SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERO— JUNIO
2007

Revista Nicaragüense de
Psiquiatría

Volumen V

Organo Oficial de la Asociación Nicaragüense de Psiquiatría

Número XV

La Asociación Centroamericana de Psiquiatría, ACAP
invita al:

“XXII Congreso Centroamericano de Psiquiatría, ACAP 2008”
Evento a celebrarse del 12 al 15 de Marzo 2008,
en Managua, Nicaragua.
ORGANIZADO POR:
LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA
ANP
Afiliada a:
Asociación Centroamericana de Psiquiatría (ACAP)
Asociación Psiquiátrica Latinoamericana (APAL)
Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA)
Información preliminar:
Informació
Dr. Mauricio Sánchez M. Presidente de ANP. m_sanchezm@hotmail.com
Sá
Dr. Luis Alemán N Secretario de ANP. lueman @ibw.com.ni
Alemá
Pagina Web: En construccion .
Les esperamos en Nicaragua, en el evento científico Centroamericano mas importarte del a ñ o,
cientí
con la cordialidad y hospitalidad que nos caracteriza.

PRESENTACIÓN
En este numero, décimo quinto, de la Revista de Psiquiatría, iniciamos la difusión nacional e internacional, del
evento científico mas importante del año 2008, para la
Asociación Centroamericana
de Psiquiatría (ACAP); EL XXII
CONGRESO CENTROAMERICANO.
Tenemos, como actual presidencia de ACAP, el compromiso, responsabilidad y reto de
continuar, con este y otros
desafíos, que consoliden el
desarrollo institucional que
ACAP, ha alcanzado.
Presentamos también en este

CONTENIDO
numero, los eventos mas importantes de la vida orgánica
de la ANP, en estos últimos
seis meses, no fue posible,
hacerlo en Marzo, cada tres
meses, como desde hace cinco años lo hacemos.

Editorial

2

Noticias de la Asociación

3

Becaria a Ecuador

4

Nueva Directiva de ACAP

5

Finalmente dejamos en sus
manos esta edición, con la
buena nueva, que en el mes
de Agosto, estrenaremos pagina Web, donde pondremos a
su disposición, toda la información de nuestro mejor esfuerzo.
Dr. Mauricio Sánchez M
Presidente de ACAP

Asambleas Ordinarias. ANP

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

7

Nuevos Graduados de la
Residencia de Psiquiatría

9

Terapia Sistémica

11

Drogodependencias

16

Conjeturas e insinuaciones

17
Volumen V

Editorial

Page 2
Directorio
La Revista de la Asociación Nicaragüense de
Psiquiatría de publicación trimestral, es el
resultado del esfuerzo conjunto de todas y
todos los que de una u otra forma participa-

25 AÑOS DE LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA
Dr. Mauricio Sánchez M
Presidente de Asociación Nicaragüense de Psiquiatria. ANP.
Presidente de Asociación Centroamericana de Psiquiatria. ACAP.

Amigos lectores de la Revista de La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, hace
25 años, un 27 de Febrero de 1982, en la dirección del Hospital Psiquiátrico Nacional se reiniciaba, la etapa más consistente, de vida orgánica de nuestra querida
Asociación.
En ese entonces, 21 colegas daban un nuevo empuje a la Sociedad Nicaragüense
de Psiquiatría que por razones legales tiene que tomar el nombre de Asociación
Nicaragüense de Psiquiatría.

mos en su elaboración, siendo esta la Décima
Quinta edición, correspondiente a ENERO JUNIO del 2007.

4

Editor y Presidente:

a

Dr. Mauricio Sánchez M

4

Consejo Editorial:

a
a
a

4
a

Esa primera nueva directiva, la conforma, como Presidente Honorario el Dr. Mario
Flores Ortiz y se elige como Presidente al Dr. Roberto Aguilar B.

Dr. Luis Alemán.
Dr. Benjamín Cortes
Dr. Adonis Pérez.
Diseño y Elaboración:

Dr. Mauricio Sánchez M.

Para enviar cualquier colaboración; trabajo
científico, artículo de opinión o nota cultural,
escribir a la siguiente dirección:
Mauricio Sánchez M. Apart. Postal , 3479

Apegado a la verdad histórica, tenemos que reconocer, una primera y anterior etapa de La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, como Sociedad Nicaragüense de
Psiquiatría y Psicología en el año de 1954, pero es desde 1982, que la Asociación
se ha caracterizado por un claro compromiso por mejorar la salud mental de la
población, la calidad científica de sus asociados y de la atención en psiquiatría.
Nuestra Asociación, con sus altos y bajos, ha estado presente en diferentes momentos de nuestra convulsionada sociedad y ha sentado posición ante acontecimientos relevantes, con una orientadora vocación, llevando un mensaje apegado a
principios morales, éticos y científicos.
También la Asociación ha jugado un papel determinante en la reactivación de la
ACAP (Asociación Centroamericana de Psiquiatría) la cual llega a celebrar su XXII
Congreso en nuestra patria, en este próximo 2008, Congresos, que se han venido
sucediendo, de manera consecutivas, a partir de la realización en Marzo de 1990
del IV Congreso en nuestro país.
Queremos celebrar y enorgullecernos por estos 25 años de vida orgánica de la
ANP, Asumiendo la presidencia de la ASOCIACION CENTROAMERICANA DE PSIQUIATRIA, con el claro compromiso, ante los profesionales de la salud mental, del
área Centroamericana, Latinoamericana y Mundial, de realizar un digno Congreso,
acorde con la madurez, desarrollo y respeto que ACAP, ha alcanzado.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

e-mail:M_sanchezm@Hotmail.com
Teléfono: ' 266-9712, ( 088-43758

JUNTA DIRECTIVA 2005 - 2007
ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA
Presidente:
Dr. Mauricio Sánchez M.
M_sanchezm@Hotmail.com
Secretario:
Dr. Luis Alemán Neyra
e-mail: lueman@ibw.com.ni
Tesorero:
Dr. Dudley Guerrero I
Secret. Actividades Científicas
Dr. Nelson García Lanzas.
Vocal es:
Dr. Roberto Aguilar B.
Dr.Santiago Sequeira Molina
Dra. Clara Sánchez Aragón
Page 3

Volumen V

Noticias de la Asociación
NUEVA DIRECCION EN EL HOSPITAL PSIQUIATRICO
El 26 de Febrero, asumió el Cargo, de Director General del
Hospital Docente de Atención Psicosocial JDFV, el querido y
respetado maestro Dr. Roberto Aguilar Briceño (Orden ACAP,
por nuestro país.). Con orgullo podemos expresar: “En mejores
manos no puede estar la atención Psiquiátrica”. No dudamos,
del impulso y desarrollo, que Aguilar brindará a la Psiquiatría
Nicaragüense, tanto en el ámbito del mejoramiento de los servicios de salud mental, como en la generación de propuestas
de desarrollo y fortalecimiento de nuestra especialidad.

CENA-CUMPLEAÑOS
La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, con el gentil patrocinio de laboratorios Astra Zeneca, tuvo el gusto de celebrar a
dos colegas y amigos cumpleañeros de nuestra junta directiva;
Dr. Roberto Aguilar Briceño y Dr. Nelson García Lanzas. La
actividad se llevó a cabo en el restaurante Tiscapa, el día jueves 19 de Abril, en horas de la noche.

RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA A LABORATORIOS ASTRA ZENECA.
RECONOCIMIENTO
La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, por este
medio quiere patentar nuestro agradecimiento al
Laboratorio

ASTRA ZENECA por su generoso

apoyo y patrocinio a la delegación de psiquiatras
que participamos en el XXI Congreso Centroamericano de Psiquiatría realizado en El Salvador en
el mes de Marzo del presente año.
No podemos dejar de señalar que todas las atenciones recibidas por todos nosotros fueron con un
gran calor humano a través de la Gerente General
para Nicaragua Lic. Judith Rodríguez, quien su-

Acompañaron a los cumpleañeros, un grupo de colegas y ami- peró todas las expectativas de su ámbito laboral,
gos, que patentizamos nuestro cariño a los homenajeados

brindándonos en todo momento amabilidad, dispo-

CONFERENCIA A LA ASOCIACION
El 23 de Mayo, La Asociación de Psiquiatría tuvo el gusto de
compartir experiencias y escuchar la charla; abordaje comunitario del enfermo psiquiátrico grave, brindada por: Guillén
Homet, médico psiquiatra Español, especialista en rehabilitación y laborando actualmente en Cataluña, con un modelo de
atención comunitaria. El colega español, forma parte del equipo de Cataluña, que viene desarrollando y apoyando el CAPS,
de la Ciudad de Bluefields, en la Costa Caribe Nicaragüense.

PLANIFICACION
PARA CONGRESO CENTROAMERICANO ACAP 2008
La junta directiva de la ANP Y ACTUAL ACAP ha venido los
meses de Mayo y Junio, planificando las actividades centrales
para el próximo Congreso, también, hemos sostenido reuniones con la industria farmacéutica, para contar, en su planificación presupuestaria para el año próximo, con apoyo para el
congreso. Con mucha satisfacción, adelantamos, la grata acogida, de los representantes de laboratorios farmacéuticos para
el patrocinio de nuestro Congreso 2008.

nibilidad y solidaridad, que resolvieron cualquier
obstáculo y necesidad de nuestra delegación.
Finalmente reconocemos también que la dedicación
y amigable visita de su representante Rodolfo Rodríguez en el día a día, ha sido la semilla de esta
armonía y gratos beneficios que como asociación
hoy recibimos del Laboratorio ASTRA ZENECA.
Dado en la Ciudad de Managua a los Diecinueve
días del mes de Abril del año Dos Mil Siete.

Dr. Mauricio Sánchez M
Presidente Asociación Nicaragüense de Psiquiatría

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Page 4

Volumen V

Noticias de la Asociación
BECARIA A ECUADOR
La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, tiene dentro
de sus principales objetivos velar por la formación y superación profesional de sus asociados, así como también,
contribuir a que nuestra población procure cada día mejores condiciones de salud mental.
En la pasada asamblea de APAL, realizada en el mes de
Marzo, en el XXI Congreso Centroamericano de El Salvador, el Dr. Mauricio Sánchez M, Presidente de ANP y
Secretario Regional para México y Países Centroamericanos (APAL), manifestó la urgencia que tiene Nicaragua
por la falta de psiquiatras infanto-juveniles, por lo que el
Dr. César Mella (Presidente de APAL) solicitó a la Secretaría Regional para los Países Bolivarianos la posibilidad La Dra. Martha Muñoz P. Joven Psiquiatra de nuestra
de una pasantía para psiquiatras nicaragüenses en el
asociación, becada en Ecuador.
Pabellón Infanto-Juvenil del Hospital Psiquiátrico
“Lorenzo Ponce” de Guayaquil-Ecuador.
Página web de la Asociación Ecuatoriana de
Psiquiatría
El Dr. Fabrizio Delgado., Secretario Regional Países Bolivarianos (APAL) y Director Técnico Hospital Psiquiátrico Estimados amigos:
Desde la Secretaría Regional Bolivariana tene"Lorenzo Ponce", así como, la Dra. Emma Saad, destaca- mos el placer de comunicarles que dentro de la
da psiquiatra Infantil, jefa de la cátedra en dicho hospital y página web de la Asociación Ecuatoriana de Psimiembro de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría, quiatría - Núcleo del Guayas se ha abierto una
sección denominada "Región Bolivariana APAL"
organizaron con gran dedicación e interés las condiciones que consta de las siguientes áreas:
docentes y logísticas, para que ya en el mes de Mayo, Directiva
pudiera viajar a Ecuador, la Dra. Marta Muñoz P, joven Noticias
Enlaces
psiquiatra de nuestra asociación, escogida para benefi- Foro de discusión abierta
ciarse de una pasantía de 6 meses de duración, por su Artículos internacionales
Galería de fotos
marcado interés en la psiquiatría Infanto-Juvenil.
La pueden visitar en:

