SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 1/17
Cátedra Internacional de Dirección de Empresas
Innovar para sobrevivir en tiempos de
cambio acelerado: El papel clave de
la gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra
Universidad de Valencia (España)
victor.oltra@uv.es
Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia)
29 junio 2017
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 3/17
Contenidos:
1. Contexto general: Globalización, innovación, aprendizaje
organizativo y gestión del conocimiento.
2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía
del conocimiento.
3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje.
4. Tipos de conocimiento.
5. Gestión del conocimiento: Concepto y enfoques de
implementación.
6. Factores facilitadores de la gestión del conocimiento y la
innovación.
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 4/17
• Tendencias globales  globalización de mercados, desarrollo
tecnológico, economías emergentes (BRICS), naturaleza cambiante del
empleo, redefinición de las bases de la ventaja competitiva, etc.
• Innovación  fuente clave del desarrollo económico y social.
• Importancia en organizaciones de impulsar creatividad y desarrollo
de conocimiento  aprendizaje organizativo continuo.
• Aprendizaje organizativo implica mejora de stocks de conocimiento y
cambio de procesos de trabajo, comportamientos y actitudes, valores y
creencias (cultura), etc.
• Desaprendizaje como requisito clave para el aprendizaje eficaz.
• Gestión del conocimiento  combinación de aspectos de TICs con
acciones basadas en las personas para optimizar el conocimiento como
recurso estratégico  importancia creciente del “trabajo del
conocimiento”.
1. Contexto general: Globalización, innovación, aprendizaje
organizativo y gestión del conocimiento
Gestión del
Conocimiento
Innovación
Crecimiento
Sostenible
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 5/17
Conocimiento y aprendizaje
• El conocimiento como factor estratégico para las empresas:
necesidad de aprendizaje continuo…
- dentro de las organizaciones (aprendizaje individual y grupal),
- por las organizaciones (cambio de cultura, estrategia, estructura,
procesos,
- innovación…),
- y también entre organizaciones (relaciones proveedor-cliente, actividades
de benchmarking, alianzas estratégicas…)
“La habilidad de aprender más rápido que sus competidores
puede que sea la única fuente de ventaja competitiva
sostenible”
Arie de Geus (1988)
Ex-Director de Planificación Corporativa
Royal Dutch Shell Group
2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía
del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 6/17
Economía del conocimiento
Contribución
económica
-Factor clave: conocimiento!
-Sector clave: pregunta incorrecta!
Economía Agrícola
- Factor clave: tierra
- Sector clave: agricultura
Economía
Industrial
- Factor clave: capital
- Sector clave: industria
200019001800
Economía Post-Industrial
- Factor clave: trabajo (personas)
- Sector clave: servicios
Tiempo
10.000 AC
De la economía agrícola a la economía del conocimiento
2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía
del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 7/17
Economía del conocimiento
Contribución
económica
-Factor clave: conocimiento!
-Sector clave: pregunta incorrecta!
Economía Agrícola
- Factor clave: tierra
- Sector clave: agricultura
Economía
Industrial
- Factor clave: capital
- Sector clave: industria
200019001800
Economía Post-Industrial
- Factor clave: trabajo (personas)
- Sector clave: servicios
Tiempo
10,000 AC
De la economía agrícola a la economía del conocimiento
2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía
del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 8/17
Economía tradicional
(basada en activos tangibles)
%PIBdeEE.UU.
100
0
25
50
75
1960 1968 1976 1984 1992 2000 2016
Economía del conocimiento
(basada en activos intangibles)
2008
Economía del conocimiento vs. economía tradicional
2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía
del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 9/17
“El activo más valioso para la institución del
siglo XXI, tanto si es un negocio como si no,
serán sus trabajadores del conocmiento y su
productividad”.
Peter Drucker (1957)
Concepto de “trabajador del conocimiento”
2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía
del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 10/17
• El conocimiento no solo es un factor estratégico para las empresas: ¡es
la base fundamental del desarrollo económico y social!
• El conocimiento es un activo intangible. Esto impica que:
