cualquier lu-
gar, siempre y cuando responda a las necesidades del tren motriz.
En sí, la imaginación se puede echar a volar en lo que a estilo, be-
lleza, estética, comodidad y seguridad concierne, sin dejar de apro-
vechar la extraordinaria ventaja que representa el no tener que dis-
poner de tomas o bocas de aire para radiadores e intercarribiadores de
calor. Ahora sí, el perfil o silueta de un vehículo será finalmente
dictada por las leyes del más puro aerodinamismo, con mínimas resis-
tencias al aire, incremento en las velocidades y aceleraciones y re-
ducción sustancial de combustible.
La conclusión es por tanto, que se ha llegado a un vehículo y a un
nuevo motor de óptimo rendimiento.
Si a todo lo positivo que resulta de la tecnología expuesta, agrega-
mos lo atractivo de industrializar y comercializar millones de unida-
des, no sólo en México, sino en tantas urbes del mundo, cuya tendencia
es llegar al individualismo, es decir, un vehículo per capita, a pe-
sar de las grandes inversiones y facilidades en transportes colecti-
vos, no podemos darnos el lujo de diferir un minuto mss, la puesta en
marcha de esta empresa científico-técnica, sólo comparable con la
creación del motor mismo, hace aprox. 100 años !!
141
ffi
BIBLIOGRAFIA
Die Verbrennungskraftmaschine - 15 Baende - Líst H.; Springer,
Berlin - Wien; 1949 - 1976.
Geschichte des Deutchen Verbrennungsmotorenbaues - Sass F.;
Springer, Berlin; 1962.
Aufladung Von Verbrennungsmotoren - Zínner K.; Springer, Berlin;
1975.
Die Gasturbine - Kruschik J.; Springer, Wien; 1960.
Keramische Komponenten - DFVLR Koeln; Springer, Berlin; 1978.
Entwicklungslínien in Kraftfahrzeugtechnik Und Strassenverkehr -
Tuev-Rheinland; 1980.
Kraftfahrtechnisches Taschenbuch - Robert Bosch, GMBH; 1976.
Ideen, Produkte, Systeme Fuer Das Fahrzeug Von Morgen - Robert
Bosch, GMBH; 1976.
Internal Fire - Cuinmins L.; Carnot Press; 1976.
The Internal Combustion Engine - Taylor and Taylor; International
Textbook Co.; 1962.
Internal Combustion Engines and Air Pollution - Obert E.F.;
Intext Educational Pub.; 1973.
The Wankel Engine - Norbye J.P.; Chilton Book Co.; 1971.
The High Speed Internal Combustion Engíne - Ricardo H.R.; Blackie
& Son Ltd.; 1958.
30.
High Speed Diesel Engines - Judge A.W.; Chapman & Hall Ltd.;
1957.
Gas Turbine, Analysis and Practice - Jennings and Rogers; Mc
Graw Hill; 1953.
Supercharging the Internal Cornbustion Engine - Vincent E.T.;
Mc Graw Hill; 1948.
The Adiabatic Engine: Past, Present & Future Developments - S.A.E.
Inc.; 1985.
An Automobile Power Systems Evaluation - California Institute of
Technology; 1975.
The Future of the Automobile - Massachusetts Institute of
Technology; 1981.
New Diesel Engines, Combustion and Emissions Research in Japan -
S.A.E. Inc.; 1980.
Development of Electric Vehicles in Japan - Industrial Science
& Technology, JETRO; 1974.
Automotive Engines for the 80's. - Richardson R.W.; Eaton
Corporation; 1979.
Utilization of Alternative Fuels for Transportation - Newman and
Grey; American Institute of Aeronautícs and Astronautics; 1979.
Development of Alternative Engines and Their Fuel Requirements -
Downs D.; Ricardo Consulting Engineers Ltd.; 1980.
Alternative Automobile Engines - Wilson D.G.; Scientific
American; July 1978.
$
31.
Encyclopedia of Energy - Mc Graw Hill; 1981.
National Geographic Journal; August 1984.
Motores de Combustión Interna y Gasógenos - Gueldner II.; Editorial
Labor, S..A.; 1924.
Procesos de los Motores de Combustión - Lichty L.C.; Mc Graw
Hill; 1970.
Motores Endotérmicos - Giacosa D.; Hoepli Edit. Científico
Médica; 1964.
Turbomquinas de Vapor y de Gas - Lucini M.,; Edit. Dossat,S.A.;
1972.
Motores Térmicos - Schneider G.; Ediciones Urmo; 1973.
Reflexiones sobre la Potencia Motriz del Fuego y sobre las
Mquínas Aptas para Desarrollar esta Potencia - Sadi Carnot;
I.P.N.-S.E.P.; 1963.
Manual del Ingeniero - Academia Huette; Gustavi Gili; 2o. Volumen;
1968.
Manual del Ingeniero Mecánico - Marks y Baumeister Mc Graw Hill;
1976.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700
Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700
Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700Fany Mardiyanti
 
Teknik dasar teknik pendingin
Teknik dasar teknik pendinginTeknik dasar teknik pendingin
Teknik dasar teknik pendinginSandi Jenicipta
 
Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...
Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...
Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...Fathan Hakim
 
Idling stop system
Idling stop systemIdling stop system
Idling stop systemAhmad FajRi
 
Introduction to Boiler Control Systems
Introduction to Boiler Control SystemsIntroduction to Boiler Control Systems
Introduction to Boiler Control Systemsno suhaila
 
JOBSHEET SITU refisi 1.docx
JOBSHEET SITU refisi 1.docxJOBSHEET SITU refisi 1.docx
JOBSHEET SITU refisi 1.docxAnjarKoeswara1
 
Clase 6 calderas acuotubulares y de radiacion
Clase 6 calderas acuotubulares y de radiacionClase 6 calderas acuotubulares y de radiacion
Clase 6 calderas acuotubulares y de radiacionEstebanWeinbinder1
 
Reformer tube life_assessment_thepetrostreet
Reformer tube life_assessment_thepetrostreetReformer tube life_assessment_thepetrostreet
Reformer tube life_assessment_thepetrostreetJoshi Davies
 
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013Juan Baldez
 
Mesin Konversi Energi - Motor Bensin
Mesin Konversi Energi - Motor BensinMesin Konversi Energi - Motor Bensin
Mesin Konversi Energi - Motor BensinCharis Muhammad
 

La actualidad más candente (20)

Steam boiler
Steam boilerSteam boiler
Steam boiler
 
Bab i
Bab iBab i
Bab i
 
Ac
AcAc
Ac
 
Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700
Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700
Prinsip Kerja Sistem Pengendalian Tekanan pada Scrubber PV-3700
 
Teknik dasar teknik pendingin
Teknik dasar teknik pendinginTeknik dasar teknik pendingin
Teknik dasar teknik pendingin
 
Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...
Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...
Kuliah 1 Dasar Sistem Tenaga Listrik ( Pengantar, Kelistrikan di Indonesia, P...
 
