SlideShare una empresa de Scribd logo
4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
          4.1.     “Un viaje por el comparendo ambienta”

                                                                “El viaje no termina jamás.
                                                                 Solo los viajeros terminan.
                                             Y también ellos pueden subsistir en memoria,
                                                                en recuerdo, en narración...
                                      El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje.

                                                                        José Saramago
          4.2.     Objetivos
          4.2.1.      Objetivo General


                      Orientar a la comunidad educativa entorno al comparendo ambiental
                      por medio de la implementación de un material didáctico desde el
                      universo de las Tic´s.


          4.2.2.      Objetivos específicos
                         Sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la
                         implementación de un comparendo ambiental en el municipio.
                         Diseñar el material didáctico desde el universo de las Tic´s que
                         facilite la implementación del comparendo ambiental en el
                         municipio de Florida.
                         Capacitar el personal que difundirá la implementación del
                         material didáctico.
                         Implementar el material didáctico a nivel de la comunidad
                         educativa.



          4.3.     Descripción general


La Institución Educativa Absalón Torres Camacho del Municipio de Florida Valle, con el
propósito de dar cumplimiento a las políticas ambientales y requerimientos del ministerio
de Educación Nacional,      busca sensibilizar a la comunidad entorno al cuidado y
preservación del medio ambiente,mediante la implementación del comparendo ambiental
a nivel institucional y con proyección hacia la comunidad floridana; dando respuesta a una
sociedad que necesita vivir en un ambiente sano ypreservarlo para las futuras
generaciones. Por tanto, se aborda la presente propuesta de intervención, que parte de la
sensibilización de la problemática ambiental, en particular la que vive el municipio de
Florida y la necesidad de conocer e implementar el comparendo ambiental, para tal fin se
implementa el material didáctico recopilado en una maleta denominada “un viaje por el
comparendo ambiental”, que contiene actividades para maestros, estudiantes y padres de
familia, buscando transcender de las aulas de clase y convertirse en el cimiento de una
cultura ciudadana en torno al cumplimiento de las políticas ambientales.



          4.4.    Justificación



“Un viaje por el comparendo ambiental” es una propuesta de intervención que permitirá
desde la institución educativa Absalón Torres Camacho generar actividades desde el
universo de las Tic´s que sensibilicen, capaciten y orienten a la comunidad educativa en la
aplicación e implementación de políticas ambientales en especial las relacionadas al
comparendo ambiental; que a la fecha no ha tenido divulgación ni proyección en la
comunidad floridana.


La implementación de esta propuesta permitirá que las autoridades locales encargadas de
la aplicación de las políticas ambientales, tengan elementos para la socialización e
implementación del comparendo ambiental en otras instituciones educativas del municipio
partiendo de la formación docente para impactar en la juventud floridana y por ende en el
resto de la comunidad, basándose en una experiencia significativa.


Igualmente, esta propuesta permite dinamizar los PRAES con proyección a la comunidad
y aporta elementos de transversalidad con otras áreas, como lo requiere el Ministerio de
Educación Nacional.
4.5.Referente Teórico de la propuesta de intervención transformadora


Para el desarrollo de este proyecto, es necesario fundamentarlo en un marco legal a nivel
de legislación Educativa y ambiental, teniendo en cuenta las disposiciones de la
Constitución Política Colombiana y las entidades gubernamentales, departamentales,
municipales, encargadas de su debido cumplimiento.


Inicialmente la constitución política colombiana, garantiza el derecho a la educación y a
vivir en un ambiente sano, convirtiéndose estos, entre otros artículos en el eje conductor
del presente proyecto, teniendo en cuenta esto el presente proyecto se fundamentara en
las leyes, decretos, resoluciones que se emiten desde el gobierno nacional y que se deben
implementar por las entidades competentes.


A continuación se hace referencia a dichas disposiciones y que se encadenan como
muestra el siguiente mapa conceptual.


Es necesario, por conveniencias del proyecto       la intermediación de las técnicas de
información y comunicación -TIC’s-, de la teoría constructivista desde la visión de Jean
Piaget, lev Vygotsky, David Ausubel y el enfoque administrativo, basado en el modelo de
las 7 S.
Conferencia de Estocolmo (1972) - Comisión de Brundtland - Coferencia de Rio (1992)




        TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´s)


                        TIC´s contextualizadas a la comunidad
4.6.     PROYECTOS

                  en una gran maleta física manejable y transportable, de manera
                     que puedan rotar periódicamente por los diferentes centros
                 educativos de la región. Cada una de dichas unidades cuenta con
                 una parte física, una gran maleta constituida por un gran prisma
                   cuadrangular, que contiene una pizarra digital sobre la que se
                 podrán proyectar contenidos didácticos multimedia referidos a las
                      áreas mencionadas con anterioridad, una serie de paneles
                        informativos, material de experimentación, un aparato
                 medioambiental multifunción (sonómetro, luxómetro, medidor de
                       humedad y medidor de temperatura) y dos microscopios
                   electrónicos o lupas electrónicas. Disponemos de tres unidades
                    idénticas de estas grandes maletas (M1, M2 y M3), para que
                               puedan trabajar los centros educativos.


          4.6.1.      TITULO DEL PROYECTO 1:


    Diseño maleta “un viaje por el comparendo ambiental”




          4.6.2.      Población beneficiada


La población beneficiada la constituye la comunidad educativa de la Institución Absalón
Torres Camacho sede Sagrado Corazón de Jesús del Municipio de Florida Valle:


     Beneficiados Directos: 503 estudiantes matriculados en lasede Sagrado Corazón
        de Jesús de los grados 0° a 5°.
     Una rectora, una coordinadoray14docentes.


     Beneficiados Finales o indirectos: Comunidad educativa de la Institución
        Educativa Absalón Torres Camacho atendida y municipio de Florida.


4.6.3. Duración
    2 meses distribuidos en los meses de agosto a septiembre de 2012
4.7.4 Árbol de problemas




                                  NO HAY EDUCACIÓN
                                  AMBIENTAL Y DA LA                  NO CREDIBILIDAD DE
                                      LUGAR A LA                       LAS POLITICAS
                                   DESINFORMACION                      AMBIENTALES




               NO APLICABILIDAD                        DEGRADACION DEL
                Y EJECUCIÓN DEL
                                                                                        NO SE SENSIBILIZA LA
                                                       MEDIO AMBIENTE                      COMUNIDAD
                 COMPARENDO
                   AMBIENTAL




                                    AUSENCIA DE UN MATERIAL DIDACTICO, QUE PERMITA
                                    ORIENTAR DENTRO DE LOS PRAES, EL CONOCIMIENTO E
                                   IMPLEMENTACION DEL COMPARENDO AMBIENTAL EN EL
                                                 MUNICIPIO DE FLORIDA



              DESVINCULACION               INDEFERNCIA DE                  FALTA DE                   FALTA DE
                DEL SECTOR                                               DIFUSIÓN DEL
                                            LA AUTORIDAD                                             ASIGANCIÓN
                 EDUCTIVO                                                COMPARENDO
                                             COMPETENTE                   AMBIENTAL                  DE RECURSOS
4.6.5 ARBOL DE OBJETIVOS




                                                   GENERAR UN MATERIAL QUE
                                                    CONSISTE EN UNA MALETA
                                                         DENOMINADA
                                                       “UN VIAJE POR EL
                                                   COMPARENDO AMBIENTAL”




                                                                                                                                  FINES


         GENERAR UN MATERIAL QUE                  DESARROLLAR COMETENCIAS                      ACEPTACIÓN Y
          SE A APREENHESIBLE A LA                    CIUDADANAS Y QUE EL                   PARTICIPACIÓN ACTIVA
          COMUNIDAD EDUCATIVA Y                    APRENDIZAJE GENERADO                     EN LA PROPUESTA DE
                  GENERAL                             SEA A LARGO PLAZO                         FORMACIÓN




                                           DISEÑAR UN MATERIAL MEDIADO
                                            POR LAS TIC´S, QUE FACILITE LA
                                             FORMACIÓN EN TORNO A LA
                                           LEGISLACION DEL COMPARENDO
                                                     AMBIENTAL
             INTEGRAR EL DOMINIO DE LAS           GENERAR PROPUESTA DE                     IMPLEMENTAR DESDE EL
               TIC´S EN EL PROCESOS DE          COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR                  CONSTRUCTIVISMO UN                     MEDIOS
                      FORMACION                      LA INFORMACIÓN                      APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO



          Atesorar un material que permita sensibilizar y difundir la importancia de la implementación del comparendo ambiental
4.7.6 Justificación


Actualmente el deterioro del ambiente ha crecido vertiginosamente, en parte esta
problemática se origina a la falta de cultura ciudadana, aunada a otros factores como
desvinculación del sector educativo,indiferencia de la entidad competente, falta de
difusión, falta de asignación de recursos, cuya consecuencia es la no implementación de la
legislación ambiental y en nuestro caso particular el del comparendo ambiental.


Con el propósito de minimizar esta problemática, se propone el diseño de una maleta
llamada “Un viaje por el comparendo ambiental”, que busca sensibilizar a la comunidad,
partiendo desde la base de los niños y su entorno familiar.


Teniendo en cuenta, el modelo constructivista, la maleta se diseña con diferentes
actividades orientadas desde las Tic´s que permitan al niño construir competencias
ciudadanas, partiendo desde su sensibilización en temas ambientales y específicamente a
la necesidad de la implementación del comparendo ambiental.


Inicialmente, esta labor se realiza a nivel institucional, pero su proyección pretende ser
una política educativa del municipio, que permita abarcar a toda la población floridana y
así lograr el cumplimiento de esta legislación ambiental; se hace necesario el diseño de
este material porque en el municipio no existen personas ni entidades que se interesen
activamente en al divulgación e implementación del comparendo ambiental.
4.7.7 Metas
          Obtener un material didáctico que estará recopilado dentro            en una maleta portable con una serie de actividades
              orientadas desde las tis´c


                                  4.7.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS METAS PROYECTO Nº 1.

    METAS                   ACTIVIDADES           RESPONSABLE       TIEMPO              RECURSOS             COSTOS     INDICADORES
                                                                                                                       DE EVALUACIÓN
                       Diseño de logo y maleta    Equipo          agosto /2012     -   Recurso humano:                 Lista de chequeo:
                                                  investigador.                        diseñador grafico               calidad,
                                                                                                             100.000   aceptación
                                                  Diseñador
1. Obtener       un                               grafico
   material            Edición de video           Equipo          agosto /2012     -   Recurso humano:                 Lista de chequeo
                                                  investigador.                        Técnico de edición              de control de
   didáctico que                                                                   -   Cd,s                            calidad, en cuanto
                                                  colaboradores                    -   Computador            100.000   a imagen, sonido
   estará                                                                          -   Internet                        y contenido.
   recopilado
                       Diseño guía del video      Equipo          Agosto/ 2012     -   Recurso humano                  - lista de chequeo:
   dentro        en                               investigador                     -   Recursos físico:      30.000    calidad impresión,
                                                                                       Papel, computador,              contenido y
   una      maleta                                                                     impresora,                      aceptación.
                                                                                       fotografía.
   portable      con                                                               -   Recursos técnico:
   una serie de                                                                        Litógrafo

   actividades         Diseño de juegos de mesa   Equipo          Agosto/ 2012     -   Recurso humano                  Lista de chequeo:
                                                  investigador.                    -   Recursos físicos:               Aceptabilidad,
   orientadas                                                                      -   Computador, papel,    150.000   calidad, diseño,
                                                                                       fichas, dados, tela             pertinencia.
   desde las tis´c                                                                     pendón.

                                                                                   -   Recursos técnico:
                                                                                       Litógrafo
Diseñador
Creación blog y creación      Equipo           septiembre/    -   Recurso humano                     Lista de cheque:
grupo de redes sociales       investigador.    2012           -   Recurso físico: guías,             aceptabilidad y
                                                                  computador, internet,    40.000    contenido.
                                                                  cd´s
Diseño de una historieta      Equipo           Octubre/           Recurso humano                     Lista de chequeo:
                              investigador     2012               Recurso técnico:         150.000   Aceptabilidad,
                                                                  Diseñador                          calidad,
                                                                  Litógrafo                          contenido,
                                                                                                     pertinencia
Diseño escrito de las         Equipo           Sep/2011       Recurso humano                         Producto final.
fichas de chequeo             investigador                    Recurso físico: Material     10.000
                                                              universitario, guías,
                                                              documentos.
                                                              Computador, papel,
                                                              Materia impreso
                                                              (fotocopias).
Guía de elaboración de        Equipo de        Sep/Oct/2011   - Recursos humanos                     Lista de chequeo:
material utilizando medios    investigadores                  - Recurso físicos:                     Pertinencia,
de comunicación radial y                                           computador, papel,      30.000    calidad.
televisivo para la creación                                        internet.
de comercial.                                                 - Recursos Técnicos:
                                                                   litógrafo
                                                              -
4.7.9. DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ENERO         FEBR    MARZ    ABRIL    MAYO    JUNIO    JULIO AGOST    SEP     OCTU    NOV    DIC
                            2011         2011    2011     2011    2011     2011     2011  2011    2011    2011   2011   2011
Diseño de logo y maleta

Edición de video
Diseño guía del video


Diseño de juegos de mesa


Creación blog y creación grupo de
redes sociales


Diseño de una historieta


Diseño escrito de las fichas de
chequeo
Guía de elaboración de material
utilizando medios de
comunicación radial y televisivo
para la creación de comercial.
4.7.10 PRESUPUESTO

                                     asesoría   conferencista    fotocopia   útiles de   digitación   refrigerio   viáticos   teléfono   internet    alquiler      total
                        MOMENTOS         $            $               $       oficina          $           $          $           $          $       equipo          $
ACTIVIDADES                                                                       $                                                                  técnico
Diseño de logo y maleta
                                                                 10.000      2.000       25.400       200.000                            5.000      70.000      312.400

Edición de video
                                     180.000                      5.000      2.000       12.700       20.000       12.000     5.000      5.000                  241.700
Diseño guía del video
                                     60.000                       2.500      2.000       12.700       20.000       4.000      3.000      5.000                  109.200
Diseño de juegos de mesa
                                                                 10.000      6.000       38.100                                          5.000                  59.100

Creación blog y creación grupo de
redes sociales
                                                400.000          100.000                              200.000      30.000     7.000      20.000     70.000      827.000

Diseño de una historieta
                                     120.000                       8.000     6.000                    20.000       4.000      3.000      20.000                 181.000

Diseño escrito de las fichas de
                                                                  60.000     5.000       38.100       18.000                                        70.000      191.100
chequeo
Guía de elaboración de material
                                                                             2.000       12.700                                                                 14.700
utilizando medios de
comunicación radial y televisivo
para la creación de comercial.
                           TOTALES   360.000    400.000          195.500     25.000      139.700      478.000      50.000     18.000     60.000     210.000     1.936.200
4.7.11 Criterios de gestión


El diseño de la maleta es un proyecto que beneficiará a las instituciones que lo adopten,
porque es un material didáctico que pueden emplear los maestros para que sus
estudiantes desarrollen competencias ciudadanas relacionadas a las buenas prácticas en el
cuidado del medio ambiente.
El impacto de este proyecto radica en:


 Contar con un material didáctico que permite desarrollar competencias comunicativas
   y ciudadanas, enmarcadas en las técnicas de información y comunicación.
 Aportar nuevos elementos al proyecto educativo institucional que se alimentan desde
   el PRAES.




