SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA URBANA Y
TERRITORIAL
Lograr un
ordenamiento del
espacio físico
Estructura
territorial
Tiene por objeto el ordenamiento del
territorio estatal, considerándose, la
interacción de los aspectos físico,
económico y social de los asentamientos
humanos que lo conforman
Estructura
urbana
Tiene por objeto el ordenamiento del
espacio urbano en los centros de
población, considerándose, la interacción,
características y modo de operar de los
sistemas que la componen.
ESTRUCTURA URBANA
 La estructura urbana es una relación existente entre el interior del espacio
urbano y las distintas partes que componen la ciudad
 La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad
que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de
relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento
 Usos del suelo urbano
 Sistema vial:
 Espacios verdes
 Equipamiento urbano
 Radio de influencia
 Soporte Infraestructural:
Sistema de
Unidades Urbanas
 Unidad Vecinal (de 2,500 a 5,000 habitantes o 10
hectáreas)
 Unidad Barrial (de 10,000 a 20,000 habitantes,
cuatro unidades vecinales)
 Distrito Urbano (de 75,000 a 150,000 habitantes se
integra a partir de cuatro unidades barriales)
 Centro Urbano (Corresponde al mayor nivel de
jerarquía de la estructuración urbana, y su área de
influencia es la totalidad del centro de población)
Tiene por objeto ordenar el
espacio urbano en los centros
de población, a través de un
conjunto de unidades
jerarquizadas.
Categoría de Unidades Urbanas.
Usos de suelo
En la Dictaminación de Usos del Suelo:
• La dependencia municipal debe considerar y respetar las condiciones
existentes de la finca, en lo referente a frente y superficie del predio,
coeficiente de ocupación del suelo (COS), coeficiente de utilización del
suelo (CUS), modo de edificar y niveles.
• Para los casos de fincas con valor patrimonial o cultural, estos deberán
contar con el Dictamen del Comité de Dictaminación del Centro
Histórico y Barrios Tradicionales del Municipio de Guadalajara.
 Una de las directrices para el control y
reordenamiento del uso del suelo es la
consolidación de los corredores urbanos,
en donde se presenta la mezcla de
utilización del suelo, y que asocia la
vivienda con otros usos
Sistema vial
tiene por objeto establecer la jerarquía de las
diferentes vialidades que interconectan el conjunto de
unidades urbanas, permitiendo la circulación de las
personas en el municipio y está integrada por los
siguientes tipos de vías:
• Sistema Vial Primario
Es el que estructura los espacios en la
totalidad del área urbana y que forma
parte de su zonificación y de la
clasificación general de los usos y
destinos del suelo. Se divide en los
siguientes tipos:
• Vialidades de acceso
controlado;
• Vialidades principales;
• Sistema Vial Secundario:
El destinado a comunicar el primer
sistema vial con todos los predios del
centro de población. Se divide en los
siguientes tipos:
• Vialidades colectoras;
• Vialidades colectoras menores;
• Vialidades subcolectoras;
• Vialidades locales; y
• Vialidades tranquilizadas;
• 5.1. Vialidades peatonales; y
• 5.2. Ciclo-pistas.
 La conjunción del Sistema Vial con la
Estructura Urbana del Municipio, debe
permitir establecer los usos del suelo en
una forma ordenada, incluyendo las
zonas de usos mixtos, asociando la
intensidad y la utilización del suelo a la
jerarquía vial, definiéndose, además de
los nodos o centros de equipamiento
Espacios verdes
Las zonas de espacios verdes, abiertos y
recreativos, aun cuando forman parte del rubro de
equipamiento se clasifican de manera
independiente por la importancia de las mismas
para los centros de población, por su área de
influencia y actividades se clasifica en vecinales,
barriales, distritales, centrales y regionales.
Los usos y destinos
permitidos en las
zonas de Espacios
Verdes
Vecinal
Andadores peatonales.
Jardín vecinal.
Juegos infantiles, en locales abiertos o cerrados
Plazoletas y rinconadas.
Barrial
• Canchas de fútbol profesional.
• Canchas de fútbol rápido.
• Canchas deportivas
• Jardínes urbanos.
• Parque urbano.
• Plazas urbanas.
Distrital
• Alberca pública
• Arenas. Espectáculos
públicos
• Parque de diversiones
• Pista de hielo
