SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprender la Historia: el tiempo y el espacio del México prehispánico
por Alicia Paola Ríos Aldana
Vínculo
afectivo
por
Ma. Esther
Cortés Miguel
El valor de nuestras culturas
por Edgar Pérez Ríos
ISSN: 2007- 1434
Septiembre/Octubre 2015
30
Año6
Retratando tu comunidad. De visita por… Sinaloa
por Deni Margarita Álvarez Lechuga
Botón de Rosa
por Rosa Moreno Moreno
Aurelio Nuño Mayer
Secretario de Educación Pública
Joel Guerrero Juárez
Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo
Lilia Dalila López Salmorán
Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social
Norma Violeta Dávila Salinas
Encargada de la Dirección de Educación Inicial
Alejandro Tuirán Gutiérrez
Director de Planeación y Evaluación
Norberto Sánchez Romero
Director de Delegaciones y Concertación con el Sector Público
Juan Martín Martínez Becerra
Director de Comunicación y Cultura
Enrique Torres Rivera
Director de Administración y Finanzas
Susana Encarnación Cortés
Encargada de la Dirección de Asuntos Jurídicos
Alejandro Ávila Villanueva
Titular del Órgano Interno de Control
Consejo editorial
Editor responsable
Juan Martín Martínez Becerra
Dirección editorial
Pedro Antonio López Salas
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, año 6, núm. 30 septiembre/octubre es una publicación bimestral del Consejo Nacional de Fomento
Educativo. Avenida Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B, col. Hipódromo, C.P. 06100, delegación Cuahutémoc, México D.F. Teléfono:
52417400, www.conafe.gob.mx, revistachispas@conafe.gob.mx. Editor responsable: Juan Martín Martínez Becerra. Reservas de Derechos
al Uso Exclusivo No. 04-2010-012812405700-101. ISSN: 2007-1434. Otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Licitud
de título 14740,Licitud de contenido 12313,otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría
de Gobernación. Impreso por Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., calz. San Lorenzo 244, col. Paraje San Juan, C.P. 09830,
México, D.F. Este número se terminó de imprimir en octubre de 2015 con un tiraje de 72,000 ejemplares.
“Este programa es público,ajeno a cualquier partido político.Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
Se autoriza la reproducción del contenido, citando la fuente correspondiente.
Colaboradores
Textos
Ma. Esther Cortés Miguel
Aidé Pérez Gutiérrez
Elena de los Reyes Aguirre
Zapopan Rodríguez Zuquet
Rosa Moreno Moreno
María Brenda Cabrera Ambrosio
Laura EsmeraldaVera Peláez
Víctor Alfonso López Alcaraz
Elizabeth Fabiola Guízar García
Paola Inna Domínguez González
Deni Margarita Álvarez Lechuga
Mercedes Miranda
Edgar Pérez Ríos
Alicia Paola Ríos Aldana
Cesari D. Rico Galeana
Fotografía
Deni Margarita Álvarez Lechuga (portada y pp. 4, 5 izquierda, 8, 9,
12, 42-45)
Rosa Moreno Moreno (pp. 19-21)
Julio Fernando OrtegaVázquez (pp. 5 derecha y 7)
Zapopan Rodríguez Zuquet (p. 15)
Ilustraciones
Irma Cardona, Soledad Premió y EduardoVelázquez (Nao de la
China, p. 55)
Carlos Dzib (Remiendos, p. 39 y 41)
Cynthia Gómez Cortés (La tierra de arena, pp. 11 y 13)
Claudia Navarro (Nombre y nacionalidad, p. 4)
Emiliano Pérez Enríquez (pp. 46 y 47)
Juan Reyes (El estudio, p. 12)
Guadalupe Sánchez (Girasol, p. 35)
Claudia deTeresa (Observando el cielo, p. 57)
Felipe Ugalde (Gato pinto, p. 1; Cosecha de libros, p. 13)
Valentín Juárez (p. 49)
FabricioVanden Broeck (El guerrero Coyote iguana, pp. 50 y 53)
Diseño
Zerigraphic
Distribución
Dirección de Comunicación y Cultura
Avenida Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B,
col. Hipódromo, C.P. 06100, delegación Cuahutémoc, México, D.F.