4.7.12. Marco lógico



         RESUMEN         INDICADOR DE     FUENTE DE VERIFICACIÓN     SUPOSICIONES DE
                         VERIFICACIÓN                                  IMPORTANCIA

Obtener un material
didáctico que estará
                     Material de alta
                                                                 Es un material de
recopilado    dentro calidad,
                                                                 calidad,    didáctico
                     pertinente para      Resultados de la lista
en     una    maleta                                             que será aceptado
                     alcanzar      los    chequeo aplicada a una
                                                                 fácilmente por ser
portable con una objetivos y de           muestra de estudiantes
                                                                 visualmente
                     aceptabilidad en     y maestros.
serie de actividades                                             agradable y permite
                     docentes        y
                                                                 alcanzar          los
orientadas desde las estudiantes
                                                                 objetivos.
tis´c.
4.7.12.1 Mapa conceptual. Diagramación Proyecto Nº 1




        4.7.     PROYECTO Nº 2
        4.7.1.     TITULO: Diseño del Plan de estudios a partir de la
                   aplicación del Enfoque de la Calidad Total.
“Concibamos el plan de estudios como el elemento
                    fundamental para aplicar la autonomía escolar que refleja una
                    visión pedagógica, epistemológica y que le da una dirección al
                    proceso pedagógico en la búsqueda de la formación del sujeto
                    del saber”
                                       Grupo Investigador 2011


           4.7.2.      Población beneficiada
La población beneficiada la constituye        la comunidad educativa de la Institución San
Vicente así:


           4.7.2.1.     Inmediatos:
    3.780 estudiantes matriculadas en las diferentes sedes de la Institución desde
       grado cero hasta once.
    Una rectora, seis coordinadorasy96 docentes nombrados como empleados oficiales,
       especializados en diversas áreas del conocimiento y que prestan sus servicios en
       los diferentes niveles educativos.


           4.7.2.2.    Finales o indirectos: Se favorece con su impacto a cada una de
                       las familias de los estudiantes y por ende a la sociedadya que se
                       están proporcionando soluciones con la formación de estudiantes
                       críticos, con criterio de decisión económica, política, administrativa y
                       cultural para el desempeño personal.
           4.7.3.      Duración
El proyecto esta dispuesto para 5 meses comprendidos entre julio y Noviembre del periodo
lectivo 2011.


4.8.4 Árbol del problema y Árbol de Objetivos
4.8.4.1 Árbol del problema




          Inexistencia de la unificación de                Incoherencia de los planes de          Desmotivación de docent
          criterios en cuanto a la                         estudio                                y estudiantes
          consolidación del plan de estudios


           Estructuración del plan de estudios             Estancamiento en cuanto al             Perdida de la autonomía
           carente de:                                     direccionamiento de un plan            pedagógica curricular
               Pertinencia                                 de estudios de calidad
               Significatividad
EFECTOS
          PROBLEMA               Ausencia de estrategias gerenciales para la consolidación del plan
          CENTRAL                de estudios altamente pertinente y transformador


 CAUSAS     Bajo nivel de conocimiento                  Poca apropiación de las            Poca claridad en cuanto a
            frente a las nuevas directrices             nuevas estrategias de              consolidación de plan de estudio
            ministeriales frente a la                   consolidación del plan de              Procesos de estandarización
            consolidación de planes de                  estudios por parte del                 Niveles de competitividad
            estrategia                                  consejo académico                      Procesos de evaluación del
                                                                                               rendimiento


             Desconocimiento y                Falta de claridad en        Poco compromiso              Aceptación de otros
             apropiación de las               los lineamientos            en su auto                   procesos para la
             estrategias que                  para la                     capacitación en              consolidación del p
             consolidan el nuevo              consolidación del           relación con el              de estudios sin visió
             plan de estudios a               plan de estudios            manejo de planes de          de alta calidad
             partir de las                                                estudios por parte
             exigencias del siglo                                         de todos los
             XXI por parte del                                            miembros del
             Consejo académico                                            consejo académico
4.8.4.2 Árbol de Objetivos



                          Desarrollar la alta gestión pedagógica – curricular a partir de la consolidación de un plan de
                          estudios altamente pertinente y transformador.


                  Relación bidireccional entre          Estructuración de la gestión            Incidencia de los procesos de
                  la cualificación de docentes y        curricular y pedagógica como            cualificación de docentes y
                  personal administrativo y el          eje transversal de nuevas y             personal administrativo en la a
                  desarrollo de nuevas                  mejores formas de consolidar el         calidad de plan de estudios
                  metodologías para la                  plan de estudios
     Fines        consolidación del plan de
                  estudios

                  Asimilación de los procesos gerenciales desde la consolidación de un plan de estudios pertinente que
     Objetivo     potencialice en la comunidad educativa altos niveles de calidad en el aprendizaje


                  La cualificación de docentes y        Interpretar que la cualificación        Integrar la cualificación de
                  personal administrativo               frente a la consolidación del plan      docentes y personal administrat
    Medios
                  desarrolla la consolidación de        de estudios fortalece la calidad de     a los procesos de gestión del pla
                  un plan de estudios pertinente y      la educación.                           de estudios.
                  transformador.



                  Gerenciar procesos significativos a partir de un              Desarrollar estrategias gerenciales que
                  análisis situacional real desde la gerencia del plan          potencialicen la inclusión de nuevas formas para
                  de estudios.                                                  consolidación del plan de estudios altamente
                                                                                pertinente y transformador.
4.8.5 Justificación


El Plan de Estudios de la Institución Educativa San Vicente, aunque trata de ser coherente
con los objetivos institucionales y la realidad de los estudiantes imposibilita una formación
asertiva porque no está articulado a un Modelo Pedagógico y a metodologías claras y
coherentes que puedan armonizar los procesos formativos en torno a la institución. Hay
diversidad de Planes de Estudio en cada sede educativa como producto de la autonomía,
flexibilidad y pluralidad cultural antes de la fusión escolar, interfieren parcializando la
acción en cada sede.


Se hace necesario entonces, un diseño de Plan de Estudios con un esquema estructural
donde se plasme la autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento
definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas
en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar
métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro
de los lineamientos que establezca el MEN ( Decreto 1290 de 2009) y la entidad que de la
certificación legal para las técnicas comerciales, en nuestro caso el SENA, garantizando a
todo el estudiantado medidas para la continuidad por medio de convenios entre otros
establecimientos educativos dando cobertura desde grado cero hasta la media técnica sin
necesidad de interrumpir la secuencia ni ser sometidos a nuevas admisiones en ninguna
de las sedes educativas.


Con este diseño se evitará la improvisación y la rutina y facilitará la ejecución del trabajo
diario escolar, motivando a unos docentes con la creación de diferentes actividades que
tienen relación con la misión profesional docente aclarando a los educadores un mínimo
de información sobre la distribución de áreas y asignaturas por niveles y grados con
intensidades e intensificaciones.


Así, diseñar un esquema estructurado es fruto de la discusión seria, del estudio
permanente, la angustia y la implementación propuesta en algunas de las sedes
fusionadas donde los docentes y directivos docentes están buscando un plan de estudio
para la Institución Educativa San Vicente que responda al proyecto Educativo Institucional
en el cual está inmerso el estudiante.


4.8.6 Metas
    Conformar un grupo de personas cualificadas, para la orientación pedagógica que
       se le debe dar a la maleta “un viaje por el comparendo ambiental”.


    Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de la aplicación del
       comparendo ambiental.


    Minimizar acciones humanas que afectan el medio ambiente, mediante la
       aplicación efectiva del comparendo ambiental.
 1. Un plan de estudios con contenidos culturales y sociales respetando los
   derechos de los demás sin causar daño a la comunidad.


 2. Plan de estudios que conlleva a aprender a hacer, aprender a vivir juntos,
   aprender a ser y aprender a conocer.


 3. Plan de estudios enfocado en contenidos que desarrollen el respeto a él mismo,
   al prójimo, a la nación y a la naturaleza.


 4. Estructura definida del plan de estudios de la institución educativa.
4.8.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS METAS PROYECTO Nº 2
METAS                 ACTIVIDADES                  RESPONSABLE      TIEMPO        RECURSOS                   COSTOS    I
                                                                                                                       D
                                                                                                                       E
1. Un plan de         Diagnostico activo             Consejo        Julio 2011     Material universitario:             D
   estudios con       participativo                  académico                    guías, documentos,                   d
   contenidos                                        Equipo                       conferencias,              312.000   e
   culturales y                                      investigador                 tableros, marcador y                 i
   sociales                                                                       borrador. Fotocopias,                c
   respetando los                                                                 cuestionario, útiles                 d
   derechos de los                                                                de oficina. Refrigerio.              l
   demás sin                                                                      Recurso humano,
   causar daño a la                                                               recurso técnico
   comunidad
1. Un plan de         Análisis del diagnostico y     Consejo        Julio –       Material de apoyo                    L
   estudios con       priorización de contenidos     académico      Agosto 2011   universitario: guías,                p
   contenidos         éticos y culturales            Equipo                       documentos,                241.700   p
   culturales y                                      investigador                 conferencias, útiles                 e
   sociales                                                                       de oficina.
   respetando los                                                                 Recurso humano
   derechos de los                                                                Recursos técnicos
   demás sin
   causar daño a la
   comunidad
1. Un plan de         Clasificación de               Consejo        Septiembre    Material                             D
   estudios con       contenidos relacionados        académico      2011          universitario: guías,                e
   contenidos         con la construcción de         Equipo                       conferencias. Útiles       109.200   c
   culturales y       la identidad cultural y        investigador                 de oficina.                          c
   sociales           social.                                                     Recurso humano y
   respetando los                                                                 recursos técnicos
   derechos de
   los demás sin
   causar daño a
   la comunidad



1. Un plan de         Diseño escrito de              Consejo        Septiembre    Material de apoyo                    E
   estudios con       contenidos culturales y        académico      2011          universitario: guías,                a
   contenidos         sociales en los palnes de      Equipo                       documentos,                59.100    c
   culturales y       estudio desde el               investigador                 conferencias. Planes                 s
   sociales           preescolar hasta la                                         de estudios                          e
   respetando los     educación media.                                            anteriores. Útiles de                p
   derechos de los                                                                oficina. Recurso
   demás sin                                                                      humano y recursos
   causar daño a la                                                               técnicos.
   comunidad
2. Plan de estudios   Conocimiento teórico de        Consejo        Septiembre    Material universitario:              F
   que conlleva a     los cuatro pilares de la       académico      – Octubre     guías, documentos,                   t
   aprender a         educación y de las             Equipo         2011          conferencias, material     827.000   c
   hacer, aprender    dimensiones del desarrollo     investigador                 impreso (fotocopias).                l
   a vivir juntos,    integral del niño.                                          Refrigerio. Recurso
aprender a ser y                                                              humano y recursos
       aprender a                                                                    técnicos.
       conocer
    2. Plan de estudios     Análisis y valorización de    Consejo        Octubre     Material universitario:             E
       que conlleva a       los cuatro pilares y las      académico      2011        guías, documentos,                  a
       aprender a           dimensiones del desarrollo    Equipo                     conferencias. Material    181.000   c
       hacer, aprender      integral del niño dentro de   investigador               de oficina, material                l
       a vivir juntos,      todas las áreas o niveles                                impreso (fotocopias).               u
       aprender a ser y     del plan de de estudios e                                refrigerio                          p
       aprender a           inclusión de los                                                                             c
       conocer              contenidos.                                                                                  á
3      3. Plan de           Presentación del plan de      Consejo        Octubre –   Tablero, marcador y                 D
       estudios             estudios ante el consejo      académico      Noviembre   borrador.                           e
       enfocado en          académico de la institución   Equipo         2011        Fotocopias, útiles de     191.100   p
       contenidos que       para su aprobación            investigador               oficina, refrigerio.
       desarrollen el                                                                Equipo investigador,
       respeto a él                                                                  consejo académico.
       mismo, al                                                                     Computador, video
       prójimo, a la                                                                 bean , filmadora.
       nación y a la                                                                 Recurso humano,
       naturaleza.                                                                   recursos técnicos.


    4. Estructura           Presentación del plan de      Consejo        Octubre –   Equipo de                           D
        definida del plan   estudios ante la              académico      noviembre   investigadores                      e
        de estudios de la   comunidad educativa para      Equipo         2011            Comunidad              14.700   p
        institución         su conocimiento e             investigador                   docente.
        educativa           implementación                                               Comunidad
                                                                                         estudiantil
                                                                                         Sala de reuniones
                                                                                         Fotocopias
                                                                                         Útiles de oficina
                                                                                         Computador
                                                                                         Videl bean
                                                                                         Filmadora
                                                                                         Recurso humano
                                                                                         Recursos
                                                                                         técnicos
4.8.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                    FEB          MARZ           ABRIL      MAYO              JUNIO       JULIO              AGO        SEPT   OCT
                                             2011         2011            2011      2011               2011        2011              2011       2011   2011


Diagnóstico activo participativo.

Análisis del diagnóstico y priorización
de contenidos éticos y culturales.

Clasificación       de       contenidos
relacionados con la construcción de
la identidad cultural y social

Diseño     escrito  de   contenidos
culturales y sociales en los Planes
de Estudio desde pre-escolar hasta
Media Técnica.

Conocimiento teórico de los cuatro
pilares de la educación y de las
dimensiones del desarrollo integral
del niño.
Análisis y ubicación de los cuatro
pilares y las dimensiones de
desarrollo integral del niño dentro de
todas las áreas y niveles del Plan de
Estudios.
Presentación del Plan de Estudios
ante el Consejo Académico de la
institución para su aprobación.

Presentación del Plan de Estudios
ante la Comunidad Educativa para
su conocimiento e implementación.




                                            4.8.9 PRESUPUESTO
                               asesor
                 MOMENTOS      ía       conferenci   fotocop    útiles    digita   refrige   viátic     teléfo   Intern   alquiler      total
                                  $     sta             ias      de        ción      rio      os          no       et     equipo          $
ACTIVIDADES
                                            $            $     oficina       $        $        $          $         $     técnico
                                                                  $

                                                     10.00     2.000      25.4     200.0                         5.00     80.00       322.400
Diagnósticos         activo                          0                    00       00                            0        0
participativo.
                               180.0                           2.000      12.7     20.00     12.0      5.00      5.00                 241.700
Análisis del diagnóstico y     00                    5.000                00       0         00        0         0
priorización de contenidos


                               60.00                     2.000    12.7   20.00   4.00   3.00   5.00           109.200
Clasificación            de    0                 2.500            00     0       0      0      0
contenidos

Diseño       escrito     de
                                                 10.00   6.000    38.1                         5.00           59.100
contenidos en el Plan de                         0                00                           0
Estudios      desde    pre-
escolar hasta        Media
Técnica
Conocimiento teórico de
los cuatro pilares de la               400.000   100.0                   200.0   30.0   7.00   20.0   70.00   827.000
educación y de las                               00                      00      00     0      00     0
dimensiones             del
desarrollo integral del
niño.
Análisis y ubicación de los
cuatro pilares y las           120.0                     6.000           20.00   4.00   3.00   20.0           181.000
dimensiones de desarrollo      00                8.000                   0       0      0      00
integral del niño dentro de
todas las áreas y niveles
del Plan de Estudios
Presentación del Plan de
                                                         5.000    38.1   18.00                        $70.0   191.100
Estudios ante el Consejo                         60.00            00     0                            00
Académico         de      la                     0
institución     para     su
aprobación.
Presentación del Plan de
                                                         2.000    12.7                                        14.700
Estudios        ante      la                                      00
Comunidad        Educativa
para su conocimiento e
implementación.

