SlideShare una empresa de Scribd logo
El motor
Estimado líder para la educación comunitaria:
Es un placer para mí saludarte de nuevo por medio de esta publi-
cación, el cuarto número de este año.
En este ejemplar,podrás conocer todas las acciones que se han lleva-
do a cabo en favor de las figuras educativas del Consejo, tales como
el 2.º Congreso Nacional de Arte y Cultura Comunitaria que se reali-
zó en Tula, Hidalgo, donde se llevaron a cabo diferentes actividades
enfocadas a la música y el teatro. Asimismo la firma del convenio de
colaboración con el DIF de Chiapas para impulsar el programa deAten-
ción Integral de la Primera Infancia en este estado,y de la Primera Sesión
Ordinaria de Seguimiento y Evaluación Conafe-INEA realizada enVeracruz
en presencia del secretario de Educación Pública,Emilio Chuayffet Chemor,
y del gobernador, Javier Duarte de
Ochoa.
Por otro lado, la delegación del Conafe
en Baja California inauguró un Módulo
Escolar Comunitario en la localidad de
Cabo Pulmo,con una inversión de 594 mil
760.74 pesos.
Por último, la delegación Sonora nos com-
partió los beneficios de la computadora
portátil Mx, misma que ha cambiado la his-
toria de las niñas y niños de la comunidad de
NuevoTepupa.
Recuerda que cada gestión que implementamos
es para mejorar tu labor en el aula.
Te saluda afectuosamente,
Alma Carolina Viggiano Austria.
Directora General del Conafe
DIRECTORIO
CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, año 5, núm. 27, julio-agosto, 2014, es una publicación bimestral de Consejo Nacional
de Fomento Educativo.Insurgentes Sur,núm.421,Conjunto Aristos,Edificio B,col.Hipódromo,C.P.06100.Tel.52417400,www.
conafe.gob.mx, revistachispas@conafe.gob.mx. Editor responsable: Marco Antonio Mendoza Bustamante. Reserva de Derechos
al Uso Exclusivo No.04-2010-012812405700-101.ISSN:2007-1434.Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho deAutor.
Licitud de título 14740, Licitud de contenido 12313, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas
Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso por Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., Calz. San Lorenzo
244, col. Paraje San Juan, C.P. 09830, Deleg. Iztapalapa, México, D.F. Este número se terminó de imprimir en julio de 2014 con un
tiraje de 72 000 ejemplares.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa”.
Se autoriza la reproducción del contenido, citando la fuente correspondiente.
Emilio Chuayffet Chemor
Secretario de Educación Pública
Alma Carolina Viggiano Austria
Directora General del Consejo Nacional de Fomento Educativo
Alejandro Verde López
Director de Administración y Finanzas
Xenia Bandín Gaxiola
Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social
Fernando Rojas Espinosa
Director de Planeación y Evaluación
Silvia Arleth Austria Escamilla
Directora de Delegaciones y Concertación con el Sector Público
Marco Antonio Mendoza Bustamante
Director de Comunicación y Cultura
Katy Villarreal Saucedo
Directora de Asuntos Jurídicos
Luis Grijalva Torrero
Titular del Órgano Interno de Control
Consejo editorial
Editor responsable
Marco Antonio Mendoza Bustamante
Dirección editorial
Eduardo Fernando Aguado Cruz
Diseño
Zerigraphic
Fotografía
Romeo Gutiérrez Sandoval
Deni Margarita Álvarez Lechuga
Julio Fernando OrtegaVázquez
Jorge DíazVázquez
Zapopan Rodríguez Suquet
Karina Mendoza Balandrán
Ilustraciones
Claudia deTeresa
Gerardo Suzán
Sebastián Martino
Eduardo Enrique Rocha
Enrique Martínez
Claudia Navarro
Guadalupe Gómez López
María Eugenia Jara
Equipo de Apoyo
Allyn Montserrat García
Laura EsmeraldaVera Peláez
María Antonia Islas
Distribución
Dirección de Comunicación y Cultura
Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B, Conjunto Aristos,
col. Hipódromo, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06100,
México, D.F.
Agradecimiento especial a:
Jorge DíazVázquez
Agradecimientos
A la Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (págs. 20-21/
Diseño:Astrid Domínguez).
ÍNDICE
4
6
7
8
12
13
14
16
22
24
27
28
32
35
36
38
40
El Conafe y dif Chiapas refuerzan la atención integral a la primera
infancia.
El Conafe e INEA unen esfuerzos por una educación de calidad
El Conafe e ICHEA dan seguimiento a compromisos para comba-
tir rezago educativo
Se realizó el 2.º Congreso Nacional de Arte y Cultura Comunitaria
Obtiene alumno del Conafe 3. er
lugar en el concurso de leyendas
indígenas
Primer Congreso Estatal de asesores pedagógicos itinerantes en
Yucatán
Inaugura Conafe Módulo Escolar Comunitario en Cabo Pulmo,
Baja California Sur
Niños Conafe se inician en la Era Digital a través de la Mx
El uso de dilemas morales en la enseñanza de la Formación Cívica
y Ética en Secundaria Comunitaria
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
El sendero del promotor de lectura
El goce de leer a...Walt Whitman
Nuestro maravilloso cerebro
Y si te lo cuento... La cola de las lagartijas
Estrategias de enseñanza del inglés como lengua no materna
La sensación como eje del aprendizaje
El llanto de la tierra
24
La comunicación entendida como un pro-
ceso de transmisión de señales mediante
un código entre un emisor y un receptor
es también un proceso matemático. Es
posible que muchos de los lectores pasen
por alto el grado de dominio que poseen
para descifrar textos escritos y las habilida-
des que desarrollan al decodificar las formas
de las letras,sus posiciones,sonidos y signi-
ficados. La consolidación de un lenguaje
común se logra con la transmisión constan-
te de las “claves” que dan acceso a lo que
se desea comunicar.La escritura puede ser
muy elaborada, como la japonesa, la maya
o la egipcia,hasta la más simplificada,como
la binaria o la cuneiforme.
La evolución del lenguaje depende del
dominio y número de los hablantes, sin
embargo, que el mayor número de per-
sonas tengan la capacidad de descifrar
un mensaje, no siempre es una ventaja
para el emisor, especialmente si el men-
saje contiene información confidencial.
Desde la antigüedad, se han buscado
maneras de transferencia en donde la
intercepción del mensaje no revele in-
formación importante. Hoy llamamos
“criptografía” a la ciencia que tiene por
objeto cifrar un mensaje, generalmente
con métodos matemáticos, y cuyo pro-
pósito es protegerlo y autentificarlo en
su trayecto de transferencia.
Una de las técnicas más conocidas de
protección de la información es el cifrado
“César”, nombrado así en honor del mi-
litar romano Julio César.Es una técnica de
desplazamiento, que consiste en sustituir
la letra por la que ocupa tres posiciones
progresivas en el alfabeto,como se expli-
ca a continuación:
Texto
c h i s p a s
P A R A
E N C E N D E R
I D E A S
Texto codificado
F K L S V D V
S D U D
H P F H P G H U
L G H D V
El siguiente mensaje está codificado a ocho
pasos desplazados, averigua qué dice:
Alfabeto
a b c d e f g h i j
k l m n ñ o p q r s
t u v w x y z
Alfabeto codificado
D E F G H I J K L M
N Ñ O P Q R S T U V
W X Y Z A B C
Mensajes cifrados,
aspectos de criptografía
Maestro Víctor Alfonso López Alcaraz
Especialista en Educación Matemática
25
Texto codificado
R H
J O L T J O H
L Z
H W H Z O V T H T A L
Mensaje
Si bien, hoy en día se utilizan complejas y variadas técnicas de
cifrado para proteger información bancaria, accesos a cuentas
de correo electrónico, tarjetas de identificación, entre muchas
