SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÈTICA
URBANA PARA EL
CARMEN DE
VIBORAL.
1999 - 2016
Esto vi con mis propios ojos…
En la Escuela de la Chapa…lo que pudimos haber salvado…
La Continental, interior, después de su cierre en 1997.
El tren del progreso, sueño de la Continental.
Y he visto esto también!
Consuelo Arias, maestra decoradora.
Flor Quintero, maestra
decoradora.
Comencé a pensar en una estética propia…
Cambio de siglo y celebración de los
primeros 100 años de la cerámica
Escultura urbana
José Ignacio Vélez Puerta
1999
El Pórtico
Dirección del proyecto y realización
de las pinturas murales en alta temperatura (1200º c.)
Jose Ignacio Vélez Puerta.
Asesoria Tecnica:
Arq. Juan Guillermo Castro.
Alcalde Municipal:
Lizardo Montoya.
1999.
Caminando hacia un sueño …
Don Rafael Cardona (QPD) en su taller.
Desde siempre el trabajo contemplò diseñar nuevas
decoraciones, respetando nuestra estética propia, diseñar
nuevos objetos para que la forma pudiese evolucionar, pero
sobre todo enseñar…a tornear, a decorar, a diseñar…
ENSEÑAR!
Y comencé a pensar en los nuevos caminos de la decoración
sin perder el rumbo de lo nuestro…
La cerámica es nuestro proyecto de
vida, es obligación recuperar y
conservar, para las nuevas
generaciones, un patrimonio que sea
sostén económico, anímico y
espiritual.
Jose Ignacio Vélez Puerta, Anotaciones de Cuaderno.
Nosotros hemos hablado de una
arquitectura que involucre el trabajo
artesanal como valor agregado fundamental.
Así comencé a soñar un espacio nuevo…
FACHADA FLORELBA
FACHADA MAÍZ
Hemos hablado con insistencia de una
arquitectura sanadora.
Como puede el espacio urbano convertirse
en un espacio educador?
FACHADA ANTIGUA, CARTAGO
Y PENSAMIENTO
FACHADA VERANO
Los parámetros conceptuales
de la calle estaban signados
por experiencias de valor
para los carmelitanos:
1.Iconografia carmelitana.
2.Arqueologia Industrial.
3. Recursos naturales.
4.Poesia de Jose Manuel Arango.
FACHADA
DEL
HUERTO
FACHADA MARINERA
FACHADA POÉMA XI
FACHADA
POÉMA PARAÍSO
FACHADA LOS ANTURIOS
FACHADA DE LAS TAZAS
FACHADA SAUL
Constantemente nos preguntamos
como es posible involucrar a la comunidad
en los procesos y como
lograr un profundo sentido de pertenencia.
.
FACHADA DEL GIRASOL
FACHADA ESTRELLA
Como un reconocimiento a Don Samuel Pareja,
recuperamos un plato que hemos nombrado Estrella,
este nos recuerda otras culturas de las que ha bebido
nuestra tradición.
Decoración Estrella,
FACHADA DE LA COMUNIDAD
En esta fachada de la Comunidad montamos un pequeño taller de
trabajo en la calle, bajo una carpa,
con la dirección de la artesana Maryori Ruiz.
Tuvimos muchos colaboradores, entre ellos, grupos de la tercera
edad, de discapacitados, estudiantes, transeúntes, en fin,
aquello se convirtió en toda una dinámica de comunidad
que invitaba a la reflexión y al convencimiento de que
nuestros valores pueden ser reconocidos por los demás.
Fachadas para edificios.
Creemos que las intervenciones realizadas dan fe de que es posible
una sutura urbana y que más allá de desacuerdos, lo que existe hoy
en el espacio urbano se puede salvar y potenciar.
FACHADA AGUA MARINA
FACHADA MAYORAL
FACHADA VIBORAL
FACHADA DE LAS HELICONIAS
En la tercera etapa invitamos a algunos artistas, la idea es que
finalmente el espacio urbano de este municipio pueda ser
intervenido por artistas de todas las latitudes y que sea el espacio
mismo quien exprese modos de comportamiento, en especial aquel
fundamental para la vida,
El CUIDADO.