                  TOTALES      360.0   400.000   195.5   25.000   139.   478.0   50.0   18.0   60.0   210.0   1.946.2
                               00                00               700    00      00     00     00     00      00
4.8.10. Criterios de gestión


La Institución Educativa que adopte este proyecto se beneficiará en un alto grado, debido
a que esta propuesta de innovación aborda los elementos mas importantes que consolidan
del plan de estudios y las estrategias de evaluación a nivel institucional. Su impacto
radicaría básicamente en:


    El trabajo unificado en cuanto a contenidos, procesos competitivos, evaluación,
       estandarización y las metas de alta calidad en el aprendizaje.
    Consolidación de un verdadero plan de estudios articulado y estandarizado.
    Cualificacion de los docentes y personal administrativo en gerencia del plan de
       estudios.
    Ubicar la institución educativa a la vanguardia de las grandes innovaciones
       gerenciales y para este caso desde los desafíos que implica la calidad total del plan
       de estudios..
    Elevar los niveles competitivos de la institución educativa a nivel de la alta gerencia
       educativa.
    Gerenciar el plan de estudios, estrategias metodológicas y modelo evaluativo.
    Consolidar el debido proceso de seguimiento, control y evaluación de todo lo
       concerniente al plan de estudios.
4.8.11            MARCO LÓGICO


        RESUMEN                         INDICADOR DE                        FUENTE DE                     SUPOSICIONES DE
                                          VERIFICACIÓN                     VERIFICACIÓN                        IMPORTANCIA


Diseñar el plan de                 Modelo pedagógico que           Estudiantes        motivadas,        Permanente

estudios a partir de la            responda a la naturaleza        excelentes resultados en             actualización y ajustes al

aplicación del enfoque             de la institución y a las       las       pruebas            tanto   Plan    de    Estudios     de
                                   necesidades               del   internas como externas y             acuerdo a los continuos
de calidad total.
                                   momento histórico               fácil     acceso        a      los   cambios       en     materia
                                                                   estudios superiores y al             educativa y al sistema
                                                                   mercado laboral.                     global económico.


Asimilar los procesos              Plan       de      Estudios     Contenidos              claros,      Actitud abierta de parte
gerenciales desde la               estructurado               y    coherentes                      y    de      la        comunidad
consolidación de un
plan    de     estudios            coherente        para      la   significativos en el Plan            educativa para acoger la
pertinente         que             Institución.                    de      Estudios        de      la   propuesta de Plan de
potencialice en la                                                 Institución.                         estudios.
comunidad educativa
altos    niveles     de
calidad      en       el
aprendizaje

Un     Plan   de       Estudios    Aplicación de un Plan de        Unidad de criterios en el            Orientación        clara    y
para    los     niveles      de    Estudios       completo    y    desarrollo de cada una               precisa en la práctica
preescolar,             básica     actualizado para el año         de las áreas entre los               pedagógica del proceso
primaria,               básica     lectivo    2011     en     la   docentes           de          las   formativo en cada una
secundaria         y     media     Institución Educativa San       diferentes sedes.                    de las áreas y niveles.
técnica de la Institución          Vicente.
Educativa San Vicente
Diagnósticos y análisis,           Equipo                    de
ilustración             teórica,   investigadoras,                 Relevancia         de          las   Confluencia        de      las
conferencias,                      comunidad educativa de          actividades        realizadas        actividades y recursos
clasificación                de    la        institución      y    extrayendo     el           mayor    para la estructuración del
contenidos                    y    especialistas      externos     provecho de las mismas               Plan         de     Estudios
estructuración del plan            con recursos materiales,        optimizando los recursos             institucional.
de estudios                        tecnológicos               y    existentes.
                                   financieros propios.
4.8.11.1 Mapa conceptual. Diagramación Proyecto Nº 2
4.9 PROYECTO Nº 3


4.9.1      TITULO   DEL     PROYECTO:         ESTRUCTURACION             DE    ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS QUE COMPLEMENTAN EL ACCIONAR DEL PLAN DE ESTUDIOS.

                 “Los modelos pedagógicos resuelven las mismas preguntas de
                los currículos, solo que a un mayor nivel de generalidad y
                abstracción. En un modelo pedagógico se establece los
                lineamientos sobre cuya base se derivan posteriormente los
                propósitos y objetivos. Su reflexión en torno a la selección, el
                nivel de generalidad, jerarquización y continuidad de los temas,
                establecerá pautas para determinar los contenidos y sus
                secuencias”

                                   Grupo investigador 2011

4.9.2 Población beneficiada
La población beneficiada la constituye      la comunidad educativa de la Institución San
Vicente así:


4.9.2.1 Inmediatos:
3.780 estudiantes matriculadas en las diferentes sedes de la Institución desde grado cero
hasta once.
Una rectora, seis coordinadorasy96 docentes nombrados como empleados oficiales,
especializados en diversas áreas del conocimiento y que prestan sus servicios en los
diferentes niveles Educativos.


4.9.2.2 Finales o indirectos: Se favorece con su impacto a cada una de las familias de
los estudiantes y por ende a la sociedadya que se están proporcionando soluciones con la
formación de estudiantes críticos, con criterio de decisión económica, política,
administrativa y cultural para el desempeño personal.


4.9.2.3.    Duración
El proyecto esta dispuesto para 4 meses comprendidos entre julio y Octubre del periodo
lectivo 2011.
4.9.4 Árbol del problema y árbol de objetivos
ARBOL DEL PROBLEMA




          Inexistencia de la unificación               Incoherencia en los planes de        Desmotivación de docentes
          metodológica en la institución               estudio                              estudiantes
          fusionada


          Formación integral carente de:               Estancamiento metodológico en        Perdida de la autonomía pe
              Estructura significativa                 la institución educativa
              Visión autónoma
              Conciencia crítico analítica
EFECTOS

          PROBLEMA              Ausencia de estrategias gerenciales para la consolidación de una
          CENTRAL               metodología alternativa e integradora basadas en un modelo
                                pedagógico integrado - significativo
 CAUSAS
          Bajo nivel de conocimiento frente a           Poca apropiación de las nuevas      Poca claridad en cuanto a m
          las innovaciones metodológicas para           estrategias metodológicas por       pedagógico y estrategias
          el aprendizaje significativo                  parte del consejo académico         metodológicas para el apre
                                                                                            significativo

            Desconocimiento y                Falta de claridad en      Poco compromiso en su        Aceptación de otra
            apropiación de las               los lineamientos para     auto capacitación en         metodológicas sin
            estrategias                      la estructuración de      relación de estrategias      un modelo pedagó
            metodológicas por                una metodología           metodológicas por parte      establecido.
            parte de todos los               integrado -               de todos los miembros
            integrantes del consejo          significativa             del consejo académico
            académico
Desarrollar la alta gestión pedagógica – curricular a partir de la inclusión de nuevas
                   metodologías para/ del aprendizaje significativo.




           Relación bidireccional entre         Estructuración de la gestión              Incidencia de los procesos de
           la cualificación de docentes y       curricular y pedagógico como              cualificación a docentes y
 Fines     personal administrativo para/        eje transversal de nuevas y               personal administrativo en la a
           del aprendizaje                      mejores metodologías para/ del            calidad de la metodología para
                                                aprendizaje                               del aprendizaje.


Objetivo   Asimilación de los procesos gerenciales desde la metodología para/ del aprendizaje significativo, de manera
           que consolidando un modelo pedagógico integrado – significativo se potencie en la comunidad educativa alto
           niveles de calidad en el aprendizaje


Medios     La cualificación de docentes y       Interpretar que la cualificación         Integrar la cualificación de
           personal administrativo              frente a estrategias metodológicas       docentes y personal administrat
           desarrolla la consolidación de       fortalece la consolidación de un         a los procesos de gestión de
           un modelo pedagógico                 modelo pedagógico integrado -            estrategias metodológicas para/
           integrado significativo              significativo                            aprendizaje


           Gerenciar procesos metodológicos para/ del                   Desarrollar estrategias gerenciales que potencial
           aprendizaje de alta calidad a partir de un                   la inclusión de nuevas metodologías que visione
           diagnostico desde la gestión curricular y                    un modelo pedagógico – integrado – significativ
           pedagógica actual.




                       ARBOL DE OBJETIVOS
4.9.5 Justificación



En la actualidad los docentes de la Institución Educativa San Vicente no cuentan con una
metodología definida en el P.E.I. por lo que        los contenidos son desarrollados según
criterio de cada docente, el estado de ánimo y experiencia obtenida a través de los años,
afectando muchas veces hasta conducir al fracaso escolar y a un ambiente poco favorable
para el aprendizaje por la rutina en su práctica,


En la Institución Educativa San Vicente, se hace necesario que en el P.E.I. quede
establecida claramente la metodología de enseñanza con la que los docentes deben de
llevar a cabo el Plan de Estudios, ya que la manera de hacerlo en la actualidad es
abordada desde distintos puntos de vista según cada educador.


Uno de los problemas fundamentales a resolver por parte de los docentes, es estructurar
unos elementos que unifiquen la metodología con las estrategias que mas se articulen con
las necesidades e intereses de los estudiantes y con los objetivos y contenidos de la
enseñanza.


Con el diseño de una metodología autogestionaria y altamente significativa, se define
claramente cómo enseñar en la Institución Educativa San Vicente, determinando los
criterios que regulen el quehacer diario de las clases académicas, formando de manera
personalizada, participativa, con efectiva igualdad, creando en todos los estudiantes el
desarrollo de capacidades creativas y de espíritu crítico en relación con el entorno y los
intereses de los estudiantes y de esta manera haciendo evidente los cuatro pilares de la
educación (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber vivir juntos). Así, el proceso
docente educativo, se construye como la lógica de las ciencias, educando estudiantes con
formación científica, con formación para la vida y con gran capacidad de resolver
problemas.


La Metodología autogestionaria y altamente significativa debe de asegurar la participación
activa del estudiante en los procesos de enseñanza aprendizaje, la lúdica en las clases, la
organización en los contenidos, la construcción de     conceptos de manera autónoma y
regulada por el estudiante.


Este es el primer paso para la consolidación del Modelo pedagógico integrado- significativo
de la Institución objeto de estudio.


4.9.6 Metas


    1. Docentes motivados, activos, dispuestos a implementar nuevas estrategias
       metodologicas en su quehacer pedagógico.


    2. Una metodología que conduzca a aprendizajes altamente significativos y
       autónomos.


    3. Conjunto herramientas necesarias para el desarrollo integradle los estudiantes y
     construcción de su aprendizaje autónomo.


    4. Diseño de estrategias metodológicas para hacer funcional el plan de estudios.
4.9.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS METAS PROYECTO Nº 3
  METAS                 ACTIVIDADES                     RESPONSABLE    TIEMPO      RECURSOS                COSTOS    I
                                                                                                                     E
   1. Docentes          Sensibilización sobre la        Consejo        Julio de    -   Conferencias                  D
      motivados,        necesidad de la adopción        académico      2011            escritas.                     m
      activos,          de nuevas y varadas             equipo                     -   Tablero, marcador             a
      dispuestos a      estrategias para el             investigador                   y borrador.         355.700   n
      implementar       aprendizaje autónomo                                       -   Fotocopias,                   e
      nuevas                                                                           cuestionario                  m
      estrategias                                                                  -   Útiles de oficina             r
      metodologicas                                                                -   Refrigerio                    e
      en su                                                                        -   Recurso humano                e
      quehacer                                                                     -   Recurso técnico
      pedagógico
   1. Docentes          Trabajar con orientación        Consejo        Julio de    -   Sala de reuniones             E
      motivados,        psicológica para                académico      2011        -   Guías de taller               c
      activos,          redescubrir el talento que      equipo                     -   Documentos                    a
      dispuestos a      se ha de potenciar en el        investigador                   escritos            579.700   d
      implementar       ambiente escolar.                                          -   Conferencias                  c
      nuevas                                                                       -   Útiles de oficina             q
      estrategias                                                                  -   Recurso humano                p
      metodologicas                                                                -   Recurso técnico
      en su
      quehacer
      pedagógico
1 1. Docentes           Establecimiento            de   Consejo        Agosto de   -   Sala de reuniones             A
      motivados,        estrategias que propicien       académico      2011        -   Memorias de la                a
      activos,          ambientes pertinentes para      equipo                         conferencia         44.700    p
      dispuestos a      el aprendizaje significativo    investigador               -   Fotocopias                    a
      implementar                                                                  -   Útiles de oficina             s
      nuevas                                                                       -   Recurso humano
      estrategias                                                                  -   Recurso técnico
      metodologicas
      en su
      quehacer
      pedagógico

  2. Una                Conocimiento teórico de los     Consejo        Agosto de   -   Sala de reuniones             C
     metodología        distintos enfoques              académico      2011        -   Memorias de la                c
     que conduzca       metodológicos existentes        equipo                         conferencia         646.400   e
     a aprendizajes                                     investigador               -   Fotocopias                    m
     altamente                                                                     -   Útiles de oficina
     significativos y                                                              -   Recurso humano
     autónomos                                                                     -   Recurso técnico
  2. Una                Identificación de los           Consejo        Agosto de   -   Documentos                    Á
     metodología        enfoques metodológicos          académico      2011        -   Conferencias                  c
     que conduzca       propios de cada área            equipo                         escritas            44.700    e
     a aprendizajes                                     investigador               -   Material impreso              m
     altamente                                                                         (fotocopias)                  d
     significativos y                                                              -   Recurso humano
     autónomos                                                                     -   Recursos técnicos
  2. Una                Determinación precisa de        Consejo        Agosto de   -   Sala de reuniones             L
     metodología        los enfoques                    académico      2011        -   Documentos                    m
que conduzca       metodológicos que son          equipo                     -   Material de oficina             u
   a aprendizajes     comunes a todas las áreas      investigador               -   Material impreso      267.700   in
   altamente          y que se constituyen en                                   -   Fotocopias
   significativos y   institucionales                                           -   Refrigerio
   autónomos                                                                    -   Recursos
                                                                                    humanos
                                                                                -   Recursos técnicos
3. Conjunto           Información precisa sobre      Consejo        Agosto de   -   Sala de reuniones               V
   herramientas       el sentido y valor que         académico      2011        -   Tablero, marcador               c
   necesarias         tienen en su proceso           equipo                         y borrador.           603.400   m
   para el            formativo los métodos          investigador               -   Fotocopias                      e
   desarrollo         técnicos y estrategias que                                -   Útiles de oficina               p
   integradle los     se ejecutan en el desarrollo                              -   Refrigerio                      la
   estudiantes y      de los diferentes                                         -   Recursos                        y
   construcción       aprendizajes.                                                 humanos                         p
   de su                                                                        -   Recursos técnicos               e
   aprendizaje
   autónomo




3. Conjunto           Identificación de las          Consejo        Agosto de   -   Sala de reuniones               L
   herramientas       herramientas que le            académico      2011        -   Fotocopias                      h
   necesarias         posibilitan al estudiante la   equipo                     -   Útiles de oficina     34.700    e
   para el            apropiación del                investigador               -   Recursos                        a
   desarrollo         conocimiento de forma                                         humanos                         c
   integradle los     autónoma y para la vida.                                  -   Recursos técnicos               t
   estudiantes y
   construcción
   de su
   aprendizaje
   autónomo
4. Diseño de          Presentación de                Consejo        Octubre     -   Sala de reuniones               D
   estrategias        estrategias metodológicas      académico      de 2011     -   Documento:                      e
   metodológicas      ante el consejo académico      equipo                         estrategias           94.700    m
   para hacer         de la institución para su      investigador                   metodológicas.                  e
   funcional el       aprobación.                                               -   Tablero, marcador               e
   plan de                                                                          y borrador.                     a
   estudios.                                                                    -   Fotocopias                      h
                                                                                -   Útiles de oficina               p
                                                                                -   Recurso humano                  la
                                                                                -   Recurso técnico                 e
                                                                                                                    r
                                                                                                                    a
                                                                                                                    c
4. Diseño de          Presentación de las            Consejo        Octubre     -   Espacio de                      A
   estrategias        estrategias metodológicas      académico      de 2011         reunión (patio)                 m
   metodológicas      ante la comunidad              equipo                     -   Documento             82.000    e
   para hacer         educativa para su              investigador                   estrategias                     e
   funcional el       conocimiento e                                                metodológicas                   a
   plan de            implementación.                                           -   Fotocopias                      p
   estudios.                                                                    -   Útiles de oficina               c
-     Recurso humano              e
                                                                                             -     Recursos técnicos




                                                          4.9.8 CRONOGRAMA

    M                                                  JULIO   AGOST    SEP            NOV                ENE
    E
    T
        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                                              OCTU                DIC            FEB    MAR
    A                                                  2011    2011    2011   2011    2011       2011    2011   2011    2011
        Sensibilización sobre la necesidad de la
        adopción de nuevas y variadas
        estrategias     para      el  aprendizaje
        autónomo.
        Trabajo con orientación sicológica para
1       redescubrir el talento que se ha de
        potenciar en el ambiente escolar.
        Establecimiento de estrategias que
        propicien ambientes pertinentes para el
        aprendizaje significativo.