otras, lo cierto es que ustedes, amigos del Conafe, pueden par-
ticipar de la criptografía al crear sus propios textos codificados,
solo asegúrense de conservar la “clave”.
Para comprender mejor el tema aquí tratado, exploremos la
trama del cuento“El escarabajo de oro”,de Edgar Allan Poe que
aparece en su libro Narraciones extraordinarias En este cuento,
William Legrand descubre un escarabajo de oro que sorpren-
dentemente contenía la siguiente información:
53+++305))6*;4826)4+.)4+);806*:48+8¶60))85;1
+(;:+*8+83(88)
5*+;46(;88*96*’;8)*+(;485);5*+2:*+(;4956*2(5*—
4)8¶8*;406
9285);)6+8)4++;1(+9;48081;8:+1;48+85;4)485+5
28806*81(+9;
48;(88;4(+?34;48)4+;161;:188;+?;
Cada número y símbolo ofrecía pistas para encontrar el tesoro
del capitán Kidd.En el relato,se aclara que Legrand contaba con
las habilidades necesarias para descifrar mensajes, las cuales
consistían en el dominio de la técnica de Análisis de frecuencias.
Esta técnica identifica las veces que un símbolo aparece y lo
relaciona con información previa. Legrand entendía que el capi-
tán Kidd hablaba inglés y que en este idioma la “e” es la letra
más usual,además,curiosamente el número 8 es el que aparece
con mayor frecuencia.Análogamente, el relato explica a detalle
cómo se llegó al mensaje final:
Un buen vaso en la hostería del obispo en la silla del diablo-cua-
renta y un grados y trece minutos-nordeste cuarto de nor-
te-principal rama séptimo vástago lado este-soltar desde el
ojo izquierdo de la cabeza de muerto-una línea recta desde
el árbol a través de la bala cincuenta pies hacia fuera. 1
En el Análisis de frecuencia se asume que el mensaje está escri-
to en un idioma conocido, y así como todos tenemos una hue-
lla dactilar única, los idiomas tienen huellas de escritura que los
identifica.
1 A good glass in the Bishop’s Hostel in the devil´s seat forty-one degrees and thirteen minutes northeast and by
north main branch seventh, limb east side shoot from the left eye of the death’shead a bee-line from the tree
through the shot fifty out feet. (Poe,AÑO:PÁGINA)
26
A manera de conclusión,les mostraré el cifrado por transposición,
en donde las letras originales se conservan, pero cambian de
posición de acuerdo por reglas conocidas previamente entre los
beneficiarios del mensaje.Para ello,pensemos en cifrar el siguien-
te texto:
MIRA EL CAMPANARIO DETRÁS ASOMA
EL TESORO
1.	La frase anterior está construida con 7 palabras,
ahora busca una palabra con 7 letras distintas,
por ejemplo: HOGARES
2.	Traza un rectángulo con la frase original y coloca
la palabra HOGARES junto con el número corres­
pondiente a cada letra según el alfabeto.
3.	El orden de cada columna será 1, 5, 7, 8, 16, 19,
20, tomando las letras de cada columna de acuer­
do al orden. El mensaje cifrado queda como sigue:
HOGARES
AAEOSLARARRPDSEMAISLIMOATENTMOCRAEO
4.	Para descifrar el mensaje, ten en cuenta las 35
letras de la frase y las 7 de la palabra HOGARES,
las cuales te indican que formes bloques de 5
letras.
H O G A R E S
8 16 7 1 19 5 20
M I R A E L C
A M P A N A R
I O D E T R A
S A S O M A E
L T E S O R O
Hogares
AAEOS LARAR RPDSE MAISL IMOAT ENTMO CRAEO
1 2 3 4 5 6 7
5.	 Comienza a construir la tabla original. Considera el
orden de aparición de las letras en la palabra HOGARES.
Ahora tendrás acceso al mensaje original.
H O G A R E S
R A L
P A A
D E R
S O A
E S R
La respuesta final es:
H O G A R E S
M I R A E L C
A M P A N A R
I O D E T R A
S A S O M A E
L T E S O R O
Ahora que conoces algunas técnicas de encriptación,comuníca-
te de manera secreta, crea tus propios códigos y aprovecha tus
habilidades matemáticas para transferir información.
Referencia:
Poe, E. (2006). Narraciones extraordinarias. México: Porrúa.