• Pistas de patinaje sobre
ruedas.
• canchas de Squash
• Unidad deportiva
Equipamiento  la reglamentación de zonas de equipamiento
urbano, tiene la finalidad de prever la localización
y dosificación óptima del equipamiento básico en
las unidades urbanas que integran el territorio
municipal
El conjunto de bienes inmuebles,
construcciones, instalaciones y
mobiliario, utilizado para prestar a la
población
los servicios urbanos y desarrollar las
actividades económicas
Equipamiento
 Equipamiento vecinal: Las zonas donde se ubica la
concentración de equipamiento escolar básico,
para los vecinos de una unidad habitacional
 Equipamiento barrial: Las zonas donde se ubica la
concentración de equipamiento de educación,
cultura, salud, servicios institucionales y culto para
la totalidad del barrio
 Equipamiento distrital: Estas zonas generalmente se
forman núcleos de equipamiento de educación,
cultura, salud, servicios institucionales y culto
 Equipamiento central: Las zonas donde se ubica la
principal concentración de equipamiento que
sirve a la totalidad del centro de población
 Equipamiento regional: Estas zonas contienen
equipamiento que tiene un alcance que rebasa al
propio centro de población
Las zonas de equipamiento urbano
son el conjunto de edificios y espacios
de uso público en el que se realizan
actividades complementarias a la
habitación, trabajo y desarrollo
humano o bien, en las que las
instituciones del sector público o
privado proporcionan en su caso a la
población servicios en el rubro de
salud, educación, recreación, cultura,
administración y seguridad
Instalaciones Especiales e Infraestructura
son aquellas que por su importancia, su
dimensión, radio de cobertura, instalación
aérea o subterránea, grado de riesgo, así
como el impacto al entorno físico urbano y
visual, requieren de un tratamiento especial
y una zonificación particular, se divide en:
 Infraestructura urbana
 Infraestructura regional
 Instalaciones especiales urbanas
 Instalaciones especiales regionales
La Estructura Territorial está
conformada por los siguientes
sistemas:
Sistema de
Unidades
Territoriales.
 Centros de población rural.
 Centros de población con servicios de nivel SERUC
(servicios rurales urbanos concentrados)
 Centros de población con servicios de nivel BASICO.
 Centros de población con servicio de nivel MEDIO.
(ciudades pequeñas)
 Centros de población con servicios de nivel
INTERMEDIO (ciudades medias)
 Centros de población con servicios de nivel ESTATAL
(ciudades grandes)
 Centros de población con servicios de nivel
REGIONAL. (ciudades grandes inter.-regionales)
Categoría de Centros de
Población.
Se describen las categorías
de los centros de población
con relación a sus funciones
regionales:
Sistema de vialidad.
 El sistema interurbano es el referido a las
vialidades regionales que enlazan los centros de
población y permiten el desarrollo regional en
función de sus recursos naturales, actividades
productivas y del equilibrio de sus asentamientos
Tiene por objeto jerarquizar el
conjunto de vías que
interconectan a los centros de
población, contenidos en el
sistema de Unidades Territoriales,
permitiendo la circulación de las
personas y bienes, dentro del
territorio del Estado
El sistema de vialidad que integran
la estructura territorial y urbana del
estado, se clasifican en:
I. Interurbano
II. Intraurbano.
 El sistema intraurbano está referido a las
vialidades contenidas dentro de los límites del
centro de población y que lo estructuran
enlazando sus diferentes unidades urbanas
 Sistema vial primario
 Sistema vial secundario
TODO LO ANTERIOR
TIENE COMO
FINALIDAD
constituye el conjunto de actividades
urbanas,
económicas, sociales y la manera de
relacionarse de estas en el tiempo y el
espacio.
La garantia de
su
funcionamiento
internamente.
bibliografia
 Reglamento estatal de zonificación
 Programa Municipal de Desarrollo Urbano
 Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población
 Reglamento de zonificación urbana del municipio de guadalajara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
Universidad de Granada.
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
7. Dimensiones De Lotes
7.  Dimensiones De Lotes7.  Dimensiones De Lotes
7. Dimensiones De Lotes
JULCER
 