        Conocimiento teórico de los distintos
        enfoques metodológicos existentes.
        Identificación   de     los    enfoques
        metodológicos propios de cada área.
2
        Determinación precisa de los enfoques
        metodológicos que son comunes a todas
        las áreas y que se constituyen en
        institucionales
        Información precisa sobre el sentido y
        valor que tienen en su proceso formativo
        los métodos, técnicas y estrategias que
        se ejecutan en el desarrollo de los
3       diferentes aprendizajes.
        IIdentificación de las herramientas que le
        posibilitan al estudiante la apropiación del
        conocimiento de forma autónoma y para
        la vida
        Presentación          de         estrategias
        metodológicas          ante el Consejo
        Académico de la institución para su
        aprobación.
4       Presentación       de    las     Estrategias
        Metodológicas ante la Comunidad
        Educativa para su conocimiento e
        implementación.
4.9.9 PRESUPUESTO
                     MOMENTOS      ASES   CONF     FOTO    ÚTILE    DIGITA   REFRI   VIÁTI   TELÉ   INTE   ALQUI
                                     O      E      COPIA    S DE     CIÓN    GERIO   COS     FON      R     LER    TOTAL
ACTIVIDADES                         RÍA   RENCI      S     OFICIN                             O      NET   EQUIP     $
                                           ST                A        $        $      $                      O
                                     $               $        $                               $      $     TÉCNI
                                            $                                                               CO
Sensibilización   sobre     la
necesidad de la adopción de                        80.00   10.00    12.70    180.0           3.0           70.00   355.7
nuevas y variadas estrategias                      0       0        0        00              00            0       00
para       el    aprendizaje
autónomo.

Trabajo     con    orientación            400.0            2.000    12.70    20.00   20.0    5.0           70.00   579.7
sicológica para redescubrir el            00       50.00            0        0       00      00            0       00
talento que se ha de                               0
potenciar en el ambiente
escolar.

Establecimiento            de                              2.000    12.70                                          44.70
estrategias que propicien                          30.00            0                                              0
ambientes pertinentes para el                      0
aprendizaje significativo.

Conocimiento teórico de los               400.0    100.0   6.000    25.40    20.00   20.0    5.0           70.00   646.4
distintos           enfoques              00       00               0        0       00      00            0       00
metodológicos existentes.

Identificación de los enfoques                     10.00   2.000    12.70                           20.0           44.70
metodológicos propios de                           0                0                               00             0
cada área.
Determinación precisa de los
enfoques metodológicos que
son comunes a todas las            200.                    4.000    12.70    20.00   20.0    3.0                   267.70
áreas y que se constituyen en      000             8.000            0        0       00      00                    0
institucionales
Información precisa sobre el
sentido y valor que tienen en
su proceso formativo los                  400.0            5.000    25.40    20.00   20.0    3.00          70.00   603.4
métodos,        técnicas       y          00       60.00            0        0       00      0             0       00
estrategias que se ejecutan                        0
en el desarrollo de los
diferentes aprendizajes.
IIdentificación     de      las
herramientas        que       le                   20.00   2.000    12.70
posibilitan al estudiante la                       0                0                                              34.70
apropiación del conocimiento                                                                                       0
de forma autónoma y para la
vida
Presentación de estrategias
metodológicas         ante el
Consejo Académico de la                            10.00   2.000    12.70                                  70.00   94.70
institución       para       su                    0                0                                      0       0
aprobación.
Presentación        de      las
Estrategias      Metodológicas
ante la Comunidad Educativa                        10.00   2.000                                                   82.00
para su conocimiento e                             0                                                       70.00   0
implementación.                                                                                            0

                    TOTALES        200.   1.200.   378.0   37.00    139.7    260.0   80.0    19.0   20.0   420.0   2.753.
                                   000    000      00      0        00       00      00      00     00     00      700
4.9.10 Criterios de gestión


La Institución Educativa que adopte este proyecto se beneficiará en un alto grado, debido
a que esta propuesta de innovación aborda los elementos mas importantes que consolidan
el Modelo pedagógico integrado-significativo a nivel institucional. Su impacto radicaría
básicamente en:


    El trabajo unificado en las metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
    Consolidación de un verdadero plan de estudios.
    Cualificacion de los docentes y personal administrativo en gerencia del modelo
       pedagógico.
    Ubicar la institución educativa a la vanguardia de las grandes innovaciones
       gerenciales y para este caso desde los desafíos que implica la calidad total.
    Elevar los niveles competitivos de la institución educativa a nivel de la alta gerencia
       educativa.
    Gerenciar el plan de estudios, estrategias metodológicas y modelo evaluativo.
4.9.11 MARCO LÓGICO



        RESUMEN                          INDICADOR DE                            FUENTE DE                     SUPOSICIONES DE
                                         VERIFICACIÓN                          VERIFICACIÓN                        IMPORTANCIA


Estructurar estrategias             Modelo      pedagógico        que   Estudiantes          motivadas,      Permanente actualización y
metodologicas      que              responda a la naturaleza de         excelentes resultados en las         ajustes al Plan de Estudios
complementen          el
                                    la   institución    y     a   las   pruebas tanto internas como          de acuerdo a los continuos
accionar del plan de
estudios.                           necesidades del momento             externas y fácil acceso a los        cambios          en            materia
                                    histórico                           estudios     superiores      y al    educativa        y       al    sistema
                                                                        mercado laboral.                     global económico.




Asimilar los procesos               Líneas         metodológicas        Unidad de desempeños que             Estudiantes          y    profesores
gerenciales desde la                precisas y comunes para             orientan     y    soportan      la   con       actitud              abierta,
metodología para/ del
                                    lograr el desarrollo unificado      acción pedagógica por parte          dinámica y creativa en la
aprendizaje significativo,
de        manera      que           de los contenidos del Plan          de     los   docentes     de    la   construcción del aprendizaje
consolidando un modelo              de Estudio.                         Institución Educativa San            significativo,
pedagógico integrado –
                                                                        Vicente.
significativo se potencie
en       la    comunidad
educativa altos niveles
de     calidad   en     el
aprendizaje

                                                                                                             Voluntad y compromiso de
Un Diseño de Estrategias            Aplicación     de       Métodos,    Ambientes          Pedagógicos       parte de los docentes para
Metodológicas         para     la   técnicas y estrategias         de   que     cumplen      metas     de    implementar          métodos        de
Institución Educativa San           enseñanza aprendizaje que           enseñanza y dinamizan el             enseñanza aprendizaje que
Vicente, que haga funcional         dinamicen      el       quehacer    desarrollo de los contenidos         lleguen     al       estudiante      y
el Plan de Estudios de todas        pedagógico en la Institución        del Plan de Estudios de              despierten en el gusto por
las áreas, niveles y grados.        Educativa     San        Vicente,   forma sistemática y efectiva.        aprender significativamente.
                                    durante el año lectivo 2011


Sensibilización,        talleres,   Equipo de investigadoras,           Plan     operativo      de     las   Confluencia               de       las
conocimiento             teórico,   comunidad educativa de la           acciones         planeadas      y    actividades y recursos para
conferencias       identificación   institución y especialistas         desarrolladas      optimizando       la eficiencia y eficacia de la
y   determinación       de   los    externos es con recursos            los recursos previstos.              propuesta            metodológica
métodos        técnicas        y    materiales, tecnológicos y                                               autogestionaria aplicada en
estrategias de enseñanza            financieros propios.                                                     el Plan de Estudios de la
aprendizaje.                                                                                                 institución.
4.9.11.1 Mapa conceptual. Diagramación Proyecto Nº 3
4.9.12 Presupuesto total de la propuesta de intervención


                    PROYECTO                            TOTAL         GRAN TOTAL
                                                      PROYECTO
      Cualificacion de los docentes y personal
       administrativo en currículo comprehensivo $ 1.936.200
       hacia los procesos de gestión curricular:                       $ 6´636.100
       renovación curricular, formación integral y
       evaluación.

      Diseño del Plan de estudios a partir de la
       aplicación del Enfoque de la Calidad Total.   $ 2.753.700

      Estructuración        de       estrategias
       metodologicas que complementan el $ 1.946.200
       accionar del plan de estudios.




4.9.13 Financiación


            CLASE                                CONCEPTO
                           A cargo del Equipo Investigador,Recursos propios
       FINANCIEROS         de la Institución y Asociación de Padres de Familia
                           Instalaciones en la sede principal, equipos, tiempo,
       INSTITUCIONALES     horario, apoyo gerencial.
                           Directivos     docentes,    docentes,    grupo     de
       HUMANOS             investigadores, conferencistas, asesores, equipo de
                           calidad, estudiantes, comunidad en general.
       MATERIALES          Papelería, videos, Internet, computador, impresora,
                           videobean,      teléfono,   transporte,   refrigerios,
                           formatos.
5. CONCLUSIONES

                             "El Proyecto educativo institucional (P.E.I.)
                              debe ser concebido como la fotografía
                              propia de la realidad escolar, brindando
                              así el panorama especifico que más adelante
                             será abordado por el currículo, el plan de
                                         estudios y el modelo pedagógico".

                                                                      R.D.L.
                                      Construyamos con la lúdica el P.E.I. de
                                                             La institución.

Mediante la observación y el diagnostico se concluye que las
estrategias didácticas mas aplicadas por los docentes de la I.E.B.
Harold Eder en el proceso de aprendizaje son: las de transmisión,
ejercitación, análisis y composición, investigación y trabajo grupal
cuyo eje central es la comprensión.


Durante el proceso de creación del software informativo-Educativo
se pudo apreciar el efecto que la investigación estaba causando,
puesto que los docentes querían socializar cada vez más prácticas
pedagógicas, especificando que estrategias le estaban dando mejores
resultados en el proceso de aprendizaje.


Como resultado el investigador logró diseñar un software
educativo-informativo sobre el Proyecto Educativo Institucional que
sustenta de manera sistemática la propuesta institucional. "El P.E.I.
En la Era Informática".


La construcción y divulgación del P.E.I. ha sido un conflicto para
los estudiantes y profesores ya que somos hijos de una cultura
audiovisual, por lo tanto, el objeto primordial no es que se construya
El P.E.I. sin sentido, si no que se propicie un ambiente adecuado con
situaciones significativas.


Este interés básico llevó al investigador a incluir unos principios que
sustentan la propuesta informática, ellos son: el principio
Humanista, el democrático participativo, el teórico-práctico, el
científico-tecnológico y el cultural.


El aprendizaje significativo se concibe como un cambio conceptual
donde el que aprende parte de sus esquemas conceptuales o ideas
alternativas previas y constituye sobre estos nuevos conceptos o
conceptos de validez más general. Es por ello que en muchas
ocasiones se escucharon expresiones de la comunidad tales como:
    Realmente ahora comprendo la esencia del P.E.I.
    Esto que acabo de observar me dá idea para...
    Esto que estoy viendo me prendió el bombillo para...


A los docentes de la I.E.B. Harold Eder se les organizaron y
orientaron roles y responsabilidades de manera critica, democrática
y concertada con el fin de que ellos se involucran como actores
principales en su propio proceso de construcción y reestructuración
del P.E.I; sintiendo el software como una puerta de entrada hacia el
aprendizaje significativo.

La encuesta y la observación realizada ayudó a observar la
necesidad de replantear las estrategias de acción entorno al P.E.I. y
ubicarlas desde la práxis      de los docentes y experimentar un
software   informativo-Educativo     partiendo   de   la   teoría   del
aprendizaje significativo.

Esta investigación, donde se fusionó la teoría del aprendizaje
significativo y la praxis de los docentes de la I.E.B. Puede ser el
punto de partida para la validación del nuevo modelo pedagógico
significativo propio de dicha institución.

Se dio la oportunidad de obtener un P.E.I. al alcance de todos y a su
vez un software de carácter informativo-educativo el cual motiva,
estimula su conocimiento, permite la democratización y la plena
participación de todos los actores implicados en el proceso de
reestructuración e igualmente se dejó a consideración de todas las
bases para el seguimiento, control y evaluación del impacto de
éste dentro de la comunidad Educativa.
6. RECOMENDACIONES.

                               "El mileno que comenzamos nos recibe con
                                una metodología que nos lleva a un proceso
                               proceso de espiritualización y al descubrimi
                               ento de nosotros como seres maravillosos,
                                                          sabios, creadores".

                                                                H.J. Krisnell.

Lo aconsejable para que la comunidad educativa avancen en la
aprehensión del P.E.I. es que quienes dirigen permanezcan a la
expectativa de implementar estrategias didácticas que sean de tipo
significativo que comiencen desde su realidad a partir del ser como
persona (axiológico); el saber (conocimientos); y el hacer
(actividades); para que puedan dar respuestas al querer
(manifestaciones del ser humano como actitud); al tener
(recursos);   y al poder (aptitudes); manifestándolo desde su
entorno familiar, social y escolar.


La   institución   educativa    puede     ser    entendida      como      un
microsistema de comunicación, investigación y construcción de
conocimiento mediante unas estrategias didácticas donde la
relación Docente-estudiante, docente-docente, padre de familia-
docente debe ser horizontal.


El docente y el directivo para aplicar el software informativo-
educativo debe crear las condiciones, abonar el terreno, propiciar
un ambiente agradable, generar las circunstancias para que vaya
surgiendo la necesidad de unir la teoría con la practica y, esto sólo
es posible si se hace énfasis en el estudio y el análisis de fenómenos
concretos y problemas específicos de la realidad en que se
desenvuelve.


Quienes están al mundo de la institución educativa deben crear
una atmósfera de fraternidad y aprecio colectivo para que los
estudiantes puedan expresar libre y espontáneamente sin ningún
tipo de formalismo autoritario, por ello se recomienda que las
relaciones sean de tipo horizontal donde las relaciones entre los
miembros del equipo educativo sea de cordialidad y amistad, y así
el maestro pueda manifestar el amor por su profesión, por sus
discípulos; canalizando este afecto hacia la búsqueda del
conocimiento convirtiéndose en "cómplice" de sus aventuras
cognoscitivas.


De acuerdo con la experiencia, se hacen las siguientes sugerencias
a la familia educativa Harold Eder:


      Continuar con la experiencia para profundizar y ampliar las
      condiciones necesarias, para realizar las aplicaciones del
      software Y así desarrollar      el aprendizaje significativo
      de este en la comunidad educativa.
      Realizar encuentros pedagógicos para que la experiencia
      vivida transcienda a otras instituciones.
      Resaltar la importancia de esta vivencia en la secretaria de
      educación municipal       en el programa de innovaciones
      pedagógicas,      para que se conozca y se aplique
      contextualmente a nivel local, regional, y nacional.
Involucrar la familia del estudiante en el proceso auto
     evaluativo del software para que haga un puente de acción
     entre la institución y el hogar.


A la Universidad Antonio Nariño Sede Palmira.
     Abrir un espacio académico y publicitario de esta
     experiencia para que sirva de guía a futuras investigaciones.
     Implementar las condiciones necesarias para realizar
     ejercicios de exploración y diagnóstico a los proyectos
     educativos institucionales a partir de la aplicación y estudio
     del presente software a los estudiantes de licenciatura en
     educación Básica con énfasis en tecnología y sistemas.
ACCESO BIBLIOGRÁFICO

                                        Al guiarme A través de sus palabras...




Pénate Montes Luzardo, peinado Hemel Santiago. Administración de
las instituciones Educativas. Desde la perspectiva del P.E.I. Aula abierta
Magisterio 1995.


Bustos Cobos Feliz. Los planes de estudio y el P.E.I. serie construye tu
p.e.i. 1996.