Colaboración especial
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(Págs. 36 y 37/ Diseño:Astrid Domínguez).
El Conafe agradece la participación de Jorge DíazVázquez en la
construcción de este número.
ÍNDICE
4
8
11
12
15
18
24
28
30
34
38
42
46
49
50
54
56
Educación Inicial
Vínculo afectivo
Preescolar
¿Sabías que existe una relación
entre las emociones y el aprendizaje?
¿Y si te lo cuento?
La tierra de arena
Invitación a la lectura ¡Y qué te cuento!
Secundaria
Formación intermedia de Secom
Mi experiencia
Botón de Rosa
How to be a good English teacher?
My first english class
Do you speak English?
Razones para aprender inglés (parte 1)
Matemáticas
Una nieve de limón, pero en cono ¡por favor!
Lectura: un mundo posible
La magia de la lectura
Diario de Universum
Vínculos afectivos entre padres o cuidadores
de crianza y niños
Retratando tu comunidad
De visita por… Sinaloa
Para la oreja
Oír y escuchar, ¿te suenan a lo mismo?
Hazlo tú mismo
Pirinola
Re-pensar la educación comunitaria
El valor de nuestras culturas
¿Nos gusta la Historia?
Comprender la Historia: el tiempo y el espacio
del México prehispánico
Divulgación de la ciencia
Un viaje espacial de 10 años para hacer historia
Una nieve de limón,
pero en cono !por favor!
Víctor Alfonso López Alcaraz
Maestro en Pedagogía y especialista en Educación Matemática
¿Recuerdas la última ocasión en la que disfrutaste de una nieve
de limón servida en un cono? Es muy posible que sí,las nieves de
sabores diversos forman parte de la cultura gastronómica de
México.Disfrutar de una refrescante nieve,además de apaciguar
la sensación de calor y ser un excelente postre,puede llevarnos
a un análisis geométrico, basta con observar el cono en el que
está servida.
Centrémonos en la forma del recipiente a través de la abstrac-
ción de las propiedades de un cono en general. El cono en el
que se coloca la nieve tiene una abertura circular (base) y una
punta (vértice) que es perpendicular a la base, características
de un cono circular recto. El origen de este tipo de conos es
sencillo, imagina el giro de un triángulo recto como se muestra
a continuación:
En geometría, un cono recto es un
cuerpo de revolución, por ser pro-
ducto del giro de un triángulo recto
sobre uno de sus catetos.
Los conos han ocupado el estudio de diversos matemáticos,
entre ellos los griegos Apolonio y Arquímedes, así como de los
analíticos René Descartes y Johannes Kepler, autores de obras
maestras basadas en las curvas que surgen al cortar la superfi-
cie cónica con un plano.
30
Matemáticas
Supongamos ahora tres cortes con una lámina
de madera lo suficientemente delgada para
atravesar al cono de galleta sin desmoronarlo
(puedes realizarlo también al construir cuatro
conos de plastilina o barro y realizar cortes con
apoyo de un hilo).
	1	2	3	 4
Los cortes, de izquierda a derecha, generan
cuatro diferentes curvas: parábola (1), circun-
ferencia (2) y elipse (3).Un corte vertical entre
dos conos opuestos por el vértice produce una
hipérbola (4).
Las parábolas describen el tipo de curva en el
lanzamiento de proyectiles, por ejemplo al
chutar un balón de futbol. Las circunferencias
representan a ruedas de los automóviles o la
forma de la moneda de 10 pesos que usamos
en México. Las elipses describen la curva que
mantiene a nuestro planeta en órbita con el
Sol. La hipérbola es la curva que estiliza a la
imponente catedral de Brasilia,capital de Brasil.
Los ejemplos descritos, son apenas un vistazo
a la aplicabilidad de las curvas generadas en un
cono a partir de su intersección con un plano.
Círculo
ElipseParábola
Hipérbola
Manos a la obra
Descubramos otras dos maneras de producir