Finalmente en Nombre de la Asociación Nicaragüense de http://www.aepsiquiatria.org.ec/region.asp
Psiquiatría, queremos con mucha sinceridad, agradecer a En el área de foros de discusión abierta hay
nuestros hermanos Ecuatorianos, toda su buena volun- dos interesantes temas sobre "La Psiquiatría y
tad, esfuerzo y solidaridad, para apoyarnos en la pasantía la Ley": "El control de las recetas en Latinoaenfermo mental
de la Dra. Marta Muñoz, en los servicios de Psiquiatría mérica" y "El internamiento delserán moderados
en Latinoamérica". Estos foros
Infanto Juvenil, de Guayaquil, Ecuador, que además del a partir del día de hoy 15.05.07 por el Dr.
componente académico de primer orden, cubre totalmen- carlos Orellana, Vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría - Núcleo del
te con los gastos de hospedaje y alimentación. Muchas Guayas. Pueden visitar los foros en:
gracias, Dr. Fabrizio Delgado, agradecimiento extensivo a http://www.aepsiquiatria.org.ec/foroaep.asp
la Dra. Emma Saad, que con gran espíritu solidario, siemDra. Emma Saad de Janon
pre confió en cristalizar esta ayuda.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Page 5

Volumen V

Noticias de la Asociación

El Dr. Gerardo Rivera, presidente saliente de ACAP (de pie en la foto), en el acto de clausura del XXI Congreso de la
Asociación Centroamericana, acompaña a la nueva junta directiva de ACAP 2007 2008. Sentados de izquierda a derecha: Dr. Mauricio Sánchez M, Presidente, Dr. Luis Alemán N, Secretario, Dr. Dudley Guerrero, Finanzas, Dra. Clara Sánchez y Dr. Santiago Sequeiro vocales. Ausentes; Dr. Roberto Aguilar y Dr. Nelson García.

NUEVA DIRECTIVA
DE ACAP 2007 - 2008
En el marco de la celebración de su XXI Congreso
Centroamericano, recién realizado en la ciudad de
San Salvador, El Salvador (Mes de Marzo), La Asociación Centroamericana de Psiquiatría (ACAP), conformó su nueva junta directiva, para el periodo 20072008.
La nueva junta directiva de ACAP, tiene como principal tarea la celebración del XXII Congreso Centroamericano. en Managua, Nicaragua, en el mes de Marzo del 2008.
Entre otras actividades a impulsar en este nuevo periodo de ACAP , sobresalen; la difusión de los nue-

vos estatutos de ACAP, impulso a la nueva estructura de la asociación: La secretaria Ejecutiva y con ello
la personería jurídica de ACAP.
También cabe destacar, que en el XXII Congreso, nos
corresponderá entregar la orden ACAP, al Dr. Romeo Lucas de la hermana republica de Guatemala e
impulsar en la asamblea ACAP, la nueva junta directiva 2008-2009, que por vez primera, con una visión
verdaderamente integracionista, estará conformada,
no solo por psiquiatras del país sede del próximo
congreso, sino también por dos miembros de otras
hermanas republicas Centroamericanas.
Continua ACAP, CON NUEVOS RETOS Y DESAFIOS,
que nos han venido consolidando, como una moderna y ágil Asociación, para el beneficio de los psiquiatras y de la atención psiquiátrica de la región Centroamericana.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 6

XXI CONGRESO CENTROAMERICANO DE PSIQUIATRIA.
PSIQUIATRIA: Herramienta para un mundo en crisis

IMÁGENES DEL
CONGRESO
CENTROAMERICANO
EN EL SALVADOR

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

NUEVA JUNTA
DIRECTIVA DE
ACAP
Y ASISTENTES
AL CONGRESO
Volumen V

Page 7

Noticias de la Asociación
PRIMERA ASAMBLEA ORDINARIA DE ANP. 2007
La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, con el gentil patrocinio de Laboratorios
Astra Zeneca, efectuó, el sábado 17 de
Febrero del 2007, en el restaurante Las
Brasas, Managua; LA PRIMERA ASAMBLEA ORDINARIA 2007.
La Agenda propuesta, presentó:

1. Lectura del acta anterior.
2. Información pasado congreso
de APAL, nueva directiva.
3. Congreso de ACAP. 28 al 31
de Marzo 2007, El Salvador.
4. Congreso de ACAP. NICARAGUA
2008. Junta Directiva,
lema, temas generales, organización.
5. Varios: Finanzas-tesorería
Los acuerdos más relevantes fueron:
• Que la actual junta directiva organice
y lleve a cabo el XXII CONGRESO CENTROAMERICANO DE ACAP, cuya sede
es Nicaragua, en el mes de Marzo del año
2008. Para tal efecto se aprobó por unanimidad, alargar el periodo de la actual junta directiva, que vence en Octubre del 2007, hasta 2 meses
después de realizado el congreso y se haya rendido su respectivo informe final.
• Reestructurar la actual junta directiva,
para poder constituirse según estatutos de
ACAP, en la nueva junta directiva a tomar
posesión en el mes de Marzo, en la clausura
del XXI Congreso centroamericano en la
ciudad de San Salvador El Salvador.
La junta directiva reestructurada:
Dr. Mauricio Sánchez Morales
Presidente.
Dr. Luis Alemán Neyra
Secretario
Dr. Dudley Guerrero Incer
Secretario de Finanzas
Dr. Nelson García Lanzas
Secretario Cientifico.
Dr. Roberto Aguilar Briceño
Dr.Santiago Sequeira Molina
Dra. Clara Sanchez Aragon
Vocales

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 8

Noticias de la Asociación
SEGUNDA ASAMBLEA ORDINARIA DE ANP. 2007
La Junta Directiva de la Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, con el gentil patrocinio de Laboratorios GLAXO SMITH KLINE, realizo la SEGUNDA ASAMBLEA ORDINARIA 2007, el Sábado 9 de Junio del 2007, en el restaurante: MARIA BONITA, ubicado en Altamira, Managua.
La Agenda llevada a cabo fue la siguiente:
1. Lectura del acta anterior
2. Información pasado congreso de ACAP, El Salvador. Elección de
nueva directiva ACAP-NIARAGUA 2007-2008. Nuevos estatutos.
3. Congreso de ACAP. Marzo del 2008, NICARAGUA. Organización,
Comisiones de trabajo y cronograma de actividades.
El Acuerdo más relevante fue la integración de comisiones preliminares de trabajo para la organización del XXII CONGRESO CENTROAMERICANO ACAP NICARAGUA 2008.
COMISIONES DE TRABAJO:

COMISION

COORDINA
Dr. Mauricio Sánchez

LOGÍSTICA EVENTOS ESPECIALES
Y FINANZAS.

Dr. Dudley Guerrero

APOYO
Dr Roberto Aguilar
Dr. Leopoldo Delgadillo
Dr. Luis Molina
Dr. Manuel Madriz
Dr. Ronald López,
Dr. Juan Silva.

CIENTÍFICA Y RELACION INTERNACIONAL

Dra. Clara Sanchez
Dr. Santiago Sequeira

Dr. Humberto López
Dr. Miguel Salmerón

DIVULGACIÓN

Dr. Alemán

Dr. Luis Del Palacio
Dr. Nelson García
Dr. Angel Lopez
Dra. Gioconda Cajina
Dr. Carlos Fletes

HASTÍO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 9

NUEVOS GRADUADOS DE LA
RESIDENCIA DE PSIQUIATRIA
En el mes de Marzo celebramos
la mayor fiesta docente del año: LA GRADUACION
DE LOS NUEVOS PSIQUIATRAS, la ceremonia oficial, se llevó a cabo en el restaurante Los Ranchos,
de la ciudad de Managua, donde con un solemne
acto, se dio la culminación del año académico de la
residencia de la especialidad de psiquiatría de nuestro país y el egreso de seis nuevos(as) Psiquiatras.

Se vivieron momentos emotivos, el saludo y reconocimiento de los valores humanos y éticos
de los nuevos egresados, por el Dr. Mauricio
Sánchez, Presidente de la Asociación de Psiquiatría y docente por los tres años de formación de los nuevos colegas psiquiatras.

El acto estuvo presidido por la dirección del hospital
Docente José dolores fletes, (Hospital Psiquiátrico)
Dr. Roberto Aguilar B, el Dr. Petronio Delgado S,
sub. Director docente, Dr. Carlos Fletes G, responsable del programa de Salud Mental, así como también
el Dr. Mauricio Sánchez M, en su calidad de Presidente de la Asociación Nicaragüense de psiquiatría.

Felicitaciones a los nuevos colegas psiquiatras,
en nombre de la ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA, extensivas a las autoridades y cuerpo docente del Hospital.

Además del
merecido homenaje a los nuevos Psiquiatras de
nuestro país, se agradeció la docencia y dedicación del cuerpo docente interno y externo con
que cuenta el hospital.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 10

NOMBRES DE GRADUADOS PSIQUIATRAS E
TEMAS MONOGRAFICOS PRESENTADOS
Graduado

Fecha de Defensa

Tema Monográfico

Dr. Domingo Alonzo Alonzo.

Martes 06 Marzo del 2007, Hora: 8:30
a.m.

“Prevalezca de violencia laboral en mujeres trabajadoras del sistema judicial de Managua de Noviembre del 2006 a Enero del
2007”

Dra. Elda Jirón González.

Miércoles 07 de Marzo del 2007. Hora:
8:30 a.m.

“Factores asociados para el desarrollo del primer episodio depresivo en los pacientes que acuden al servicio de Emergencia del
Hospital de Atención Psicosocial “José Dolores Fletes” en el
periodo de Septiembre a Noviembre del año 2006”

Dra. Ángela Z. Morales González

Jueves 08 de Marzo del 2007, Hora:
8:30 a.m.

“Comorbilidad depresiva en pacientes esquizofrénicos en fase
aguda ingresados en los pabellones de agudos del hospital Psiquiátrico nacional en el periodo de Agosto a Octubre del año
2006”

Dra. Martha

Viernes 09 de Marzo del 2007.Hora: 8:30 “Prevalencia del consumo de drogas en los casos atendidos por
lesiones o necropsias en el Instituto de Medicina Legal en el sea.m.
gundo semestre del 2006.”

Muñoz Pavón

Dra. Fátima Palacios Rueda
.
Dra. Ethelmina Salazar Blandón

Lunes 12 de
a.m

Marzo del 2007.Hora: 8:30 “ Automedicación psiquiátrica en una muestra del barrio Batahola
Norte, durante Agosto a Octubre del 2006.”

Martes 13 de Marzo del 2007.Hora: 8:30 “Correlación de depresión y rendimiento académico de los adolescentes de 4to y 5to Año del Instituto Nacional de Boaco,
a.m.
Septiembre a Noviembre del 2006”

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 11

Terapia Sistemica Breve.