Bustos Cobos Félix. El modelo didáctico operativo y el P.E.I. serie
construye tu p.e.i 1996.


Angarita Serrano Tulio Manuel. Proyecto Educativo Institucional.
Printer Colombia 1995.


Medina Gallego Carlos. Caja de herramientas para transformar la
escuela. Rodríguez Quito Editoras.


Ausubel Daniel. Psicología Educativa. Una Mirada al aprendizaje
significativo. Ediciones Ayque 1994.
Gallego Clary. Accediendo a la información tecnificamos nuestra
formación. 1994. V.A.N. Sede Cali-sur.
De Barriga Frida. Estrategias docentes para el aprendizaje significativo
1999.


Madroñero     Miguel     Ángel    "Enseñanza     Software".    Ventana
Metodológica. Editorial catorce. Cali (Valle) 1997.


Proyecto Educativo Institucional. I.E.B. Harold Eder. Municipio
Palmira. (Valle) 2000.


Ley General de la Educación. Ley 115. 1994. Magisterio.
ANEXOS
ANEXO A. ENCUESTA
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
POSTGRADO EN COMPUTACIÓN PARA LA DOCENCIA.
ENCUESTA A DOCENTES ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES
I.E. HAROLD EDER No.
PALMIRA


INSTRUCCIONES: A CONTINUACIÓN ENCONTRARA UNA SERIE DE DOCE
PREGUNTAS A LAS CUALES USTED RESPONDERA SI O NO Y EL PORQUE DE
SU RESPUESTA.
COMPAÑERO LE SOLICITO RESPONDER EL CUESTIONARIO DE LA MANERA
MAS HONESTA POSIBLE               DE AHÍ DEPENDE EL ÉXITO DE LA
INVESTIGACIÓN.


1-. ¿Conoce Ud. Todo lo relacionado con el P.E.I. de su institución?
PORQUE:


2-. ¿Tiene acceso al P.E.I. de la Institución?
PORQUE:


3-. ¿Ha     recibido inducción      para el      conocimiento explicación   e
interpretación del P.E.I. de la institución donde Ud. labora?
PORQUE:


4-. ¿Tiene conocimiento sobre los componentes de un P.E.I.?
PORQUE:
5-. ¿Considera Ud. Que lo expuesto al P.E.I. de su Institución sé esta
cumpliendo?
PORQUE:
6-. Conoce la VISION Y LA MISIÓN de la institución donde Ud. Labora?
PORQUE:


7-. ¿Conoce quienes integran el CONSEJO DIRECTIVO de su institución?
PORQUE:


8-. ¿Tiene conocimiento del modelo pedagógico de la institución?
PORQUE:


9-. ¿Ha hecho Ud. Parte de la reforma del PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCONAL?
PORQUE:


10-. ¿En su institución existe un reglamento interno de trabajo, como lo hay
en las empresas comerciales y en los colegios privados?
PORQUE:


11-. ¿En caso de no haberlo, le gustaría que se implementara y Ud. Estaría
dispuesto a colaborar en el diseño del mismo para que sirva de modelo para
otras instituciones?
PORQUE:
12-. ¿De acuerdo al avance Científico y Tecnológico de nuestro tiempo, a su
parecer el P.E.I. debería estar hablando:
                       a) En un mensaje ESCRITO
                       b) En un lenguaje VISUAL.
c) En un lenguaje INFORMATICO.
                d) Otro ¿Cuál?.
MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSA COLABORACIÓN!

Más contenido relacionado

Destacado

Entrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimacEntrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimac
Junior Acosta
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Otoniel Badillo
 
Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02
Clara Moncada
 
La ContaminacióN En Cali
La ContaminacióN En CaliLa ContaminacióN En Cali
La ContaminacióN En Cali
guestada6d64
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Michel Maya
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Franklin Alcocer Zegarra
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
DarlingMartinez
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Joaquin Cantero
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
oscarmoreano
 
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Aniita Guajardo
 
Arbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okArbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm ok
Pablo Miranda
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
beatriz elena
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Leticia Vicoria Urpeque Arispe
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
Mario Soto
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
sistemas informacion
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
Grecia Coarita Paz
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
martinmagallanescardozo
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
psicologavanessasoto
 

Destacado (20)

Entrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimacEntrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimac
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02
 
La ContaminacióN En Cali
La ContaminacióN En CaliLa ContaminacióN En Cali
La ContaminacióN En Cali
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
 
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Arbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okArbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm ok
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 

Similar a Un viaje por el comparendo ambiental

Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN
 
Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)
colecuatrobocas
 
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu...
Ponencias nacionales e internacionales   la evaluaciòn de los prae - foro edu...Ponencias nacionales e internacionales   la evaluaciòn de los prae - foro edu...
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu...
katherinn
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian
 
Proyecto escuela rural mixta llano cruzado
Proyecto escuela rural mixta llano cruzadoProyecto escuela rural mixta llano cruzado
Proyecto escuela rural mixta llano cruzado
arizamindiola
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
edwardfom
 
Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480
Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480
Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480
francis485
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedyprae
Leobaldo Palacio
 
Sena 2
Sena 2Sena 2
Documento contextualizacion
Documento contextualizacionDocumento contextualizacion
Documento contextualizacion
Programas-Especiales Universidad de Caldas
 
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
Albert Hereu
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Betty Florian Pinto
 
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Sergio Torres Serrano
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
Emanuel Acevedo Valdebenito
 
Protecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragonProtecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragon
lisegura
 
Presentación e.a
Presentación e.aPresentación e.a
Presentación e.a
Marisol Lopera
 
Guia redecos
Guia redecosGuia redecos
Guia redecos
Mercyatlantida
 
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
julieth_Chacon
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
Judith avenda?
 

Similar a Un viaje por el comparendo ambiental (20)

Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)
 
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu...
Ponencias nacionales e internacionales   la evaluaciòn de los prae - foro edu...Ponencias nacionales e internacionales   la evaluaciòn de los prae - foro edu...
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu...
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
Proyecto escuela rural mixta llano cruzado
Proyecto escuela rural mixta llano cruzadoProyecto escuela rural mixta llano cruzado
Proyecto escuela rural mixta llano cruzado
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480
Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480
Medio ambiente laguna del guaitara y llano grande bajo 26480
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedyprae
 
Sena 2
Sena 2Sena 2
Sena 2
 
Documento contextualizacion
Documento contextualizacionDocumento contextualizacion
Documento contextualizacion
 
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
 
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
 
Protecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragonProtecto sede alfonso aragon
Protecto sede alfonso aragon
 