una hipérbola y una parábola, la realización de
esta práctica reforzará la compresión de sus
diferencias.
Introducción al concepto de hipérbola
1.	En una cartulina traza 10 rectángulos
de diferentes longitudes con la salvedad
de que todos conserven un área de
12 cm2
. Deberás observar que un rec-
tángulo de base 5 cm y altura 2.4 cm
no es distinto a otro con base 2.4 cm
y altura 5 cm, en este sentido se dice
que estamos en presencia del mismo
rectángulo.
2.	Recorta los diez rectángulos por su
perímetro.
3.	Utiliza una segunda cartulina para pegar
los diez rectángulos, comienza con el
de lado mayor de modo que sea des-
cendente. Observa la siguiente imagen,
te será de utilidad en el pegado.
31
4.	Traza la curva que toca las esquinas de los rectángulos.
5.	Con seguridad, habrás identificado la extensa variedad de rectángu-
los que tienen un área de 12 cm2
, esto se debe a la continuidad de
la función bh=12, en la que b y h representan las longitudes de los
lados opuestos del rectángulo.
Base por altura es igual al área
de un rectángulo. En este caso,
el área es conocida (12 cm2
), por
lo que puede usar la expresión
b=
h
12
En la que se obtiene b al asignar
un valor independiente a h.
Ejemplo:
Sea h= 4 entonces
b=
h
12
b=
4
12
b= 3
Se comprueba que b por h es
igual a 12 (3 por 4 es igual a 12).
6.	Los rectángulos podrán ser muy delgados, casi
parecidos a una línea recta, sin embargo nunca
tendrá el valor de cero en alguno de sus lados.
El principio en el que este lado tiende a cero,
recibe el nombre de asintoticidad.
7.	Traza un segundo número de rectángulos igua-
les y pégalos opuestos por el vértice, como se
ve en la siguiente imagen. Ahora tienes una
visualización del concepto de hipérbola.
32
Matemáticas
Introducción al concepto de parábola
De igual forma que en la práctica anterior,ofrece una introduc-
ción a la noción de hipérbola. Con la siguiente actividad obten-
drás mayores elementos para visualizar la parábola.
1.	Con apoyo del compás traza en una cartulina diez
circunferencias, la primera con radio igual a 1 cm, la
segunda con radio igual a 2 cm, así hasta concluir con
la décima con radio igual a 10 cm.
2.	En una cartulina adicional, traza una línea recta al
centro de la cartulina, línea que servirá de eje de si-
metría.
3.	Pega las circunferencias de manera creciente como
se muestra en la imagen.
4.	Traza la parábola.
A diferencia de la hipérbola en la que se identifica la conservación
del área a 12 cm2
y una variación inversa entre longitudes de los
lados de los rectángulos, la parábola aquí surgida incrementa el
área de las circunferencias conforme aumentan sus radios.
Estimado líder para la educación comunitaria, seguramente has
identificado más diferencias entre una hipérbola y una parábola,
compártelas con tus estudiantes.Asimismo,clasifica las curvas en
construcciones y áreas naturales que observas en tu comunidad.
El trazo de figuras básicas como triángulos, rectángulos y cir-
cunferencias puede favorecer nuestro desempeño en educación
matemática, como en esta ocasión en la que nos ofrecieron la
oportunidad de analizar curvas de gran aplicabilidad.
Los aprendizajes que logras en educación primaria son la base
y el andamiaje para comprender el movimiento planetario y la
rotación de nuestra luna, la curvatura de los cristales en los
lentes que usamos para leer, la geolocalización vía satélite, la
forma de los puentes que cruzan lagos y unen localidades, las
bóvedas en las catedrales y los arcos de los kioscos, todo ello
al alcance de la mirada matemática puesta en una deliciosa
nieve de limón servida en cono, ¡por favor!
t
Chispas
33