Idling stop system
Idling stop systemIdling stop system
Idling stop system
 
5 Sistem 3 Phasa
5  Sistem  3 Phasa5  Sistem  3 Phasa
5 Sistem 3 Phasa
 
Introduction to Boiler Control Systems
Introduction to Boiler Control SystemsIntroduction to Boiler Control Systems
Introduction to Boiler Control Systems
 
Steam boilers
Steam boilersSteam boilers
Steam boilers
 
Desescarche
DesescarcheDesescarche
Desescarche
 
Apkures automātika siltummezglā
Apkures automātika siltummezglāApkures automātika siltummezglā
Apkures automātika siltummezglā
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
JOBSHEET SITU refisi 1.docx
JOBSHEET SITU refisi 1.docxJOBSHEET SITU refisi 1.docx
JOBSHEET SITU refisi 1.docx
 
Clase 6 calderas acuotubulares y de radiacion
Clase 6 calderas acuotubulares y de radiacionClase 6 calderas acuotubulares y de radiacion
Clase 6 calderas acuotubulares y de radiacion
 
Sistem pendingin b
Sistem pendingin bSistem pendingin b
Sistem pendingin b
 
Reformer tube life_assessment_thepetrostreet
Reformer tube life_assessment_thepetrostreetReformer tube life_assessment_thepetrostreet
Reformer tube life_assessment_thepetrostreet
 
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013
 
Mesin Konversi Energi - Motor Bensin
Mesin Konversi Energi - Motor BensinMesin Konversi Energi - Motor Bensin
Mesin Konversi Energi - Motor Bensin
 
Mesin Water Chiller
Mesin Water ChillerMesin Water Chiller
Mesin Water Chiller
 

Similar a UN NUEVO MOTOR

Historia motor ecologico
Historia motor ecologicoHistoria motor ecologico
Historia motor ecologicoCarlosRamos734
 
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"Odebrecht Argentina
 
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"Odebrecht Argentina
 
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIDiscurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIJuan Hernández
 
El auto volador
El auto voladorEl auto volador
El auto voladorcolegio
 
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico socialRel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico socialestraluna08
 
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalezParadigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalezpedro_josegr
 
PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)felipeno
 
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigmaRevista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigmaacciona
 
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicosLeonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicosleonardo_mejias
 
Nicholas-Negroponte-El-Mundo-Digital
Nicholas-Negroponte-El-Mundo-DigitalNicholas-Negroponte-El-Mundo-Digital
Nicholas-Negroponte-El-Mundo-DigitalAmaliaDFV
 
Ing&soc tecnologia, economia y desarrollo
Ing&soc tecnologia, economia y desarrolloIng&soc tecnologia, economia y desarrollo
Ing&soc tecnologia, economia y desarrolloJuan Delgado
 
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte   El Mundo Digital autor Nicholas negroponte
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte Ventura Periodista
 
Copia de Trucaje-de-motores---OCR.pdf
Copia de Trucaje-de-motores---OCR.pdfCopia de Trucaje-de-motores---OCR.pdf
Copia de Trucaje-de-motores---OCR.pdfFrancicoMorales
 

Similar a UN NUEVO MOTOR (20)

Historia motor ecologico
Historia motor ecologicoHistoria motor ecologico
Historia motor ecologico
 
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
 
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
 
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIDiscurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
 
Reconstrucción de equipo para la construcción
Reconstrucción de equipo para la construcciónReconstrucción de equipo para la construcción
Reconstrucción de equipo para la construcción
 
PLANIFICACIÓN VIAL URBANA
PLANIFICACIÓN VIAL URBANAPLANIFICACIÓN VIAL URBANA
PLANIFICACIÓN VIAL URBANA
 
AUTOMÓVIL
AUTOMÓVILAUTOMÓVIL
AUTOMÓVIL
 
El auto volador
El auto voladorEl auto volador
El auto volador
 
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico socialRel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
 
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalezParadigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
 
PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)
 
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigmaRevista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
 
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicosLeonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
 
Energia.pdf
Energia.pdfEnergia.pdf
Energia.pdf
 
Nicholas-Negroponte-El-Mundo-Digital
Nicholas-Negroponte-El-Mundo-DigitalNicholas-Negroponte-El-Mundo-Digital
Nicholas-Negroponte-El-Mundo-Digital
 
Negroponte, nicholas el mundo digital
Negroponte, nicholas   el mundo digitalNegroponte, nicholas   el mundo digital
Negroponte, nicholas el mundo digital
 
Ing&soc tecnologia, economia y desarrollo
Ing&soc tecnologia, economia y desarrolloIng&soc tecnologia, economia y desarrollo
Ing&soc tecnologia, economia y desarrollo
 
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte   El Mundo Digital autor Nicholas negroponte
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte
 
El mundo digital
El mundo digitalEl mundo digital
El mundo digital
 
Copia de Trucaje-de-motores---OCR.pdf
Copia de Trucaje-de-motores---OCR.pdfCopia de Trucaje-de-motores---OCR.pdf
Copia de Trucaje-de-motores---OCR.pdf
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...RichardRivas28
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 

Último (20)