Presentación e.a
Presentación e.aPresentación e.a
Presentación e.a
 
Guia redecos
Guia redecosGuia redecos
Guia redecos
 
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
 

Un viaje por el comparendo ambiental

  • 1. 4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 4.1. “Un viaje por el comparendo ambienta” “El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje. José Saramago 4.2. Objetivos 4.2.1. Objetivo General Orientar a la comunidad educativa entorno al comparendo ambiental por medio de la implementación de un material didáctico desde el universo de las Tic´s. 4.2.2. Objetivos específicos Sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la implementación de un comparendo ambiental en el municipio. Diseñar el material didáctico desde el universo de las Tic´s que facilite la implementación del comparendo ambiental en el municipio de Florida. Capacitar el personal que difundirá la implementación del material didáctico. Implementar el material didáctico a nivel de la comunidad educativa. 4.3. Descripción general La Institución Educativa Absalón Torres Camacho del Municipio de Florida Valle, con el propósito de dar cumplimiento a las políticas ambientales y requerimientos del ministerio de Educación Nacional, busca sensibilizar a la comunidad entorno al cuidado y
  • 2. preservación del medio ambiente,mediante la implementación del comparendo ambiental a nivel institucional y con proyección hacia la comunidad floridana; dando respuesta a una sociedad que necesita vivir en un ambiente sano ypreservarlo para las futuras generaciones. Por tanto, se aborda la presente propuesta de intervención, que parte de la sensibilización de la problemática ambiental, en particular la que vive el municipio de Florida y la necesidad de conocer e implementar el comparendo ambiental, para tal fin se implementa el material didáctico recopilado en una maleta denominada “un viaje por el comparendo ambiental”, que contiene actividades para maestros, estudiantes y padres de familia, buscando transcender de las aulas de clase y convertirse en el cimiento de una cultura ciudadana en torno al cumplimiento de las políticas ambientales. 4.4. Justificación “Un viaje por el comparendo ambiental” es una propuesta de intervención que permitirá desde la institución educativa Absalón Torres Camacho generar actividades desde el universo de las Tic´s que sensibilicen, capaciten y orienten a la comunidad educativa en la aplicación e implementación de políticas ambientales en especial las relacionadas al comparendo ambiental; que a la fecha no ha tenido divulgación ni proyección en la comunidad floridana. La implementación de esta propuesta permitirá que las autoridades locales encargadas de la aplicación de las políticas ambientales, tengan elementos para la socialización e implementación del comparendo ambiental en otras instituciones educativas del municipio partiendo de la formación docente para impactar en la juventud floridana y por ende en el resto de la comunidad, basándose en una experiencia significativa. Igualmente, esta propuesta permite dinamizar los PRAES con proyección a la comunidad y aporta elementos de transversalidad con otras áreas, como lo requiere el Ministerio de Educación Nacional.
  • 3. 4.5.Referente Teórico de la propuesta de intervención transformadora Para el desarrollo de este proyecto, es necesario fundamentarlo en un marco legal a nivel de legislación Educativa y ambiental, teniendo en cuenta las disposiciones de la Constitución Política Colombiana y las entidades gubernamentales, departamentales, municipales, encargadas de su debido cumplimiento. Inicialmente la constitución política colombiana, garantiza el derecho a la educación y a vivir en un ambiente sano, convirtiéndose estos, entre otros artículos en el eje conductor del presente proyecto, teniendo en cuenta esto el presente proyecto se fundamentara en las leyes, decretos, resoluciones que se emiten desde el gobierno nacional y que se deben implementar por las entidades competentes. A continuación se hace referencia a dichas disposiciones y que se encadenan como muestra el siguiente mapa conceptual. Es necesario, por conveniencias del proyecto la intermediación de las técnicas de información y comunicación -TIC’s-, de la teoría constructivista desde la visión de Jean Piaget, lev Vygotsky, David Ausubel y el enfoque administrativo, basado en el modelo de las 7 S.
  • 4. Conferencia de Estocolmo (1972) - Comisión de Brundtland - Coferencia de Rio (1992) TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´s) TIC´s contextualizadas a la comunidad
  • 5. 4.6. PROYECTOS en una gran maleta física manejable y transportable, de manera que puedan rotar periódicamente por los diferentes centros educativos de la región. Cada una de dichas unidades cuenta con una parte física, una gran maleta constituida por un gran prisma cuadrangular, que contiene una pizarra digital sobre la que se podrán proyectar contenidos didácticos multimedia referidos a las áreas mencionadas con anterioridad, una serie de paneles informativos, material de experimentación, un aparato medioambiental multifunción (sonómetro, luxómetro, medidor de humedad y medidor de temperatura) y dos microscopios electrónicos o lupas electrónicas. Disponemos de tres unidades idénticas de estas grandes maletas (M1, M2 y M3), para que puedan trabajar los centros educativos. 4.6.1. TITULO DEL PROYECTO 1:  Diseño maleta “un viaje por el comparendo ambiental” 4.6.2. Población beneficiada La población beneficiada la constituye la comunidad educativa de la Institución Absalón Torres Camacho sede Sagrado Corazón de Jesús del Municipio de Florida Valle:  Beneficiados Directos: 503 estudiantes matriculados en lasede Sagrado Corazón de Jesús de los grados 0° a 5°.  Una rectora, una coordinadoray14docentes.  Beneficiados Finales o indirectos: Comunidad educativa de la Institución Educativa Absalón Torres Camacho atendida y municipio de Florida. 4.6.3. Duración  2 meses distribuidos en los meses de agosto a septiembre de 2012
  • 6. 4.7.4 Árbol de problemas NO HAY EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DA LA NO CREDIBILIDAD DE LUGAR A LA LAS POLITICAS DESINFORMACION AMBIENTALES NO APLICABILIDAD DEGRADACION DEL Y EJECUCIÓN DEL NO SE SENSIBILIZA LA MEDIO AMBIENTE COMUNIDAD COMPARENDO AMBIENTAL AUSENCIA DE UN MATERIAL DIDACTICO, QUE PERMITA ORIENTAR DENTRO DE LOS PRAES, EL CONOCIMIENTO E IMPLEMENTACION DEL COMPARENDO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE FLORIDA DESVINCULACION INDEFERNCIA DE FALTA DE FALTA DE DEL SECTOR DIFUSIÓN DEL LA AUTORIDAD ASIGANCIÓN EDUCTIVO COMPARENDO COMPETENTE AMBIENTAL DE RECURSOS
  • 7. 4.6.5 ARBOL DE OBJETIVOS GENERAR UN MATERIAL QUE CONSISTE EN UNA MALETA DENOMINADA “UN VIAJE POR EL COMPARENDO AMBIENTAL” FINES GENERAR UN MATERIAL QUE DESARROLLAR COMETENCIAS ACEPTACIÓN Y SE A APREENHESIBLE A LA CIUDADANAS Y QUE EL PARTICIPACIÓN ACTIVA COMUNIDAD EDUCATIVA Y APRENDIZAJE GENERADO EN LA PROPUESTA DE GENERAL SEA A LARGO PLAZO FORMACIÓN DISEÑAR UN MATERIAL MEDIADO POR LAS TIC´S, QUE FACILITE LA FORMACIÓN EN TORNO A LA LEGISLACION DEL COMPARENDO AMBIENTAL INTEGRAR EL DOMINIO DE LAS GENERAR PROPUESTA DE IMPLEMENTAR DESDE EL TIC´S EN EL PROCESOS DE COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR CONSTRUCTIVISMO UN MEDIOS FORMACION LA INFORMACIÓN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Atesorar un material que permita sensibilizar y difundir la importancia de la implementación del comparendo ambiental
  • 8. 4.7.6 Justificación Actualmente el deterioro del ambiente ha crecido vertiginosamente, en parte esta problemática se origina a la falta de cultura ciudadana, aunada a otros factores como desvinculación del sector educativo,indiferencia de la entidad competente, falta de difusión, falta de asignación de recursos, cuya consecuencia es la no implementación de la legislación ambiental y en nuestro caso particular el del comparendo ambiental. Con el propósito de minimizar esta problemática, se propone el diseño de una maleta llamada “Un viaje por el comparendo ambiental”, que busca sensibilizar a la comunidad, partiendo desde la base de los niños y su entorno familiar. Teniendo en cuenta, el modelo constructivista, la maleta se diseña con diferentes actividades orientadas desde las Tic´s que permitan al niño construir competencias ciudadanas, partiendo desde su sensibilización en temas ambientales y específicamente a la necesidad de la implementación del comparendo ambiental. Inicialmente, esta labor se realiza a nivel institucional, pero su proyección pretende ser una política educativa del municipio, que permita abarcar a toda la población floridana y así lograr el cumplimiento de esta legislación ambiental; se hace necesario el diseño de este material porque en el municipio no existen personas ni entidades que se interesen activamente en al divulgación e implementación del comparendo ambiental.
  • 9. 4.7.7 Metas  Obtener un material didáctico que estará recopilado dentro en una maleta portable con una serie de actividades orientadas desde las tis´c 4.7.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS METAS PROYECTO Nº 1. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS COSTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Diseño de logo y maleta Equipo agosto /2012 - Recurso humano: Lista de chequeo: investigador. diseñador grafico calidad, 100.000 aceptación Diseñador 1. Obtener un grafico material Edición de video Equipo agosto /2012 - Recurso humano: Lista de chequeo investigador. Técnico de edición de control de didáctico que - Cd,s calidad, en cuanto colaboradores - Computador 100.000 a imagen, sonido estará - Internet y contenido. recopilado Diseño guía del video Equipo Agosto/ 2012 - Recurso humano - lista de chequeo: dentro en investigador - Recursos físico: 30.000 calidad impresión, Papel, computador, contenido y una maleta impresora, aceptación. fotografía. portable con - Recursos técnico: una serie de Litógrafo actividades Diseño de juegos de mesa Equipo Agosto/ 2012 - Recurso humano Lista de chequeo: investigador. - Recursos físicos: Aceptabilidad, orientadas - Computador, papel, 150.000 calidad, diseño, fichas, dados, tela pertinencia. desde las tis´c pendón. - Recursos técnico: Litógrafo
  • 10. Diseñador Creación blog y creación Equipo septiembre/ - Recurso humano Lista de cheque: grupo de redes sociales investigador. 2012 - Recurso físico: guías, aceptabilidad y computador, internet, 40.000 contenido. cd´s Diseño de una historieta Equipo Octubre/ Recurso humano Lista de chequeo: investigador 2012 Recurso técnico: 150.000 Aceptabilidad, Diseñador calidad, Litógrafo contenido, pertinencia Diseño escrito de las Equipo Sep/2011 Recurso humano Producto final. fichas de chequeo investigador Recurso físico: Material 10.000 universitario, guías, documentos. Computador, papel, Materia impreso (fotocopias). Guía de elaboración de Equipo de Sep/Oct/2011 - Recursos humanos Lista de chequeo: material utilizando medios investigadores - Recurso físicos: Pertinencia, de comunicación radial y computador, papel, 30.000 calidad. televisivo para la creación internet. de comercial. - Recursos Técnicos: litógrafo -
  • 11. 4.7.9. DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ENERO FEBR MARZ ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEP OCTU NOV DIC 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 Diseño de logo y maleta Edición de video Diseño guía del video Diseño de juegos de mesa Creación blog y creación grupo de redes sociales Diseño de una historieta Diseño escrito de las fichas de chequeo Guía de elaboración de material utilizando medios de comunicación radial y televisivo para la creación de comercial.
  • 12. 4.7.10 PRESUPUESTO asesoría conferencista fotocopia útiles de digitación refrigerio viáticos teléfono internet alquiler total MOMENTOS $ $ $ oficina $ $ $ $ $ equipo $ ACTIVIDADES $ técnico Diseño de logo y maleta 10.000 2.000 25.400 200.000 5.000 70.000 312.400 Edición de video 180.000 5.000 2.000 12.700 20.000 12.000 5.000 5.000 241.700 Diseño guía del video 60.000 2.500 2.000 12.700 20.000 4.000 3.000 5.000 109.200 Diseño de juegos de mesa 10.000 6.000 38.100 5.000 59.100 Creación blog y creación grupo de redes sociales 400.000 100.000 200.000 30.000 7.000 20.000 70.000 827.000 Diseño de una historieta 120.000 8.000 6.000 20.000 4.000 3.000 20.000 181.000 Diseño escrito de las fichas de 60.000 5.000 38.100 18.000 70.000 191.100 chequeo Guía de elaboración de material 2.000 12.700 14.700 utilizando medios de comunicación radial y televisivo para la creación de comercial. TOTALES 360.000 400.000 195.500 25.000 139.700 478.000 50.000 18.000 60.000 210.000 1.936.200
  • 13. 4.7.11 Criterios de gestión El diseño de la maleta es un proyecto que beneficiará a las instituciones que lo adopten, porque es un material didáctico que pueden emplear los maestros para que sus estudiantes desarrollen competencias ciudadanas relacionadas a las buenas prácticas en el cuidado del medio ambiente. El impacto de este proyecto radica en:  Contar con un material didáctico que permite desarrollar competencias comunicativas y ciudadanas, enmarcadas en las técnicas de información y comunicación.  Aportar nuevos elementos al proyecto educativo institucional que se alimentan desde el PRAES. 4.7.12. Marco lógico RESUMEN INDICADOR DE FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPOSICIONES DE VERIFICACIÓN IMPORTANCIA Obtener un material didáctico que estará Material de alta Es un material de recopilado dentro calidad, calidad, didáctico pertinente para Resultados de la lista en una maleta que será aceptado alcanzar los chequeo aplicada a una fácilmente por ser portable con una objetivos y de muestra de estudiantes visualmente aceptabilidad en y maestros. serie de actividades agradable y permite docentes y alcanzar los orientadas desde las estudiantes objetivos. tis´c.
  • 14. 4.7.12.1 Mapa conceptual. Diagramación Proyecto Nº 1 4.7. PROYECTO Nº 2 4.7.1. TITULO: Diseño del Plan de estudios a partir de la aplicación del Enfoque de la Calidad Total.
  • 15. “Concibamos el plan de estudios como el elemento fundamental para aplicar la autonomía escolar que refleja una visión pedagógica, epistemológica y que le da una dirección al proceso pedagógico en la búsqueda de la formación del sujeto del saber” Grupo Investigador 2011 4.7.2. Población beneficiada La población beneficiada la constituye la comunidad educativa de la Institución San Vicente así: 4.7.2.1. Inmediatos:  3.780 estudiantes matriculadas en las diferentes sedes de la Institución desde grado cero hasta once.  Una rectora, seis coordinadorasy96 docentes nombrados como empleados oficiales, especializados en diversas áreas del conocimiento y que prestan sus servicios en los diferentes niveles educativos. 4.7.2.2. Finales o indirectos: Se favorece con su impacto a cada una de las familias de los estudiantes y por ende a la sociedadya que se están proporcionando soluciones con la formación de estudiantes críticos, con criterio de decisión económica, política, administrativa y cultural para el desempeño personal. 4.7.3. Duración El proyecto esta dispuesto para 5 meses comprendidos entre julio y Noviembre del periodo lectivo 2011. 4.8.4 Árbol del problema y Árbol de Objetivos
  • 16. 4.8.4.1 Árbol del problema Inexistencia de la unificación de Incoherencia de los planes de Desmotivación de docent criterios en cuanto a la estudio y estudiantes consolidación del plan de estudios Estructuración del plan de estudios Estancamiento en cuanto al Perdida de la autonomía carente de: direccionamiento de un plan pedagógica curricular Pertinencia de estudios de calidad Significatividad EFECTOS PROBLEMA Ausencia de estrategias gerenciales para la consolidación del plan CENTRAL de estudios altamente pertinente y transformador CAUSAS Bajo nivel de conocimiento Poca apropiación de las Poca claridad en cuanto a frente a las nuevas directrices nuevas estrategias de consolidación de plan de estudio ministeriales frente a la consolidación del plan de Procesos de estandarización consolidación de planes de estudios por parte del Niveles de competitividad estrategia consejo académico Procesos de evaluación del rendimiento Desconocimiento y Falta de claridad en Poco compromiso Aceptación de otros apropiación de las los lineamientos en su auto procesos para la estrategias que para la capacitación en consolidación del p consolidan el nuevo consolidación del relación con el de estudios sin visió plan de estudios a plan de estudios manejo de planes de de alta calidad partir de las estudios por parte exigencias del siglo de todos los XXI por parte del miembros del Consejo académico consejo académico
  • 17. 4.8.4.2 Árbol de Objetivos Desarrollar la alta gestión pedagógica – curricular a partir de la consolidación de un plan de estudios altamente pertinente y transformador. Relación bidireccional entre Estructuración de la gestión Incidencia de los procesos de la cualificación de docentes y curricular y pedagógica como cualificación de docentes y personal administrativo y el eje transversal de nuevas y personal administrativo en la a desarrollo de nuevas mejores formas de consolidar el calidad de plan de estudios metodologías para la plan de estudios Fines consolidación del plan de estudios Asimilación de los procesos gerenciales desde la consolidación de un plan de estudios pertinente que Objetivo potencialice en la comunidad educativa altos niveles de calidad en el aprendizaje La cualificación de docentes y Interpretar que la cualificación Integrar la cualificación de personal administrativo frente a la consolidación del plan docentes y personal administrat Medios desarrolla la consolidación de de estudios fortalece la calidad de a los procesos de gestión del pla un plan de estudios pertinente y la educación. de estudios. transformador. Gerenciar procesos significativos a partir de un Desarrollar estrategias gerenciales que análisis situacional real desde la gerencia del plan potencialicen la inclusión de nuevas formas para de estudios. consolidación del plan de estudios altamente pertinente y transformador.
  • 18. 4.8.5 Justificación El Plan de Estudios de la Institución Educativa San Vicente, aunque trata de ser coherente con los objetivos institucionales y la realidad de los estudiantes imposibilita una formación asertiva porque no está articulado a un Modelo Pedagógico y a metodologías claras y coherentes que puedan armonizar los procesos formativos en torno a la institución. Hay diversidad de Planes de Estudio en cada sede educativa como producto de la autonomía, flexibilidad y pluralidad cultural antes de la fusión escolar, interfieren parcializando la acción en cada sede. Se hace necesario entonces, un diseño de Plan de Estudios con un esquema estructural donde se plasme la autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el MEN ( Decreto 1290 de 2009) y la entidad que de la certificación legal para las técnicas comerciales, en nuestro caso el SENA, garantizando a todo el estudiantado medidas para la continuidad por medio de convenios entre otros establecimientos educativos dando cobertura desde grado cero hasta la media técnica sin necesidad de interrumpir la secuencia ni ser sometidos a nuevas admisiones en ninguna de las sedes educativas. Con este diseño se evitará la improvisación y la rutina y facilitará la ejecución del trabajo diario escolar, motivando a unos docentes con la creación de diferentes actividades que tienen relación con la misión profesional docente aclarando a los educadores un mínimo de información sobre la distribución de áreas y asignaturas por niveles y grados con intensidades e intensificaciones. Así, diseñar un esquema estructurado es fruto de la discusión seria, del estudio permanente, la angustia y la implementación propuesta en algunas de las sedes fusionadas donde los docentes y directivos docentes están buscando un plan de estudio para la Institución Educativa San Vicente que responda al proyecto Educativo Institucional