Esta fachada fue realizada por uno de los artistas invitados en la
tercera etapa, el maestro Armando Montoya.
Fachada Concepción,
Transformada posteriormente bajo los parámetros de la estética Urbana.
FACHADA DEL CURSO
Para la fachada del curso teníamos 93 platos, examen
final de un curso abierto de diseño para la técnica en
bajo esmalte que realizamos en el año 2006 en el
Instituto de Cultura.
FACHADA EL TREBOL
Esta fachada es otro homenaje a los artesanos ejemplares
como Don Samuel Pareja y Don Rafael Cardona, en esta
ocasión Don Clemente Betancur y su esposa Inés,
(todos fallecidos)
El Trébol es el nombre de la decoración
y el nombre del que era su taller.
FACHADA MONTAÑA
Esta fachada fue realizada por el colectivo de artistas
DEUNITI, bajo la dirección
del maestro Luís Fernando Peláez.
Una figura hecha en mosaico, atraviesa la fachada como
un transeúnte más, don Marco Aurelio, a quien
apodamos cariñosamente en el proceso de la calle, “el
interventor”, él es la presencia perfecta del hombre
carmelitano.
La Calle de la cerámica esta inacabada y es necesario
encontrar la manera en que el gobierno municipal se
haga responsable de este tipo de procesos que han
recibido la aceptación de la comunidad.
Cada fachada debe expresar los referentes
que han dado lugar a la génesis inicial.
La mayoría de las buenas fotografías que tiene El Carmen de
Viboral y que se usan habitualmente en la difusión de nuestro
patrimonio fueron tomadas en su momento por el maestro Jorge
Alberto Londoño, quien vive hace 20 años en la Vereda Aguas
Claras, el maestro hoy esta retirado en su casa, pero todavía no
descansa de sorprendernos.
“La Calle de la Cerámica es un
pretexto para transformar nuestro
municipio en una realidad cultural de
alto vuelo”.
Jose Ignacio Vélez Puerta, Anotaciones de cuaderno, El Carmen de Viboral, 2008
2009.
Fachada del Drago,
ultima fachada realizada
hasta hoy en la calle de la
Cerámica.
La Calle de la Cerámica ha sido seleccionada en el
texto Arquitectura Urbana en Colombia,
periodo 1980-2007, bajo la dirección e investigación
del arquitecto Luis Fernando González, quien
expresa:
“La peatonalización de la calle y el diseño individualizado
de las fachadas recogen la memoria de este pueblo
antioqueño, con una nueva dimensión poética, estética
y arquitectónica en una propuesta que su artífice
denomina como arquitectura artesanal”.
Arq. Luis Fernando González, 2008
Artistas Invitados:
Luis Fernando Peláez y el grupo DEUNITI,
Universidad Nacional.
Armando Montoya
Fotografía:
Jorge Alberto Londoño
Otros colaboradores especiales:
Claudia Rincón, Nelson Zuluaga Londoño y Maryori Ruiz.
MENCION ESPECIAL
en el VII premio CAB , Convenio Andrés Bello
SOMOS PATRIMONIO
2008
Este Proyecto de recuperación y fortalecimiento de nuestro patrimonio
con un claro planteamiento estético,
fue presentado
al Premio “SOMOSPATRIMONIO”
del Convenio Andrés Bello a nombre de la
Alcaldía Municipal de El Carmen de Viboral y la Corporación de Artesanos
de este municipio.
Conceptualización
y Dirección del Proyecto:
José Ignacio Vélez Puerta
Asesoría Técnica :
Arquitecto Juan Guillermo Castro
Fundación Ferrocarril de Antioquia.
Alcalde municipal:
Jorge Luis Orozco Gómez.
Y no podíamos dejar de imaginar nuevas maneras
de decir…
“NUESTRA CULTURA ES PRIORIDAD” de
Museo de la ceramica.
Instituto de Cultura
2012
Y no puedo dejar de decir que El Carmen tiene una cultura
propia que ya es una marca y que es reconocible en el
mundo de la ceramica popular y ahora, además, tenemos
una manera de hacer arquitectura.