- Es invisible, intocable, y puede “almacenarse” en espacios cada vez menores
- Puede transferirse sin perderlo (“copiar-pegar”)
- Incrementa su valor cuanto más se utiliza (adquisición de experiencia,
aprendizaje de los errores, aprendizaje en equipo, benchmarking…)
- No obstante, la mayoría del conocimiento está excluido de los sistemas
contables tradicionales… ¡aunque puede llegar a ser el principal componente
del valor de una empresa!
• El conocimiento cambia las “reglas del juego” completamente:
- A nivel macro: sistemas de contabilidad nacional, clasificaciones sectoriales
(¿sectores?), políticas económicas (educación), etc.
- At nivel micro: contabilidad en empresas, estrategia, marketing, liderazgo,
gestión de equipos, RR.HH. (selección, formación, compensación…), etc.
El conocimiento como activo intangible
2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía
del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 11/17
3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje
Datos Información
Proceso de obtención de
información
(interpretar datos para
entender mensajes)
Conocimiento
Proceso de aprendizaje
(interpretar mensajes para
resolver problemas)
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 12/17
“El aprendizaje no es la obtención de
información. El aprendizaje es la mejora de
nuestra capacidad para iniciar acciones y así
lograr una mejora sostenida en el desempeño”
Peter Senge (1990)
Fundador de Society for Organizational Learning
Massachusetts Institute of Technology
3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 13/17
3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje
Datos Información Conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 14/17
3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 15/17
4. Tipos de conocimiento
• Conocimiento explícito:
- codificado
- siempre consciente
- más fácil de transmitir y almacenar
- mayor riesgo de imitación
• Conocimiento tácito:
- no codificado
- a veces inconsciente
- más difícil de transmitir y almacenar
- menor riesgo de imitación
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 16/17
5. Gestión del conocimiento: Concepto y enfoques de
implementación
La gestión del conocimiento conlleva el desarrollo de
políticas empresariales orientadas a optimizar la
utilidad del conocimiento como recurso
estratégico de la organización, con el objeto de
facilitar la supervivencia y el crecimiento sostenible de
la empresa a través de la innovación.
Gestión del
Conocimiento
Innovación
Crecimiento
Sostenible
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 17/17
5. Gestión del conocimiento: Concepto y enfoques de
implementación
• Gestión de sistemas de información (enfoque hard):
- Énfasis: gestión de contenidos, bases de datos, minería de datos, ERP,
técnicas de simulación, etc. .
- Herramientas: sistemas y aplicaciones basados en TICs.
- Lema: “control y apropiación del conocimiento”.
- Origen: principalmente EE.UU. (1980s, 1990s…)
• Gestión de aspectos humanos-sociales-culturales (enfoque soft):
- Énfasis: facilitar y motivar (foco sobre los knowledge workers).
- Herramientas: procesos de adaptación/cambio de cultura, estructura,
clima, sistemas de incentivos/compensación, etc.
- Lema: “gestión del talento y del contexto facilitador”.
- Origen: principalmente Japón (1980s, 1990s…).
• Enfque integrador: combinación sinérgica de herramientas hard y soft.
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 18/17
6. Factores facilitadores de la gestión del conocimiento y
la innovación
• Desarrollar una cultura organizativa (sistema de valores)
que apoye los objetivos y necesidades de la gestión del
conocimiento y la innovación.
• Promover un clima de confianza, propiciado por el
ejemplo de la alta dirección (superando el temor a
compartir y luchando contra la asunción de que “el
conocimiento es poder”).
• Desarrollar estructuras flexibles y descentralizadas (flujos
ágiles y multidireccionales de conocimiento).
• Alinear el sistema completo de dirección de recursos
humanos con las necesidades de la gestión del
conocimiento y la innovación: reclutamiento, selección,
socialización, formación, evaluación, compensación, etc.
Cátedra Internacional de Dirección de Empresas
Innovar para sobrevivir en tiempos de
cambio acelerado: El papel clave de
la gestión del conocimiento
Muchas graciaspor su atención!!!
Preguntas? Comentarios?
victor.oltra@uv.es
www.uv.es/voltra
https://www.linkedin.com/in/voltra
https://scholar.google.com/citations?hl=ca&user=QYS3s6IAAAAJ&view_o
p=list_works&sortby=pubdate
Universidad de Antioquia
Medellín (Colombia), 29 junio 2017