Más contenido relacionado

Similar a Una nieve de limon, pero en cono, por favor

01 matematicaEstasAhi 01.pdf
01 matematicaEstasAhi 01.pdf01 matematicaEstasAhi 01.pdf
01 matematicaEstasAhi 01.pdf
DidakticaAmir
 
Refuerzo 17
Refuerzo 17Refuerzo 17
Refuerzo 17
matedivliss
 
Matemática estás ahí
Matemática estás ahíMatemática estás ahí
Matemática estás ahí
Colegio Santa Maria Goretti
 
I ECI 3ero 2015
I ECI   3ero 2015I ECI   3ero 2015
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp012011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
Adalberto
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
Roman Segura Senn
 
Aniversario ceia janequeo 2011
Aniversario  ceia janequeo 2011Aniversario  ceia janequeo 2011
Aniversario ceia janequeo 2011
pattymar
 
Texto del-estudiante-matematicas-5to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-5to-egbTexto del-estudiante-matematicas-5to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-5to-egb
Educativa Sol
 
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
anadelacruz87
 
Texto de matematica
Texto de matematicaTexto de matematica
Texto de matematica
Dary's Quilapa
 
510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf
510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf
510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf
RutZelaya
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
fco alvarez
 
Creática 3
Creática 3Creática 3
Creática 3
elizahenri
 
Monica
MonicaMonica
Material Didacto Cuarentena 5to
Material Didacto Cuarentena 5to Material Didacto Cuarentena 5to
Material Didacto Cuarentena 5to
EzparthicaPo0nk
 
Material Didactico
Material DidacticoMaterial Didactico
Material Didactico
EzparthicaPo0nk
 
Material de apoyo Didactico para 5to de primaria
Material de apoyo Didactico para 5to de primariaMaterial de apoyo Didactico para 5to de primaria
Material de apoyo Didactico para 5to de primaria
EzparthicaPo0nk
 
Material Didactico
Material DidacticoMaterial Didactico
Material Didactico
EzparthicaPo0nk
 
Nuestro mundo matematico
Nuestro mundo matematicoNuestro mundo matematico
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria ObligatoriaUnidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Santiago Fernández Fernández
 

Similar a Una nieve de limon, pero en cono, por favor (20)

01 matematicaEstasAhi 01.pdf
01 matematicaEstasAhi 01.pdf01 matematicaEstasAhi 01.pdf
01 matematicaEstasAhi 01.pdf
 
Refuerzo 17
Refuerzo 17Refuerzo 17
Refuerzo 17
 
Matemática estás ahí
Matemática estás ahíMatemática estás ahí
Matemática estás ahí
 
I ECI 3ero 2015
I ECI   3ero 2015I ECI   3ero 2015
I ECI 3ero 2015
 
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp012011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
 
Aniversario ceia janequeo 2011
Aniversario  ceia janequeo 2011Aniversario  ceia janequeo 2011
Aniversario ceia janequeo 2011
 
Texto del-estudiante-matematicas-5to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-5to-egbTexto del-estudiante-matematicas-5to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-5to-egb
 
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
 
Texto de matematica
Texto de matematicaTexto de matematica
Texto de matematica
 
510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf
510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf
510989772-Libro-de-Plastica-Para-Todas-las-edades.pdf
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
 
Creática 3
Creática 3Creática 3
Creática 3
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Material Didacto Cuarentena 5to
Material Didacto Cuarentena 5to Material Didacto Cuarentena 5to
Material Didacto Cuarentena 5to
 
Material Didactico
Material DidacticoMaterial Didactico
Material Didactico
 
Material de apoyo Didactico para 5to de primaria
Material de apoyo Didactico para 5to de primariaMaterial de apoyo Didactico para 5to de primaria
Material de apoyo Didactico para 5to de primaria
 
Material Didactico
Material DidacticoMaterial Didactico
Material Didactico
 
Nuestro mundo matematico
Nuestro mundo matematicoNuestro mundo matematico
Nuestro mundo matematico
 
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria ObligatoriaUnidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
 

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Innovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemiaInnovar y aprender en la pandemia
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartidoEl acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplenPor un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Triangulos al cielo
Triangulos al cieloTriangulos al cielo
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
Un segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicasUn segundo idioma las matematicas
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografiaMensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Pensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juegoPensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juego
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Hablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporcionesHablemos de razones y proporciones
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tantoAspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticasHablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografíaMensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Pensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juegoPensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juego
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Un segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticasUn segundo idioma: las matemáticas
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?¿Qué hace hoy un matemático?
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía (20)

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
 
Innovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemiaInnovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemia
 
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartidoEl acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplenPor un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
 
Triangulos al cielo
Triangulos al cieloTriangulos al cielo
Triangulos al cielo
 
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?
 