Calle de las Arcillas.
“Me preocupa mucho el árbol
ausente en el espacio urbano”
Así era la Calle antes de la intervención.
Y comenzamos a imaginar…
Calle
de las
Arcillas.
2014.
El piso de la calle…
El color de sus casas y edificios…
Las montañas del Carmen…
Los árboles nativos en mosaico sobre las paredes…
Boceto de trabajo, 2013.
Equipo de trabajo:
Artistas:
Luis Berrio
Mario Augusto Arroyave.
Maryori Ruiz
Eliana Moreno
Eugenia Flórez
Natalia Álvarez Cálao.
Fotografías:
Maestro Mario Augusto Arroyave
Y Jose Ignacio Vélez Puerta.
Dirección y conceptualización del proyecto:
Jose Ignacio Vélez Puerta
Alcaldía municipal
El Carmen de Viboral
Alcalde Néstor Martínez.
2014.
La Calle de las Arcillas
recibió el premio
Lápiz de Acero 2015
en la categoría espacio publico.
Y COMENZAMOS A IMAGINAR EL PARQUE…
La Estética Urbana para El Carmen de Viboral
esta regida por unas ideas endógenas, que son
valores
y que en algunos casos tienen su asidero solo aquí.
Por esta razón la esencia se puede leer en todas
las intervenciones realizadas,
aunque cada una de ellas tiene su propia fuerza
expresiva
y abre nuevas maneras de interpretar un sentir
y una manera de ser carmelitanos.
Habia que imaginar el corazón de nuestro PUEBLO que hoy se
esta convirtiendo en CIUDAD.
… mas del 70 % del componente arbustivo estaba
enfermo, mas del 50% era area vehicular…
Asi era el parque…
“Desde el comienzo (1999) solo pensaba,
como podríamos hacer este trabajo sin imponer,
sin involucrar el trabajo personal
mas allá del solo aporte creativo
y finalmente me preguntaba,
como?.
Ya he hablado de Gaudí y Hundertwasser,
pero a la postre todo lo que hiciéramos debía ser nuestro,
pues en caso contrario todo seria un fracaso.
Entonces descubrí que solo tenia que leer lo ya realizado y potenciarlo,
expandirlo, crear siempre de acuerdo a ello
y creer siempre en ello.
Creer en El Carmen de Viboral”
Parque Simón Bolívar
El Carmen de Viboral
Las ideas fundamentales:
. La Espiral.
. El Arboretum.
.El Ágora.
.El Piso.
.El Amoblamiento.
.La Torre.
Cada experiencia de amoblamiento es la posibilidad de
realizar una ornamentación urbana con valor cultural.
Los primeros acercamientos…
Entonces continuamos imaginando…
Explorando el piso del parque desde la
construcción matemática de la espiral y la
riqueza colorística y matérica de las arcillas
Acuarela:
Escala 1 / 50
2015
Acuarela.
Detalle: Acuarela.
Dimensión: 3 x 0.35 metros
EL CARMEN DE VIBORAL CERAMICA TRADICION Y
MEMORIA DE UN PUEBLO.
Los acontecimientos
de los últimos años en
la Estética Urbana
han sido registrados por
maestro Mario Augusto Arroyave.
Parque Simón Bolívar.
El Carmen de Viboral.
Coordinación general del proyecto:
Fundación La Tierra como Camino.
Coordinación Diseño arquitectónico:
Latitud.
Arquitectos :
Juan David Hoyos Taborda y Sebastián Monsalve Gómez.
Equipo de la Fundación La Tierra como Camino:
Artista Luis Berrio.
Maestro Mario Augusto Arroyave.
Ing. Eliana Moreno.
Artesana Maryori Ruiz.
Silvicultura:
Ing. León Morales.
Dirección General:
Dirección General:
José Ignacio Vélez Puerta.
Artista plástico.
Asesor artístico de la
Fundación La Tierra Como Camino.
2015.
Alcalde Municipal:
Néstor Joaquín Martínez Jiménez.
Proyecto realizado en el Carmen de Viboral,
Antioquia, Colombia.
Año 2015.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creating the Waterfront City of the Future
Creating the Waterfront City of the FutureCreating the Waterfront City of the Future
Creating the Waterfront City of the Future
City of Annapolis
 