Más contenido relacionado

Similar a Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento

Educacion emprendedora
Educacion emprendedoraEducacion emprendedora
Educacion emprendedora
Julio César De Cisneros
 
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cemIntroduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Jorge Ramírez
 
Nuevas Tecnologías.
Nuevas Tecnologías. Nuevas Tecnologías.
Nuevas Tecnologías.
AnaMorales289
 
Megatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdfMegatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdf
genesis793127
 
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimientoRecomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Grupo FARO
 
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPMRedes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Xose Ramil
 
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
eraser Juan José Calderón
 
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y TecnologíaOrganismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Eaaar
 
Compitiendo desde la cultura y el compromiso
Compitiendo desde la cultura y el compromisoCompitiendo desde la cultura y el compromiso
Compitiendo desde la cultura y el compromiso
Josep Albet
 
Gestion del conocimiento knowledge management by Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by Bjoern UehssGestion del conocimiento   knowledge management by Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by Bjoern Uehss
faiM
 
Copia de productividad
Copia de productividadCopia de productividad
Copia de productividad
dorisyar
 
GESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIAGESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIAdimitrisdejesus
 
C-2- El conocimiento y su importancia.pptx
C-2- El conocimiento y su importancia.pptxC-2- El conocimiento y su importancia.pptx
C-2- El conocimiento y su importancia.pptx
Minerd
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimientocaro
 
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+iCultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Madelon van Oostrom, PhD.
 

Similar a Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento (20)

Educacion emprendedora
Educacion emprendedoraEducacion emprendedora
Educacion emprendedora
 
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cemIntroduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
 
Nuevas Tecnologías.
Nuevas Tecnologías. Nuevas Tecnologías.
Nuevas Tecnologías.
 
Megatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdfMegatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdf
 
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimientoRecomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
 
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPMRedes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
 
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
 
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y TecnologíaOrganismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Compitiendo desde la cultura y el compromiso
Compitiendo desde la cultura y el compromisoCompitiendo desde la cultura y el compromiso
Compitiendo desde la cultura y el compromiso
 
Gestión del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Gestión del conocimiento   knowledge management by bjoern uehssGestión del conocimiento   knowledge management by bjoern uehss
Gestión del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
 
Gestion del conocimiento knowledge management by Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by Bjoern UehssGestion del conocimiento   knowledge management by Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by Bjoern Uehss
 
Copia de productividad
Copia de productividadCopia de productividad
Copia de productividad
 
Seminaro de desarrollo organizacional
Seminaro de desarrollo organizacionalSeminaro de desarrollo organizacional
Seminaro de desarrollo organizacional
 
Ciencias y Tecnologías
Ciencias y TecnologíasCiencias y Tecnologías
Ciencias y Tecnologías
 
GESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIAGESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCA Y TECNOLOGIA
 
C-2- El conocimiento y su importancia.pptx
C-2- El conocimiento y su importancia.pptxC-2- El conocimiento y su importancia.pptx
C-2- El conocimiento y su importancia.pptx
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+iCultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
 
Eimard
EimardEimard
Eimard
 

Más de Facultad de Ciencias Económicas UdeA

Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specificationsRisk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration OutcomesOaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian ApproachEstimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinasAjuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresasLa globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianosProcolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de ColombiaProcafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalizaciónGrupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombiaPermanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 

Más de Facultad de Ciencias Económicas UdeA (20)

Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specificationsRisk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
 
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
 
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration OutcomesOaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
 
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
 
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian ApproachEstimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
 
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinasAjuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
 
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
 
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
 
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
 
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresasLa globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
 
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
 
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianosProcolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
 
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de ColombiaProcafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
 
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalizaciónGrupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
 
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombiaPermanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 

Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento

  • 1. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 1/17
  • 2. Cátedra Internacional de Dirección de Empresas Innovar para sobrevivir en tiempos de cambio acelerado: El papel clave de la gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra Universidad de Valencia (España) victor.oltra@uv.es Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) 29 junio 2017
  • 3. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 3/17 Contenidos: 1. Contexto general: Globalización, innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento. 2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía del conocimiento. 3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje. 4. Tipos de conocimiento. 5. Gestión del conocimiento: Concepto y enfoques de implementación. 6. Factores facilitadores de la gestión del conocimiento y la innovación.
  • 4. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 4/17 • Tendencias globales  globalización de mercados, desarrollo tecnológico, economías emergentes (BRICS), naturaleza cambiante del empleo, redefinición de las bases de la ventaja competitiva, etc. • Innovación  fuente clave del desarrollo económico y social. • Importancia en organizaciones de impulsar creatividad y desarrollo de conocimiento  aprendizaje organizativo continuo. • Aprendizaje organizativo implica mejora de stocks de conocimiento y cambio de procesos de trabajo, comportamientos y actitudes, valores y creencias (cultura), etc. • Desaprendizaje como requisito clave para el aprendizaje eficaz. • Gestión del conocimiento  combinación de aspectos de TICs con acciones basadas en las personas para optimizar el conocimiento como recurso estratégico  importancia creciente del “trabajo del conocimiento”. 1. Contexto general: Globalización, innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento Gestión del Conocimiento Innovación Crecimiento Sostenible
  • 5. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 5/17 Conocimiento y aprendizaje • El conocimiento como factor estratégico para las empresas: necesidad de aprendizaje continuo… - dentro de las organizaciones (aprendizaje individual y grupal), - por las organizaciones (cambio de cultura, estrategia, estructura, procesos, - innovación…), - y también entre organizaciones (relaciones proveedor-cliente, actividades de benchmarking, alianzas estratégicas…) “La habilidad de aprender más rápido que sus competidores puede que sea la única fuente de ventaja competitiva sostenible” Arie de Geus (1988) Ex-Director de Planificación Corporativa Royal Dutch Shell Group 2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía del conocimiento
  • 6. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 6/17 Economía del conocimiento Contribución económica -Factor clave: conocimiento! -Sector clave: pregunta incorrecta! Economía Agrícola - Factor clave: tierra - Sector clave: agricultura Economía Industrial - Factor clave: capital - Sector clave: industria 200019001800 Economía Post-Industrial - Factor clave: trabajo (personas) - Sector clave: servicios Tiempo 10.000 AC De la economía agrícola a la economía del conocimiento 2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía del conocimiento
  • 7. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 7/17 Economía del conocimiento Contribución económica -Factor clave: conocimiento! -Sector clave: pregunta incorrecta! Economía Agrícola - Factor clave: tierra - Sector clave: agricultura Economía Industrial - Factor clave: capital - Sector clave: industria 200019001800 Economía Post-Industrial - Factor clave: trabajo (personas) - Sector clave: servicios Tiempo 10,000 AC De la economía agrícola a la economía del conocimiento 2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía del conocimiento
  • 8. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 8/17 Economía tradicional (basada en activos tangibles) %PIBdeEE.UU. 100 0 25 50 75 1960 1968 1976 1984 1992 2000 2016 Economía del conocimiento (basada en activos intangibles) 2008 Economía del conocimiento vs. economía tradicional 2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía del conocimiento
  • 9. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 9/17 “El activo más valioso para la institución del siglo XXI, tanto si es un negocio como si no, serán sus trabajadores del conocmiento y su productividad”. Peter Drucker (1957) Concepto de “trabajador del conocimiento” 2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía del conocimiento