  • 19. en el cual está inmerso el estudiante. 4.8.6 Metas  Conformar un grupo de personas cualificadas, para la orientación pedagógica que se le debe dar a la maleta “un viaje por el comparendo ambiental”.  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de la aplicación del comparendo ambiental.  Minimizar acciones humanas que afectan el medio ambiente, mediante la aplicación efectiva del comparendo ambiental.
  • 20.  1. Un plan de estudios con contenidos culturales y sociales respetando los derechos de los demás sin causar daño a la comunidad.  2. Plan de estudios que conlleva a aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser y aprender a conocer.  3. Plan de estudios enfocado en contenidos que desarrollen el respeto a él mismo, al prójimo, a la nación y a la naturaleza.  4. Estructura definida del plan de estudios de la institución educativa.
  • 21. 4.8.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS METAS PROYECTO Nº 2 METAS ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS COSTOS I D E 1. Un plan de Diagnostico activo Consejo Julio 2011 Material universitario: D estudios con participativo académico guías, documentos, d contenidos Equipo conferencias, 312.000 e culturales y investigador tableros, marcador y i sociales borrador. Fotocopias, c respetando los cuestionario, útiles d derechos de los de oficina. Refrigerio. l demás sin Recurso humano, causar daño a la recurso técnico comunidad 1. Un plan de Análisis del diagnostico y Consejo Julio – Material de apoyo L estudios con priorización de contenidos académico Agosto 2011 universitario: guías, p contenidos éticos y culturales Equipo documentos, 241.700 p culturales y investigador conferencias, útiles e sociales de oficina. respetando los Recurso humano derechos de los Recursos técnicos demás sin causar daño a la comunidad 1. Un plan de Clasificación de Consejo Septiembre Material D estudios con contenidos relacionados académico 2011 universitario: guías, e contenidos con la construcción de Equipo conferencias. Útiles 109.200 c culturales y la identidad cultural y investigador de oficina. c sociales social. Recurso humano y respetando los recursos técnicos derechos de los demás sin causar daño a la comunidad 1. Un plan de Diseño escrito de Consejo Septiembre Material de apoyo E estudios con contenidos culturales y académico 2011 universitario: guías, a contenidos sociales en los palnes de Equipo documentos, 59.100 c culturales y estudio desde el investigador conferencias. Planes s sociales preescolar hasta la de estudios e respetando los educación media. anteriores. Útiles de p derechos de los oficina. Recurso demás sin humano y recursos causar daño a la técnicos. comunidad 2. Plan de estudios Conocimiento teórico de Consejo Septiembre Material universitario: F que conlleva a los cuatro pilares de la académico – Octubre guías, documentos, t aprender a educación y de las Equipo 2011 conferencias, material 827.000 c hacer, aprender dimensiones del desarrollo investigador impreso (fotocopias). l a vivir juntos, integral del niño. Refrigerio. Recurso
  • 22. aprender a ser y humano y recursos aprender a técnicos. conocer 2. Plan de estudios Análisis y valorización de Consejo Octubre Material universitario: E que conlleva a los cuatro pilares y las académico 2011 guías, documentos, a aprender a dimensiones del desarrollo Equipo conferencias. Material 181.000 c hacer, aprender integral del niño dentro de investigador de oficina, material l a vivir juntos, todas las áreas o niveles impreso (fotocopias). u aprender a ser y del plan de de estudios e refrigerio p aprender a inclusión de los c conocer contenidos. á 3 3. Plan de Presentación del plan de Consejo Octubre – Tablero, marcador y D estudios estudios ante el consejo académico Noviembre borrador. e enfocado en académico de la institución Equipo 2011 Fotocopias, útiles de 191.100 p contenidos que para su aprobación investigador oficina, refrigerio. desarrollen el Equipo investigador, respeto a él consejo académico. mismo, al Computador, video prójimo, a la bean , filmadora. nación y a la Recurso humano, naturaleza. recursos técnicos. 4. Estructura Presentación del plan de Consejo Octubre – Equipo de D definida del plan estudios ante la académico noviembre investigadores e de estudios de la comunidad educativa para Equipo 2011 Comunidad 14.700 p institución su conocimiento e investigador docente. educativa implementación Comunidad estudiantil Sala de reuniones Fotocopias Útiles de oficina Computador Videl bean Filmadora Recurso humano Recursos técnicos
  • 23. 4.8.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FEB MARZ ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT OCT 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 Diagnóstico activo participativo. Análisis del diagnóstico y priorización de contenidos éticos y culturales. Clasificación de contenidos relacionados con la construcción de la identidad cultural y social Diseño escrito de contenidos culturales y sociales en los Planes de Estudio desde pre-escolar hasta Media Técnica. Conocimiento teórico de los cuatro pilares de la educación y de las dimensiones del desarrollo integral del niño. Análisis y ubicación de los cuatro pilares y las dimensiones de desarrollo integral del niño dentro de todas las áreas y niveles del Plan de Estudios. Presentación del Plan de Estudios ante el Consejo Académico de la institución para su aprobación. Presentación del Plan de Estudios ante la Comunidad Educativa para su conocimiento e implementación. 4.8.9 PRESUPUESTO asesor MOMENTOS ía conferenci fotocop útiles digita refrige viátic teléfo Intern alquiler total $ sta ias de ción rio os no et equipo $ ACTIVIDADES $ $ oficina $ $ $ $ $ técnico $ 10.00 2.000 25.4 200.0 5.00 80.00 322.400 Diagnósticos activo 0 00 00 0 0 participativo. 180.0 2.000 12.7 20.00 12.0 5.00 5.00 241.700 Análisis del diagnóstico y 00 5.000 00 0 00 0 0
  • 24. priorización de contenidos 60.00 2.000 12.7 20.00 4.00 3.00 5.00 109.200 Clasificación de 0 2.500 00 0 0 0 0 contenidos Diseño escrito de 10.00 6.000 38.1 5.00 59.100 contenidos en el Plan de 0 00 0 Estudios desde pre- escolar hasta Media Técnica Conocimiento teórico de los cuatro pilares de la 400.000 100.0 200.0 30.0 7.00 20.0 70.00 827.000 educación y de las 00 00 00 0 00 0 dimensiones del desarrollo integral del niño. Análisis y ubicación de los cuatro pilares y las 120.0 6.000 20.00 4.00 3.00 20.0 181.000 dimensiones de desarrollo 00 8.000 0 0 0 00 integral del niño dentro de todas las áreas y niveles del Plan de Estudios Presentación del Plan de 5.000 38.1 18.00 $70.0 191.100 Estudios ante el Consejo 60.00 00 0 00 Académico de la 0 institución para su aprobación. Presentación del Plan de 2.000 12.7 14.700 Estudios ante la 00 Comunidad Educativa para su conocimiento e implementación. TOTALES 360.0 400.000 195.5 25.000 139. 478.0 50.0 18.0 60.0 210.0 1.946.2 00 00 700 00 00 00 00 00 00
  • 25. 4.8.10. Criterios de gestión La Institución Educativa que adopte este proyecto se beneficiará en un alto grado, debido a que esta propuesta de innovación aborda los elementos mas importantes que consolidan del plan de estudios y las estrategias de evaluación a nivel institucional. Su impacto radicaría básicamente en:  El trabajo unificado en cuanto a contenidos, procesos competitivos, evaluación, estandarización y las metas de alta calidad en el aprendizaje.  Consolidación de un verdadero plan de estudios articulado y estandarizado.  Cualificacion de los docentes y personal administrativo en gerencia del plan de estudios.  Ubicar la institución educativa a la vanguardia de las grandes innovaciones gerenciales y para este caso desde los desafíos que implica la calidad total del plan de estudios..  Elevar los niveles competitivos de la institución educativa a nivel de la alta gerencia educativa.  Gerenciar el plan de estudios, estrategias metodológicas y modelo evaluativo.  Consolidar el debido proceso de seguimiento, control y evaluación de todo lo concerniente al plan de estudios.
  • 26. 4.8.11 MARCO LÓGICO RESUMEN INDICADOR DE FUENTE DE SUPOSICIONES DE VERIFICACIÓN VERIFICACIÓN IMPORTANCIA Diseñar el plan de Modelo pedagógico que Estudiantes motivadas, Permanente estudios a partir de la responda a la naturaleza excelentes resultados en actualización y ajustes al aplicación del enfoque de la institución y a las las pruebas tanto Plan de Estudios de necesidades del internas como externas y acuerdo a los continuos de calidad total. momento histórico fácil acceso a los cambios en materia estudios superiores y al educativa y al sistema mercado laboral. global económico. Asimilar los procesos Plan de Estudios Contenidos claros, Actitud abierta de parte gerenciales desde la estructurado y coherentes y de la comunidad consolidación de un plan de estudios coherente para la significativos en el Plan educativa para acoger la pertinente que Institución. de Estudios de la propuesta de Plan de potencialice en la Institución. estudios. comunidad educativa altos niveles de calidad en el aprendizaje Un Plan de Estudios Aplicación de un Plan de Unidad de criterios en el Orientación clara y para los niveles de Estudios completo y desarrollo de cada una precisa en la práctica preescolar, básica actualizado para el año de las áreas entre los pedagógica del proceso primaria, básica lectivo 2011 en la docentes de las formativo en cada una secundaria y media Institución Educativa San diferentes sedes. de las áreas y niveles. técnica de la Institución Vicente. Educativa San Vicente Diagnósticos y análisis, Equipo de ilustración teórica, investigadoras, Relevancia de las Confluencia de las conferencias, comunidad educativa de actividades realizadas actividades y recursos clasificación de la institución y extrayendo el mayor para la estructuración del contenidos y especialistas externos provecho de las mismas Plan de Estudios estructuración del plan con recursos materiales, optimizando los recursos institucional. de estudios tecnológicos y existentes. financieros propios.
  • 27. 4.8.11.1 Mapa conceptual. Diagramación Proyecto Nº 2
  • 28. 4.9 PROYECTO Nº 3 4.9.1 TITULO DEL PROYECTO: ESTRUCTURACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE COMPLEMENTAN EL ACCIONAR DEL PLAN DE ESTUDIOS. “Los modelos pedagógicos resuelven las mismas preguntas de los currículos, solo que a un mayor nivel de generalidad y abstracción. En un modelo pedagógico se establece los lineamientos sobre cuya base se derivan posteriormente los propósitos y objetivos. Su reflexión en torno a la selección, el nivel de generalidad, jerarquización y continuidad de los temas, establecerá pautas para determinar los contenidos y sus secuencias” Grupo investigador 2011 4.9.2 Población beneficiada La población beneficiada la constituye la comunidad educativa de la Institución San Vicente así: 4.9.2.1 Inmediatos: 3.780 estudiantes matriculadas en las diferentes sedes de la Institución desde grado cero hasta once. Una rectora, seis coordinadorasy96 docentes nombrados como empleados oficiales, especializados en diversas áreas del conocimiento y que prestan sus servicios en los diferentes niveles Educativos. 4.9.2.2 Finales o indirectos: Se favorece con su impacto a cada una de las familias de los estudiantes y por ende a la sociedadya que se están proporcionando soluciones con la formación de estudiantes críticos, con criterio de decisión económica, política, administrativa y cultural para el desempeño personal. 4.9.2.3. Duración El proyecto esta dispuesto para 4 meses comprendidos entre julio y Octubre del periodo lectivo 2011. 4.9.4 Árbol del problema y árbol de objetivos
  • 29. ARBOL DEL PROBLEMA Inexistencia de la unificación Incoherencia en los planes de Desmotivación de docentes metodológica en la institución estudio estudiantes fusionada Formación integral carente de: Estancamiento metodológico en Perdida de la autonomía pe Estructura significativa la institución educativa Visión autónoma Conciencia crítico analítica EFECTOS PROBLEMA Ausencia de estrategias gerenciales para la consolidación de una CENTRAL metodología alternativa e integradora basadas en un modelo pedagógico integrado - significativo CAUSAS Bajo nivel de conocimiento frente a Poca apropiación de las nuevas Poca claridad en cuanto a m las innovaciones metodológicas para estrategias metodológicas por pedagógico y estrategias el aprendizaje significativo parte del consejo académico metodológicas para el apre significativo Desconocimiento y Falta de claridad en Poco compromiso en su Aceptación de otra apropiación de las los lineamientos para auto capacitación en metodológicas sin estrategias la estructuración de relación de estrategias un modelo pedagó metodológicas por una metodología metodológicas por parte establecido. parte de todos los integrado - de todos los miembros integrantes del consejo significativa del consejo académico académico
  • 30. Desarrollar la alta gestión pedagógica – curricular a partir de la inclusión de nuevas metodologías para/ del aprendizaje significativo. Relación bidireccional entre Estructuración de la gestión Incidencia de los procesos de la cualificación de docentes y curricular y pedagógico como cualificación a docentes y Fines personal administrativo para/ eje transversal de nuevas y personal administrativo en la a del aprendizaje mejores metodologías para/ del calidad de la metodología para aprendizaje del aprendizaje. Objetivo Asimilación de los procesos gerenciales desde la metodología para/ del aprendizaje significativo, de manera que consolidando un modelo pedagógico integrado – significativo se potencie en la comunidad educativa alto niveles de calidad en el aprendizaje Medios La cualificación de docentes y Interpretar que la cualificación Integrar la cualificación de personal administrativo frente a estrategias metodológicas docentes y personal administrat desarrolla la consolidación de fortalece la consolidación de un a los procesos de gestión de un modelo pedagógico modelo pedagógico integrado - estrategias metodológicas para/ integrado significativo significativo aprendizaje Gerenciar procesos metodológicos para/ del Desarrollar estrategias gerenciales que potencial aprendizaje de alta calidad a partir de un la inclusión de nuevas metodologías que visione diagnostico desde la gestión curricular y un modelo pedagógico – integrado – significativ pedagógica actual. ARBOL DE OBJETIVOS
  • 31. 4.9.5 Justificación En la actualidad los docentes de la Institución Educativa San Vicente no cuentan con una metodología definida en el P.E.I. por lo que los contenidos son desarrollados según criterio de cada docente, el estado de ánimo y experiencia obtenida a través de los años, afectando muchas veces hasta conducir al fracaso escolar y a un ambiente poco favorable para el aprendizaje por la rutina en su práctica, En la Institución Educativa San Vicente, se hace necesario que en el P.E.I. quede establecida claramente la metodología de enseñanza con la que los docentes deben de llevar a cabo el Plan de Estudios, ya que la manera de hacerlo en la actualidad es abordada desde distintos puntos de vista según cada educador. Uno de los problemas fundamentales a resolver por parte de los docentes, es estructurar unos elementos que unifiquen la metodología con las estrategias que mas se articulen con las necesidades e intereses de los estudiantes y con los objetivos y contenidos de la enseñanza. Con el diseño de una metodología autogestionaria y altamente significativa, se define claramente cómo enseñar en la Institución Educativa San Vicente, determinando los criterios que regulen el quehacer diario de las clases académicas, formando de manera personalizada, participativa, con efectiva igualdad, creando en todos los estudiantes el desarrollo de capacidades creativas y de espíritu crítico en relación con el entorno y los intereses de los estudiantes y de esta manera haciendo evidente los cuatro pilares de la educación (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber vivir juntos). Así, el proceso docente educativo, se construye como la lógica de las ciencias, educando estudiantes con formación científica, con formación para la vida y con gran capacidad de resolver problemas. La Metodología autogestionaria y altamente significativa debe de asegurar la participación activa del estudiante en los procesos de enseñanza aprendizaje, la lúdica en las clases, la
  • 32. organización en los contenidos, la construcción de conceptos de manera autónoma y regulada por el estudiante. Este es el primer paso para la consolidación del Modelo pedagógico integrado- significativo de la Institución objeto de estudio. 4.9.6 Metas  1. Docentes motivados, activos, dispuestos a implementar nuevas estrategias metodologicas en su quehacer pedagógico.  2. Una metodología que conduzca a aprendizajes altamente significativos y autónomos.  3. Conjunto herramientas necesarias para el desarrollo integradle los estudiantes y construcción de su aprendizaje autónomo.  4. Diseño de estrategias metodológicas para hacer funcional el plan de estudios.
  • 33. 4.9.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS METAS PROYECTO Nº 3 METAS ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS COSTOS I E 1. Docentes Sensibilización sobre la Consejo Julio de - Conferencias D motivados, necesidad de la adopción académico 2011 escritas. m activos, de nuevas y varadas equipo - Tablero, marcador a dispuestos a estrategias para el investigador y borrador. 355.700 n implementar aprendizaje autónomo - Fotocopias, e nuevas cuestionario m estrategias - Útiles de oficina r metodologicas - Refrigerio e en su - Recurso humano e quehacer - Recurso técnico pedagógico 1. Docentes Trabajar con orientación Consejo Julio de - Sala de reuniones E motivados, psicológica para académico 2011 - Guías de taller c activos, redescubrir el talento que equipo - Documentos a dispuestos a se ha de potenciar en el investigador escritos 579.700 d implementar ambiente escolar. - Conferencias c nuevas - Útiles de oficina q estrategias - Recurso humano p metodologicas - Recurso técnico en su quehacer pedagógico 1 1. Docentes Establecimiento de Consejo Agosto de - Sala de reuniones A motivados, estrategias que propicien académico 2011 - Memorias de la a activos, ambientes pertinentes para equipo conferencia 44.700 p dispuestos a el aprendizaje significativo investigador - Fotocopias a implementar - Útiles de oficina s nuevas - Recurso humano estrategias - Recurso técnico metodologicas en su quehacer pedagógico 2. Una Conocimiento teórico de los Consejo Agosto de - Sala de reuniones C metodología distintos enfoques académico 2011 - Memorias de la c que conduzca metodológicos existentes equipo conferencia 646.400 e a aprendizajes investigador - Fotocopias m altamente - Útiles de oficina significativos y - Recurso humano autónomos - Recurso técnico 2. Una Identificación de los Consejo Agosto de - Documentos Á metodología enfoques metodológicos académico 2011 - Conferencias c que conduzca propios de cada área equipo escritas 44.700 e a aprendizajes investigador - Material impreso m altamente (fotocopias) d significativos y - Recurso humano autónomos - Recursos técnicos 2. Una Determinación precisa de Consejo Agosto de - Sala de reuniones L metodología los enfoques académico 2011 - Documentos m