Sobre el método de diseño
Sobre el método de diseñoSobre el método de diseño
Sobre el método de diseño
Mony Acosta
 
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .
onkar solshe
 
Chapter 5 experiments in color and form
Chapter 5   experiments in color and formChapter 5   experiments in color and form
Chapter 5 experiments in color and form
PetrutaLipan
 
Explain the various factors that influence a structure?
Explain the various factors that influence a structure?Explain the various factors that influence a structure?
Explain the various factors that influence a structure?
Anupama Krishnan
 
Cost Effectiveness Methodology and Sustainability
Cost Effectiveness Methodology and SustainabilityCost Effectiveness Methodology and Sustainability
Cost Effectiveness Methodology and Sustainability
Retired from Saxion University of Applied Sciences
 
Neolasticismo fnl
Neolasticismo fnlNeolasticismo fnl
Neolasticismo fnl
Johann Rodriguez
 
Jean nouvel
Jean nouvelJean nouvel
Jean nouvel
Shreyank Gajjar
 
Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)
Mireya Morales
 
Red and Blue Chair
Red and Blue ChairRed and Blue Chair
Red and Blue Chair
悠 陆
 
Manuales del trazado de calles
Manuales del trazado de callesManuales del trazado de calles
Manuales del trazado de calles
Universidad de Granada.
 
Urban Waterbodies
Urban WaterbodiesUrban Waterbodies
Urban Waterbodies
Mitiksha Jain
 
Cathedral of brasillia.
Cathedral of brasillia.Cathedral of brasillia.
Cathedral of brasillia.
Mayur Waghulde
 
Project 6 and archipelago 21
Project 6 and archipelago 21Project 6 and archipelago 21
Project 6 and archipelago 21
GAW Consultants
 
Proyecto madrid rio.
Proyecto madrid rio.Proyecto madrid rio.
Proyecto madrid rio.
cmegane2
 
Environmental impact assessment
Environmental impact assessmentEnvironmental impact assessment
Environmental impact assessment
Samanth kumar
 
Urban spaces
Urban spacesUrban spaces
Urban spaces
iesfraypedro
 
Paisajismo parque del este caracas
Paisajismo parque del este caracasPaisajismo parque del este caracas
Paisajismo parque del este caracas
Carol Sh
 
Jan Gehl - Cities for people
Jan Gehl - Cities for peopleJan Gehl - Cities for people
Jan Gehl - Cities for people
Alberto Labarga
 
Local Area Plan : Vancouver
Local Area Plan : VancouverLocal Area Plan : Vancouver
Local Area Plan : Vancouver
Hrishikesh Satpute
 

La actualidad más candente (20)

Creating the Waterfront City of the Future
Creating the Waterfront City of the FutureCreating the Waterfront City of the Future
Creating the Waterfront City of the Future
 
Sobre el método de diseño
Sobre el método de diseñoSobre el método de diseño
Sobre el método de diseño
 
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT (EIA) .
 
Chapter 5 experiments in color and form
Chapter 5   experiments in color and formChapter 5   experiments in color and form
Chapter 5 experiments in color and form
 
Explain the various factors that influence a structure?
Explain the various factors that influence a structure?Explain the various factors that influence a structure?
Explain the various factors that influence a structure?
 
Cost Effectiveness Methodology and Sustainability
Cost Effectiveness Methodology and SustainabilityCost Effectiveness Methodology and Sustainability
Cost Effectiveness Methodology and Sustainability
 
Neolasticismo fnl
Neolasticismo fnlNeolasticismo fnl
Neolasticismo fnl
 
Jean nouvel
Jean nouvelJean nouvel
Jean nouvel
 
Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)
 
Red and Blue Chair
Red and Blue ChairRed and Blue Chair
Red and Blue Chair
 
Manuales del trazado de calles
Manuales del trazado de callesManuales del trazado de calles
Manuales del trazado de calles
 
Urban Waterbodies
Urban WaterbodiesUrban Waterbodies
Urban Waterbodies
 
Cathedral of brasillia.
Cathedral of brasillia.Cathedral of brasillia.
Cathedral of brasillia.
 