DR. BENJAMIN CORTES MORALES

Email: bencortesmorales@yahoo.com.mx

Pagina web: http://benjaminwebsite.tripod.com

UNA PSICOTERAPIA
BASADA EN LA
COLABORACIÓN

salía cruz hacíamos MRI y si salía cara hacíamos Centrado en Soluciones radical, muy radical. Aprendimos mucho cómo hacer Terapia Centrada en Soluciones radicalmente, en las sesiones la gente pasaba y
antes de explicarles algo les decíamos “bueno, imagínense que sucede
un milagro…”, y vimos que no pasaba nada, ahora hacemos un enfoque menos radical, menos purista. Yo me fui a Milwaukee en el año
1991, de Shazer y sus colegas tenían un programa muy bueno, de solo
un mes pero muy intensivo. En ese programa llegabas y te metían en
ENTREVISTA CON: MARK BEYEBACH
el centro y veías trabajar a Steve y a Insoo, a veces trabajaban a la vez
en varias salas, luego revisábamos vídeos, era superintensivo, eran 8
El Dr. Mark Beyebach es muy reconocido como profesor e investiga- horas todos los días.
dor en el movimiento de la Terapia Sistémica Breve en España y Europa. En la actualidad es profesor de Terapia Sistémica en la licenciatura P: ¿Cómo fue evolucionando tu forma de trabajar desde los
de psicología y director del Master Universitario de Terapia Sistémica primeros años?
de la Universidad Pontifica de Salamanca, España; es presidente de la
Asociación Castellano-leonesa de Terapia Familiar, miembro de la Mark: Nosotros tuvimos unos años muy radicales, muy ortodoxos,
Junta Directiva de la Federación Española de Asociaciones de Terapia poniendo un poco a prueba los límites del modelo, a partir de ahí
Familiar y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de comenzamos a plantearnos el integrar cosas que fueran compatibles
Terapia Breve. De origen alemán pero reside en España hace 38 años, desde el punto de vista epistemológico con la Terapia Centrada en
doctorándose en Psicología en la Universidad Pontificia de la ciudad de Soluciones pero que nos aportaran más herramientas. De manera que
Salamanca. Tiene en su formación psicoterapéutica muchos cursos en ahí rescaté la formación MRI que yo tenía, ya que Centrado en Soluimportantes centros clínicos como el Centro de Terapia Breve de ciones y MRI van en la misma línea, es la misma tradición en realidad.
Después yo traduje un libro de Michael White, “Medios Narrativos
Milwaukee y en otros centros del reino unido y suecia.
para fines terapéuticos” y empezamos a experimentar con la externalización, que nos parecía una buena forma de combinar las dos cosas.
En la siguiente entrevista Mark nos cuenta acerca de su trabajo tera- Yo creo que la evolución ha sido en el sentido de hacer un modelo
péutico y del modelo de Terapia Centrada en Soluciones (TCS), una que inicialmente es muy centrado en soluciones pero que nos damos
psicoterapia basada en la colaboración con el paciente.
la opción de integrar aspectos del MRI y de la externalización. Paralelo
a esto yo he ido trabajando en otros campos, he trabajado el tema de
Pregunta: ¿Cómo te iniciaste en el trabajo con soluciones en la anorexia, la enfermedad física crónica, y eso me ha puesto en contacto con programas estructurados que a mi modo de ver lo que
psicoterapia?
aportan es algunas pautas específicas, con lo cual ahora hacemos un
Mark: Yo estaba haciendo una formación básica en terapia familiar enfoque centrado en soluciones, integrativo, donde podemos incorpoaquí en Salamanca y encontré un artículo en Family Process del año rar técnicas MRI, externalización, narrativas, estructurales, italianas,
1986, yo estaba justo acabando mi formación en ese año, el artículo pero también nos permitimos usar programas estructurados para
de De Shazer y su equipo hablaba sobre la Terapia Centrada en solu- problemas específicos.
ciones, y yo pensé, ¡anda! esto complementa muy bien lo que estábamos haciendo en Salamanca, que era más MRI, yo traduje ese artículo ————————————————————————————-para mis compañeros y mis profesores y eso hizo que todos ellos 1.Steve de Shazer, cofundador e investigador del BFTC (Centro de Terapia
comenzaran a trabajar más en esa línea. Luego yo traduje al castellano Familiar Breve, por sus siglas en ingles) de Milwaukee, fallecido recientemente
el libro “En busca de soluciones” de Michele Weiner-Davis, y quisimos en septiembre de 2005.
traer a Weiner-Davis porque era la autora del libro y porque en la 2.De Shazer S, Berg IK, Lipchik E, Nunnally E, Molnar A, Gingerich W, Weinerfoto de la contraportada salía muy guapa, y ella no quiso venir o no Davis M. Brief therapy: focused solution development. Fam Process. 1986
pudo venir, yo creo que era todavía muy poco conocida y nos dijo Jun;25(2):207-21.
que podía venir un colega suyo que era Steve de Shazer. Desde el año 3.El MIR (Instituto de Investigaciones Mentales, por sus siglas en inglés) es un
1986 hasta el año 1989 nosotros habíamos estado usando muy poqui- instituto de investigación e instrucción para el estudio interaccional de indivito las ideas centradas en soluciones, hacíamos la entrevista muy MRI y duos, las familias y sus comunidades ubicado en Palo Alto, California. En el
al final de la sesión decíamos “bueno, y alguna vez van mejor las co- Centro de Terapia Breve de este instituto se desarrolló hace ya varias décadas
sas”, haciendo un comentario muy tímido, vimos que algunas veces el modelo de terapia breve que lleva su nombre y que ha servido de influencia
esto funcionaba, pero muchas veces no hacía ninguna diferencia. e inspiración a muchos terapeutas y modelos sistémicos (N del E).
Cuando vino Steve en el año 1989, nos dimos cuenta que había que 4.O’Hanlon W, Weiner-Davis M (1990). En busca de soluciones: un nuevo enfoser mucho más radicales porque él nos trajo videos de entrevistas, y que en psicoterapia. Barcelona: Paidós.
vimos que trabajar con este enfoque no es hacer un pequeño añadido 5.Alberto Rodríguez-Morejón es terapeuta sistémico, actualmente profesor del
a una entrevista centrada en el problema, sino que hay que hacer algo Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la
diferente de entrada. Entonces, mi compañero Alberto y yo estuvimos Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Alberto fue compañero de
durante un año trabajando al azar: lanzábamos la moneda al aire, si trabajo Mark en aquellos años (N del E).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 12

Terapia Sistemica Breve.
UNA PSICOTERAPIA BASADA EN LA COLABORACIÓN
P: ¿Cuál ha sido tu experiencia como terapeuta en la práctica
clínica diaria aplicando la TCS?
Mark: Pues, muy buena. Yo creo que hay una cuestión ética, la TCS
nos posiciona de una forma mucho más colaborativa con los pacientes. Yo cuando trabajaba en la línea más MRI, al principio de mi formación, era un enfoque un poco más manipulador, era un enfoque más a
espaldas de los clientes. A mi lo centrado en soluciones me ha aportado mucho en mi forma de colaboración. Te tengo que decir que yo
estuve luego unos años yéndome a Helsinki, donde tenía un colega y
buen amigo, y ahí tuve la ocasión de participar en congresos con gente
muy eminente como Kenneth Gergen, constructivista, con John Shooter, con Ben Furman, yo creo que todo ese pensamiento nórdico de la
transparencia “el no hacer cosas a espaldas de los pacientes”, “el contar con ellos”, también tuvo mucha influencia. Mi experiencia con el
modelo es que es una forma de trabajar que a mi me gusta, desde el
punto de vista de la posición ética del terapeuta, no es de experto, es
un experto conversador, pero no es un experto de la forma en cómo
la gente tiene que vivir su vida, es un enfoque muy centrado en la
colaboración, muy centrado en hacer una terapia minimalista, en cuanto a menos terapia mejor, y con muy buenos resultados, pero también
con limitaciones que tienen que ver con si solamente trabajas con ese
modelo, yo creo que hay cosas que no se ajustan bien a los pacientes,
los pacientes quieren y necesitan algo más de orientación, algo más de
pautas, algo más de consejos y ahí es donde me resulta muy útil mantener abierta la posibilidad de integrar otras técnicas, otros programas, etcétera.

P: Hace poco leí un argumento muy interesante en relación
a la actitud de confianza del terapeuta en el paciente. El autor del libro decía que un paciente que acude a la consulta
buscando ayuda y que inicialmente miente a su terapeuta
termina diciéndole la verdad, porque un paciente no puede
esperar un buen tratamiento de un terapeuta engañado.
Mark: Si. Para mí incluso es más sencillo, yo simplemente creo en
mis pacientes salvo que rarísimamente me demuestren lo contrario.
Yo le creo a una chica anoréxica, le creo a una chica bulímica, le creo
a un cocainómano. Creo que la desconfianza es una toma de poder, y
es ponerte en la posición de saber más que tu paciente y para mi eso
me parece profundamente irrespetuoso, otra cosa es que tu paciente
te diga que no ha bebido alcohol y tú le veas borracho. Para mi, uno
de los grandes problemas de la corriente psicoanalítica es que se instala en el ciclo de la sospecha, y yo creo que la sospecha como actitud
básica es una falta de respeto a los pacientes.
P: En la actualidad he podido revisar diversos autores que
usan la TCS con problemas específicos, por ejemplo, los trastornos de la conducta alimentaria, las adicciones a sustancias,
la violencia, el trabajo de la autoestima. ¿Crees que el hecho
de usar la TCS en casos específicos hace que cambie alguno
de sus aspectos o se agreguen otros?

Mark: Buena pregunta, de hecho mucho de lo que se publica en la
P: ¿Cómo le dirías en pocas palabras a alguien que no conoce TCS aplicada a problemas específicos es básicamente el mismo procedimiento y en realidad los autores tienden a cambiar poquitas cosas,
este modelo de psicoterapia en qué consiste la TCS?
pero esas poquitas cosas que cambian son relevantes. Cuando Adriana
Uken trabaja con grupos de agresores en violencia doméstica añade
Mark: Para mi la TCS es una forma distinta de mirar a nuestros pa- una cosa muy importante que es la marca de contexto de exigencia de
cientes. Para empezar, no verlos como pacientes, sino como consul- no perder ninguna sesión y de expulsión del grupo si no se alcanza un
tantes, como clientes, como personas con las que colaborar, y supone objetivo, cuando Frederike Jacob trabaja con trastornos de alimentasobre todo estar muy atentos a los recursos, a los lados fuertes y ción añade esa parte psicoeducativa, que es pequeña, pero es importratar de potenciar eso teniendo en cuenta donde quieren ir, introdu- tante, aunque luego todo el trabajo sea muy centrado en soluciones,
cir una perspectiva de futuro. Tal ves yo si tuviera que resumir diría la cuando se trabaja con depresión, por ejemplo, también se añade a
TCS es trabajar la perspectiva de futuro, potenciando, ampliando y veces un aspecto un poco más psicoeducativo, cuando se trabaja en
apoyando los recursos y los logros que las personas ya consiguen, y temas de violencia se añade el tema de la seguridad. Entonces yo creo
eso nos sitúa en un nivel de igualdad con ellos. No les decimos qué que lo que se está haciendo básicamente no es modificar el enfoque,
tienen que hacer, sino que trabajamos con ellos para que la persona, pero si añadirle dos o tres cositas que permiten ajustarlo mejor a esa
la pareja, la familia encuentren lo que quieren hacer y cómo conseproblemática.
guirlo.
————————————————————————————P: ¿Podríamos decir que el terapeuta adopta una actitud
diferente que en otros modelos de psicoterapia?

6, White M, Epston D (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos.
Barcelona: Paidós

7. Adriana Uken, terapeuta estadounidense que ha desarrollado en Estados
Unidos un programa de intervención con hombres que agraden a sus mujeres
Mark: Si, yo creo que aunque la TCS se describe muchas veces más desde la TCS (N del E).

por las técnicas, que son muy llamativas y que además yo creo que
son muy aplicables, muy útiles y eficaces, hay un tema que es más de
actitud, esa actitud de ir por detrás de ellos y de verles con mucho
respeto, y tratando de ver la parte sana, positiva y de recursos, mucho
más que la parte de patologías.

