SlideShare una empresa de Scribd logo
Entendiendo la persona como un ser integral nos damos cuenta de la
importancia de la salud en la vida, siendo esta una influencia grande en
 nuestro estilo de vida, decisiones, opiniones y actitudes cotidianas; así
   pues dimensionamos la importancia de un sistema de salud integral
                      que conozca la dignidad de la persona y la respete.

    Vemos de este modo, surgir en nuestro país un sistema de salud que
  tiene por objeto garantizar los derechos de la persona y la comunidad
                  para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad
humana, mediante la protección de las circunstancias que la afecten; así
                            nace el sistema de seguridad social integral.

                                            ESTUDIANTE Daniela Lopera Londoño
                                                                  95050421490
las bases del sistema de seguridad social integral se
               encuentran consignadas en la ley 100 de 1993,
               compuesta de 4 libros, donde se consagran leyes sobre
               las pensiones, salud, riesgos laborales y servicios
               especiales.
               Todas las disposiciones anteriores son determinadas
               por tres objetivos:

1. Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una
relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.
2. Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los
términos de la presente ley.
3. Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población
acceda al sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del principio
constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad
económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores
independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al
sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral.

                                                  ESTUDIANTE Daniela Lopera Londoño
                                                                        95050421490
Para alcanzar plenamente dichos objetivos se proponen
                     6 principios generales:
                     eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unida
                     d y participación.

                       Si analizamos el cumplimiento de esos principios con
                       relación a la situación actual del salud encontramos que
   En la EFICIENCIA que es la correcta optimización de recursos técnicos y
    económicos encontramos grandes fallas por la falta de conciencia en las
    personas, las fallas radican en que el sistema se enfoca en el
    asistencialismo y no en la prevención, pudiendo ahorrar grandes costos y
    optimizando la atención.
   La UNIVERSALIDAD que es la garantía de la protección sin
    discriminación se ve vulnerada ya que muchos trabajadores son
    informales, no son consecuentes con el régimen correspondiente o no se
    afilian al sistema de salud.
   El principio de SOLIDARIDAD, que es la práctica de la mutua ayuda
    entre las personas, generaciones, sectores económicos, regiones y
    comunidades; aunque se da de forma efectiva requiere mayor control
    debido a las omisiones de muchos participantes, mayor control en los
    fondos gubernamentales y no es ajeno al conflicto social del país
                                                   ESTUDIANTE Daniela Lopera Londoño
                                                                         95050421490
   La INTEGRALIDAD es cobertura de todas las contingencias que
    afectan las condiciones de vida de toda la población, para este efecto
    cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario
    amparado por la ley, este principio se ve obstaculizado por las barreras
    de acceso a servicios, por la carencia de una red de atención y las
    modalidades de contratación entre el asegurado y prestador
    (capitación y eventos)
   La UNIDAD en articulación de políticas, instituciones, regímenes y
    procedimientos para alcanzar los objetivos no ha sido
    buena, sobretodo en el campo del sistema de información que falla al
    momento de tener todos los registros actualizados y unificados para
    una visión global, un correcto funcionamiento y calificación del
    sistema y en la planeación general que es deficiente.
   La PARTICIPACIÓN entendida como la
    intervención de la comunidad en la
    organización, control y gestión del sistema, es
    ignorada por la mayoría de la comunidad
    desconociendo el importante papel que juega en
    la efectividad y mejora del sistema, así también se
    presenta una importante desarticulación desde el
    campo jurídico                                 ESTUDIANTE   Daniela Lopera Londoño
                                                                           95050421490

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100
KarenNatalia10
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidadzeilaliz
 
Ley de dependencia.
Ley de dependencia.Ley de dependencia.
Ley de dependencia.José María
 
Ley de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del Campo
Ley de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del CampoLey de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del Campo
Ley de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del Campo
Pepe Bravo
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
gimenezrosimar
 
Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2
Natalia Arbeláez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1blanpinzon
 
El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)
carmenmesaolivera
 
El sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombiaEl sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombia
carmenmesaolivera
 
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika ArtegaDSS. Nov 20 2013. Erika Artega
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
guest3ecc5
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
Adair Hernández Muñoz
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politicaTrabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Yessica Martinez Mena
 
Alma meza act1_se2
Alma meza act1_se2Alma meza act1_se2
Alma meza act1_se2
Lucy Rivera
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Alicia Saavedra
 
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
María Torrealba
 
Calidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombiaCalidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombiawitadu
 

La actualidad más candente (20)

Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100Principales principios de la ley 100
Principales principios de la ley 100
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Presentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafaelPresentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafael
 
Ley de dependencia.
Ley de dependencia.Ley de dependencia.
Ley de dependencia.
 