Project 6 and archipelago 21
Project 6 and archipelago 21Project 6 and archipelago 21
Project 6 and archipelago 21
 
Proyecto madrid rio.
Proyecto madrid rio.Proyecto madrid rio.
Proyecto madrid rio.
 
Environmental impact assessment
Environmental impact assessmentEnvironmental impact assessment
Environmental impact assessment
 
Urban spaces
Urban spacesUrban spaces
Urban spaces
 
Paisajismo parque del este caracas
Paisajismo parque del este caracasPaisajismo parque del este caracas
Paisajismo parque del este caracas
 
Jan Gehl - Cities for people
Jan Gehl - Cities for peopleJan Gehl - Cities for people
Jan Gehl - Cities for people
 
Local Area Plan : Vancouver
Local Area Plan : VancouverLocal Area Plan : Vancouver
Local Area Plan : Vancouver
 

Similar a Una estética urbana para el carmen de viboral

“En la pequeña manzana”, Gloria Martín
“En la pequeña manzana”, Gloria Martín“En la pequeña manzana”, Gloria Martín
“En la pequeña manzana”, Gloria Martín
Universidad de Sevilla
 
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
Universidad de Sevilla
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
wendymarina
 
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQTRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
Carla Caballol
 
Museo de la basura
Museo de la basuraMuseo de la basura
Museo de la basura
vivianaguzmanhc
 
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
TyCTN
 
EL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDAD
EL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDADEL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDAD
EL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDAD
Encarna Lago
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Ocio y Rutas Valladolid
 
museos
museosmuseos
museos
Emy Baezz
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
ssuser4e985f
 
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
ProyectoCiudadPatrim
 
Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»
Julieta Sepúlveda
 
Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao
Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao
Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao
Universidad de Sevilla
 
Arte y provocación, exposición sobre Miguel Molina
Arte y provocación, exposición sobre Miguel MolinaArte y provocación, exposición sobre Miguel Molina
Arte y provocación, exposición sobre Miguel Molina
cosasdeandalucia
 
Informe de gestión 2010
Informe de gestión 2010Informe de gestión 2010
Informe de gestión 2010
Museo de Antioquia
 
Tada x-es
Tada x-esTada x-es
Tada x-es
Cfulldollar
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Iniciarte 08
Iniciarte 08Iniciarte 08
84 85 rita
84 85 rita84 85 rita
84 85 rita
carlos marti ramos
 

Similar a Una estética urbana para el carmen de viboral (20)

“En la pequeña manzana”, Gloria Martín
“En la pequeña manzana”, Gloria Martín“En la pequeña manzana”, Gloria Martín
“En la pequeña manzana”, Gloria Martín
 
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQTRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
 
Museo de la basura
Museo de la basuraMuseo de la basura
Museo de la basura
 
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
 
EL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDAD
EL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDADEL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDAD
EL MUNDO FLUYE DOS MIRADAS SOBRE UNA MISMA REALIDAD
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
 
museos
museosmuseos
museos
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
 
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
 
Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»
 
Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao
Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao
Exposición 'Paisajes', de Daniel Bilbao
 
Arte y provocación, exposición sobre Miguel Molina
Arte y provocación, exposición sobre Miguel MolinaArte y provocación, exposición sobre Miguel Molina
Arte y provocación, exposición sobre Miguel Molina
 
Informe de gestión 2010
Informe de gestión 2010Informe de gestión 2010
Informe de gestión 2010
 
Tada x-es
Tada x-esTada x-es
Tada x-es
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
 
Iniciarte 08
Iniciarte 08Iniciarte 08
Iniciarte 08
 
84 85 rita
84 85 rita84 85 rita
84 85 rita
 

Más de Facultad de Ciencias Económicas UdeA

Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specificationsRisk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration OutcomesOaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian ApproachEstimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinasAjuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimientoInnovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresasLa globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianosProcolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de ColombiaProcafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalizaciónGrupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 

Más de Facultad de Ciencias Económicas UdeA (20)

Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specificationsRisk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
 
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
 
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration OutcomesOaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
 
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
 
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian ApproachEstimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
 
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinasAjuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
 