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 

UN NUEVO MOTOR

  • 1. UN NUEVO MOTOR Inq. Pablo Boeck - Consultor Académico e Industrial; Profesor de las Universidades Anhuac y Universidad Autónoma Me- tropolitana - UAM. Trabajo presentado ante la Academia Mexicana de Ingeniería para in- gresar como Académico de Numero de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. México, D.F., agosto de 1985.
  • 2. 1. UN NUEVO MOTOR CONTENIDO: - INTRODUCCION - ANTECEDENTES - EL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA - INNOVACIONES Y PROYECCIONES - UN NUEVO MOTOR - BIBLIOGRAFIA
  • 3. INTRODUCCI ON Ante todo, deseo expresar mi profundo agradecimiento a los distin- guidos miembros de la Academia Mexicana de Ingeniería por el honor que me confieren al aceptarme como académico de número y, muy par- ticularmente, a la Comisión de Especialidad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, al Comité de Admisión y al Consejo Directivo, quienes respectivamente propusieron, revisaron y aprobaron mi candidatura a tan significativo nombramiento. Créanme que esta distinción ha sido motivo de enorme satisfacción para mí, aunque honestamente mi labor y mi contribución al indivi- duo, al gremio y a las instituciones, no difiere mucho de todos aquellos ingenieros que tenemos en común la vocación profesional y el espíritu de enseñar lo que uno sabe, ha aprendido y ha prac- ticado. Gracias por este inmerecido honor que me obliga, cierta- mente, a trabajar con mayor entusiasmo y dedicación para engrande- cer ms a la Academia y a la ingeniería en este país que tanto, tanto necesita !! Para esta presentación he seleccionado un tema que apasiona y sub- yuga no sólo al ingeniero, sino al individuo en general. Un inven- to del hombre, del cual somos cada vez ms dependientes y que ha venido a formar parte integral e indispensable del sistema de vida actual. Me refiero al transporte en términos genéricos, al vehícu- lo autopropulsado de superficie en particular y específicamente al corazón, llamado motor, que impulsa a la unidad con plena autonomía
  • 4. 2. y mínimas tribulaciones. Realmente nos atreveríamos a asegurar es- to iltimo? No .....definitivamente no; hay problemas, al grado de que hemos lle- gado a la necesidad de desarrollar un nuevo motor y no es que el que utilizamos sea malo, lo que sucede es que el volumen de motores y, consecuentemente, de vehículos que circulan hoy en día en una ur- be es tan descomunal, que nos obliga a medir y controlar, por un la- do, la energía que consumen y, por el otro, los gases que arrojan a la atmósfera que aspiramos también millones de seres. Antes de entrar en materia, permítaseme expresar que la selección de este tema obedece, no sólo a los requerimientos de la Academia a ni- vel técnico, de creatividad, de beneficio a la colectividad, de apor- tación de nuevos conceptos y elementos de interés, de estímulo a las actividades de investigación científica y tecnológica, sino que lo considero de pasmosa actualidad, de alta prioridad y grandes pers- pectivas, así como un reto para los ingenieros de nuestra rama que, entre tantas cosas por hacer, habrá que abocarse a resolver la pro- blemtica planteada por la dilapidación de los energéticos, de la contaminación ambiental, del mal uso de los transportes y, por qué no decirlo, del meollo de todas estas calamidades: la explosión de- mogrfica brutal que padecemos. Tratando de suavizar lo anterior con algo de índole romántico, men- cionaremos que la solución con un nuevo motor respondería con creces
  • 5. 3. a un sueño largamente acariciado por los pioneros de la ciencia ter- modinámica y de las máquinas térmicas, lograr el motor quasiperfec- to, el motor ideal, el motor adiabático. ANTECEDENTES Se entiende que una megalópolis tenga enormes problemas de abasteci- miento, control, operación, servicios en general, tráfico y vialidad, pero si a ello se le agregan: la situación geográfica y climática de la gran Tenochtitlan, la idiosincracia del pueblo, el diseño amorfo de las vías, las deficiencias de infraestructura, el crecimiento sin freno de la población, la ausencia de controles, el uso de tecnolo- gías obsoletas, la violación sistemática de los reglamentos y tantos otros factores propios del subdesarrollo, el resultado es más que evidente: una completa anarquía en la transportación urbana, en la función ecológica del medio y en el sistema económico, no s6lamente regional, sino nacional. Sin entrar en estadísticas formales, es fácil detectar la magnitud del problema, sólo con apuntar algunas cifras y proyecciones básicas de lo que acontece y muy probablemente acontecerá en la zona Metro- politana de la ciudad de México, claro, únicamente a través de la lente del autotransporte. Se estima que habitan el Valle de México unos 18 millones de seres; circulan cerca de 3 millones de vehículos autopropulsados, incluyen- do motocicletas, automóviles, camiones y autobuses; en consecuencia,
  • 6. 4. la relación vehículos per capita, del orden de 1 para cada 6 habi- tantes, se aproxima a cifras del Primer Mundo. Sin embargo, las instalaciones y facilidades para circular, operar, mantener, vigi- lar, estacionar, etc., no son ni remotamente las ms adecuadas. Se calcula que cada día se consumen, lamentablemente en forma no muy eficiente, ms de 30 millones de litros de combustible, los que a su vez producen algo así como 330 mil toneladas de gases de combustión. El nivel de ruido generado por los motores y por los vehículos, en puntos críticos, que por cierto no son pocos en la ciudad, rebasa los 100 dB. La velocidad media de circulación, medida en las prin- cipales arterias durante un período de 24 horas, apenas llega a los 7.9 KPH. La pérdida en horas-hombre por concepto de movimiento y traslado a, o de las fuentes de trabajo, asciende a los 5 millones cada día. La producción de vehículos automotores se ha mantenido, por efecto de los múltiples trastornos nacionales, en los 300,000 anuales du- rante los últimos 10 años, con excepción de 1979, 80, 81 y 82 en que las plantas armadoras inundaron las calles con 450, 500, 600 y 500 mii respectivamente. La vida útil de las unidades se ha incre- mentado, por causas económicas, hasta la fantástica longevidad, de hecho única en el mundo, de 14 años promedio, cifra que por cierto no debe ser motivo de orgullo, ya que va en detrimento de la eficien- cia y de las condiciones operativas de un vehículo, así como de la seguridad de propios y ajenos.