Ley de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del Campo
Ley de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del CampoLey de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del Campo
Ley de Dependencia y Cuidadores. De Mayor. Santiago del Campo
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2Ley de la dependencia bloque 2
Ley de la dependencia bloque 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia (2)
 
El sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombiaEl sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombia
 
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika ArtegaDSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politicaTrabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politica
 
Alma meza act1_se2
Alma meza act1_se2Alma meza act1_se2
Alma meza act1_se2
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
 
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
 
Calidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombiaCalidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombia
 

Destacado

Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
k4rol1n4
 
Pdf
PdfPdf
Poster analysis one
Poster analysis onePoster analysis one
Poster analysis one
rebeccadahl98
 
Practica 14-ppt
Practica 14-pptPractica 14-ppt
Practica 14-ppt
Dacamaya
 
Apresentação Rádio na Escola
Apresentação Rádio na EscolaApresentação Rádio na Escola
Apresentação Rádio na Escola
SULAMITA SOBIERAI
 
Adivinan.pps.
Adivinan.pps.Adivinan.pps.
Adivinan.pps.
Federico1950
 
Como insertar tu presentación colgada en slide share a un foro en 3 pasos
Como insertar  tu presentación colgada en slide share  a un foro  en 3  pasosComo insertar  tu presentación colgada en slide share  a un foro  en 3  pasos
Como insertar tu presentación colgada en slide share a un foro en 3 pasos
John Espino
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
Karli Amador
 
Enfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentableEnfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentable
CaroConss
 
Analisis comparativo del periodico y la revista
Analisis comparativo del periodico y la revistaAnalisis comparativo del periodico y la revista
Analisis comparativo del periodico y la revista
Rod Garcia Gutierrez
 
Business Cafe Poznań
Business Cafe PoznańBusiness Cafe Poznań
Business Cafe Poznań
Łukasz Drobnik
 
Planificación de un negocio
Planificación de un negocioPlanificación de un negocio
Planificación de un negocio
Tecilia González
 
гдз 6 класс new millennium english
гдз 6 класс new millennium englishгдз 6 класс new millennium english
гдз 6 класс new millennium english
Иван Иванов
 
Всеукраїнський турнір юних істориків
Всеукраїнський турнір юних істориків Всеукраїнський турнір юних істориків
Всеукраїнський турнір юних істориків
dania2005
 
Creatividad en la ciencia
Creatividad en la cienciaCreatividad en la ciencia
Creatividad en la ciencia
Adriana Medina
 

Destacado (20)

Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
 
Posi
PosiPosi
Posi
 
Doc- Posicionamiento de
Doc- Posicionamiento de Doc- Posicionamiento de
Doc- Posicionamiento de
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Poster analysis one
Poster analysis onePoster analysis one
Poster analysis one
 
Practica 14-ppt
Practica 14-pptPractica 14-ppt
Practica 14-ppt
 
Apresentação Rádio na Escola
Apresentação Rádio na EscolaApresentação Rádio na Escola
Apresentação Rádio na Escola
 
Adivinan.pps.
Adivinan.pps.Adivinan.pps.
Adivinan.pps.
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Folleto Ruta Tapas 2014
Folleto Ruta Tapas 2014 Folleto Ruta Tapas 2014
Folleto Ruta Tapas 2014
 
Como insertar tu presentación colgada en slide share a un foro en 3 pasos
Como insertar  tu presentación colgada en slide share  a un foro  en 3  pasosComo insertar  tu presentación colgada en slide share  a un foro  en 3  pasos
Como insertar tu presentación colgada en slide share a un foro en 3 pasos
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
 
Choco tics
Choco ticsChoco tics
Choco tics
 
Enfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentableEnfoques del desarrollo sustentable
Enfoques del desarrollo sustentable
 
Analisis comparativo del periodico y la revista
Analisis comparativo del periodico y la revistaAnalisis comparativo del periodico y la revista
Analisis comparativo del periodico y la revista
 
Business Cafe Poznań
Business Cafe PoznańBusiness Cafe Poznań
Business Cafe Poznań
 
Planificación de un negocio
Planificación de un negocioPlanificación de un negocio
Planificación de un negocio
 
гдз 6 класс new millennium english
гдз 6 класс new millennium englishгдз 6 класс new millennium english
гдз 6 класс new millennium english
 