8. Frederike Jacob, terapeuta centrada en soluciones que trabaja en Inglaterra
con todo tipo de trastornos de la alimentación. Su enfoque, muy creativo,
combina una orientación centrada en las soluciones con técnicas como la externalización o el consejo dietético (N del E).
9. Mosaico, Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 13

Terapia Sistemica Breve.
UNA PSICOTERAPIA BASADA EN LA COLABORACIÓN
P: ¿Hay investigaciones que apoyen la eficiencia el modelo de
la TCS?
P: Quiero pasar ahora a algunas preguntas de los lectores de
esta sección de la revista, algunos de ellos aplican el modelo
centrado en soluciones a su práctica clínica diaria, durante
Mark: Hay bastantes más estudios de lo que uno pensaría, hemos
los últimos meses me han mandado sus dudas y comentarios.
encontrado al menos unos 40 estudios de resultado, y casi una docena
Me preguntaban si hay experiencias desde la TCS en el trabade estudios bien hechos con grupos de control y buenas medidas.
jo con grupos y si tiene esta sus particularidades.
Creo que donde más se ha investigado es sobre depresión, donde
tenemos tres o cuatro estudios bien hechos, tenemos un estudio bien
hecho en cárceles, tenemos un estudio muy bueno sobre cosas muy Mark: Si. Hay bastantes experiencias con grupos por dos motivos,
curiosas, por ejemplo dolor físico de espalda y la terapia centrada en uno porque los grupos son más eficientes desde el punto de vista del
soluciones como un complemento a la rehabilitación psicoterapéutica. consumo del tiempo del profesional y dos porque los grupos son más
Algo muy interesante es una experiencia que se ha hecho en Chile coherentes con la filosofía centrada en soluciones “las respuestas las
donde se aplicó un modelo fundamentalmente centrado en soluciones tiene el paciente”, los grupos permiten que aprendan unos de otros y
en el abordaje de lo que ellos llaman consejería familiar, que sería lo digamos que descentralizan la labor del terapeuta, el protagonismo es
que aquí llamamos un centro de atención primaria médica. Lo que más de las personas que de los terapeutas. Así yo creo que hay dos
hicieron esos compañeros chilenos fue entrenar en las técnicas cen- razones, una de tipo de coste-beneficio, y otra de tipo filosófico que
tradas en soluciones a los profesionales que querían participar, médi- hacen que se esté avanzando mucho en el tema de los grupos y en
cos, enfermeros, psicoterapeutas, nutricionistas, incluso en algunos temas muy variados, aquí tenemos en salamanca la experiencia de
casos personal administrativo, y ver que impacto tenían eso. Yo acabo trabajar con grupos dirigidos a mejorar la autoestima, que es una exde presentar esos resultados en el congreso de Terapia Familiar en periencia muy interesante que ha desarrollado mi compañera MargariCanarias, y hay un aumento significativo del nivel de satisfacción de los ta Herrero, pero que hay grupos para temas de violencia, para depreusuarios y una mejora en su percepción de los profesionales sanita- sión y para otras cosa. Desde el punto de vista técnico no se hace
rios, pero sobre todo hay una reducción del 82% del gasto sanitario, ninguna diferencia solo que uno necesita un cierto manejo del grupo,
medido en función del consumo de medicación y del número de con- cierta capacidad para manejarse con el grupo, por momentos ser casultas realizadas, esto en una muestra de 228 de lo que ellos llaman paz de organizar y estructurar la integración y por momentos ser
“policonsultantes”, que serían pacientes sin patología orgánica pero capaz de dejar la iniciativa al grupo. Yo creo que las sesiones de grupo
que colapsan las consultas pues vienen una y otra vez con quejas de convienen que estén un poquito más estructuradas, tengan un marco
tipo psicosomático. Va a salir publicada en el próximo número de temporal y un marco de temas que trabajar, pero todas las técnicas se
Mosaico una revisión hecha por dos doctorandos y por mi mismo pueden utilizar en grupos. Una gran ventaja es que no solo la persona
a quien diriges la pregunta se beneficia, sino que todos los que están
sobre la investigación en TCS, te remito a esa publicación.
presentes pueden beneficiarse del trabajo que se haga con una persoP: He oído algunos profesionales que cuestionan la efectivi- na o con varias personas.
dad de este abordaje con problemas catalogados como
“graves” porque la TCS no profundiza finalmente en la géne- P: ¿Se suele homogenizar el grupo de acuerdo a la queja, al
objetivo o a la demanda?
sis de este. ¿Qué nos podrías decir al respecto?
Mark: Es un tema complicado porque seguramente la mayor parte
de la varianza de los resultados de la psicoterapia tiene que ver con
variables del paciente y de la relación más que del modelo. Yo pienso
que este modelo es igual de aplicable para modelos graves como para
problemas menos graves, la diferencia está en que posiblemente un
problema muy cronificado como una psicosis cronificada o un trastorno de alimentación de 10 años de evolución evoluciona peor con cualquier abordaje terapéutico, y en ese sentido la TCS, al igual que cualquier otra psicoterapia, tiende a tener resultados peores con problemas sobretodo cronificados más que graves. También el tema se trata
de negociar los objetivos, cuando una patología es muy grave y complicada pretender cambios muy pequeñitos y muy modestos tiene
muchas más posibilidades de éxitos que pretender una especie de
curación total y absoluta. Yo creo que es aplicable y útil en cualquier
tipo de problema, otra cosa es que para cualquier tipo de psicoterapia
hay problemas más complicados, la anorexia crónica en adultas no
tiene buena respuesta desde ningún enfoque psicoterapéutico ni farmacológico, la esquizofrenia bien cronificada tampoco tiene ninguna
entrada, entonces en ese sentido si.

Mark: Yo creo que esto no es una cuestión del modelo sino del
contexto, el problema es que cuando se suele trabajar con grupos se
suele trabajar en un contexto determinado, por ejemplo en un centro
de atención a toxicómanos o en un centro de atención infantil, esto
hace que haya homogeneidad. Yo no creo que sea un requisito indispensable, creo que se pueden hacer grupos heterogéneos, en un grupo de autoestima puedes tener gente muy distinta si el objetivo es
común. Creo que depende más bien del objetivo del grupo y del contexto en que uno trabaja.
P: ¿Hay experiencias en el uso de la TCS en medios hospitalarios?
Mark: Si, hay experiencias interesantes de organizar todo el servicio
de atención de urgencias de una forma centrada en soluciones. En las
reuniones europeas he coincidido con gentes que hablan de experiencias de organizar todo un servicio de forma centrada en soluciones. A
mi me da la sensación que lo importante es que haya una apuesta por
el modelo desde la dirección del hospital y que haya un compromiso
de los profesionales para que todos remen en la misma dirección.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 14

Terapia Sistemica Breve.
UNA PSICOTERAPIA BASADA EN LA COLABORACIÓN
P: La última pregunta que me hicieron va en el tema del trabajo con emociones en la terapia sistémica. Históricamente
esto ha sido visto como una herejía. ¿Se trabaja con las emociones en la TCS, y de qué forma?
Mark: Ahí hay dos respuestas, una es la respuesta más ortodoxa que
en su día ha publicado Steve de Shazer junto a Gale Miller en Family
Process, básicamente ellos dicen que la emoción, la cognición y la
conducta están tan interdependientes que aunque tú estés trabajando
de cogniciones y de conductas la emoción está siempre presente, esta
es la postura más ortodoxa. A mi me gusta más la otra posición que
es la de Eve Lipchik, ella dice que hay que reconocer que en las terapias breves se ha tendido a pasar por alto la emoción y hay que darle
un poco más de espacio, incluirnos en las emociones, estar más atento
a las emociones, en el bien entendido que un trabajo más emocional
para mi no significa estar llorando con el paciente, ni significa estar
removiendo emociones negativas. Por ejemplo, una pregunta milagro
puede ser muy emocionante si uno se involucra en eso, son muy importantes las emociones positivas, detectar una excepción no solo en
cuanto a la conducta sino desde el punto de vista emocionalmente
positivo es también muy relevante, eso es para mi la salvedad.

investigación, espero que las investigaciones que se generen no solo
sean útiles para los terapeutas que trabajamos en esta línea, sino que
también que sirvan para ser más reconocidos por la comunidad científica que yo veo muy encorsetada en el paradigma de los tratamientos
empíricamente validados (TEV). Me gustaría que la TCS ahí encuentre
mayor respaldo, que generemos investigaciones políticamente correctas como ya se está haciendo, y yo creo que lo que va a pasar es que
cada vez más terapeutas de otras orientaciones tomarán lo que les es
útil de este enfoque y punto, igual que yo creo cada vez más terapeutas centrados en soluciones tomarán lo que van encontrando útil de
nuevos enfoques.
P: ¿Será como una influencia recíproca de los modelos?
Yo creo que si. Yo creo que ese enriquecimiento mutuo, ese ir confluyendo hacia formas de trabajar un poquito más comprensivas creo
que se será una buena cosa, pero también yo espero que no se pierda
el carácter un poquito revolucionario que tiene la radicalidad del enfoque, estar mucho más atento a los recursos que a los problemas.

P: Para terminar, te voy a hacer una pregunta con la filosoP: Se que hace poco publicaste tu libro sobre terapia breve, fía de la TCS, al estilo terapéutico de “ir por detrás”, dejando de un lado el normativismo periodístico: ¿Qué te parece
háblanos un poco sobre él.
que debería preguntarte además de lo que hemos conversaMark: El libro “24 ideas para una psicoterapia breve” recoge el plan- do?
teamiento que hemos estado hablando en la entrevista. El libro tiene
una particularidad, se puede leer de dos formas, se puede leer como Creo que sería que me preguntaras cual es la mayor dificultad para
un manual de cómo hacer un tipo de terapia sistémica breve, el lector trabajar este enfoque. Creo que hay dos dificultades, una es mantener
que examine el libro del principio hasta el final irá viendo en un orden la actitud, esa mirada positiva a pesar de las dificultades y de los procronológico las diferentes opciones de intervención, las técnicas y blemas a veces desesperados, la segunda dificultad, o más que dificulprocedimientos desde una primera entrevista hasta una última entre- tad es un reto, es traducir esa actitud en técnicas y prácticas concrevista, pero también se puede leer de otra manera, capítulo a capítulo, tas y específicas, traducir esa actitud en una forma de usar el lenguaje
saltando de un capítulo a otro, pues la idea es que cada capítulo sea de una forma que realmente genere diferencias, porque yo creo que el
independiente, entonces hay capítulos por ejemplo sobre la redefini- problema es que hay muchas personas que les cautiva la posición y la
ción, un capítulo sobre el trabajo con cambios pretratamiento, un ideología de este enfoque pero luego no saben como traducirlos en
capítulo sobre la llamada telefónica inicial, un capítulo sobre la preven- términos prácticos, y eso para mi es una cuestión de usar el lenguaje
ción de recaídas, un capítulo sobre el cierre de la terapia. Mi aspira- con mucho cuidado, de practicar mucho y ser, como decía Steve de
ción es que, aunque el libro tiene una filosofía básicamente centrada Shazer, muy disciplinados a la hora de trabajar.
en soluciones a la que añadimos más cosas narrativas, estratégicas e
incluso estructurales, casi cualquier terapeuta de casi cualquier orien- Muchas gracias Mark por la entrevista
tación pueda encontrar ideas y aportaciones útiles si van a capítulos —————————————————————————determinados del libro. Sobre todo es un libro muy práctico, yo inicié 10. Margarita Herrero de Vega, terapeuta sistémica y profesora de Terapia
este libro hace casi cuatro años y empecé haciendo una cosa muy Familiar en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca
teórica, muy pesada, muy epistemológica y descubrí en un momento (N del E).
dado que había escrito más de 300 páginas en solo tres capítulos,
11. Miller G, de Shazer S. Emotions in solution-focused therapy: a reentonces en el contexto de un viaje decidí tirar todo eso y hacer un
libro práctico, con muchos ejemplos, con muchos casos clínicos trans- examination. Fam Process. 2000 Spring;39(1):5-23; discussion 25-8.
critos, con muchas pautas de actuación, que sea útil no solo a terapeu- 12. Eve Lipchik, terapeuta centrada en soluciones, vicepresidenta y cofundadotas que compartan la filosofía, sino a otros terapeutas que quieran ra de ICF Consultants (http://www.icfconsultants.com/), un centro de terapia
encontrar técnicas para acortar la terapia, una terapia más breve y breve en Milwaukee (N del E).
13.La pregunta milagro es una de las principales técnicas de la TCS. Ver: De 14.
eficaz.
P: ¿Cómo ves el futuro de la TCS?