  • 7. 5. Ahora bien, éstas son cifras del momento. Abrumadoras sí, pero las perspectivas, como es fácil suponer, son todavía más dramáticas. Para el año 2000, se espera que llegaremos a 30 millones de citadi- nos en este Valle; además para entonces se preve que haya, por lo menos, otras 2 metrópolis en la República con población superior a los 5 millones de habitantes. Sólo como referencia, ya que consuelo no lo es, las grandes urbes en el mundo han evolucionado de la siguiente manera: en 1950 había solamente 7 centros de más de 5 millones de población; en 1984 se llegó a 34 áreas metropolitanas de esa magnitud; en el año 2000 ha- brá del orden de 60 y para el 2025, quizá sobrepasen el primer cen- tenar. Otros datos para reflexión son: Aprox. el 40% de la población mundial vive hoy en zonas urbanas y será del 50% en el año 2000. Esto es, unos 3000 millones de individuos tendrán que ser transportados por arriba, por abajo y por donde se pueda. Regresando a México, el número de vehículos en esta megalópolis se duplicará, y esto en forma conservadora; consecuentemente, el consu- mo de energéticos y la producción de gases de escape seguirán una tendencia similar. El tráfico, el ruido y otras circunstancias se agravarán sustancialmente, sin que por otro lado puedan variar mucho la geografía y la geometría de la región.
  • 8. Ante ésto, no hay más alternativa que actuar de inmediato coordina- darnente en varios frentes y los ingenieros tenemos, sin duda, una gran proporción en la responsabilidad de encontrar soluciones via- bles a la problemática. En concreto, lo que aquí se propone es la racionalización integral de los vehículos autopropulsados, función que va desde el diseño, investigación, desarrollo y fabricación, has- ta el uso, operación y mantenimiento del producto y sus principales componentes, principalmente el corazón del vehículo, la fuente de energía, el corpus delicti, su majestad "el motor de combustión in- terna". iTComo que ya era hora!! No olvidemos que este año se es- tán celebrando los 100 años de la motocicleta y el próximo, 1986, será el centenario del automóvil. EL MOTOR DE COMBUSTION INTEPNA Hubieron de transcurrir más de 2 siglos de arduos trabajos en dife- rentes campos, para llegar al concepto de motor que hoy utilizamos con una facilidad asombrosa. Durante esos años de los siglos XVII, XVIII y gran parte del XIX, muchos artistas, científicos, inventores, técnicos e ingenieros contribuyeron y compilaron elementos, conjuntos y sistemas, que permitieron a Nicolás Augusto Otto, en 1876, y a Rudolf Christian Diesel, en 1897, crear los motores que se siguen conociendo con sus propios nombres: el motor de explosión, de gaso- lina, de ignición instantánea, de encendido provocado, de chispa, es simplemente el motor Otto. El motor de combustión gradual, de igni- ción por compresión, de encendido espontáneo, de inyección de combus- tible, es el ampliamente difundido motor Diesel.
  • 9. 7. De entonces para acá, 109 y 88 años de ambos motores respectivarnen- te, en nada han cambiado sus principios fundamentales de operación, a saber: la evolución de un fluí do dentro de un cilindro, siguiendo un ciclo termodinmico, que cede su energía e impulsa a un émbolo en un movimiento lineal alternativo dentro de ese mismo cilindro. Dicho émbolo transmite, a través de la biela o elemento de enlace, el movimiento a una manivela o codo de cigueñal, que finalmente en- trega la energía mecánica aprovechable para múltiples fines. Uno de ellos, propulsar un vehículo ! Ahora bien, en todos los demás elementos y conjuntos que constituyen los motores de combustión interna y que hace posible la transforma- ción de energía descrita en el párrafo anterior, comúnmente denomi- nados sistemas auxiliares, mucho es lo que se ha avanzado en diseño, construcción y en tecnología de materiales, incluyendo el extraordi- nario progreso en materia de combustibles y lubricantes. A quisa de ejemplo, baste citar características y especificaciones de algunos motores que han marcado hitos importantes en el desenvol- vimiento de los transportes:
  • 10. e A Fabricante CiclTis Diamatro Capacidad í encia7 toncia Consumo lii6 No. de Ciliri- Cilindro (cii) Batolar Bel, de Espacífica Espacfico o dros Carrera Total Caiipresión ) (PPM) 5ta (CV/litro) Conbustible 5Ca Dispasicián v lo (lifros) vei (/CVhr) cidad __________ __________ ico1as A. Otto ler. MDtor de Otto -4 T 0.95 Combustible Eloaión (m3/CV-hr) gaseoso. 1876 Gas Mtoren- 6.1 2.52 / 0.49 Estaciocario bnocilíndrico 30 Baja Velocidad fabrik Horizontal Presión Madia= Deutz 2,36 at. Rudolf CH. ler. Motor de Diesel - 4 T 25 17.8 Inyección carbus- Caripresión 19.6 12.3 0.91 238 tible líquido con 1897 DI nocilíndrioc aire ccnnprinido. M.A.N. Estacionario Vertical 154 Baja Velocidad. Presión dia= 7.38 at MX FP.IZ Otto-4T 67 8.5 rbtor de Alta 1923 B. Fotocicleta Bicilíndrico 0,5 5.1 17 Velocidad para Horizontal 2,900 caripetencia Opuestos (Boxer) NAPIER DIES -2T 13 tto-or con 3 ar DELTIC les cigüeñales. 1955 Locoitotora 18 Cilincros 148.4 87.5 28.6 182 También para en 6 ¿ Op1stos 2000 tracción marina. Cénnara de can- bustióncaTiún Otto-4T 84 ¿00 1dtor de rrnly alta PORSCHE velocidad para Autoir6vil 6 Cilindros 2.2 9.8 90.9 cartencia 1970 VB -AUDI Línea-Horizon / tal - M. A. N. Barc DIES -2T 90 El ¡rotor ms gran- rarino 20,63) 16 de de] mundo. 1984 B. &W. 12 Cilindros / 3 123 Turbo.sobre-ali- Línea-vertical Carrera super larga.
  • 11. ww Ciertamente, la evolución de los motores es impresionante. Anali- zando los datos anteriores, vemos por un lado, marchas muy lentas y por el otro, altísimas velocidades; disposiciones compactas y tam- bin grandes dimensiones; carreras de émbolo cortas y carreras su- perlargas; potencias prácticamente fraccionarias y por el otro ex- tremo, decenas de miles de KW. Sin embargo, la forma de aprovechar la energía contenida en el combustible, poco ha variado, dicho en otras palabras, el rendimiento de las maquinas sigue siendo aprox. el mismo. Toda persona relacionada con esta actividad sabe de he- cho, que a la gasolina se le obtiene un 25% de su potencial calorí- fico en los motores Otto y al combustible pesado, hasta un 35% en los motores Diesel, operando claro esta, bajo condiciones óptimas. Esa circunstancia de rendimientos globales relativamente bajos, so- bre todo si los comparamos con equipos eléctricos y electrónicos, sin incluir por supuesto, la lámpara incandescente que corno conver- tidor de energía es una pifia, ha provocado que durante los últimos 50 años y, con mucha intensidad durante la 2a. Guerra Mundial, se hayan intentado muy diversas fuentes alternas de energía para pro- pulsar vehículos automotores de superficie. De ello nos ocuparemos en el siguiente capítulo. Por el momento, analicemos con mayor detalle un balance térmico tí- pico de un motor de combustión interna, a fin de poder puntualizar dónde y por qué habrá que desplegar talento y recursos, tanto in- ternos como del exterior, ya que no es ningún secreto lo que otros
  • 12. 10. países estén haciendo al respecto, cori objetivos similares a los que aquí se pretenden, y que son: incrementar el rendimiento de los motores; reducir el consumo de combustible; aumentar la poten- cia neta; atenuar la peligrosidad de los gases de escape; abatir los costos de adquisición, operación y mantenimiento; optimizar el comportamiento, la durabilidad y la seguridad entre otras finali- dades. La energía se distribuye (en nimeros redondos) a lo largo de la ope- ración de un motor, de la siguiente manera: CONCEPTO OTTO DIESEL (en %) Los gases de escape se llevan consigo 30 26 El medio refrigerante absorbe 25 21 En pérdidas térmicas: radiación, combustión incompleta, movimientos de vélvulas, etc. 4 3 Equipo auxiliar accionado por el propio motor (bombas, ventiladores, distribuidor, inyectores, etc.) 6 7 Los rozamientos mecénicos 10 8 La energía neta aprovechable en el érbol cigueñal del motor 25 35 Evidentemente son 2 los campos que habré que atacar sin mayor demora: el de la energía que se llevan los gases de escape y el de la que ab- sorbe el medio refrigerante, cualquiera que éste sea: aire, agua o aceite, ya que entre los 2 representan del orden del 50% de la ener- gía suministrada por el combustible.