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
 
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
 
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimientoInnovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
 
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
 
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresasLa globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
 
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
 
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianosProcolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
 
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de ColombiaProcafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
 
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalizaciónGrupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

Una estética urbana para el carmen de viboral

  • 1.
  • 2.
  • 3. ESTÈTICA URBANA PARA EL CARMEN DE VIBORAL. 1999 - 2016
  • 4.
  • 5. Esto vi con mis propios ojos…
  • 6.
  • 7. En la Escuela de la Chapa…lo que pudimos haber salvado…
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La Continental, interior, después de su cierre en 1997.
  • 12.
  • 13. El tren del progreso, sueño de la Continental.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Y he visto esto también! Consuelo Arias, maestra decoradora.
  • 22. Comencé a pensar en una estética propia…
  • 23.
  • 24. Cambio de siglo y celebración de los primeros 100 años de la cerámica
  • 25. Escultura urbana José Ignacio Vélez Puerta 1999 El Pórtico
  • 26. Dirección del proyecto y realización de las pinturas murales en alta temperatura (1200º c.) Jose Ignacio Vélez Puerta. Asesoria Tecnica: Arq. Juan Guillermo Castro. Alcalde Municipal: Lizardo Montoya. 1999.
  • 27. Caminando hacia un sueño …
  • 28. Don Rafael Cardona (QPD) en su taller.
  • 29. Desde siempre el trabajo contemplò diseñar nuevas decoraciones, respetando nuestra estética propia, diseñar nuevos objetos para que la forma pudiese evolucionar, pero sobre todo enseñar…a tornear, a decorar, a diseñar… ENSEÑAR!
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Y comencé a pensar en los nuevos caminos de la decoración sin perder el rumbo de lo nuestro…
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. La cerámica es nuestro proyecto de vida, es obligación recuperar y conservar, para las nuevas generaciones, un patrimonio que sea sostén económico, anímico y espiritual. Jose Ignacio Vélez Puerta, Anotaciones de Cuaderno.
  • 45.
  • 46. Nosotros hemos hablado de una arquitectura que involucre el trabajo artesanal como valor agregado fundamental.
  • 47. Así comencé a soñar un espacio nuevo…
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57. Hemos hablado con insistencia de una arquitectura sanadora. Como puede el espacio urbano convertirse en un espacio educador?
  • 60.
  • 61. Los parámetros conceptuales de la calle estaban signados por experiencias de valor para los carmelitanos: 1.Iconografia carmelitana. 2.Arqueologia Industrial. 3. Recursos naturales. 4.Poesia de Jose Manuel Arango.
  • 63.
  • 65.
  • 69. FACHADA DE LAS TAZAS
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74. Constantemente nos preguntamos como es posible involucrar a la comunidad en los procesos y como lograr un profundo sentido de pertenencia. .
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 79.
  • 80.
  • 82. Como un reconocimiento a Don Samuel Pareja, recuperamos un plato que hemos nombrado Estrella, este nos recuerda otras culturas de las que ha bebido nuestra tradición.
  • 84. FACHADA DE LA COMUNIDAD
  • 85. En esta fachada de la Comunidad montamos un pequeño taller de trabajo en la calle, bajo una carpa, con la dirección de la artesana Maryori Ruiz. Tuvimos muchos colaboradores, entre ellos, grupos de la tercera edad, de discapacitados, estudiantes, transeúntes, en fin, aquello se convirtió en toda una dinámica de comunidad que invitaba a la reflexión y al convencimiento de que nuestros valores pueden ser reconocidos por los demás.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Fachadas para edificios. Creemos que las intervenciones realizadas dan fe de que es posible una sutura urbana y que más allá de desacuerdos, lo que existe hoy en el espacio urbano se puede salvar y potenciar.