14. Shazer, S (1986). Claves para la solución en terapia breve. Barcelona: Paidós

15. Beyebach M (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Barcelona: Herder.

Mark: Yo soy mal adivino. Creo que vamos a seguir generando más La División 12 (Psicología Clínica) de la Asociación Americana de Psicología

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

Page 15

Terapia Sistemica Breve.
Obituario-Watzlawick
Paul Watzlawick, filósofo y terapeuta constructivista, pionero de la Terapia Familiar falleció el pasado 31 de marzo en su casa en Palo Alto a los
85 años de edad. Murió de manera súbita de un paro cardíaco según un
portavoz del Centro Médico de la Universidad de Stanford. Watzlawick
nació en Austria en 1921, estudió filosofía y lenguas modernas en la
Universidad de Venecia (Italia), donde se graduó en 1949. Posteriormente se formó como psicoterapeuta y psicoanalista en el Instituto C.G.Jung
de Zúrich (Suiza) y entre 1957 y 1960 fue docente en la Universidad de
San Salvador (Centroamérica). En 1960 se radicó en Palo Alto y emprendió su trabajo en el Instituto de Investigaciones Mentales (MRI)
donde junto con otros teóricos y terapeutas desarrolló toda una escuela
en la Terapia Breve; al momento de fallecer era Senior Research Fellow
del MRI, miembro fundador del equipo del Centro de Terapia Breve en
el MRI, y profesor emeritus del Departamento de Psiquiatría y Ciencias
Conductuales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.
Fue autor y coautor de 22 libros, entre ellos “El Lenguaje del Cambio”,
“Cambio” y “¿Es Real la Realidad?”. Su influencia en la Terapia Breve,
la Terapia Sistémica y el Constructivismo es enorme. Su obra “Teoría de
la Comunicación Humana”, escrita junto a Janet H. Bevin y Don D.
Jackson, es actualmente un clásico en la literatura sistémica y de lectura
obligatoria en muchos programas de formación, su pensamiento ha quedado grabado en la formación profesional y en la práctica clínica de muchos terapeutas sistémicos y no sistémicos. Desde la sección de Terapia
Sistémica Breve de la RNP le damos nuestros honores a este maestro y
teórico de la psicoterapia.(Más información en
http://www.mri.org/espanol.html.) (Colaboración de Dr. Benjamín Cortes)

Paul Watzlawick, 25 de Julio, 1921 - 31 de Marzo, 2007 .
Paul Watzlawick, Ph.D., filósofo y pionero de la terapia familiar, muere a los 85 años.
Después de una cena con su esposa Vera, tomándose una copa de vino y comiéndose su preferida Linzer
Torte, le dijo ti amo a Vera, dándole una vez más las gracias por su cariño y su paciencia con él, y después
de conversar, riéndose y bromeando sobre algo que veían en la televisión, contento y tranquilo, murió de un
paro cardiaco – información proporcionada por Centro Médico de la Universidad de Stanford.
A finales del 2006, Paul Watzlawick, por motivo de enfermedad relacionada a su avanzada edad, decidió
retirarse de su exitosa actividad profesional, y dejó su despacho en el MRI, el cual ocupó ininterrumpidamente durante 46 años. El Dr. Watzlawick donó su cuerpo a la ciencia. No habrá ceremonia religiosa.
El Dr. Watzlawick obtuvo su doctorado en 1949 de la Universidad de Venecia (Cá Foscari) en filosofía y lenguas modernas. Posteriormente se entrenó en el Instituto C. G. Jung en Zurick.
Desde noviembre de 1960 fue miembro del Mental Research Institute (MRI). Al momento de fallecer, Paul
Watzlawick era Senior Research Fellow del MRI, miembro fundador del equipo del Centro de Terapia Breve
en el MRI, y profesor emeritus del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Conductuales de la Facultad de
Medicina de la Universidad
de Stanford.
(Colaboración Dr. Manolo Fernández)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Volumen V

DROGODEPENDENCIAS

Dr. Mauricio Sánchez
Medico Psiquiatra.
Asesor técnico del Consejo Nacional de lucha
contra las Drogas
(CNLCD).

En celebración del
día mundial sin tabaco 2007, la Facultad
de medicina UNANManagua y la Asociación Nicaragüense de
Psiquiatría, con el
apoyo de LAB. Pfizer
y OPS, realizaron un
foro sobre AMBIENTES
LIBRES
DE
HUMO DE TABACO, dirigido principalmente a nuestros
jóvenes estudiantes,
con el objetivo de
promover y exigir los
AMBIENTES LIBRES
DE TABACO. Como
presidente de ANP,
tuvimos el honor de
tener la Charla inicial
del foro

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 16
Volumen V

Page 17

CONJETURAS E INSINUACIONES
Dr. Ángel Adonis Pérez

HASTIO
La Calle estaba desierta, se había levantado de su silla cómoda de madera y
junco donde estaba leyendo, solo para verla. Lanzó la mirada de Este a Oeste,
todo estaba quieto, se había vaciado el material entero, animado e inanimado
del día anterior y dijo entre dientes: “ que diferentes son los días de las noches, las mañanas de las tardes, los jueves de los martes, los domingos de los
lunes, y así infinitamente todo, hasta lo que no es todo”. Y es que había estado
revisando notas sobre libros que había leído, tomando en consideración que
elaboraba apuntes sobre los que consultaba, usaba para tal fin cuadernos de
48 páginas que lo tenía a mano para no estarse levantando; usaba como es
lógico pensar, lapiceros de los tres colores reconocidos en el mundo de la
escritura: negro, azul y rojo, y solo en ese mundo porque el de la escultura es
otro, y el de la pintura igual. “Que noche más oscura, el calor es horrible,
horripilante, pernicioso, lapidario”, lo dijo para sus adentros. Se había sentido
hastiado, ni la lectura lo había refrescado, y fue por eso y solamente por eso
que decidió escribir.

Nuestra
realidad es
apenas una
insinuación

TEDIO
Sentado, esperaba

No me detenía en nimiedades

Que se batieran en retirada,

Estaba decidido a luchar sin reposo

Desesperados y con rictus de horror

Para poder llegar a la meta

Miedo, desasosiego, desesperación,

Aunque fuera sin proponérmelo,

Dolor, nauseas, vómitos, diarrea

Porque proponérselo era ya una Odisea,
Tal vez no a lo Homero, pero Odisea al fin remedo de novela

Para pasar un buen tiempo
Sin volver ni siquiera pensarlo

Enverjado cuando miro hacia

Para regresar,

Adelante, siendo la pared a medias de la espalda,

“los malos pensamientos” me dije

El fiel tintero a mi derecha, con la pluma al lado,

En voz baja para escucharme solo yo

A mi izquierda el climatizador a media asta.

No había mas que pudiera hacer

Un poco hacia delante, la puerta de entrada:
Solo para visitantes en invitado especiales.

El solo hecho de tan siquiera pensarlo me estremecía

Una mesa secretarial a la altura de mis manos,

El tiempo no se detenía,

No de ejecutiva (la mesa)

Avanzaba pequeños pasos, consistente, sin dar tregua, sin pausa

Sino de las antiguas
Cuando se escribía a puño y letra, todavía se escribe de esa manera
La Tecnología avanza en punta.
Managua, Julio del 2007

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
ENERO— JUNIO
2007

NICARAGUA 2008
La Asociación Centroamericana de Psiquiatría
invita al:

“XXII Congreso Centroamericano de Psiquiatría,
ACAP 2008”
Evento a celebrarse del 12 al 15 de Marzo 2008,

ORGANIZADO POR:

LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA
ANP
Fundada el 27 de Febrero de 1982
Afiliada a:
Asociación Centroamericana de Psiquiatría (ACAP)
Asociación Psiquiátrica Latinoamericana (APAL)
Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA)

Información preliminar:
Dr. Mauricio Sánchez M. Presidente de ACAP.
Dr. Luis Alemán N Secretario de ACAP.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

m_sanchezm@hotmail.com
lueman@ibw.com.ni

Más contenido relacionado

Similar a Una psicoterapia basada en la colaboración: entrevista con Mark Beyebach

Rev julio sept 2005
Rev julio   sept 2005Rev julio   sept 2005
Rev julio sept 2005
MAURICIO SANCHEZ
 
Invitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas Nicaraguense
Invitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas NicaraguenseInvitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas Nicaraguense
Invitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas Nicaraguense
MAURICIO SANCHEZ
 
Enero marzo 2006
Enero  marzo 2006Enero  marzo 2006
Enero marzo 2006
MAURICIO SANCHEZ
 
PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.
PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.
PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.
MAURICIO SANCHEZ
 
Programa final accap 2015
Programa final accap 2015Programa final accap 2015
Programa final accap 2015
MAURICIO SANCHEZ
 
Alapsa2009
Alapsa2009Alapsa2009
Alapsa2009
luis aguilar
 
TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...
TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...
TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...
MAURICIO SANCHEZ
 
Inteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja heterosexua
Inteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja  heterosexuaInteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja  heterosexua
Inteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja heterosexua
Dolly Beatriz Ramirez
 
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Guillermo Rivera
 
Memoria 2013 proines
Memoria 2013 proinesMemoria 2013 proines
Memoria 2013 proines
proines_extremadura
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdfREVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
Guillermo Rivera
 
Discurso posesión presidente ACP 2016
Discurso posesión presidente ACP 2016Discurso posesión presidente ACP 2016
Discurso posesión presidente ACP 2016
Hernan Rincon
 
Psiconoticias sept oct 2015
Psiconoticias sept oct 2015Psiconoticias sept oct 2015
Psiconoticias sept oct 2015
PSICOLEGAS
 
BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017
BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017
BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017
Cruz Roja Nicaraguense
 
Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017
Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017
Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017
Cruz Roja Nicaraguense
 
Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.
Hernán D. Simond
 
Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...
Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...
Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...
vitriolum
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Rosa Vera Garcia
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
120647315 manual-de-psiquiatria
120647315 manual-de-psiquiatria120647315 manual-de-psiquiatria
120647315 manual-de-psiquiatria
Silvana Eloisa
 

Similar a Una psicoterapia basada en la colaboración: entrevista con Mark Beyebach (20)

Rev julio sept 2005
Rev julio   sept 2005Rev julio   sept 2005
Rev julio sept 2005
 
Invitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas Nicaraguense
Invitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas NicaraguenseInvitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas Nicaraguense
Invitación presidentes de asociaciones y sociedades médicas Nicaraguense
 
Enero marzo 2006
Enero  marzo 2006Enero  marzo 2006
Enero marzo 2006
 
PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.
PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.
PROGRAMA FINAL. XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y CARIBE DE PSIQUIATRIA, 2015.
 
Programa final accap 2015
Programa final accap 2015Programa final accap 2015
Programa final accap 2015
 
Alapsa2009
Alapsa2009Alapsa2009
Alapsa2009
 
TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...
TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...
TRAYECTORIA DE PSIQUIATRA DE DR. MAURICIO SÁNCHEZ MORALES, ORDEN ACCAP 2016Or...
 
Inteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja heterosexua
Inteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja  heterosexuaInteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja  heterosexua
Inteligencia sexual utilizada para el mantenimiento de la pareja heterosexua
 
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
 
Memoria 2013 proines
Memoria 2013 proinesMemoria 2013 proines
Memoria 2013 proines
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdfREVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
 
Discurso posesión presidente ACP 2016
Discurso posesión presidente ACP 2016Discurso posesión presidente ACP 2016
Discurso posesión presidente ACP 2016
 
Psiconoticias sept oct 2015
Psiconoticias sept oct 2015Psiconoticias sept oct 2015
Psiconoticias sept oct 2015
 
BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017
BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017
BOLETIN DIGITAL DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE MES DE NOVIEMBRE 2017
 
Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017
Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017
Boletín Digital de Cruz Roja Nicaragüense mes de noviembre 2017
 
Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.
 
Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...
Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...
Recomendado cómo afrontar la esquizofrenia. una guía para familiares, cuidado...
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
120647315 manual-de-psiquiatria
120647315 manual-de-psiquiatria120647315 manual-de-psiquiatria
120647315 manual-de-psiquiatria
 

Más de Benjamin Cortes

Inventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologicaInventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologica
Benjamin Cortes
 
El ambiente terapéutico en salud mental
El ambiente terapéutico en salud mentalEl ambiente terapéutico en salud mental
El ambiente terapéutico en salud mental
Benjamin Cortes
 
Hipnosis Clínica para el Tabaquismo
Hipnosis Clínica para el TabaquismoHipnosis Clínica para el Tabaquismo
Hipnosis Clínica para el Tabaquismo
Benjamin Cortes
 
Hipnosis y Dolor Crónico
Hipnosis y Dolor CrónicoHipnosis y Dolor Crónico
Hipnosis y Dolor Crónico
Benjamin Cortes
 
Utilidades de la Hipnosis Clínica
Utilidades de la Hipnosis ClínicaUtilidades de la Hipnosis Clínica
Utilidades de la Hipnosis Clínica
Benjamin Cortes
 
Insomnio, causas y consecuencias
Insomnio, causas y consecuenciasInsomnio, causas y consecuencias
Insomnio, causas y consecuencias
Benjamin Cortes
 
¿Qué es la terapia Familiar?
¿Qué es la terapia Familiar?¿Qué es la terapia Familiar?
¿Qué es la terapia Familiar?
Benjamin Cortes
 
La Tristeza y la Depresión
La Tristeza y la DepresiónLa Tristeza y la Depresión
La Tristeza y la Depresión
Benjamin Cortes
 
Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?
Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?
Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?
Benjamin Cortes
 
5ta. enf. psicosomáticas
5ta. enf. psicosomáticas5ta. enf. psicosomáticas
5ta. enf. psicosomáticas
Benjamin Cortes
 
La psiquiatría y la demencia
La psiquiatría y la demenciaLa psiquiatría y la demencia
La psiquiatría y la demencia
Benjamin Cortes
 
La ansiedad en la vida diaria
La ansiedad en la vida diariaLa ansiedad en la vida diaria
La ansiedad en la vida diaria
Benjamin Cortes
 
La depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorLa depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorBenjamin Cortes
 
Padres e Hijos en Problemas
Padres e Hijos en ProblemasPadres e Hijos en Problemas
Padres e Hijos en Problemas
Benjamin Cortes
 
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
Benjamin Cortes
 
La señora L
La señora LLa señora L
La señora L
Benjamin Cortes
 
Restricciones y obsesiones
Restricciones y obsesionesRestricciones y obsesiones
Restricciones y obsesiones
Benjamin Cortes
 
Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...
Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...
Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...
Benjamin Cortes
 
No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...
No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...
No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...
Benjamin Cortes
 
Análisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcohol
Análisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcoholAnálisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcohol
Análisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcohol
Benjamin Cortes
 

Más de Benjamin Cortes (20)

Inventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologicaInventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologica
 
El ambiente terapéutico en salud mental
El ambiente terapéutico en salud mentalEl ambiente terapéutico en salud mental
El ambiente terapéutico en salud mental
 
Hipnosis Clínica para el Tabaquismo
Hipnosis Clínica para el TabaquismoHipnosis Clínica para el Tabaquismo
Hipnosis Clínica para el Tabaquismo
 
Hipnosis y Dolor Crónico
Hipnosis y Dolor CrónicoHipnosis y Dolor Crónico
Hipnosis y Dolor Crónico
 
Utilidades de la Hipnosis Clínica
Utilidades de la Hipnosis ClínicaUtilidades de la Hipnosis Clínica
Utilidades de la Hipnosis Clínica
 
Insomnio, causas y consecuencias
Insomnio, causas y consecuenciasInsomnio, causas y consecuencias
Insomnio, causas y consecuencias
 
¿Qué es la terapia Familiar?
¿Qué es la terapia Familiar?¿Qué es la terapia Familiar?
¿Qué es la terapia Familiar?
 
La Tristeza y la Depresión
La Tristeza y la DepresiónLa Tristeza y la Depresión
La Tristeza y la Depresión
 
Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?
Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?
Esquizofrenia ¿Qué puede hacer la familia?
 
5ta. enf. psicosomáticas
5ta. enf. psicosomáticas5ta. enf. psicosomáticas
5ta. enf. psicosomáticas
 
La psiquiatría y la demencia
La psiquiatría y la demenciaLa psiquiatría y la demencia
La psiquiatría y la demencia
 
La ansiedad en la vida diaria
La ansiedad en la vida diariaLa ansiedad en la vida diaria
La ansiedad en la vida diaria
 
La depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorLa depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayor
 
Padres e Hijos en Problemas
Padres e Hijos en ProblemasPadres e Hijos en Problemas
Padres e Hijos en Problemas
 
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
 
La señora L
La señora LLa señora L
La señora L
 
Restricciones y obsesiones
Restricciones y obsesionesRestricciones y obsesiones
Restricciones y obsesiones
 
Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...
Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...
Different gray matter patterns in chronic schizophrenia and chronic bipolar d...
 
No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...
No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...
No association between prepulse inhibition of the startle reflex and neuropsyc...
 
Análisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcohol
Análisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcoholAnálisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcohol
Análisis psicodinámico de un caso de dependencia del alcohol
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Una psicoterapia basada en la colaboración: entrevista con Mark Beyebach