  • 13. 11. En tercer término y de menor envergadura esta el aspecto de tribo- logia, que involucra rozamientos entre las piezas en movimiento del motor, lubricantes y materiales antifricción. Aquí hay que recono- cer los logros obtenidos con aleaciones especiales y aditivos natu- rales y sintéticos que han permitido el diseño, construcción y ope- ración de motores con velocidades de régimen sostenidas de 8, 10 y 12 mil RPM, sin grandes alteraciones a los cuadros preventivos. Por lo que respecta a las áreas de pérdidas térmicas y de consumo de equipo auxiliar, también se ha avanzado positivamente con dise- ños especiales de cámaras de combustión de gran turbulencia; encen- didos electrónicos para intensificar y regularizar la chispa; inyec- ciones de muy alta presión y con distribuidor; toberas direcciona- les; mecanismos simplificados de movimiento de vlvulas; optimiza- ción de los equipos auxiliares y su accionamiento; disposiciones di- rectas de arboles de levas y otras frusileras de enorme talento. INNOVACIONES Y PROYECCIONES Las modificaciones y nuevos diseños responden, por regla general, a necesidades y objetivos perfectamente definidos. Es común también, ver como lo que en una época era prioritario, pasa a ser secundario o de menor importancia e influencia en pocos años y por circunstan- cias muchas veces ajenas al propio bien. Ejemplo claro de ello son los autotransportes, donde factores como peso, volumen y configuración de los motores que los propulsaban,
  • 14. 12. no ejercían influencia alguna en el diseño y construcción hace s6lo un par de décadas. Incluso, el consumo de combustible, la emisión de gases de escape, el ruido generado y la durabilidad eran índices ms que secundarios. Lo que se buscaba més bien, era satisfacer ca- racterísticas tales como: flexibilidad bajo diferentes condiciones de marcha; potencia desarrollada; aceleración y arranque; suavidad en su funcionamiento; apariencia y comodidad del vehículo; costos de adquisición y de mantenimiento, mas no de operación. Hoy en día y conforme nos acercamos al siglo XXI, los parémetros a considerar en el diseño, fabricación y operación del autotransporte serán propiamente de carácter social y económico, es decir, deberán satisfacerse primeramente aquellas condiciones que permitan el ópti- mo aprovechamiento de los combustibles utilizados, que la contamina- ción provocada por ruido y por los subproductos de la combustión sea verdaderamente mínima e inocua y también que ofrezcan la máxima se- guridad y protección, tanto para los ocupantes del vehículo, como pa- ra los que lo rodean, en el més amplio sentido de la palabra. Examinaremos pues, en forma resumida, lo que se ha hecho tratando de superar los motores y en algunos casos, de substituirlos. Nos ocupa- remos sólo de aquellos que han tenido aplicación practica, aunque sin lograr todavía una posición firme dentro del medio automotriz. Se pueden dividir en 3 grupos fundamentales: a) los que en su funciona- miento evitan piezas con movimiento lineal alternativo, b) los que incorporan diferentes procesos terrnodinémicos, y c) los que utilizan
  • 15. 13. energía eléctrica para transformarla en mecánica, con altos rendi- mientas de conversión. Dentro del ler. grupo han destacada 2 máquinas del ms pura mavi- mienta rotativa, no partes reciprocantes, can ventajas sabre el ma- tar de émbolos, pera también con grandes inconvenientes. La turbína de gas, ama y señora en la prapulsión aeranutica, repre- senta problemas casi infranqueables para los vehículos terrestres, tales cama: muy altas temperaturas en su relativamente pequeña car- caza y rotores; materiales y aleaciones especiales en álabes y di- fusores; precisión en su manufactura, que la encarecen, aún sin re- generador; gases de escape difíciles de manejar por sus temperaturas y par sus altas contenidos en óxidos de nitrógeno; consumas elevados de combustible; pera lo que ha sida ms determinante es su régimen de aperación. Par un lado, altas velocidades que obligan a utili- zar complejas cajas de cambias; por el otra, dificultad para recu- perar y de hecho desarrollar el par matar y la capacidad de acelera- ción, para algunos retardo, sobre todo cuando se trabaja con cargas parciales en la unidad. En su favor habrá que apuntar las muy pacas piezas en movimiento que requiere; lo compacto de su construcción para las relativamente al- tas potencias que entrega; su operación apacible, por tratarse de una máquina de flujo contínuo, ademas prácticamente libre de vibra- ciones; simple en su mantenimiento; buena durabilidad; disposición
  • 16. 14. para quemar diferentes tipos y clases de combustibles; gases de combustión con bajos contenidos de hidrocarburos y monóxido de car- bono; nivel de ruido en operación. francamente menor que otras m- quinas similares en capacidad. Así, de insistir en aplicar la turbina de gas para el autotranspor- te, el campo ms propicio sería en trabajo pesado (heavy duty) y rutas de larga distancia (cross country) ; concretamente, no para el automóvil y menos para servicio urbano. La otra máquina de movimiento rotativo o de rotor, en la que se han invertido millones de dólares desde el casamiento del Dr. Félix H. Wankel con la empresa N.S.U. en 1954, vio sus mejores años en la dé- cada pasada, donde japoneses y norteamericanos la impulsaron sin lí- mite de recursos. Sin embargo, no ha demostrado tener la versatili- dad de un motor alternativo de émbolos; el problema de estanqueidad entre el rotor triangular y la carcaza epicicloidal dentro de la cual se mueve, sigue latente; su comportamiento, en cuanto a par mo- tor y velocidades bajas, es deficiente; el consumo de combustible es sustancialmente mayor que en los motores convencionales de émbolos; sus gases de escape son muy altos en hidrocarburos y monóxido de car- bono; su costo de fabricación es aún desfavorable; y en general, su configuración cuando se requieren mayores potencias con ms rotores en serie, lo sacan de competencia. El motor Wankel representa ventajas desde los puntos de vista de peso