  • 34. que conduzca metodológicos que son equipo - Material de oficina u a aprendizajes comunes a todas las áreas investigador - Material impreso 267.700 in altamente y que se constituyen en - Fotocopias significativos y institucionales - Refrigerio autónomos - Recursos humanos - Recursos técnicos 3. Conjunto Información precisa sobre Consejo Agosto de - Sala de reuniones V herramientas el sentido y valor que académico 2011 - Tablero, marcador c necesarias tienen en su proceso equipo y borrador. 603.400 m para el formativo los métodos investigador - Fotocopias e desarrollo técnicos y estrategias que - Útiles de oficina p integradle los se ejecutan en el desarrollo - Refrigerio la estudiantes y de los diferentes - Recursos y construcción aprendizajes. humanos p de su - Recursos técnicos e aprendizaje autónomo 3. Conjunto Identificación de las Consejo Agosto de - Sala de reuniones L herramientas herramientas que le académico 2011 - Fotocopias h necesarias posibilitan al estudiante la equipo - Útiles de oficina 34.700 e para el apropiación del investigador - Recursos a desarrollo conocimiento de forma humanos c integradle los autónoma y para la vida. - Recursos técnicos t estudiantes y construcción de su aprendizaje autónomo 4. Diseño de Presentación de Consejo Octubre - Sala de reuniones D estrategias estrategias metodológicas académico de 2011 - Documento: e metodológicas ante el consejo académico equipo estrategias 94.700 m para hacer de la institución para su investigador metodológicas. e funcional el aprobación. - Tablero, marcador e plan de y borrador. a estudios. - Fotocopias h - Útiles de oficina p - Recurso humano la - Recurso técnico e r a c 4. Diseño de Presentación de las Consejo Octubre - Espacio de A estrategias estrategias metodológicas académico de 2011 reunión (patio) m metodológicas ante la comunidad equipo - Documento 82.000 e para hacer educativa para su investigador estrategias e funcional el conocimiento e metodológicas a plan de implementación. - Fotocopias p estudios. - Útiles de oficina c
  • 35. - Recurso humano e - Recursos técnicos 4.9.8 CRONOGRAMA M JULIO AGOST SEP NOV ENE E T CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OCTU DIC FEB MAR A 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 Sensibilización sobre la necesidad de la adopción de nuevas y variadas estrategias para el aprendizaje autónomo. Trabajo con orientación sicológica para 1 redescubrir el talento que se ha de potenciar en el ambiente escolar. Establecimiento de estrategias que propicien ambientes pertinentes para el aprendizaje significativo. Conocimiento teórico de los distintos enfoques metodológicos existentes. Identificación de los enfoques metodológicos propios de cada área. 2 Determinación precisa de los enfoques metodológicos que son comunes a todas las áreas y que se constituyen en institucionales Información precisa sobre el sentido y valor que tienen en su proceso formativo los métodos, técnicas y estrategias que se ejecutan en el desarrollo de los 3 diferentes aprendizajes. IIdentificación de las herramientas que le posibilitan al estudiante la apropiación del conocimiento de forma autónoma y para la vida Presentación de estrategias metodológicas ante el Consejo Académico de la institución para su aprobación. 4 Presentación de las Estrategias Metodológicas ante la Comunidad Educativa para su conocimiento e implementación.
  • 36. 4.9.9 PRESUPUESTO MOMENTOS ASES CONF FOTO ÚTILE DIGITA REFRI VIÁTI TELÉ INTE ALQUI O E COPIA S DE CIÓN GERIO COS FON R LER TOTAL ACTIVIDADES RÍA RENCI S OFICIN O NET EQUIP $ ST A $ $ $ O $ $ $ $ $ TÉCNI $ CO Sensibilización sobre la necesidad de la adopción de 80.00 10.00 12.70 180.0 3.0 70.00 355.7 nuevas y variadas estrategias 0 0 0 00 00 0 00 para el aprendizaje autónomo. Trabajo con orientación 400.0 2.000 12.70 20.00 20.0 5.0 70.00 579.7 sicológica para redescubrir el 00 50.00 0 0 00 00 0 00 talento que se ha de 0 potenciar en el ambiente escolar. Establecimiento de 2.000 12.70 44.70 estrategias que propicien 30.00 0 0 ambientes pertinentes para el 0 aprendizaje significativo. Conocimiento teórico de los 400.0 100.0 6.000 25.40 20.00 20.0 5.0 70.00 646.4 distintos enfoques 00 00 0 0 00 00 0 00 metodológicos existentes. Identificación de los enfoques 10.00 2.000 12.70 20.0 44.70 metodológicos propios de 0 0 00 0 cada área. Determinación precisa de los enfoques metodológicos que son comunes a todas las 200. 4.000 12.70 20.00 20.0 3.0 267.70 áreas y que se constituyen en 000 8.000 0 0 00 00 0 institucionales Información precisa sobre el sentido y valor que tienen en su proceso formativo los 400.0 5.000 25.40 20.00 20.0 3.00 70.00 603.4 métodos, técnicas y 00 60.00 0 0 00 0 0 00 estrategias que se ejecutan 0 en el desarrollo de los diferentes aprendizajes. IIdentificación de las herramientas que le 20.00 2.000 12.70 posibilitan al estudiante la 0 0 34.70 apropiación del conocimiento 0 de forma autónoma y para la vida Presentación de estrategias metodológicas ante el Consejo Académico de la 10.00 2.000 12.70 70.00 94.70 institución para su 0 0 0 0 aprobación. Presentación de las Estrategias Metodológicas ante la Comunidad Educativa 10.00 2.000 82.00 para su conocimiento e 0 70.00 0 implementación. 0 TOTALES 200. 1.200. 378.0 37.00 139.7 260.0 80.0 19.0 20.0 420.0 2.753. 000 000 00 0 00 00 00 00 00 00 700
  • 37. 4.9.10 Criterios de gestión La Institución Educativa que adopte este proyecto se beneficiará en un alto grado, debido a que esta propuesta de innovación aborda los elementos mas importantes que consolidan el Modelo pedagógico integrado-significativo a nivel institucional. Su impacto radicaría básicamente en:  El trabajo unificado en las metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación.  Consolidación de un verdadero plan de estudios.  Cualificacion de los docentes y personal administrativo en gerencia del modelo pedagógico.  Ubicar la institución educativa a la vanguardia de las grandes innovaciones gerenciales y para este caso desde los desafíos que implica la calidad total.  Elevar los niveles competitivos de la institución educativa a nivel de la alta gerencia educativa.  Gerenciar el plan de estudios, estrategias metodológicas y modelo evaluativo.
  • 38. 4.9.11 MARCO LÓGICO RESUMEN INDICADOR DE FUENTE DE SUPOSICIONES DE VERIFICACIÓN VERIFICACIÓN IMPORTANCIA Estructurar estrategias Modelo pedagógico que Estudiantes motivadas, Permanente actualización y metodologicas que responda a la naturaleza de excelentes resultados en las ajustes al Plan de Estudios complementen el la institución y a las pruebas tanto internas como de acuerdo a los continuos accionar del plan de estudios. necesidades del momento externas y fácil acceso a los cambios en materia histórico estudios superiores y al educativa y al sistema mercado laboral. global económico. Asimilar los procesos Líneas metodológicas Unidad de desempeños que Estudiantes y profesores gerenciales desde la precisas y comunes para orientan y soportan la con actitud abierta, metodología para/ del lograr el desarrollo unificado acción pedagógica por parte dinámica y creativa en la aprendizaje significativo, de manera que de los contenidos del Plan de los docentes de la construcción del aprendizaje consolidando un modelo de Estudio. Institución Educativa San significativo, pedagógico integrado – Vicente. significativo se potencie en la comunidad educativa altos niveles de calidad en el aprendizaje Voluntad y compromiso de Un Diseño de Estrategias Aplicación de Métodos, Ambientes Pedagógicos parte de los docentes para Metodológicas para la técnicas y estrategias de que cumplen metas de implementar métodos de Institución Educativa San enseñanza aprendizaje que enseñanza y dinamizan el enseñanza aprendizaje que Vicente, que haga funcional dinamicen el quehacer desarrollo de los contenidos lleguen al estudiante y el Plan de Estudios de todas pedagógico en la Institución del Plan de Estudios de despierten en el gusto por las áreas, niveles y grados. Educativa San Vicente, forma sistemática y efectiva. aprender significativamente. durante el año lectivo 2011 Sensibilización, talleres, Equipo de investigadoras, Plan operativo de las Confluencia de las conocimiento teórico, comunidad educativa de la acciones planeadas y actividades y recursos para conferencias identificación institución y especialistas desarrolladas optimizando la eficiencia y eficacia de la y determinación de los externos es con recursos los recursos previstos. propuesta metodológica métodos técnicas y materiales, tecnológicos y autogestionaria aplicada en estrategias de enseñanza financieros propios. el Plan de Estudios de la aprendizaje. institución.
  • 39. 4.9.11.1 Mapa conceptual. Diagramación Proyecto Nº 3
  • 40. 4.9.12 Presupuesto total de la propuesta de intervención PROYECTO TOTAL GRAN TOTAL PROYECTO  Cualificacion de los docentes y personal administrativo en currículo comprehensivo $ 1.936.200 hacia los procesos de gestión curricular: $ 6´636.100 renovación curricular, formación integral y evaluación.  Diseño del Plan de estudios a partir de la aplicación del Enfoque de la Calidad Total. $ 2.753.700  Estructuración de estrategias metodologicas que complementan el $ 1.946.200 accionar del plan de estudios. 4.9.13 Financiación CLASE CONCEPTO A cargo del Equipo Investigador,Recursos propios FINANCIEROS de la Institución y Asociación de Padres de Familia Instalaciones en la sede principal, equipos, tiempo, INSTITUCIONALES horario, apoyo gerencial. Directivos docentes, docentes, grupo de HUMANOS investigadores, conferencistas, asesores, equipo de calidad, estudiantes, comunidad en general. MATERIALES Papelería, videos, Internet, computador, impresora, videobean, teléfono, transporte, refrigerios, formatos.
  • 41. 5. CONCLUSIONES "El Proyecto educativo institucional (P.E.I.) debe ser concebido como la fotografía propia de la realidad escolar, brindando así el panorama especifico que más adelante será abordado por el currículo, el plan de estudios y el modelo pedagógico". R.D.L. Construyamos con la lúdica el P.E.I. de La institución. Mediante la observación y el diagnostico se concluye que las estrategias didácticas mas aplicadas por los docentes de la I.E.B. Harold Eder en el proceso de aprendizaje son: las de transmisión, ejercitación, análisis y composición, investigación y trabajo grupal cuyo eje central es la comprensión. Durante el proceso de creación del software informativo-Educativo se pudo apreciar el efecto que la investigación estaba causando, puesto que los docentes querían socializar cada vez más prácticas pedagógicas, especificando que estrategias le estaban dando mejores resultados en el proceso de aprendizaje. Como resultado el investigador logró diseñar un software educativo-informativo sobre el Proyecto Educativo Institucional que sustenta de manera sistemática la propuesta institucional. "El P.E.I. En la Era Informática". La construcción y divulgación del P.E.I. ha sido un conflicto para los estudiantes y profesores ya que somos hijos de una cultura
  • 42. audiovisual, por lo tanto, el objeto primordial no es que se construya El P.E.I. sin sentido, si no que se propicie un ambiente adecuado con situaciones significativas. Este interés básico llevó al investigador a incluir unos principios que sustentan la propuesta informática, ellos son: el principio Humanista, el democrático participativo, el teórico-práctico, el científico-tecnológico y el cultural. El aprendizaje significativo se concibe como un cambio conceptual donde el que aprende parte de sus esquemas conceptuales o ideas alternativas previas y constituye sobre estos nuevos conceptos o conceptos de validez más general. Es por ello que en muchas ocasiones se escucharon expresiones de la comunidad tales como: Realmente ahora comprendo la esencia del P.E.I. Esto que acabo de observar me dá idea para... Esto que estoy viendo me prendió el bombillo para... A los docentes de la I.E.B. Harold Eder se les organizaron y orientaron roles y responsabilidades de manera critica, democrática y concertada con el fin de que ellos se involucran como actores principales en su propio proceso de construcción y reestructuración del P.E.I; sintiendo el software como una puerta de entrada hacia el aprendizaje significativo. La encuesta y la observación realizada ayudó a observar la necesidad de replantear las estrategias de acción entorno al P.E.I. y ubicarlas desde la práxis de los docentes y experimentar un
  • 43. software informativo-Educativo partiendo de la teoría del aprendizaje significativo. Esta investigación, donde se fusionó la teoría del aprendizaje significativo y la praxis de los docentes de la I.E.B. Puede ser el punto de partida para la validación del nuevo modelo pedagógico significativo propio de dicha institución. Se dio la oportunidad de obtener un P.E.I. al alcance de todos y a su vez un software de carácter informativo-educativo el cual motiva, estimula su conocimiento, permite la democratización y la plena participación de todos los actores implicados en el proceso de reestructuración e igualmente se dejó a consideración de todas las bases para el seguimiento, control y evaluación del impacto de éste dentro de la comunidad Educativa.
  • 44. 6. RECOMENDACIONES. "El mileno que comenzamos nos recibe con una metodología que nos lleva a un proceso proceso de espiritualización y al descubrimi ento de nosotros como seres maravillosos, sabios, creadores". H.J. Krisnell. Lo aconsejable para que la comunidad educativa avancen en la aprehensión del P.E.I. es que quienes dirigen permanezcan a la expectativa de implementar estrategias didácticas que sean de tipo significativo que comiencen desde su realidad a partir del ser como persona (axiológico); el saber (conocimientos); y el hacer (actividades); para que puedan dar respuestas al querer (manifestaciones del ser humano como actitud); al tener (recursos); y al poder (aptitudes); manifestándolo desde su entorno familiar, social y escolar. La institución educativa puede ser entendida como un microsistema de comunicación, investigación y construcción de conocimiento mediante unas estrategias didácticas donde la relación Docente-estudiante, docente-docente, padre de familia- docente debe ser horizontal. El docente y el directivo para aplicar el software informativo- educativo debe crear las condiciones, abonar el terreno, propiciar un ambiente agradable, generar las circunstancias para que vaya surgiendo la necesidad de unir la teoría con la practica y, esto sólo es posible si se hace énfasis en el estudio y el análisis de fenómenos
  • 45. concretos y problemas específicos de la realidad en que se desenvuelve. Quienes están al mundo de la institución educativa deben crear una atmósfera de fraternidad y aprecio colectivo para que los estudiantes puedan expresar libre y espontáneamente sin ningún tipo de formalismo autoritario, por ello se recomienda que las relaciones sean de tipo horizontal donde las relaciones entre los miembros del equipo educativo sea de cordialidad y amistad, y así el maestro pueda manifestar el amor por su profesión, por sus discípulos; canalizando este afecto hacia la búsqueda del conocimiento convirtiéndose en "cómplice" de sus aventuras cognoscitivas. De acuerdo con la experiencia, se hacen las siguientes sugerencias a la familia educativa Harold Eder: Continuar con la experiencia para profundizar y ampliar las condiciones necesarias, para realizar las aplicaciones del software Y así desarrollar el aprendizaje significativo de este en la comunidad educativa. Realizar encuentros pedagógicos para que la experiencia vivida transcienda a otras instituciones. Resaltar la importancia de esta vivencia en la secretaria de educación municipal en el programa de innovaciones pedagógicas, para que se conozca y se aplique contextualmente a nivel local, regional, y nacional.
  • 46. Involucrar la familia del estudiante en el proceso auto evaluativo del software para que haga un puente de acción entre la institución y el hogar. A la Universidad Antonio Nariño Sede Palmira. Abrir un espacio académico y publicitario de esta experiencia para que sirva de guía a futuras investigaciones. Implementar las condiciones necesarias para realizar ejercicios de exploración y diagnóstico a los proyectos educativos institucionales a partir de la aplicación y estudio del presente software a los estudiantes de licenciatura en educación Básica con énfasis en tecnología y sistemas.
  • 47. ACCESO BIBLIOGRÁFICO Al guiarme A través de sus palabras... Pénate Montes Luzardo, peinado Hemel Santiago. Administración de las instituciones Educativas. Desde la perspectiva del P.E.I. Aula abierta Magisterio 1995. Bustos Cobos Feliz. Los planes de estudio y el P.E.I. serie construye tu p.e.i. 1996. Bustos Cobos Félix. El modelo didáctico operativo y el P.E.I. serie construye tu p.e.i 1996. Angarita Serrano Tulio Manuel. Proyecto Educativo Institucional. Printer Colombia 1995. Medina Gallego Carlos. Caja de herramientas para transformar la escuela. Rodríguez Quito Editoras. Ausubel Daniel. Psicología Educativa. Una Mirada al aprendizaje significativo. Ediciones Ayque 1994. Gallego Clary. Accediendo a la información tecnificamos nuestra formación. 1994. V.A.N. Sede Cali-sur.
  • 48. De Barriga Frida. Estrategias docentes para el aprendizaje significativo 1999. Madroñero Miguel Ángel "Enseñanza Software". Ventana Metodológica. Editorial catorce. Cali (Valle) 1997. Proyecto Educativo Institucional. I.E.B. Harold Eder. Municipio Palmira. (Valle) 2000. Ley General de la Educación. Ley 115. 1994. Magisterio.
  • 50. ANEXO A. ENCUESTA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA POSTGRADO EN COMPUTACIÓN PARA LA DOCENCIA. ENCUESTA A DOCENTES ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES I.E. HAROLD EDER No. PALMIRA INSTRUCCIONES: A CONTINUACIÓN ENCONTRARA UNA SERIE DE DOCE PREGUNTAS A LAS CUALES USTED RESPONDERA SI O NO Y EL PORQUE DE SU RESPUESTA. COMPAÑERO LE SOLICITO RESPONDER EL CUESTIONARIO DE LA MANERA MAS HONESTA POSIBLE DE AHÍ DEPENDE EL ÉXITO DE LA INVESTIGACIÓN. 1-. ¿Conoce Ud. Todo lo relacionado con el P.E.I. de su institución? PORQUE: 2-. ¿Tiene acceso al P.E.I. de la Institución? PORQUE: 3-. ¿Ha recibido inducción para el conocimiento explicación e interpretación del P.E.I. de la institución donde Ud. labora? PORQUE: 4-. ¿Tiene conocimiento sobre los componentes de un P.E.I.? PORQUE:
  • 51. 5-. ¿Considera Ud. Que lo expuesto al P.E.I. de su Institución sé esta cumpliendo? PORQUE: 6-. Conoce la VISION Y LA MISIÓN de la institución donde Ud. Labora? PORQUE: 7-. ¿Conoce quienes integran el CONSEJO DIRECTIVO de su institución? PORQUE: 8-. ¿Tiene conocimiento del modelo pedagógico de la institución? PORQUE: 9-. ¿Ha hecho Ud. Parte de la reforma del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCONAL? PORQUE: 10-. ¿En su institución existe un reglamento interno de trabajo, como lo hay en las empresas comerciales y en los colegios privados? PORQUE: 11-. ¿En caso de no haberlo, le gustaría que se implementara y Ud. Estaría dispuesto a colaborar en el diseño del mismo para que sirva de modelo para otras instituciones? PORQUE: 12-. ¿De acuerdo al avance Científico y Tecnológico de nuestro tiempo, a su parecer el P.E.I. debería estar hablando: a) En un mensaje ESCRITO b) En un lenguaje VISUAL.
  • 52. c) En un lenguaje INFORMATICO. d) Otro ¿Cuál?. MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSA COLABORACIÓN!