  • 1. ENERO— JUNIO 2007 Revista Nicaragüense de Psiquiatría Volumen V Organo Oficial de la Asociación Nicaragüense de Psiquiatría Número XV La Asociación Centroamericana de Psiquiatría, ACAP invita al: “XXII Congreso Centroamericano de Psiquiatría, ACAP 2008” Evento a celebrarse del 12 al 15 de Marzo 2008, en Managua, Nicaragua. ORGANIZADO POR: LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA ANP Afiliada a: Asociación Centroamericana de Psiquiatría (ACAP) Asociación Psiquiátrica Latinoamericana (APAL) Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) Información preliminar: Informació Dr. Mauricio Sánchez M. Presidente de ANP. m_sanchezm@hotmail.com Sá Dr. Luis Alemán N Secretario de ANP. lueman @ibw.com.ni Alemá Pagina Web: En construccion . Les esperamos en Nicaragua, en el evento científico Centroamericano mas importarte del a ñ o, cientí con la cordialidad y hospitalidad que nos caracteriza. PRESENTACIÓN En este numero, décimo quinto, de la Revista de Psiquiatría, iniciamos la difusión nacional e internacional, del evento científico mas importante del año 2008, para la Asociación Centroamericana de Psiquiatría (ACAP); EL XXII CONGRESO CENTROAMERICANO. Tenemos, como actual presidencia de ACAP, el compromiso, responsabilidad y reto de continuar, con este y otros desafíos, que consoliden el desarrollo institucional que ACAP, ha alcanzado. Presentamos también en este CONTENIDO numero, los eventos mas importantes de la vida orgánica de la ANP, en estos últimos seis meses, no fue posible, hacerlo en Marzo, cada tres meses, como desde hace cinco años lo hacemos. Editorial 2 Noticias de la Asociación 3 Becaria a Ecuador 4 Nueva Directiva de ACAP 5 Finalmente dejamos en sus manos esta edición, con la buena nueva, que en el mes de Agosto, estrenaremos pagina Web, donde pondremos a su disposición, toda la información de nuestro mejor esfuerzo. Dr. Mauricio Sánchez M Presidente de ACAP Asambleas Ordinarias. ANP PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com 7 Nuevos Graduados de la Residencia de Psiquiatría 9 Terapia Sistémica 11 Drogodependencias 16 Conjeturas e insinuaciones 17
  • 2. Volumen V Editorial Page 2 Directorio La Revista de la Asociación Nicaragüense de Psiquiatría de publicación trimestral, es el resultado del esfuerzo conjunto de todas y todos los que de una u otra forma participa- 25 AÑOS DE LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA Dr. Mauricio Sánchez M Presidente de Asociación Nicaragüense de Psiquiatria. ANP. Presidente de Asociación Centroamericana de Psiquiatria. ACAP. Amigos lectores de la Revista de La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, hace 25 años, un 27 de Febrero de 1982, en la dirección del Hospital Psiquiátrico Nacional se reiniciaba, la etapa más consistente, de vida orgánica de nuestra querida Asociación. En ese entonces, 21 colegas daban un nuevo empuje a la Sociedad Nicaragüense de Psiquiatría que por razones legales tiene que tomar el nombre de Asociación Nicaragüense de Psiquiatría. mos en su elaboración, siendo esta la Décima Quinta edición, correspondiente a ENERO JUNIO del 2007. 4 Editor y Presidente: a Dr. Mauricio Sánchez M 4 Consejo Editorial: a a a 4 a Esa primera nueva directiva, la conforma, como Presidente Honorario el Dr. Mario Flores Ortiz y se elige como Presidente al Dr. Roberto Aguilar B. Dr. Luis Alemán. Dr. Benjamín Cortes Dr. Adonis Pérez. Diseño y Elaboración: Dr. Mauricio Sánchez M. Para enviar cualquier colaboración; trabajo científico, artículo de opinión o nota cultural, escribir a la siguiente dirección: Mauricio Sánchez M. Apart. Postal , 3479 Apegado a la verdad histórica, tenemos que reconocer, una primera y anterior etapa de La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, como Sociedad Nicaragüense de Psiquiatría y Psicología en el año de 1954, pero es desde 1982, que la Asociación se ha caracterizado por un claro compromiso por mejorar la salud mental de la población, la calidad científica de sus asociados y de la atención en psiquiatría. Nuestra Asociación, con sus altos y bajos, ha estado presente en diferentes momentos de nuestra convulsionada sociedad y ha sentado posición ante acontecimientos relevantes, con una orientadora vocación, llevando un mensaje apegado a principios morales, éticos y científicos. También la Asociación ha jugado un papel determinante en la reactivación de la ACAP (Asociación Centroamericana de Psiquiatría) la cual llega a celebrar su XXII Congreso en nuestra patria, en este próximo 2008, Congresos, que se han venido sucediendo, de manera consecutivas, a partir de la realización en Marzo de 1990 del IV Congreso en nuestro país. Queremos celebrar y enorgullecernos por estos 25 años de vida orgánica de la ANP, Asumiendo la presidencia de la ASOCIACION CENTROAMERICANA DE PSIQUIATRIA, con el claro compromiso, ante los profesionales de la salud mental, del área Centroamericana, Latinoamericana y Mundial, de realizar un digno Congreso, acorde con la madurez, desarrollo y respeto que ACAP, ha alcanzado. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com e-mail:M_sanchezm@Hotmail.com Teléfono: ' 266-9712, ( 088-43758 JUNTA DIRECTIVA 2005 - 2007 ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA Presidente: Dr. Mauricio Sánchez M. M_sanchezm@Hotmail.com Secretario: Dr. Luis Alemán Neyra e-mail: lueman@ibw.com.ni Tesorero: Dr. Dudley Guerrero I Secret. Actividades Científicas Dr. Nelson García Lanzas. Vocal es: Dr. Roberto Aguilar B. Dr.Santiago Sequeira Molina Dra. Clara Sánchez Aragón
  • 3. Page 3 Volumen V Noticias de la Asociación NUEVA DIRECCION EN EL HOSPITAL PSIQUIATRICO El 26 de Febrero, asumió el Cargo, de Director General del Hospital Docente de Atención Psicosocial JDFV, el querido y respetado maestro Dr. Roberto Aguilar Briceño (Orden ACAP, por nuestro país.). Con orgullo podemos expresar: “En mejores manos no puede estar la atención Psiquiátrica”. No dudamos, del impulso y desarrollo, que Aguilar brindará a la Psiquiatría Nicaragüense, tanto en el ámbito del mejoramiento de los servicios de salud mental, como en la generación de propuestas de desarrollo y fortalecimiento de nuestra especialidad. CENA-CUMPLEAÑOS La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, con el gentil patrocinio de laboratorios Astra Zeneca, tuvo el gusto de celebrar a dos colegas y amigos cumpleañeros de nuestra junta directiva; Dr. Roberto Aguilar Briceño y Dr. Nelson García Lanzas. La actividad se llevó a cabo en el restaurante Tiscapa, el día jueves 19 de Abril, en horas de la noche. RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA A LABORATORIOS ASTRA ZENECA. RECONOCIMIENTO La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, por este medio quiere patentar nuestro agradecimiento al Laboratorio ASTRA ZENECA por su generoso apoyo y patrocinio a la delegación de psiquiatras que participamos en el XXI Congreso Centroamericano de Psiquiatría realizado en El Salvador en el mes de Marzo del presente año. No podemos dejar de señalar que todas las atenciones recibidas por todos nosotros fueron con un gran calor humano a través de la Gerente General para Nicaragua Lic. Judith Rodríguez, quien su- Acompañaron a los cumpleañeros, un grupo de colegas y ami- peró todas las expectativas de su ámbito laboral, gos, que patentizamos nuestro cariño a los homenajeados brindándonos en todo momento amabilidad, dispo- CONFERENCIA A LA ASOCIACION El 23 de Mayo, La Asociación de Psiquiatría tuvo el gusto de compartir experiencias y escuchar la charla; abordaje comunitario del enfermo psiquiátrico grave, brindada por: Guillén Homet, médico psiquiatra Español, especialista en rehabilitación y laborando actualmente en Cataluña, con un modelo de atención comunitaria. El colega español, forma parte del equipo de Cataluña, que viene desarrollando y apoyando el CAPS, de la Ciudad de Bluefields, en la Costa Caribe Nicaragüense. PLANIFICACION PARA CONGRESO CENTROAMERICANO ACAP 2008 La junta directiva de la ANP Y ACTUAL ACAP ha venido los meses de Mayo y Junio, planificando las actividades centrales para el próximo Congreso, también, hemos sostenido reuniones con la industria farmacéutica, para contar, en su planificación presupuestaria para el año próximo, con apoyo para el congreso. Con mucha satisfacción, adelantamos, la grata acogida, de los representantes de laboratorios farmacéuticos para el patrocinio de nuestro Congreso 2008. nibilidad y solidaridad, que resolvieron cualquier obstáculo y necesidad de nuestra delegación. Finalmente reconocemos también que la dedicación y amigable visita de su representante Rodolfo Rodríguez en el día a día, ha sido la semilla de esta armonía y gratos beneficios que como asociación hoy recibimos del Laboratorio ASTRA ZENECA. Dado en la Ciudad de Managua a los Diecinueve días del mes de Abril del año Dos Mil Siete. Dr. Mauricio Sánchez M Presidente Asociación Nicaragüense de Psiquiatría PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 4. Page 4 Volumen V Noticias de la Asociación BECARIA A ECUADOR La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, tiene dentro de sus principales objetivos velar por la formación y superación profesional de sus asociados, así como también, contribuir a que nuestra población procure cada día mejores condiciones de salud mental. En la pasada asamblea de APAL, realizada en el mes de Marzo, en el XXI Congreso Centroamericano de El Salvador, el Dr. Mauricio Sánchez M, Presidente de ANP y Secretario Regional para México y Países Centroamericanos (APAL), manifestó la urgencia que tiene Nicaragua por la falta de psiquiatras infanto-juveniles, por lo que el Dr. César Mella (Presidente de APAL) solicitó a la Secretaría Regional para los Países Bolivarianos la posibilidad La Dra. Martha Muñoz P. Joven Psiquiatra de nuestra de una pasantía para psiquiatras nicaragüenses en el asociación, becada en Ecuador. Pabellón Infanto-Juvenil del Hospital Psiquiátrico “Lorenzo Ponce” de Guayaquil-Ecuador. Página web de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría El Dr. Fabrizio Delgado., Secretario Regional Países Bolivarianos (APAL) y Director Técnico Hospital Psiquiátrico Estimados amigos: Desde la Secretaría Regional Bolivariana tene"Lorenzo Ponce", así como, la Dra. Emma Saad, destaca- mos el placer de comunicarles que dentro de la da psiquiatra Infantil, jefa de la cátedra en dicho hospital y página web de la Asociación Ecuatoriana de Psimiembro de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría, quiatría - Núcleo del Guayas se ha abierto una sección denominada "Región Bolivariana APAL" organizaron con gran dedicación e interés las condiciones que consta de las siguientes áreas: docentes y logísticas, para que ya en el mes de Mayo, Directiva pudiera viajar a Ecuador, la Dra. Marta Muñoz P, joven Noticias Enlaces psiquiatra de nuestra asociación, escogida para benefi- Foro de discusión abierta ciarse de una pasantía de 6 meses de duración, por su Artículos internacionales Galería de fotos marcado interés en la psiquiatría Infanto-Juvenil. La pueden visitar en: Finalmente en Nombre de la Asociación Nicaragüense de http://www.aepsiquiatria.org.ec/region.asp Psiquiatría, queremos con mucha sinceridad, agradecer a En el área de foros de discusión abierta hay nuestros hermanos Ecuatorianos, toda su buena volun- dos interesantes temas sobre "La Psiquiatría y tad, esfuerzo y solidaridad, para apoyarnos en la pasantía la Ley": "El control de las recetas en Latinoaenfermo mental de la Dra. Marta Muñoz, en los servicios de Psiquiatría mérica" y "El internamiento delserán moderados en Latinoamérica". Estos foros Infanto Juvenil, de Guayaquil, Ecuador, que además del a partir del día de hoy 15.05.07 por el Dr. componente académico de primer orden, cubre totalmen- carlos Orellana, Vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría - Núcleo del te con los gastos de hospedaje y alimentación. Muchas Guayas. Pueden visitar los foros en: gracias, Dr. Fabrizio Delgado, agradecimiento extensivo a http://www.aepsiquiatria.org.ec/foroaep.asp la Dra. Emma Saad, que con gran espíritu solidario, siemDra. Emma Saad de Janon pre confió en cristalizar esta ayuda. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 5. Page 5 Volumen V Noticias de la Asociación El Dr. Gerardo Rivera, presidente saliente de ACAP (de pie en la foto), en el acto de clausura del XXI Congreso de la Asociación Centroamericana, acompaña a la nueva junta directiva de ACAP 2007 2008. Sentados de izquierda a derecha: Dr. Mauricio Sánchez M, Presidente, Dr. Luis Alemán N, Secretario, Dr. Dudley Guerrero, Finanzas, Dra. Clara Sánchez y Dr. Santiago Sequeiro vocales. Ausentes; Dr. Roberto Aguilar y Dr. Nelson García. NUEVA DIRECTIVA DE ACAP 2007 - 2008 En el marco de la celebración de su XXI Congreso Centroamericano, recién realizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador (Mes de Marzo), La Asociación Centroamericana de Psiquiatría (ACAP), conformó su nueva junta directiva, para el periodo 20072008. La nueva junta directiva de ACAP, tiene como principal tarea la celebración del XXII Congreso Centroamericano. en Managua, Nicaragua, en el mes de Marzo del 2008. Entre otras actividades a impulsar en este nuevo periodo de ACAP , sobresalen; la difusión de los nue- vos estatutos de ACAP, impulso a la nueva estructura de la asociación: La secretaria Ejecutiva y con ello la personería jurídica de ACAP. También cabe destacar, que en el XXII Congreso, nos corresponderá entregar la orden ACAP, al Dr. Romeo Lucas de la hermana republica de Guatemala e impulsar en la asamblea ACAP, la nueva junta directiva 2008-2009, que por vez primera, con una visión verdaderamente integracionista, estará conformada, no solo por psiquiatras del país sede del próximo congreso, sino también por dos miembros de otras hermanas republicas Centroamericanas. Continua ACAP, CON NUEVOS RETOS Y DESAFIOS, que nos han venido consolidando, como una moderna y ágil Asociación, para el beneficio de los psiquiatras y de la atención psiquiátrica de la región Centroamericana. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 6. Volumen V Page 6 XXI CONGRESO CENTROAMERICANO DE PSIQUIATRIA. PSIQUIATRIA: Herramienta para un mundo en crisis IMÁGENES DEL CONGRESO CENTROAMERICANO EN EL SALVADOR PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE ACAP Y ASISTENTES AL CONGRESO