Plazola vol. 9
Plazola vol. 9Plazola vol. 9
Plazola vol. 9
Isshin Stark
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
Ricardo Nina
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
Jean Torres
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Celia R. Gastélum
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicopatricia
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Paulino De Jesus Apellidos
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
CYNTHIA CASTILLO
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
Resumen de componentes urbanos
Resumen de componentes urbanosResumen de componentes urbanos
Resumen de componentes urbanos
Xenia Rivera
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Zara Silva
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
7. Dimensiones De Lotes
7.  Dimensiones De Lotes7.  Dimensiones De Lotes
7. Dimensiones De Lotes
 
Plazola vol. 9
Plazola vol. 9Plazola vol. 9
Plazola vol. 9
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumen
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
Resumen de componentes urbanos
Resumen de componentes urbanosResumen de componentes urbanos
Resumen de componentes urbanos
 
Cortes urbanos
Cortes urbanosCortes urbanos
Cortes urbanos
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 

Similar a Estructura urbana

Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdfCopia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
BraulioLeopoldoFerna
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf
Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdfSistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf
Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf
AlexFd1
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 4
Urbanismo II, Unidad II Anexo 4Urbanismo II, Unidad II Anexo 4
Urbanismo II, Unidad II Anexo 4
Cesar Castellano
 
Pdum arquipa urbanismo
Pdum arquipa urbanismoPdum arquipa urbanismo
Pdum arquipa urbanismo
Priscilla Rojas Loyaga
 
Modificación Excepcional al POT del Municipio de San José de Cúcuta
Modificación Excepcional al POT del Municipio de San José de CúcutaModificación Excepcional al POT del Municipio de San José de Cúcuta
Modificación Excepcional al POT del Municipio de San José de Cúcuta
Jairo Sandoval H
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
pdu
pdupdu
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
NATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOSNATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOSUNET
 
El servicio publico de energia electrica en Bogota.docx
El servicio publico de energia electrica en Bogota.docxEl servicio publico de energia electrica en Bogota.docx
El servicio publico de energia electrica en Bogota.docxAID Territorial
 
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014sxapple
 
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
Francis Duarte
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
ReynaldoMendez10
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
Nataliia Knightley
 
Presentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta Planeación
Presentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta  PlaneaciónPresentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta  Planeación
Presentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta Planeación
Michel Maya
 
Clase de Estructuración urbana y sistemas.pdf
Clase de Estructuración urbana y sistemas.pdfClase de Estructuración urbana y sistemas.pdf
Clase de Estructuración urbana y sistemas.pdf
Vannesa Contreras
 
Planeación oaxaca
Planeación oaxacaPlaneación oaxaca
Planeación oaxacaJesssuardo
 

Similar a Estructura urbana (20)

Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdfCopia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf
Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdfSistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf
Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 4
Urbanismo II, Unidad II Anexo 4Urbanismo II, Unidad II Anexo 4
Urbanismo II, Unidad II Anexo 4
 
Pdum arquipa urbanismo
Pdum arquipa urbanismoPdum arquipa urbanismo
Pdum arquipa urbanismo
 
Modificación Excepcional al POT del Municipio de San José de Cúcuta
Modificación Excepcional al POT del Municipio de San José de CúcutaModificación Excepcional al POT del Municipio de San José de Cúcuta
Modificación Excepcional al POT del Municipio de San José de Cúcuta
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
pdu
pdupdu
pdu
 
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
 
NATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOSNATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOS
 
El servicio publico de energia electrica en Bogota.docx
El servicio publico de energia electrica en Bogota.docxEl servicio publico de energia electrica en Bogota.docx
El servicio publico de energia electrica en Bogota.docx
 
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
 
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
 
Presentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta Planeación
Presentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta  PlaneaciónPresentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta  Planeación
Presentación Sistema Equipamientos POT Michel Maya Con Respuesta Planeación
 