  • 95.
  • 97.
  • 99.
  • 100.
  • 101. FACHADA DE LAS HELICONIAS
  • 102. En la tercera etapa invitamos a algunos artistas, la idea es que finalmente el espacio urbano de este municipio pueda ser intervenido por artistas de todas las latitudes y que sea el espacio mismo quien exprese modos de comportamiento, en especial aquel fundamental para la vida, El CUIDADO. Esta fachada fue realizada por uno de los artistas invitados en la tercera etapa, el maestro Armando Montoya.
  • 103.
  • 104.
  • 105. Fachada Concepción, Transformada posteriormente bajo los parámetros de la estética Urbana.
  • 106.
  • 107.
  • 109.
  • 110. Para la fachada del curso teníamos 93 platos, examen final de un curso abierto de diseño para la técnica en bajo esmalte que realizamos en el año 2006 en el Instituto de Cultura.
  • 111.
  • 113. Esta fachada es otro homenaje a los artesanos ejemplares como Don Samuel Pareja y Don Rafael Cardona, en esta ocasión Don Clemente Betancur y su esposa Inés, (todos fallecidos) El Trébol es el nombre de la decoración y el nombre del que era su taller.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 118. Esta fachada fue realizada por el colectivo de artistas DEUNITI, bajo la dirección del maestro Luís Fernando Peláez. Una figura hecha en mosaico, atraviesa la fachada como un transeúnte más, don Marco Aurelio, a quien apodamos cariñosamente en el proceso de la calle, “el interventor”, él es la presencia perfecta del hombre carmelitano.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122. La Calle de la cerámica esta inacabada y es necesario encontrar la manera en que el gobierno municipal se haga responsable de este tipo de procesos que han recibido la aceptación de la comunidad. Cada fachada debe expresar los referentes que han dado lugar a la génesis inicial.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136. La mayoría de las buenas fotografías que tiene El Carmen de Viboral y que se usan habitualmente en la difusión de nuestro patrimonio fueron tomadas en su momento por el maestro Jorge Alberto Londoño, quien vive hace 20 años en la Vereda Aguas Claras, el maestro hoy esta retirado en su casa, pero todavía no descansa de sorprendernos.
  • 137. “La Calle de la Cerámica es un pretexto para transformar nuestro municipio en una realidad cultural de alto vuelo”. Jose Ignacio Vélez Puerta, Anotaciones de cuaderno, El Carmen de Viboral, 2008
  • 138.
  • 139. 2009. Fachada del Drago, ultima fachada realizada hasta hoy en la calle de la Cerámica.
  • 140. La Calle de la Cerámica ha sido seleccionada en el texto Arquitectura Urbana en Colombia, periodo 1980-2007, bajo la dirección e investigación del arquitecto Luis Fernando González, quien expresa: “La peatonalización de la calle y el diseño individualizado de las fachadas recogen la memoria de este pueblo antioqueño, con una nueva dimensión poética, estética y arquitectónica en una propuesta que su artífice denomina como arquitectura artesanal”. Arq. Luis Fernando González, 2008
  • 141. Artistas Invitados: Luis Fernando Peláez y el grupo DEUNITI, Universidad Nacional. Armando Montoya Fotografía: Jorge Alberto Londoño Otros colaboradores especiales: Claudia Rincón, Nelson Zuluaga Londoño y Maryori Ruiz.
  • 142. MENCION ESPECIAL en el VII premio CAB , Convenio Andrés Bello SOMOS PATRIMONIO 2008 Este Proyecto de recuperación y fortalecimiento de nuestro patrimonio con un claro planteamiento estético, fue presentado al Premio “SOMOSPATRIMONIO” del Convenio Andrés Bello a nombre de la Alcaldía Municipal de El Carmen de Viboral y la Corporación de Artesanos de este municipio.
  • 143. Conceptualización y Dirección del Proyecto: José Ignacio Vélez Puerta Asesoría Técnica : Arquitecto Juan Guillermo Castro Fundación Ferrocarril de Antioquia. Alcalde municipal: Jorge Luis Orozco Gómez.
  • 144. Y no podíamos dejar de imaginar nuevas maneras de decir… “NUESTRA CULTURA ES PRIORIDAD” de