  • 17. 15. y volumen, sobre todo cuando se trata de máquinas pequeñas, ya que cuenta con mucho menos piezas en el conjunto. Por otro lado le fa- vorece su marcha más suave, uniforme y con mínimos efectos vibrato- rios, por el tipo de movimiento rotacional. A pesar del interés y la buena disposición de un par de fabricantes de este motor, en alguna ocasión llamado rey olucionario, no se pre- J. ve que trascienda fuera del campo de los pequeños y especiales vehí- culos, como el trineo, la lancha, alqn tipo de moto, las podadoras de pasto y el modelismo. Atención, no hay que olvidar que los mo- torcitos de émbolo de 2 tiempos, también han evolucionado muy posi- tivamente y no van a dejar el campo franco. Los defensores de este Wankel, realmente sencillo y práctico, tienen un buen argumento y sólo eso: ¿Cuál sería la situación hoy, si el mo- tor de émbolos se hubiera inventado 80 años después del de rotores? Dentro del 2o. grupo de invenciones, las máquinas con diferentes procesos termodinámicos, sobresalen con brillo propio los motores Stirling y los de carga estratificada. El primero de ellos, también llamado motor de aire caliente, utiliza un ciclo termodinámico y un principio de combustión externa conocido y aplicado, incluso antes del propio motor Otto. No obstante, su complejidad térmica y mecánica para aprovechar la transformación de energía del "fluido de trabajo" o "gas caliente", es grande, haciendo
  • 18. 16. que la unidad sea excesivamente pesada y voluminosa. Dicho fluido de trabajo, comúnmente helio o hidrógeno, opera en un ciclo cerrado, donde es calentado y enfriado alternativamente a través de aparatos dispuestos alrededor de los cilindros motrices. El quemador, por ejemplo, sigue representando un problema serio de diseño. Se re- quieren altas presiones y temperaturas para mejorar los rendimientos en los diferentes componentes que integran el motor, complicando a su vez, el control, los materiales, el sellado y otros parámetros de menor importancia. Por lo que corresponde a ventajas, se deben resaltar: su suavidad de marcha y mínimo ruido por el empleo de las placas oscilantes trans- misoras del movimiento de los émbolos y la ausencia de válvulas y le- vas; su flexibilidad para entregar el par motor; sus casi inofensi- vos gases de combustión, por tratarse de un fenómeno que es indepen- diente de los requerimientos operativos; por lo mismo, es económico en su consumo y permite quemar, prácticamente, cualquier combustible; su mantenimiento y durabilidad son razonables. En realidad, el motor Stirling se le sigue considerando como un se- rio competidor de los Otto y Diesel, pero para el autotransporte en particular, le falta todavía un buen camino por recorrer. El motor de carga estratificada, es de hecho una combinación de mo- tor Otto con un Diesel, con la particularidad de que la combustión se programa de antemano con cantidades precisas de combustible, que
  • 19. 17. habrán de inyectarse en las cámaras especiales dispuestas para ello, en los momentos apropiados, de tal forma que el aprovechamiento del combustible sea óptimo y que los gases de escape sean también lo me- nos nocivos posible. Para lograr lo anterior es necesario perfeccionar: los sistemas de inyección de combustible, no más carburadores, puesto que ya no se requiere estrangular la mezcla de admisión; las dimensiones, perfi- les y ubicación de las cámaras de combustión, por regla general, hay antecámaras para mezclas ricas y postcmaras para las mezclas más bien pobres en combustible, ambas de alta turbulencia; bujías espe- ciales direccionales de diferente graduación térmica; el sistema de distribución y reglaje, por la opción de una 3a. válvula en cada ci- lindro, y otros detalles ya menores. Cabe aclarar que durante los últimos 60 años se han manejado muchas variantes para lograr esa estratificación de las mezclas y sus com- bustiones en los motores. Los pioneros en ésto fueron: el Dr. H. Ricardo, en Inglaterra, con su cámara de alta turbulencia dispuesta en la culata de los cilindros, y la fábrica M.A.N. de Alemania, con su cámara de combustión esférica, insertada dentro de la corona o tapa del émbolo. En la última década, los norteamericanos han desarrollado con bas- tante éxito, su motor "PROCO" (combustión programada) y Honda, en Japón, liderea por el momento este concepto con su eficiente motor
  • 20. "ignición a chorro" (jet ignition) , tipo CVCC, que significa: cama- ra de combustión compuesta de vórtice (compound vortex combustion chamber) Aún así, los costos de adquisición y mantenimiento por un lado, y la especialización para servicio y operación por el otro, hacen que es- tos motores no compitan favorablemente con los tradicionales en el auto transporte. En el 3er. grupo de innovaciones, el desarrollo de los vehículos eléc- tricos se ha sustentado en su absoluta limpieza de operación, no ga- ses de escape y prácticamente silencio al desplazarse. Los motores eléctricos son también ideales por su par constante a cualquier velocidad y consecuentemente, gran aceleración en el arran- que; no consumen combustible a vehículo parado; su mantenimiento y reparación son mínimos; no requieren transmisiones complicadas, ni conjuntos diferenciales; no hay sistemas de enfriamiento, ni de es- cape. Con todo ello, no han podido desbancar a los motores de combustión interna, pues la fuente de energía, que es el acumulador, y la in- fraestructura que lo debe mantener vivo (capacidad y tiempo de re- carga) , no son todavía lo suficientemente capaces, hébiles, ni prác- ticos para dar la libertad, el comportamiento, la flexibilidad y el radio de acción que se requieren en un vehículo.
  • 21. 19. Su aplicación se ha visto limitada a circuitos cerrados, de reco- rridos cortos y velocidades intrascendentes, a capacidades y cargas ms bien pequeñas y en términos generales, a servicios específicos, como transporte de carga y pasajeros, en rutas definidas por la dis- ponibilidad de la energía. Para superar la fase de rehabilitaci6n de los acumuladores, se han experimentado los vehículos denominados "híbridos", combinando 2 o ms fuentes de energía y cuya función primordial es operar un gene- rador, ya sea con turbina, motor Stirling, simple Otto, etc., que alimente constantemente a los acumuladores de la unidad. Es fácil suponer que un arreglo de esta naturaleza no es muy eficiente y no ha tenido eco tampoco entre los gigantes de la industria automotriz. UN NUEVO MOTOR Ante las evidencias tan claras de los pros y contras en los intentos por substituir a los ¡notores de combustión interna como fuentes pro- pulsoras de los vehículos de superficie, la decisión adoptada por los países e instituciones tecnológicas líderes en el ramo, ha sido la de reforzarlos y mejorarlos, sin alterar su principio básico de funcionamiento, así como aprovechar toda la infraestructura y expe- riencia que existe detrás de su desarrollo, fabricación, manteni- miento y operación. Con capacidad, recursos y talento se está trabajando para obtener el mayor beneficio de la energía que se desperdicia vía gases de