Clase de Estructuración urbana y sistemas.pdf
Clase de Estructuración urbana y sistemas.pdfClase de Estructuración urbana y sistemas.pdf
Clase de Estructuración urbana y sistemas.pdf
 
Planeación oaxaca
Planeación oaxacaPlaneación oaxaca
Planeación oaxaca
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Estructura urbana

  • 2. Lograr un ordenamiento del espacio físico Estructura territorial Tiene por objeto el ordenamiento del territorio estatal, considerándose, la interacción de los aspectos físico, económico y social de los asentamientos humanos que lo conforman Estructura urbana Tiene por objeto el ordenamiento del espacio urbano en los centros de población, considerándose, la interacción, características y modo de operar de los sistemas que la componen.
  • 3. ESTRUCTURA URBANA  La estructura urbana es una relación existente entre el interior del espacio urbano y las distintas partes que componen la ciudad  La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento  Usos del suelo urbano  Sistema vial:  Espacios verdes  Equipamiento urbano  Radio de influencia  Soporte Infraestructural:
  • 4. Sistema de Unidades Urbanas  Unidad Vecinal (de 2,500 a 5,000 habitantes o 10 hectáreas)  Unidad Barrial (de 10,000 a 20,000 habitantes, cuatro unidades vecinales)  Distrito Urbano (de 75,000 a 150,000 habitantes se integra a partir de cuatro unidades barriales)  Centro Urbano (Corresponde al mayor nivel de jerarquía de la estructuración urbana, y su área de influencia es la totalidad del centro de población) Tiene por objeto ordenar el espacio urbano en los centros de población, a través de un conjunto de unidades jerarquizadas. Categoría de Unidades Urbanas.
  • 5. Usos de suelo En la Dictaminación de Usos del Suelo: • La dependencia municipal debe considerar y respetar las condiciones existentes de la finca, en lo referente a frente y superficie del predio, coeficiente de ocupación del suelo (COS), coeficiente de utilización del suelo (CUS), modo de edificar y niveles. • Para los casos de fincas con valor patrimonial o cultural, estos deberán contar con el Dictamen del Comité de Dictaminación del Centro Histórico y Barrios Tradicionales del Municipio de Guadalajara.
  • 6.  Una de las directrices para el control y reordenamiento del uso del suelo es la consolidación de los corredores urbanos, en donde se presenta la mezcla de utilización del suelo, y que asocia la vivienda con otros usos
  • 7. Sistema vial tiene por objeto establecer la jerarquía de las diferentes vialidades que interconectan el conjunto de unidades urbanas, permitiendo la circulación de las personas en el municipio y está integrada por los siguientes tipos de vías: • Sistema Vial Primario Es el que estructura los espacios en la totalidad del área urbana y que forma parte de su zonificación y de la clasificación general de los usos y destinos del suelo. Se divide en los siguientes tipos: • Vialidades de acceso controlado; • Vialidades principales; • Sistema Vial Secundario: El destinado a comunicar el primer sistema vial con todos los predios del centro de población. Se divide en los siguientes tipos: • Vialidades colectoras; • Vialidades colectoras menores; • Vialidades subcolectoras; • Vialidades locales; y • Vialidades tranquilizadas; • 5.1. Vialidades peatonales; y • 5.2. Ciclo-pistas.
  • 8.  La conjunción del Sistema Vial con la Estructura Urbana del Municipio, debe permitir establecer los usos del suelo en una forma ordenada, incluyendo las zonas de usos mixtos, asociando la intensidad y la utilización del suelo a la jerarquía vial, definiéndose, además de los nodos o centros de equipamiento
  • 9. Espacios verdes Las zonas de espacios verdes, abiertos y recreativos, aun cuando forman parte del rubro de equipamiento se clasifican de manera independiente por la importancia de las mismas para los centros de población, por su área de influencia y actividades se clasifica en vecinales, barriales, distritales, centrales y regionales.
  • 10. Los usos y destinos permitidos en las zonas de Espacios Verdes
  • 11. Vecinal Andadores peatonales. Jardín vecinal. Juegos infantiles, en locales abiertos o cerrados Plazoletas y rinconadas.