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150. Museo de la ceramica. Instituto de Cultura 2012
  • 151. Y no puedo dejar de decir que El Carmen tiene una cultura propia que ya es una marca y que es reconocible en el mundo de la ceramica popular y ahora, además, tenemos una manera de hacer arquitectura.
  • 152.
  • 153. Calle de las Arcillas. “Me preocupa mucho el árbol ausente en el espacio urbano”
  • 154. Así era la Calle antes de la intervención.
  • 155.
  • 156. Y comenzamos a imaginar…
  • 158.
  • 159. El piso de la calle…
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164. El color de sus casas y edificios…
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172. Las montañas del Carmen…
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176. Los árboles nativos en mosaico sobre las paredes… Boceto de trabajo, 2013.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197. Equipo de trabajo: Artistas: Luis Berrio Mario Augusto Arroyave. Maryori Ruiz Eliana Moreno Eugenia Flórez Natalia Álvarez Cálao. Fotografías: Maestro Mario Augusto Arroyave Y Jose Ignacio Vélez Puerta.
  • 198. Dirección y conceptualización del proyecto: Jose Ignacio Vélez Puerta Alcaldía municipal El Carmen de Viboral Alcalde Néstor Martínez. 2014.
  • 199. La Calle de las Arcillas recibió el premio Lápiz de Acero 2015 en la categoría espacio publico.
  • 200. Y COMENZAMOS A IMAGINAR EL PARQUE…
  • 201. La Estética Urbana para El Carmen de Viboral esta regida por unas ideas endógenas, que son valores y que en algunos casos tienen su asidero solo aquí. Por esta razón la esencia se puede leer en todas las intervenciones realizadas, aunque cada una de ellas tiene su propia fuerza expresiva y abre nuevas maneras de interpretar un sentir y una manera de ser carmelitanos.
  • 202.
  • 203. Habia que imaginar el corazón de nuestro PUEBLO que hoy se esta convirtiendo en CIUDAD.
  • 204.
  • 205. … mas del 70 % del componente arbustivo estaba enfermo, mas del 50% era area vehicular…
  • 206. Asi era el parque…
  • 207.
  • 208. “Desde el comienzo (1999) solo pensaba, como podríamos hacer este trabajo sin imponer, sin involucrar el trabajo personal mas allá del solo aporte creativo y finalmente me preguntaba, como?. Ya he hablado de Gaudí y Hundertwasser, pero a la postre todo lo que hiciéramos debía ser nuestro, pues en caso contrario todo seria un fracaso. Entonces descubrí que solo tenia que leer lo ya realizado y potenciarlo, expandirlo, crear siempre de acuerdo a ello y creer siempre en ello. Creer en El Carmen de Viboral”
  • 209. Parque Simón Bolívar El Carmen de Viboral
  • 210.
  • 211. Las ideas fundamentales: . La Espiral. . El Arboretum. .El Ágora. .El Piso. .El Amoblamiento. .La Torre.
  • 212.
  • 213.
  • 214. Cada experiencia de amoblamiento es la posibilidad de realizar una ornamentación urbana con valor cultural. Los primeros acercamientos…
  • 216. Explorando el piso del parque desde la construcción matemática de la espiral y la riqueza colorística y matérica de las arcillas
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243.
  • 245.
  • 246.
  • 248.
  • 249.
  • 250.
  • 251.
  • 252.
  • 253. EL CARMEN DE VIBORAL CERAMICA TRADICION Y MEMORIA DE UN PUEBLO.
  • 254.
  • 255.
  • 256. Los acontecimientos de los últimos años en la Estética Urbana han sido registrados por maestro Mario Augusto Arroyave.
  • 257. Parque Simón Bolívar. El Carmen de Viboral. Coordinación general del proyecto: Fundación La Tierra como Camino. Coordinación Diseño arquitectónico: Latitud. Arquitectos : Juan David Hoyos Taborda y Sebastián Monsalve Gómez. Equipo de la Fundación La Tierra como Camino: Artista Luis Berrio. Maestro Mario Augusto Arroyave. Ing. Eliana Moreno. Artesana Maryori Ruiz. Silvicultura: Ing. León Morales.
  • 258. Dirección General: Dirección General: José Ignacio Vélez Puerta. Artista plástico. Asesor artístico de la Fundación La Tierra Como Camino. 2015.
  • 259. Alcalde Municipal: Néstor Joaquín Martínez Jiménez. Proyecto realizado en el Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia. Año 2015.
  • 260.