Más contenido relacionado

Similar a Mensajes cifrados, aspectos de criptografia

Guía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativaGuía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
carlos Eduardo vera serrato
 
La información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXILa información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXI
Claudia Vergara López
 
Presentacin pelayos
Presentacin pelayosPresentacin pelayos
Presentacin pelayos
Pablo Pérez Bautista
 
Iguana #30 - Colegio Alemán Barranquilla
Iguana #30 - Colegio Alemán BarranquillaIguana #30 - Colegio Alemán Barranquilla
Iguana #30 - Colegio Alemán Barranquilla
Kelly Almanza
 
Un segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicasUn segundo idioma las matematicas
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Raul Choque
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Evelyn Herrera
 
Revistathebreak 141113113923
Revistathebreak 141113113923Revistathebreak 141113113923
Revistathebreak 141113113923
drake_bell
 
Fundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de Acción
Fundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de AcciónFundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de Acción
Fundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de Acción
Flomedu
 
A gusto del consumidor
A gusto del consumidorA gusto del consumidor
A gusto del consumidor
Ayelén Rocchia
 
Centenario
CentenarioCentenario
Centenario
Marife Lara
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47
Open Courses UFM
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23
Open Courses UFM
 
Sociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egbSociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egb
azu jaramillo maldonado
 
Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4
Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4
Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4
gcarvajalceballos1962
 
Quadernos de criminologia 7
Quadernos de criminologia 7Quadernos de criminologia 7
Quadernos de criminologia 7
José Carlos Vilorio
 
Portal educación castilla y león pedagogía
Portal educación castilla y león pedagogíaPortal educación castilla y león pedagogía
Portal educación castilla y león pedagogía
VeronicaParejo
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28
Open Courses UFM
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - Castellano
Luis Cordova
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
Sergio Alonso
 

Similar a Mensajes cifrados, aspectos de criptografia (20)

Guía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativaGuía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
 
La información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXILa información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXI
 
Presentacin pelayos
Presentacin pelayosPresentacin pelayos
Presentacin pelayos
 
Iguana #30 - Colegio Alemán Barranquilla
Iguana #30 - Colegio Alemán BarranquillaIguana #30 - Colegio Alemán Barranquilla
Iguana #30 - Colegio Alemán Barranquilla
 
Un segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicasUn segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicas
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
 
Revistathebreak 141113113923
Revistathebreak 141113113923Revistathebreak 141113113923
Revistathebreak 141113113923
 
Fundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de Acción
Fundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de AcciónFundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de Acción
Fundación Leonidas Ortega Moreira - Pilares de Acción
 
A gusto del consumidor
A gusto del consumidorA gusto del consumidor
A gusto del consumidor
 
Centenario
CentenarioCentenario
Centenario
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 24 al 47
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 1 al 23
 
Sociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egbSociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egb
 
Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4
Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4
Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4
 
Quadernos de criminologia 7
Quadernos de criminologia 7Quadernos de criminologia 7
Quadernos de criminologia 7
 
Portal educación castilla y león pedagogía
Portal educación castilla y león pedagogíaPortal educación castilla y león pedagogía
Portal educación castilla y león pedagogía
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 1 Capítulos 15 al 28
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - Castellano
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Innovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemiaInnovar y aprender en la pandemia
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartidoEl acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favorUna nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplenPor un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Triangulos al cielo
Triangulos al cieloTriangulos al cielo
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
Pensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juegoPensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juego
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Hablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporcionesHablemos de razones y proporciones
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tantoAspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Pensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juegoPensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juego
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Un segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticasUn segundo idioma: las matemáticas
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?¿Qué hace hoy un matemático?
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...
El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...
El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
No te creas todo lo que piensas
No te creas todo lo que piensasNo te creas todo lo que piensas
Amistades y realidades
Amistades y realidadesAmistades y realidades

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía (20)

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
 
Innovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemiaInnovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemia
 
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartidoEl acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
 
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favorUna nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplenPor un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
 
Triangulos al cielo
Triangulos al cieloTriangulos al cielo
Triangulos al cielo
 
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?
 
Pensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juegoPensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juego
 
Hablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporcionesHablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporciones
 
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tantoAspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodos
 
Pensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juegoPensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juego
 
Un segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticasUn segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticas
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
 
¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
Triángulos al cielo
 
El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...
El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...
El Link-up como estrategia de vinculación entre las Escuelas Normales en el e...
 
No te creas todo lo que piensas
No te creas todo lo que piensasNo te creas todo lo que piensas
No te creas todo lo que piensas
 
Amistades y realidades
Amistades y realidadesAmistades y realidades
Amistades y realidades
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Mensajes cifrados, aspectos de criptografia

  • 1.
  • 2. El motor Estimado líder para la educación comunitaria: Es un placer para mí saludarte de nuevo por medio de esta publi- cación, el cuarto número de este año. En este ejemplar,podrás conocer todas las acciones que se han lleva- do a cabo en favor de las figuras educativas del Consejo, tales como el 2.º Congreso Nacional de Arte y Cultura Comunitaria que se reali- zó en Tula, Hidalgo, donde se llevaron a cabo diferentes actividades enfocadas a la música y el teatro. Asimismo la firma del convenio de colaboración con el DIF de Chiapas para impulsar el programa deAten- ción Integral de la Primera Infancia en este estado,y de la Primera Sesión Ordinaria de Seguimiento y Evaluación Conafe-INEA realizada enVeracruz en presencia del secretario de Educación Pública,Emilio Chuayffet Chemor, y del gobernador, Javier Duarte de Ochoa. Por otro lado, la delegación del Conafe en Baja California inauguró un Módulo Escolar Comunitario en la localidad de Cabo Pulmo,con una inversión de 594 mil 760.74 pesos. Por último, la delegación Sonora nos com- partió los beneficios de la computadora portátil Mx, misma que ha cambiado la his- toria de las niñas y niños de la comunidad de NuevoTepupa. Recuerda que cada gestión que implementamos es para mejorar tu labor en el aula. Te saluda afectuosamente, Alma Carolina Viggiano Austria. Directora General del Conafe DIRECTORIO CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, año 5, núm. 27, julio-agosto, 2014, es una publicación bimestral de Consejo Nacional de Fomento Educativo.Insurgentes Sur,núm.421,Conjunto Aristos,Edificio B,col.Hipódromo,C.P.06100.Tel.52417400,www. conafe.gob.mx, revistachispas@conafe.gob.mx. Editor responsable: Marco Antonio Mendoza Bustamante. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2010-012812405700-101.ISSN:2007-1434.Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho deAutor. Licitud de título 14740, Licitud de contenido 12313, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso por Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., Calz. San Lorenzo 244, col. Paraje San Juan, C.P. 09830, Deleg. Iztapalapa, México, D.F. Este número se terminó de imprimir en julio de 2014 con un tiraje de 72 000 ejemplares. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. Se autoriza la reproducción del contenido, citando la fuente correspondiente. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública Alma Carolina Viggiano Austria Directora General del Consejo Nacional de Fomento Educativo Alejandro Verde López Director de Administración y Finanzas Xenia Bandín Gaxiola Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social Fernando Rojas Espinosa Director de Planeación y Evaluación Silvia Arleth Austria Escamilla Directora de Delegaciones y Concertación con el Sector Público Marco Antonio Mendoza Bustamante Director de Comunicación y Cultura Katy Villarreal Saucedo Directora de Asuntos Jurídicos Luis Grijalva Torrero Titular del Órgano Interno de Control Consejo editorial Editor responsable Marco Antonio Mendoza Bustamante Dirección editorial Eduardo Fernando Aguado Cruz Diseño Zerigraphic Fotografía Romeo Gutiérrez Sandoval Deni Margarita Álvarez Lechuga Julio Fernando OrtegaVázquez Jorge DíazVázquez Zapopan Rodríguez Suquet Karina Mendoza Balandrán Ilustraciones Claudia deTeresa Gerardo Suzán Sebastián Martino Eduardo Enrique Rocha Enrique Martínez Claudia Navarro Guadalupe Gómez López María Eugenia Jara Equipo de Apoyo Allyn Montserrat García Laura EsmeraldaVera Peláez María Antonia Islas Distribución Dirección de Comunicación y Cultura Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B, Conjunto Aristos, col. Hipódromo, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06100, México, D.F. Agradecimiento especial a: Jorge DíazVázquez Agradecimientos A la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (págs. 20-21/ Diseño:Astrid Domínguez).
  • 3. ÍNDICE 4 6 7 8 12 13 14 16 22 24 27 28 32 35 36 38 40 El Conafe y dif Chiapas refuerzan la atención integral a la primera infancia. El Conafe e INEA unen esfuerzos por una educación de calidad El Conafe e ICHEA dan seguimiento a compromisos para comba- tir rezago educativo Se realizó el 2.º Congreso Nacional de Arte y Cultura Comunitaria Obtiene alumno del Conafe 3. er lugar en el concurso de leyendas indígenas Primer Congreso Estatal de asesores pedagógicos itinerantes en Yucatán Inaugura Conafe Módulo Escolar Comunitario en Cabo Pulmo, Baja California Sur Niños Conafe se inician en la Era Digital a través de la Mx El uso de dilemas morales en la enseñanza de la Formación Cívica y Ética en Secundaria Comunitaria Mensajes cifrados, aspectos de criptografía El sendero del promotor de lectura El goce de leer a...Walt Whitman Nuestro maravilloso cerebro Y si te lo cuento... La cola de las lagartijas Estrategias de enseñanza del inglés como lengua no materna La sensación como eje del aprendizaje El llanto de la tierra
  • 4. 24 La comunicación entendida como un pro- ceso de transmisión de señales mediante un código entre un emisor y un receptor es también un proceso matemático. Es posible que muchos de los lectores pasen por alto el grado de dominio que poseen para descifrar textos escritos y las habilida- des que desarrollan al decodificar las formas de las letras,sus posiciones,sonidos y signi- ficados. La consolidación de un lenguaje común se logra con la transmisión constan- te de las “claves” que dan acceso a lo que se desea comunicar.La escritura puede ser muy elaborada, como la japonesa, la maya o la egipcia,hasta la más simplificada,como la binaria o la cuneiforme. La evolución del lenguaje depende del dominio y número de los hablantes, sin embargo, que el mayor número de per- sonas tengan la capacidad de descifrar un mensaje, no siempre es una ventaja para el emisor, especialmente si el men- saje contiene información confidencial. Desde la antigüedad, se han buscado maneras de transferencia en donde la intercepción del mensaje no revele in- formación importante. Hoy llamamos “criptografía” a la ciencia que tiene por objeto cifrar un mensaje, generalmente con métodos matemáticos, y cuyo pro- pósito es protegerlo y autentificarlo en su trayecto de transferencia. Una de las técnicas más conocidas de protección de la información es el cifrado “César”, nombrado así en honor del mi- litar romano Julio César.Es una técnica de desplazamiento, que consiste en sustituir la letra por la que ocupa tres posiciones progresivas en el alfabeto,como se expli- ca a continuación: Texto c h i s p a s P A R A E N C E N D E R I D E A S Texto codificado F K L S V D V S D U D H P F H P G H U L G H D V El siguiente mensaje está codificado a ocho pasos desplazados, averigua qué dice: Alfabeto a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Alfabeto codificado D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A B C Mensajes cifrados, aspectos de criptografía Maestro Víctor Alfonso López Alcaraz Especialista en Educación Matemática