  • 12. Barrial • Canchas de fútbol profesional. • Canchas de fútbol rápido. • Canchas deportivas • Jardínes urbanos. • Parque urbano. • Plazas urbanas.
  • 13. Distrital • Alberca pública • Arenas. Espectáculos públicos • Parque de diversiones • Pista de hielo • Pistas de patinaje sobre ruedas. • canchas de Squash • Unidad deportiva
  • 14. Equipamiento  la reglamentación de zonas de equipamiento urbano, tiene la finalidad de prever la localización y dosificación óptima del equipamiento básico en las unidades urbanas que integran el territorio municipal El conjunto de bienes inmuebles, construcciones, instalaciones y mobiliario, utilizado para prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar las actividades económicas
  • 15. Equipamiento  Equipamiento vecinal: Las zonas donde se ubica la concentración de equipamiento escolar básico, para los vecinos de una unidad habitacional  Equipamiento barrial: Las zonas donde se ubica la concentración de equipamiento de educación, cultura, salud, servicios institucionales y culto para la totalidad del barrio  Equipamiento distrital: Estas zonas generalmente se forman núcleos de equipamiento de educación, cultura, salud, servicios institucionales y culto  Equipamiento central: Las zonas donde se ubica la principal concentración de equipamiento que sirve a la totalidad del centro de población  Equipamiento regional: Estas zonas contienen equipamiento que tiene un alcance que rebasa al propio centro de población Las zonas de equipamiento urbano son el conjunto de edificios y espacios de uso público en el que se realizan actividades complementarias a la habitación, trabajo y desarrollo humano o bien, en las que las instituciones del sector público o privado proporcionan en su caso a la población servicios en el rubro de salud, educación, recreación, cultura, administración y seguridad
  • 16.
  • 17. Instalaciones Especiales e Infraestructura son aquellas que por su importancia, su dimensión, radio de cobertura, instalación aérea o subterránea, grado de riesgo, así como el impacto al entorno físico urbano y visual, requieren de un tratamiento especial y una zonificación particular, se divide en:  Infraestructura urbana  Infraestructura regional  Instalaciones especiales urbanas  Instalaciones especiales regionales
  • 18. La Estructura Territorial está conformada por los siguientes sistemas:
  • 19. Sistema de Unidades Territoriales.  Centros de población rural.  Centros de población con servicios de nivel SERUC (servicios rurales urbanos concentrados)  Centros de población con servicios de nivel BASICO.  Centros de población con servicio de nivel MEDIO. (ciudades pequeñas)  Centros de población con servicios de nivel INTERMEDIO (ciudades medias)  Centros de población con servicios de nivel ESTATAL (ciudades grandes)  Centros de población con servicios de nivel REGIONAL. (ciudades grandes inter.-regionales) Categoría de Centros de Población. Se describen las categorías de los centros de población con relación a sus funciones regionales:
  • 20. Sistema de vialidad.  El sistema interurbano es el referido a las vialidades regionales que enlazan los centros de población y permiten el desarrollo regional en función de sus recursos naturales, actividades productivas y del equilibrio de sus asentamientos Tiene por objeto jerarquizar el conjunto de vías que interconectan a los centros de población, contenidos en el sistema de Unidades Territoriales, permitiendo la circulación de las personas y bienes, dentro del territorio del Estado El sistema de vialidad que integran la estructura territorial y urbana del estado, se clasifican en: I. Interurbano II. Intraurbano.  El sistema intraurbano está referido a las vialidades contenidas dentro de los límites del centro de población y que lo estructuran enlazando sus diferentes unidades urbanas  Sistema vial primario  Sistema vial secundario
  • 21. TODO LO ANTERIOR TIENE COMO FINALIDAD constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio. La garantia de su funcionamiento internamente.
  • 22. bibliografia  Reglamento estatal de zonificación  Programa Municipal de Desarrollo Urbano  Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población  Reglamento de zonificación urbana del municipio de guadalajara