Всеукраїнський турнір юних істориків
Всеукраїнський турнір юних істориків Всеукраїнський турнір юних істориків
Всеукраїнський турнір юних істориків
 
Creatividad en la ciencia
Creatividad en la cienciaCreatividad en la ciencia
Creatividad en la ciencia
 

Similar a Un sistema digno

INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalcar2334
 
Intersectorialidad
IntersectorialidadIntersectorialidad
Intersectorialidad
Danna Salazar
 
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdfBienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
José María
 
Prevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdf
Prevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdfPrevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdf
Prevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
ley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad socialley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad socialfelipexabi2010
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Silvana Star
 
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptxSISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
IsmaelHuamanfernande
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
José María
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
Docarturo Castillo
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
pftm2425
 
INSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdf
INSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdfINSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdf
INSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdf
DavidPalafox5
 
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
Alfredo Sánchez Monteseirín
 

Similar a Un sistema digno (20)

Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Intersectorialidad
IntersectorialidadIntersectorialidad
Intersectorialidad
 
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdfBienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
 
Prevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdf
Prevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdfPrevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdf
Prevención y promoción de la salud. Personas con discapacidad..pdf
 
Taller de regimen laboral
Taller de regimen laboralTaller de regimen laboral
Taller de regimen laboral
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
 
ley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad socialley 100 de la seguridad social
ley 100 de la seguridad social
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptxSISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
 
INSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdf
INSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdfINSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdf
INSP. GISP. Redes integradas y servicios de salud. Equipo 2. 24.02.23.pdf
 
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Un sistema digno

  • 1. Entendiendo la persona como un ser integral nos damos cuenta de la importancia de la salud en la vida, siendo esta una influencia grande en nuestro estilo de vida, decisiones, opiniones y actitudes cotidianas; así pues dimensionamos la importancia de un sistema de salud integral que conozca la dignidad de la persona y la respete. Vemos de este modo, surgir en nuestro país un sistema de salud que tiene por objeto garantizar los derechos de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las circunstancias que la afecten; así nace el sistema de seguridad social integral. ESTUDIANTE Daniela Lopera Londoño 95050421490
  • 2. las bases del sistema de seguridad social integral se encuentran consignadas en la ley 100 de 1993, compuesta de 4 libros, donde se consagran leyes sobre las pensiones, salud, riesgos laborales y servicios especiales. Todas las disposiciones anteriores son determinadas por tres objetivos: 1. Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema. 2. Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de la presente ley. 3. Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del principio constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral. ESTUDIANTE Daniela Lopera Londoño 95050421490
  • 3. Para alcanzar plenamente dichos objetivos se proponen 6 principios generales: eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unida d y participación. Si analizamos el cumplimiento de esos principios con relación a la situación actual del salud encontramos que  En la EFICIENCIA que es la correcta optimización de recursos técnicos y económicos encontramos grandes fallas por la falta de conciencia en las personas, las fallas radican en que el sistema se enfoca en el asistencialismo y no en la prevención, pudiendo ahorrar grandes costos y optimizando la atención.  La UNIVERSALIDAD que es la garantía de la protección sin discriminación se ve vulnerada ya que muchos trabajadores son informales, no son consecuentes con el régimen correspondiente o no se afilian al sistema de salud.  El principio de SOLIDARIDAD, que es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, generaciones, sectores económicos, regiones y comunidades; aunque se da de forma efectiva requiere mayor control debido a las omisiones de muchos participantes, mayor control en los fondos gubernamentales y no es ajeno al conflicto social del país ESTUDIANTE Daniela Lopera Londoño 95050421490
  • 4. La INTEGRALIDAD es cobertura de todas las contingencias que afectan las condiciones de vida de toda la población, para este efecto cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario amparado por la ley, este principio se ve obstaculizado por las barreras de acceso a servicios, por la carencia de una red de atención y las modalidades de contratación entre el asegurado y prestador (capitación y eventos)  La UNIDAD en articulación de políticas, instituciones, regímenes y procedimientos para alcanzar los objetivos no ha sido buena, sobretodo en el campo del sistema de información que falla al momento de tener todos los registros actualizados y unificados para una visión global, un correcto funcionamiento y calificación del sistema y en la planeación general que es deficiente.  La PARTICIPACIÓN entendida como la intervención de la comunidad en la organización, control y gestión del sistema, es ignorada por la mayoría de la comunidad desconociendo el importante papel que juega en la efectividad y mejora del sistema, así también se presenta una importante desarticulación desde el campo jurídico ESTUDIANTE Daniela Lopera Londoño 95050421490