  • 5. 25 Texto codificado R H J O L T J O H L Z H W H Z O V T H T A L Mensaje Si bien, hoy en día se utilizan complejas y variadas técnicas de cifrado para proteger información bancaria, accesos a cuentas de correo electrónico, tarjetas de identificación, entre muchas otras, lo cierto es que ustedes, amigos del Conafe, pueden par- ticipar de la criptografía al crear sus propios textos codificados, solo asegúrense de conservar la “clave”. Para comprender mejor el tema aquí tratado, exploremos la trama del cuento“El escarabajo de oro”,de Edgar Allan Poe que aparece en su libro Narraciones extraordinarias En este cuento, William Legrand descubre un escarabajo de oro que sorpren- dentemente contenía la siguiente información: 53+++305))6*;4826)4+.)4+);806*:48+8¶60))85;1 +(;:+*8+83(88) 5*+;46(;88*96*’;8)*+(;485);5*+2:*+(;4956*2(5*— 4)8¶8*;406 9285);)6+8)4++;1(+9;48081;8:+1;48+85;4)485+5 28806*81(+9; 48;(88;4(+?34;48)4+;161;:188;+?; Cada número y símbolo ofrecía pistas para encontrar el tesoro del capitán Kidd.En el relato,se aclara que Legrand contaba con las habilidades necesarias para descifrar mensajes, las cuales consistían en el dominio de la técnica de Análisis de frecuencias. Esta técnica identifica las veces que un símbolo aparece y lo relaciona con información previa. Legrand entendía que el capi- tán Kidd hablaba inglés y que en este idioma la “e” es la letra más usual,además,curiosamente el número 8 es el que aparece con mayor frecuencia.Análogamente, el relato explica a detalle cómo se llegó al mensaje final: Un buen vaso en la hostería del obispo en la silla del diablo-cua- renta y un grados y trece minutos-nordeste cuarto de nor- te-principal rama séptimo vástago lado este-soltar desde el ojo izquierdo de la cabeza de muerto-una línea recta desde el árbol a través de la bala cincuenta pies hacia fuera. 1 En el Análisis de frecuencia se asume que el mensaje está escri- to en un idioma conocido, y así como todos tenemos una hue- lla dactilar única, los idiomas tienen huellas de escritura que los identifica. 1 A good glass in the Bishop’s Hostel in the devil´s seat forty-one degrees and thirteen minutes northeast and by north main branch seventh, limb east side shoot from the left eye of the death’shead a bee-line from the tree through the shot fifty out feet. (Poe,AÑO:PÁGINA)
  • 6. 26 A manera de conclusión,les mostraré el cifrado por transposición, en donde las letras originales se conservan, pero cambian de posición de acuerdo por reglas conocidas previamente entre los beneficiarios del mensaje.Para ello,pensemos en cifrar el siguien- te texto: MIRA EL CAMPANARIO DETRÁS ASOMA EL TESORO 1. La frase anterior está construida con 7 palabras, ahora busca una palabra con 7 letras distintas, por ejemplo: HOGARES 2. Traza un rectángulo con la frase original y coloca la palabra HOGARES junto con el número corres­ pondiente a cada letra según el alfabeto. 3. El orden de cada columna será 1, 5, 7, 8, 16, 19, 20, tomando las letras de cada columna de acuer­ do al orden. El mensaje cifrado queda como sigue: HOGARES AAEOSLARARRPDSEMAISLIMOATENTMOCRAEO 4. Para descifrar el mensaje, ten en cuenta las 35 letras de la frase y las 7 de la palabra HOGARES, las cuales te indican que formes bloques de 5 letras. H O G A R E S 8 16 7 1 19 5 20 M I R A E L C A M P A N A R I O D E T R A S A S O M A E L T E S O R O Hogares AAEOS LARAR RPDSE MAISL IMOAT ENTMO CRAEO 1 2 3 4 5 6 7 5. Comienza a construir la tabla original. Considera el orden de aparición de las letras en la palabra HOGARES. Ahora tendrás acceso al mensaje original. H O G A R E S R A L P A A D E R S O A E S R La respuesta final es: H O G A R E S M I R A E L C A M P A N A R I O D E T R A S A S O M A E L T E S O R O Ahora que conoces algunas técnicas de encriptación,comuníca- te de manera secreta, crea tus propios códigos y aprovecha tus habilidades matemáticas para transferir información. Referencia: Poe, E. (2006). Narraciones extraordinarias. México: Porrúa.