  • 10. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 10/17 • El conocimiento no solo es un factor estratégico para las empresas: ¡es la base fundamental del desarrollo económico y social! • El conocimiento es un activo intangible. Esto impica que: - Es invisible, intocable, y puede “almacenarse” en espacios cada vez menores - Puede transferirse sin perderlo (“copiar-pegar”) - Incrementa su valor cuanto más se utiliza (adquisición de experiencia, aprendizaje de los errores, aprendizaje en equipo, benchmarking…) - No obstante, la mayoría del conocimiento está excluido de los sistemas contables tradicionales… ¡aunque puede llegar a ser el principal componente del valor de una empresa! • El conocimiento cambia las “reglas del juego” completamente: - A nivel macro: sistemas de contabilidad nacional, clasificaciones sectoriales (¿sectores?), políticas económicas (educación), etc. - At nivel micro: contabilidad en empresas, estrategia, marketing, liderazgo, gestión de equipos, RR.HH. (selección, formación, compensación…), etc. El conocimiento como activo intangible 2. El conocimiento como recurso estratégico: La economía del conocimiento
  • 11. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 11/17 3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje Datos Información Proceso de obtención de información (interpretar datos para entender mensajes) Conocimiento Proceso de aprendizaje (interpretar mensajes para resolver problemas)
  • 12. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 12/17 “El aprendizaje no es la obtención de información. El aprendizaje es la mejora de nuestra capacidad para iniciar acciones y así lograr una mejora sostenida en el desempeño” Peter Senge (1990) Fundador de Society for Organizational Learning Massachusetts Institute of Technology 3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje
  • 13. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 13/17 3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje Datos Información Conocimiento
  • 14. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 14/17 3. Datos, información, conocimiento y aprendizaje
  • 15. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 15/17 4. Tipos de conocimiento • Conocimiento explícito: - codificado - siempre consciente - más fácil de transmitir y almacenar - mayor riesgo de imitación • Conocimiento tácito: - no codificado - a veces inconsciente - más difícil de transmitir y almacenar - menor riesgo de imitación
  • 16. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 16/17 5. Gestión del conocimiento: Concepto y enfoques de implementación La gestión del conocimiento conlleva el desarrollo de políticas empresariales orientadas a optimizar la utilidad del conocimiento como recurso estratégico de la organización, con el objeto de facilitar la supervivencia y el crecimiento sostenible de la empresa a través de la innovación. Gestión del Conocimiento Innovación Crecimiento Sostenible
  • 17. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 17/17 5. Gestión del conocimiento: Concepto y enfoques de implementación • Gestión de sistemas de información (enfoque hard): - Énfasis: gestión de contenidos, bases de datos, minería de datos, ERP, técnicas de simulación, etc. . - Herramientas: sistemas y aplicaciones basados en TICs. - Lema: “control y apropiación del conocimiento”. - Origen: principalmente EE.UU. (1980s, 1990s…) • Gestión de aspectos humanos-sociales-culturales (enfoque soft): - Énfasis: facilitar y motivar (foco sobre los knowledge workers). - Herramientas: procesos de adaptación/cambio de cultura, estructura, clima, sistemas de incentivos/compensación, etc. - Lema: “gestión del talento y del contexto facilitador”. - Origen: principalmente Japón (1980s, 1990s…). • Enfque integrador: combinación sinérgica de herramientas hard y soft.
  • 18. Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento Dr. Víctor Oltra - Universidad de Antioquia – Medellín , Junio 2017 18/17 6. Factores facilitadores de la gestión del conocimiento y la innovación • Desarrollar una cultura organizativa (sistema de valores) que apoye los objetivos y necesidades de la gestión del conocimiento y la innovación. • Promover un clima de confianza, propiciado por el ejemplo de la alta dirección (superando el temor a compartir y luchando contra la asunción de que “el conocimiento es poder”). • Desarrollar estructuras flexibles y descentralizadas (flujos ágiles y multidireccionales de conocimiento). • Alinear el sistema completo de dirección de recursos humanos con las necesidades de la gestión del conocimiento y la innovación: reclutamiento, selección, socialización, formación, evaluación, compensación, etc.
  • 19. Cátedra Internacional de Dirección de Empresas Innovar para sobrevivir en tiempos de cambio acelerado: El papel clave de la gestión del conocimiento Muchas graciaspor su atención!!! Preguntas? Comentarios? victor.oltra@uv.es www.uv.es/voltra https://www.linkedin.com/in/voltra https://scholar.google.com/citations?hl=ca&user=QYS3s6IAAAAJ&view_o p=list_works&sortby=pubdate Universidad de Antioquia Medellín (Colombia), 29 junio 2017