  • 22. 20. escape y medio refrigerante, que como se apuntó anteriormente, es del orden del 50% de la suministrada. Por lo que respecta al aprovechamiento de la energía que contienen los gases de combustión de un motor en un vehículo, son varios los caminos que se han seguido: desde un sencillo intercambiador térmi- co para calentar el aire destinado al compartimiento de pasajeros, llamado comúnmente sistema de calefacción, hasta la turbina donde los gases se expanden cediendo gran parte de su energía, que de o- tra manera se perdería irremediablemente en la atmósfera. Esa turbina de gas, que en sí es otro motor montado sobre el origi- nal, tiene 2 aplicaciones fundamentales. La primera, muy bien sus- tentada y ampliamente desarrollada, consiste en accionar, sobre su mismo eje, un compresor generalmente del tipo radial, que introdu- cirá una mayor carga de aire o mezcla a los cilindros del motor. Con esto se logra una supercarga, sobrecarga o soirealimentación, imposible en los motores de aspiración natural, que se traducirá, obviamente, en un incremento de la potencia de la máquina. En es- ta forma se ha conseguido entonces, convertir parte de la energía de los gases en potencia útil del motor. Ese arreglo, conocido en el argot de los transportistas como turbo- sobrealimentador, o simplemente turbo, fincó su desarrollo en un ideal que desde los albores de los motores se ha perseguido: mayor potencia neta sin aumentar las dimensiones ni el número de cilindros,
  • 23. 21. y sin recurrir tampoco a velocidades excesivas que tanto afectan a la estructura del motor y a su durabilidad, al generar las indesea- bies fuerzas y pares de inercia. La patente del turbosobrealimentador original esta fechada el 16 de noviembre de 1905, en favor del Ing. Alfred Buechi. Después de 80 años, es común que todas las fabricas europeas de motores y vehLcu- los ofrezcan diferentes opciones con este equipo. Jap6n, los Esta- dos Unidos y recientemente México entraron ya en este territorio. Su incorporaci5n a un motor de combusti6n interna común y corriente, requiere de adaptaciones y cambios relativamente sencillos, princi- palmente en los sistemas de admisi6n, descarga y lubricaci6n, aun- que los expertos insisten en que el turbosobrealirnentador debe di- señarse, desde el restirador, junto con el motor y sus sistemas au- xiliares, para asegurar que la potencia útil se incrementará, depen- dendo de las condiciones, hasta en 50%; el consumo especifico de combustible pueda reducirse hasta en un 25%; los gases descargados a la atmósfera sean ms limpios e inofensivos; la altitud en la ope- ración no sea factor a considerar y el operador del vehículo goce de mayor flexibilidad, en cuanto a disponibilidad de par y potencia se refiere. La 2a. aplicación de la turbina de gases de escape esta en fase de desarrollo y adaptación. Se trata de que ésta accione, en vez de un compresor como en el diseño anterior, una transmisión mecánica
  • 24. 22. (reductor de velocidad) , la que a su vez actuará directamente sobre el cigueñal del motor, incrementando así la potencia y el par prove- niente de los cilindros. De hecho, ese arreglo turbina-caja de cambios, es una máquina de re- fuerzo. Es un motor externo que aprovecha la energía de los gases de escape para incrementar la potencia iltil del motor original. Por tra- tarse entonces de 2 máquinas acopladas al mismo árbol cigueñal, se le denomina motor compuesto, o más apropiadamente, motor turbocompuesto (turbocompound). La tecnología para diseñar, construír e instalar ese tipo de transmi- siones reductoras está muy desarrollada en México. Es del dominio público la aceptación y demanda que tienen en el mercado local y en el internacional los elementos de transmisi6n, mecanismos, trenes de engranes y cajas de cambios de diversas capacidades que se fabrican en el país, por lo que no será dificil intensificar y promover el adecuado desarrollo de estos equipos, a través de algn centro, ins- titución o empresa, ya en funciones actualmente. Cabe aclarar que cualquiera de estos 2 grupos accionados por los ga- ses de escape de un motor, ya sea el térmico con un compresor, o el mecánico con una transmisión, se hacen más necesarios conforme el lu- gar de operación se eleva con respecto al nivel del mar. Se dice, a modo de receta de cocina, que se pierde del orden de 1% de potencia por cada 100 m de altitud; ésto es, que en la ciudad de México, por
  • 25. 23. ejemplo, se dispone s6lainente de un 75 a 80% de la potencia nominal de un motor de aspiración natural,. Asimismo, no se debe descartar la posibilidad de combinar los 2 sis- temas antes descritos, el térmico y el mecánico. Ello obligaría al uso de 2 turbinas, una de alta y otra de baja presión. La la. reci- biría los gases de escape directamente del múltiple del motor y ac- cionaría el compresor encargado de sobrealimentar a los cilindros, La 2a.,, incluso trabajando a menores velocidades para simplificar el reductor, recibirla los gases expandidos en la turbina de alta, e impulsaría a la transmisión mecánica destinada a reforzar el árbol cigueñal. Se está hablando de un motor 113 en 1 11 , o bien, un motor turbosobre- alimentado y compound. Francamente interesante, pero con mucho tra- bajo de investigación y adaptación por delante. Finalmente, para cerrar con broche de oro esta presentación, queda por acometer la tarea de reducir la porción de energía que hasta hoy, indefectiblemente absorbe el medio refrigerante y que como ya se se- ñaló, equivale aprox. a la cuarta parte de la energía liberada por el combustible dentro del cilindro del motor. Cualquier reducción que se lograra en el intercambio de calor a tra- vés de las paredes y culatas de cilindros, así como de la tapa del émbolo, las válvulas y sus asientos que mantienen constante contacto
  • 26. 24. con el fluido operante, incrementaría automticainente la disponibi- lidad de energía a utilizar. Esta hazaña de evitar la disipación de calor mediante paredes ais- lantes, fue el sueño cte hombres tan prominentes en esta ciencia, co- rno: Sadi Carnot, el Padre de la Termodinámica, quien lo mencionaba en susreflex±ones sobre la potencia motriz del fuego 1', desde 1824. Robert Mayer, el primero en determinar el equivalente mecánico del calor, en 1842, fue un aguerrido defensor del principio de la con- servación de la energía -la la, Ley de la Termodinámica-. El pro- pio Dr. Diesel hace hincapié a este fenómeno en sus famosas obras impresas: la patente de 1892 sobre "ciclos de trabajo y construc- ci5n para motores de combustión interna", y su libro de 1893 sobre "teoría y construcción de un motor térmico racional"; incluso, es muy significativo el hecho de que el primer motor Diesel de ensayo, carecía de camisas evolventes de refrigeración, (1894). Pues bien, en 1985, el increíble "motor adiabático" es perfectamen- te factible. Se le designa con ese nombre técnico, porque precisa- mente los procesos de compresión y expansión en el cilindro, tienen lugar sin intercambiar, prcticaxnente, calor con el medio exterior. Se le podría llamar también "isoentrópico o isentrópico", en virtud de que la magnitud terrnodinxnica entropía, permanece constante du- rante esas transformaciones. Lo anterior representa que la camisa y culata de cilindros y la tapa