Un segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicasUn segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicas
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografiaMensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
 
Pensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juegoPensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juego
 
Hablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporcionesHablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporciones
 
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tantoAspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodos
 
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticasHablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografíaMensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
 
Pensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juegoPensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juego
 
Un segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticasUn segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticas
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
 
¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
Triángulos al cielo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Una nieve de limon, pero en cono, por favor

  • 1. Comprender la Historia: el tiempo y el espacio del México prehispánico por Alicia Paola Ríos Aldana Vínculo afectivo por Ma. Esther Cortés Miguel El valor de nuestras culturas por Edgar Pérez Ríos ISSN: 2007- 1434 Septiembre/Octubre 2015 30 Año6 Retratando tu comunidad. De visita por… Sinaloa por Deni Margarita Álvarez Lechuga Botón de Rosa por Rosa Moreno Moreno
  • 2. Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública Joel Guerrero Juárez Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo Lilia Dalila López Salmorán Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social Norma Violeta Dávila Salinas Encargada de la Dirección de Educación Inicial Alejandro Tuirán Gutiérrez Director de Planeación y Evaluación Norberto Sánchez Romero Director de Delegaciones y Concertación con el Sector Público Juan Martín Martínez Becerra Director de Comunicación y Cultura Enrique Torres Rivera Director de Administración y Finanzas Susana Encarnación Cortés Encargada de la Dirección de Asuntos Jurídicos Alejandro Ávila Villanueva Titular del Órgano Interno de Control Consejo editorial Editor responsable Juan Martín Martínez Becerra Dirección editorial Pedro Antonio López Salas DIRECTORIO INSTITUCIONAL CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, año 6, núm. 30 septiembre/octubre es una publicación bimestral del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Avenida Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B, col. Hipódromo, C.P. 06100, delegación Cuahutémoc, México D.F. Teléfono: 52417400, www.conafe.gob.mx, revistachispas@conafe.gob.mx. Editor responsable: Juan Martín Martínez Becerra. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-012812405700-101. ISSN: 2007-1434. Otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Licitud de título 14740,Licitud de contenido 12313,otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso por Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., calz. San Lorenzo 244, col. Paraje San Juan, C.P. 09830, México, D.F. Este número se terminó de imprimir en octubre de 2015 con un tiraje de 72,000 ejemplares. “Este programa es público,ajeno a cualquier partido político.Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. Se autoriza la reproducción del contenido, citando la fuente correspondiente. Colaboradores Textos Ma. Esther Cortés Miguel Aidé Pérez Gutiérrez Elena de los Reyes Aguirre Zapopan Rodríguez Zuquet Rosa Moreno Moreno María Brenda Cabrera Ambrosio Laura EsmeraldaVera Peláez Víctor Alfonso López Alcaraz Elizabeth Fabiola Guízar García Paola Inna Domínguez González Deni Margarita Álvarez Lechuga Mercedes Miranda Edgar Pérez Ríos Alicia Paola Ríos Aldana Cesari D. Rico Galeana Fotografía Deni Margarita Álvarez Lechuga (portada y pp. 4, 5 izquierda, 8, 9, 12, 42-45) Rosa Moreno Moreno (pp. 19-21) Julio Fernando OrtegaVázquez (pp. 5 derecha y 7) Zapopan Rodríguez Zuquet (p. 15) Ilustraciones Irma Cardona, Soledad Premió y EduardoVelázquez (Nao de la China, p. 55) Carlos Dzib (Remiendos, p. 39 y 41) Cynthia Gómez Cortés (La tierra de arena, pp. 11 y 13) Claudia Navarro (Nombre y nacionalidad, p. 4) Emiliano Pérez Enríquez (pp. 46 y 47) Juan Reyes (El estudio, p. 12) Guadalupe Sánchez (Girasol, p. 35) Claudia deTeresa (Observando el cielo, p. 57) Felipe Ugalde (Gato pinto, p. 1; Cosecha de libros, p. 13) Valentín Juárez (p. 49) FabricioVanden Broeck (El guerrero Coyote iguana, pp. 50 y 53) Diseño Zerigraphic Distribución Dirección de Comunicación y Cultura Avenida Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B, col. Hipódromo, C.P. 06100, delegación Cuahutémoc, México, D.F. Colaboración especial Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Págs. 36 y 37/ Diseño:Astrid Domínguez). El Conafe agradece la participación de Jorge DíazVázquez en la construcción de este número.
  • 3. ÍNDICE 4 8 11 12 15 18 24 28 30 34 38 42 46 49 50 54 56 Educación Inicial Vínculo afectivo Preescolar ¿Sabías que existe una relación entre las emociones y el aprendizaje? ¿Y si te lo cuento? La tierra de arena Invitación a la lectura ¡Y qué te cuento! Secundaria Formación intermedia de Secom Mi experiencia Botón de Rosa How to be a good English teacher? My first english class Do you speak English? Razones para aprender inglés (parte 1) Matemáticas Una nieve de limón, pero en cono ¡por favor! Lectura: un mundo posible La magia de la lectura Diario de Universum Vínculos afectivos entre padres o cuidadores de crianza y niños Retratando tu comunidad De visita por… Sinaloa Para la oreja Oír y escuchar, ¿te suenan a lo mismo? Hazlo tú mismo Pirinola Re-pensar la educación comunitaria El valor de nuestras culturas ¿Nos gusta la Historia? Comprender la Historia: el tiempo y el espacio del México prehispánico Divulgación de la ciencia Un viaje espacial de 10 años para hacer historia
  • 4. Una nieve de limón, pero en cono !por favor! Víctor Alfonso López Alcaraz Maestro en Pedagogía y especialista en Educación Matemática ¿Recuerdas la última ocasión en la que disfrutaste de una nieve de limón servida en un cono? Es muy posible que sí,las nieves de sabores diversos forman parte de la cultura gastronómica de México.Disfrutar de una refrescante nieve,además de apaciguar la sensación de calor y ser un excelente postre,puede llevarnos a un análisis geométrico, basta con observar el cono en el que está servida. Centrémonos en la forma del recipiente a través de la abstrac- ción de las propiedades de un cono en general. El cono en el que se coloca la nieve tiene una abertura circular (base) y una punta (vértice) que es perpendicular a la base, características de un cono circular recto. El origen de este tipo de conos es sencillo, imagina el giro de un triángulo recto como se muestra a continuación: En geometría, un cono recto es un cuerpo de revolución, por ser pro- ducto del giro de un triángulo recto sobre uno de sus catetos. Los conos han ocupado el estudio de diversos matemáticos, entre ellos los griegos Apolonio y Arquímedes, así como de los analíticos René Descartes y Johannes Kepler, autores de obras maestras basadas en las curvas que surgen al cortar la superfi- cie cónica con un plano. 30
  • 5. Matemáticas Supongamos ahora tres cortes con una lámina de madera lo suficientemente delgada para atravesar al cono de galleta sin desmoronarlo (puedes realizarlo también al construir cuatro conos de plastilina o barro y realizar cortes con apoyo de un hilo). 1 2 3 4 Los cortes, de izquierda a derecha, generan cuatro diferentes curvas: parábola (1), circun- ferencia (2) y elipse (3).Un corte vertical entre dos conos opuestos por el vértice produce una hipérbola (4). Las parábolas describen el tipo de curva en el lanzamiento de proyectiles, por ejemplo al chutar un balón de futbol. Las circunferencias representan a ruedas de los automóviles o la forma de la moneda de 10 pesos que usamos en México. Las elipses describen la curva que mantiene a nuestro planeta en órbita con el Sol. La hipérbola es la curva que estiliza a la imponente catedral de Brasilia,capital de Brasil. Los ejemplos descritos, son apenas un vistazo a la aplicabilidad de las curvas generadas en un cono a partir de su intersección con un plano. Círculo ElipseParábola Hipérbola Manos a la obra Descubramos otras dos maneras de producir una hipérbola y una parábola, la realización de esta práctica reforzará la compresión de sus diferencias. Introducción al concepto de hipérbola 1. En una cartulina traza 10 rectángulos de diferentes longitudes con la salvedad de que todos conserven un área de 12 cm2 . Deberás observar que un rec- tángulo de base 5 cm y altura 2.4 cm no es distinto a otro con base 2.4 cm y altura 5 cm, en este sentido se dice que estamos en presencia del mismo rectángulo. 2. Recorta los diez rectángulos por su perímetro. 3. Utiliza una segunda cartulina para pegar los diez rectángulos, comienza con el de lado mayor de modo que sea des- cendente. Observa la siguiente imagen, te será de utilidad en el pegado. 31
  • 6. 4. Traza la curva que toca las esquinas de los rectángulos. 5. Con seguridad, habrás identificado la extensa variedad de rectángu- los que tienen un área de 12 cm2 , esto se debe a la continuidad de la función bh=12, en la que b y h representan las longitudes de los lados opuestos del rectángulo. Base por altura es igual al área de un rectángulo. En este caso, el área es conocida (12 cm2 ), por lo que puede usar la expresión b= h 12 En la que se obtiene b al asignar un valor independiente a h. Ejemplo: Sea h= 4 entonces b= h 12 b= 4 12 b= 3 Se comprueba que b por h es igual a 12 (3 por 4 es igual a 12). 6. Los rectángulos podrán ser muy delgados, casi parecidos a una línea recta, sin embargo nunca tendrá el valor de cero en alguno de sus lados. El principio en el que este lado tiende a cero, recibe el nombre de asintoticidad. 7. Traza un segundo número de rectángulos igua- les y pégalos opuestos por el vértice, como se ve en la siguiente imagen. Ahora tienes una visualización del concepto de hipérbola. 32
  • 7. Matemáticas Introducción al concepto de parábola De igual forma que en la práctica anterior,ofrece una introduc- ción a la noción de hipérbola. Con la siguiente actividad obten- drás mayores elementos para visualizar la parábola. 1. Con apoyo del compás traza en una cartulina diez circunferencias, la primera con radio igual a 1 cm, la segunda con radio igual a 2 cm, así hasta concluir con la décima con radio igual a 10 cm. 2. En una cartulina adicional, traza una línea recta al centro de la cartulina, línea que servirá de eje de si- metría. 3. Pega las circunferencias de manera creciente como se muestra en la imagen. 4. Traza la parábola. A diferencia de la hipérbola en la que se identifica la conservación del área a 12 cm2 y una variación inversa entre longitudes de los lados de los rectángulos, la parábola aquí surgida incrementa el área de las circunferencias conforme aumentan sus radios. Estimado líder para la educación comunitaria, seguramente has identificado más diferencias entre una hipérbola y una parábola, compártelas con tus estudiantes.Asimismo,clasifica las curvas en construcciones y áreas naturales que observas en tu comunidad. El trazo de figuras básicas como triángulos, rectángulos y cir- cunferencias puede favorecer nuestro desempeño en educación matemática, como en esta ocasión en la que nos ofrecieron la oportunidad de analizar curvas de gran aplicabilidad. Los aprendizajes que logras en educación primaria son la base y el andamiaje para comprender el movimiento planetario y la rotación de nuestra luna, la curvatura de los cristales en los lentes que usamos para leer, la geolocalización vía satélite, la forma de los puentes que cruzan lagos y unen localidades, las bóvedas en las catedrales y los arcos de los kioscos, todo ello al alcance de la mirada matemática puesta en una deliciosa nieve de limón servida en cono, ¡por favor! t Chispas 33