  • 27. 25. del émbolo, actúan como paredes adiabéticas, es decir, aislantes perfectos del calor. De tal forma que se puede aceptar la definí- ci6n, estrictamente termodinémica, siguiente: si 2 sistemas cerra- dos se ponen en contacto a través de una pared adiabética, sus es- tados pueden variar independientemente uno de otro. Esta maravilla que ya esté en pleno desenvolvimiento en varios paí- ses, inclusive a nivel de prototipos, tiene todas las característi- cas, cualidades, posibilidades y riesgos para desarrollarse en Mé- xico, puesto que fundamentalmente se trata de tecnología de materia- les en el érea de revestimientos cerémicos y elementos monolíticos, aislantes primeramente, resistentes a las altas temperaturas, al efecto nocivo de gases ciertamente corrosivos, a desgastes por roza- mientos, a grandes presiones de trabajo y a cambios bruscos de tem- peraturas, entre otras condiciones operativas que impone un motor de combusti6n interna. En este campo de los cerémicos, México siempre se ha distinguido por el buen aprovechamiento de sus enormes recursos naturales de arcilla, caolín, cemento, feldespato, etc., muy ad-hoc para la elaboraci6n de compuestos especiales, no sólo a nivel de artesanía, alfarería y pro- ductos refractarios, sino auténticamente industriales. Se requiere, naturalmente, profundizar en la tecnología de cerámicos y silicatos, muy particularmente en compuestos de circonio, de sili- cio y en los cermets. También en procesos de sinterización y fritado.
  • 28. 26. Continuar con la investigación de combustibles alternos para motores, tanto naturales y mezclas, como en los sintéticos. Desarrollar nuevos lubricantes y aditivos que permitan soportar las altas temperaturas que se generarán en el interior de las máquinas. Simultáneamente investigar y aplicar la gran variedad de rodamientos, tanto de bolas como de rodillos y agujas, que puede utilizar un mo- tor, en base a materiales cerámicos que justificarán la ausencia de lubricación, o en su defecto, ampliar el campo de los lubricantes só- lidos, ya bastante comunes en sistemas autolubricados o sellados. Intensificar más las acciones en plásticos y polímeros capaces de so- portar también esas temperaturas y el efecto de la corrosión, ya que empaques, juntas y sellos seguirán utilizándose aún en los nuevos mo- tores. Si todas las acciones anteriores se lograran realizar oportuna, orde- nada, cabal, sistemática y exit6samente, el premio sería el ansiado "nuevo motor", el motor adiabático, que significaría en palabras lla- nas: no más sistema de enfriamiento; menos equipo auxiliar a mover (no bombas, no ventiladores) ; menores dimensiones, peso y volumen (unidad compacta) ; extraordinaria economía de combustible, de lubricantes; mí- nimos gastos de operación y mantenimiento; menores rozamientos con los nuevos materiales y lubricantes, y consecuentemente, menos pérdida por este concepto; gran durabilidad; mejor combustión y gases menos noci- vos; reducción considerable de ruido; prácticamente nulificación de
  • 29. 27. las pérdidas por radiación. Todo ello se traduce en mayor energía disponible, o lo que es lo mismo, más potencia útil en el árbol ci- gueñal, con un.rnotor más compacto, más eficiente y más simple. Otra de las grandes perspectivas que se abren con el motor adiabá- tico, es la de crear nuevas cabinas, carrocerías y vehículos en ge- neral. Sin los requerimientos de un sistema de enfriamiento y con la lubricación, dimensiones y configuración a su más simple expre- sión, el motor podría ubicarse dentro de la unidad en cualquier lu- gar, siempre y cuando responda a las necesidades del tren motriz. En sí, la imaginación se puede echar a volar en lo que a estilo, be- lleza, estética, comodidad y seguridad concierne, sin dejar de apro- vechar la extraordinaria ventaja que representa el no tener que dis- poner de tomas o bocas de aire para radiadores e intercarribiadores de calor. Ahora sí, el perfil o silueta de un vehículo será finalmente dictada por las leyes del más puro aerodinamismo, con mínimas resis- tencias al aire, incremento en las velocidades y aceleraciones y re- ducción sustancial de combustible. La conclusión es por tanto, que se ha llegado a un vehículo y a un nuevo motor de óptimo rendimiento. Si a todo lo positivo que resulta de la tecnología expuesta, agrega- mos lo atractivo de industrializar y comercializar millones de unida- des, no sólo en México, sino en tantas urbes del mundo, cuya tendencia
  • 30. es llegar al individualismo, es decir, un vehículo per capita, a pe- sar de las grandes inversiones y facilidades en transportes colecti- vos, no podemos darnos el lujo de diferir un minuto mss, la puesta en marcha de esta empresa científico-técnica, sólo comparable con la creación del motor mismo, hace aprox. 100 años !! 141
  • 31. ffi BIBLIOGRAFIA Die Verbrennungskraftmaschine - 15 Baende - Líst H.; Springer, Berlin - Wien; 1949 - 1976. Geschichte des Deutchen Verbrennungsmotorenbaues - Sass F.; Springer, Berlin; 1962. Aufladung Von Verbrennungsmotoren - Zínner K.; Springer, Berlin; 1975. Die Gasturbine - Kruschik J.; Springer, Wien; 1960. Keramische Komponenten - DFVLR Koeln; Springer, Berlin; 1978. Entwicklungslínien in Kraftfahrzeugtechnik Und Strassenverkehr - Tuev-Rheinland; 1980. Kraftfahrtechnisches Taschenbuch - Robert Bosch, GMBH; 1976. Ideen, Produkte, Systeme Fuer Das Fahrzeug Von Morgen - Robert Bosch, GMBH; 1976. Internal Fire - Cuinmins L.; Carnot Press; 1976. The Internal Combustion Engine - Taylor and Taylor; International Textbook Co.; 1962. Internal Combustion Engines and Air Pollution - Obert E.F.; Intext Educational Pub.; 1973. The Wankel Engine - Norbye J.P.; Chilton Book Co.; 1971. The High Speed Internal Combustion Engíne - Ricardo H.R.; Blackie & Son Ltd.; 1958.
  • 32. 30. High Speed Diesel Engines - Judge A.W.; Chapman & Hall Ltd.; 1957. Gas Turbine, Analysis and Practice - Jennings and Rogers; Mc Graw Hill; 1953. Supercharging the Internal Cornbustion Engine - Vincent E.T.; Mc Graw Hill; 1948. The Adiabatic Engine: Past, Present & Future Developments - S.A.E. Inc.; 1985. An Automobile Power Systems Evaluation - California Institute of Technology; 1975. The Future of the Automobile - Massachusetts Institute of Technology; 1981. New Diesel Engines, Combustion and Emissions Research in Japan - S.A.E. Inc.; 1980. Development of Electric Vehicles in Japan - Industrial Science & Technology, JETRO; 1974. Automotive Engines for the 80's. - Richardson R.W.; Eaton Corporation; 1979. Utilization of Alternative Fuels for Transportation - Newman and Grey; American Institute of Aeronautícs and Astronautics; 1979. Development of Alternative Engines and Their Fuel Requirements - Downs D.; Ricardo Consulting Engineers Ltd.; 1980. Alternative Automobile Engines - Wilson D.G.; Scientific American; July 1978.
  • 33. $ 31. Encyclopedia of Energy - Mc Graw Hill; 1981. National Geographic Journal; August 1984. Motores de Combustión Interna y Gasógenos - Gueldner II.; Editorial Labor, S..A.; 1924. Procesos de los Motores de Combustión - Lichty L.C.; Mc Graw Hill; 1970. Motores Endotérmicos - Giacosa D.; Hoepli Edit. Científico Médica; 1964. Turbomquinas de Vapor y de Gas - Lucini M.,; Edit. Dossat,S.A.; 1972. Motores Térmicos - Schneider G.; Ediciones Urmo; 1973. Reflexiones sobre la Potencia Motriz del Fuego y sobre las Mquínas Aptas para Desarrollar esta Potencia - Sadi Carnot; I.P.N.-S.E.P.; 1963. Manual del Ingeniero - Academia Huette; Gustavi Gili; 2o. Volumen; 1968. Manual del Ingeniero Mecánico - Marks y Baumeister Mc Graw Hill; 1976.