  • 7. Volumen V Page 7 Noticias de la Asociación PRIMERA ASAMBLEA ORDINARIA DE ANP. 2007 La Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, con el gentil patrocinio de Laboratorios Astra Zeneca, efectuó, el sábado 17 de Febrero del 2007, en el restaurante Las Brasas, Managua; LA PRIMERA ASAMBLEA ORDINARIA 2007. La Agenda propuesta, presentó: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información pasado congreso de APAL, nueva directiva. 3. Congreso de ACAP. 28 al 31 de Marzo 2007, El Salvador. 4. Congreso de ACAP. NICARAGUA 2008. Junta Directiva, lema, temas generales, organización. 5. Varios: Finanzas-tesorería Los acuerdos más relevantes fueron: • Que la actual junta directiva organice y lleve a cabo el XXII CONGRESO CENTROAMERICANO DE ACAP, cuya sede es Nicaragua, en el mes de Marzo del año 2008. Para tal efecto se aprobó por unanimidad, alargar el periodo de la actual junta directiva, que vence en Octubre del 2007, hasta 2 meses después de realizado el congreso y se haya rendido su respectivo informe final. • Reestructurar la actual junta directiva, para poder constituirse según estatutos de ACAP, en la nueva junta directiva a tomar posesión en el mes de Marzo, en la clausura del XXI Congreso centroamericano en la ciudad de San Salvador El Salvador. La junta directiva reestructurada: Dr. Mauricio Sánchez Morales Presidente. Dr. Luis Alemán Neyra Secretario Dr. Dudley Guerrero Incer Secretario de Finanzas Dr. Nelson García Lanzas Secretario Cientifico. Dr. Roberto Aguilar Briceño Dr.Santiago Sequeira Molina Dra. Clara Sanchez Aragon Vocales PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 8. Volumen V Page 8 Noticias de la Asociación SEGUNDA ASAMBLEA ORDINARIA DE ANP. 2007 La Junta Directiva de la Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, con el gentil patrocinio de Laboratorios GLAXO SMITH KLINE, realizo la SEGUNDA ASAMBLEA ORDINARIA 2007, el Sábado 9 de Junio del 2007, en el restaurante: MARIA BONITA, ubicado en Altamira, Managua. La Agenda llevada a cabo fue la siguiente: 1. Lectura del acta anterior 2. Información pasado congreso de ACAP, El Salvador. Elección de nueva directiva ACAP-NIARAGUA 2007-2008. Nuevos estatutos. 3. Congreso de ACAP. Marzo del 2008, NICARAGUA. Organización, Comisiones de trabajo y cronograma de actividades. El Acuerdo más relevante fue la integración de comisiones preliminares de trabajo para la organización del XXII CONGRESO CENTROAMERICANO ACAP NICARAGUA 2008. COMISIONES DE TRABAJO: COMISION COORDINA Dr. Mauricio Sánchez LOGÍSTICA EVENTOS ESPECIALES Y FINANZAS. Dr. Dudley Guerrero APOYO Dr Roberto Aguilar Dr. Leopoldo Delgadillo Dr. Luis Molina Dr. Manuel Madriz Dr. Ronald López, Dr. Juan Silva. CIENTÍFICA Y RELACION INTERNACIONAL Dra. Clara Sanchez Dr. Santiago Sequeira Dr. Humberto López Dr. Miguel Salmerón DIVULGACIÓN Dr. Alemán Dr. Luis Del Palacio Dr. Nelson García Dr. Angel Lopez Dra. Gioconda Cajina Dr. Carlos Fletes HASTÍO PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 9. Volumen V Page 9 NUEVOS GRADUADOS DE LA RESIDENCIA DE PSIQUIATRIA En el mes de Marzo celebramos la mayor fiesta docente del año: LA GRADUACION DE LOS NUEVOS PSIQUIATRAS, la ceremonia oficial, se llevó a cabo en el restaurante Los Ranchos, de la ciudad de Managua, donde con un solemne acto, se dio la culminación del año académico de la residencia de la especialidad de psiquiatría de nuestro país y el egreso de seis nuevos(as) Psiquiatras. Se vivieron momentos emotivos, el saludo y reconocimiento de los valores humanos y éticos de los nuevos egresados, por el Dr. Mauricio Sánchez, Presidente de la Asociación de Psiquiatría y docente por los tres años de formación de los nuevos colegas psiquiatras. El acto estuvo presidido por la dirección del hospital Docente José dolores fletes, (Hospital Psiquiátrico) Dr. Roberto Aguilar B, el Dr. Petronio Delgado S, sub. Director docente, Dr. Carlos Fletes G, responsable del programa de Salud Mental, así como también el Dr. Mauricio Sánchez M, en su calidad de Presidente de la Asociación Nicaragüense de psiquiatría. Felicitaciones a los nuevos colegas psiquiatras, en nombre de la ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA, extensivas a las autoridades y cuerpo docente del Hospital. Además del merecido homenaje a los nuevos Psiquiatras de nuestro país, se agradeció la docencia y dedicación del cuerpo docente interno y externo con que cuenta el hospital. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 10. Volumen V Page 10 NOMBRES DE GRADUADOS PSIQUIATRAS E TEMAS MONOGRAFICOS PRESENTADOS Graduado Fecha de Defensa Tema Monográfico Dr. Domingo Alonzo Alonzo. Martes 06 Marzo del 2007, Hora: 8:30 a.m. “Prevalezca de violencia laboral en mujeres trabajadoras del sistema judicial de Managua de Noviembre del 2006 a Enero del 2007” Dra. Elda Jirón González. Miércoles 07 de Marzo del 2007. Hora: 8:30 a.m. “Factores asociados para el desarrollo del primer episodio depresivo en los pacientes que acuden al servicio de Emergencia del Hospital de Atención Psicosocial “José Dolores Fletes” en el periodo de Septiembre a Noviembre del año 2006” Dra. Ángela Z. Morales González Jueves 08 de Marzo del 2007, Hora: 8:30 a.m. “Comorbilidad depresiva en pacientes esquizofrénicos en fase aguda ingresados en los pabellones de agudos del hospital Psiquiátrico nacional en el periodo de Agosto a Octubre del año 2006” Dra. Martha Viernes 09 de Marzo del 2007.Hora: 8:30 “Prevalencia del consumo de drogas en los casos atendidos por lesiones o necropsias en el Instituto de Medicina Legal en el sea.m. gundo semestre del 2006.” Muñoz Pavón Dra. Fátima Palacios Rueda . Dra. Ethelmina Salazar Blandón Lunes 12 de a.m Marzo del 2007.Hora: 8:30 “ Automedicación psiquiátrica en una muestra del barrio Batahola Norte, durante Agosto a Octubre del 2006.” Martes 13 de Marzo del 2007.Hora: 8:30 “Correlación de depresión y rendimiento académico de los adolescentes de 4to y 5to Año del Instituto Nacional de Boaco, a.m. Septiembre a Noviembre del 2006” PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 11. Volumen V Page 11 Terapia Sistemica Breve. DR. BENJAMIN CORTES MORALES Email: bencortesmorales@yahoo.com.mx Pagina web: http://benjaminwebsite.tripod.com UNA PSICOTERAPIA BASADA EN LA COLABORACIÓN salía cruz hacíamos MRI y si salía cara hacíamos Centrado en Soluciones radical, muy radical. Aprendimos mucho cómo hacer Terapia Centrada en Soluciones radicalmente, en las sesiones la gente pasaba y antes de explicarles algo les decíamos “bueno, imagínense que sucede un milagro…”, y vimos que no pasaba nada, ahora hacemos un enfoque menos radical, menos purista. Yo me fui a Milwaukee en el año 1991, de Shazer y sus colegas tenían un programa muy bueno, de solo un mes pero muy intensivo. En ese programa llegabas y te metían en ENTREVISTA CON: MARK BEYEBACH el centro y veías trabajar a Steve y a Insoo, a veces trabajaban a la vez en varias salas, luego revisábamos vídeos, era superintensivo, eran 8 El Dr. Mark Beyebach es muy reconocido como profesor e investiga- horas todos los días. dor en el movimiento de la Terapia Sistémica Breve en España y Europa. En la actualidad es profesor de Terapia Sistémica en la licenciatura P: ¿Cómo fue evolucionando tu forma de trabajar desde los de psicología y director del Master Universitario de Terapia Sistémica primeros años? de la Universidad Pontifica de Salamanca, España; es presidente de la Asociación Castellano-leonesa de Terapia Familiar, miembro de la Mark: Nosotros tuvimos unos años muy radicales, muy ortodoxos, Junta Directiva de la Federación Española de Asociaciones de Terapia poniendo un poco a prueba los límites del modelo, a partir de ahí Familiar y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de comenzamos a plantearnos el integrar cosas que fueran compatibles Terapia Breve. De origen alemán pero reside en España hace 38 años, desde el punto de vista epistemológico con la Terapia Centrada en doctorándose en Psicología en la Universidad Pontificia de la ciudad de Soluciones pero que nos aportaran más herramientas. De manera que Salamanca. Tiene en su formación psicoterapéutica muchos cursos en ahí rescaté la formación MRI que yo tenía, ya que Centrado en Soluimportantes centros clínicos como el Centro de Terapia Breve de ciones y MRI van en la misma línea, es la misma tradición en realidad. Después yo traduje un libro de Michael White, “Medios Narrativos Milwaukee y en otros centros del reino unido y suecia. para fines terapéuticos” y empezamos a experimentar con la externalización, que nos parecía una buena forma de combinar las dos cosas. En la siguiente entrevista Mark nos cuenta acerca de su trabajo tera- Yo creo que la evolución ha sido en el sentido de hacer un modelo péutico y del modelo de Terapia Centrada en Soluciones (TCS), una que inicialmente es muy centrado en soluciones pero que nos damos psicoterapia basada en la colaboración con el paciente. la opción de integrar aspectos del MRI y de la externalización. Paralelo a esto yo he ido trabajando en otros campos, he trabajado el tema de Pregunta: ¿Cómo te iniciaste en el trabajo con soluciones en la anorexia, la enfermedad física crónica, y eso me ha puesto en contacto con programas estructurados que a mi modo de ver lo que psicoterapia? aportan es algunas pautas específicas, con lo cual ahora hacemos un Mark: Yo estaba haciendo una formación básica en terapia familiar enfoque centrado en soluciones, integrativo, donde podemos incorpoaquí en Salamanca y encontré un artículo en Family Process del año rar técnicas MRI, externalización, narrativas, estructurales, italianas, 1986, yo estaba justo acabando mi formación en ese año, el artículo pero también nos permitimos usar programas estructurados para de De Shazer y su equipo hablaba sobre la Terapia Centrada en solu- problemas específicos. ciones, y yo pensé, ¡anda! esto complementa muy bien lo que estábamos haciendo en Salamanca, que era más MRI, yo traduje ese artículo ————————————————————————————-para mis compañeros y mis profesores y eso hizo que todos ellos 1.Steve de Shazer, cofundador e investigador del BFTC (Centro de Terapia comenzaran a trabajar más en esa línea. Luego yo traduje al castellano Familiar Breve, por sus siglas en ingles) de Milwaukee, fallecido recientemente el libro “En busca de soluciones” de Michele Weiner-Davis, y quisimos en septiembre de 2005. traer a Weiner-Davis porque era la autora del libro y porque en la 2.De Shazer S, Berg IK, Lipchik E, Nunnally E, Molnar A, Gingerich W, Weinerfoto de la contraportada salía muy guapa, y ella no quiso venir o no Davis M. Brief therapy: focused solution development. Fam Process. 1986 pudo venir, yo creo que era todavía muy poco conocida y nos dijo Jun;25(2):207-21. que podía venir un colega suyo que era Steve de Shazer. Desde el año 3.El MIR (Instituto de Investigaciones Mentales, por sus siglas en inglés) es un 1986 hasta el año 1989 nosotros habíamos estado usando muy poqui- instituto de investigación e instrucción para el estudio interaccional de indivito las ideas centradas en soluciones, hacíamos la entrevista muy MRI y duos, las familias y sus comunidades ubicado en Palo Alto, California. En el al final de la sesión decíamos “bueno, y alguna vez van mejor las co- Centro de Terapia Breve de este instituto se desarrolló hace ya varias décadas sas”, haciendo un comentario muy tímido, vimos que algunas veces el modelo de terapia breve que lleva su nombre y que ha servido de influencia esto funcionaba, pero muchas veces no hacía ninguna diferencia. e inspiración a muchos terapeutas y modelos sistémicos (N del E). Cuando vino Steve en el año 1989, nos dimos cuenta que había que 4.O’Hanlon W, Weiner-Davis M (1990). En busca de soluciones: un nuevo enfoser mucho más radicales porque él nos trajo videos de entrevistas, y que en psicoterapia. Barcelona: Paidós. vimos que trabajar con este enfoque no es hacer un pequeño añadido 5.Alberto Rodríguez-Morejón es terapeuta sistémico, actualmente profesor del a una entrevista centrada en el problema, sino que hay que hacer algo Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la diferente de entrada. Entonces, mi compañero Alberto y yo estuvimos Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Alberto fue compañero de durante un año trabajando al azar: lanzábamos la moneda al aire, si trabajo Mark en aquellos años (N del E). PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 12. Volumen V Page 12 Terapia Sistemica Breve. UNA PSICOTERAPIA BASADA EN LA COLABORACIÓN P: ¿Cuál ha sido tu experiencia como terapeuta en la práctica clínica diaria aplicando la TCS? Mark: Pues, muy buena. Yo creo que hay una cuestión ética, la TCS nos posiciona de una forma mucho más colaborativa con los pacientes. Yo cuando trabajaba en la línea más MRI, al principio de mi formación, era un enfoque un poco más manipulador, era un enfoque más a espaldas de los clientes. A mi lo centrado en soluciones me ha aportado mucho en mi forma de colaboración. Te tengo que decir que yo estuve luego unos años yéndome a Helsinki, donde tenía un colega y buen amigo, y ahí tuve la ocasión de participar en congresos con gente muy eminente como Kenneth Gergen, constructivista, con John Shooter, con Ben Furman, yo creo que todo ese pensamiento nórdico de la transparencia “el no hacer cosas a espaldas de los pacientes”, “el contar con ellos”, también tuvo mucha influencia. Mi experiencia con el modelo es que es una forma de trabajar que a mi me gusta, desde el punto de vista de la posición ética del terapeuta, no es de experto, es un experto conversador, pero no es un experto de la forma en cómo la gente tiene que vivir su vida, es un enfoque muy centrado en la colaboración, muy centrado en hacer una terapia minimalista, en cuanto a menos terapia mejor, y con muy buenos resultados, pero también con limitaciones que tienen que ver con si solamente trabajas con ese modelo, yo creo que hay cosas que no se ajustan bien a los pacientes, los pacientes quieren y necesitan algo más de orientación, algo más de pautas, algo más de consejos y ahí es donde me resulta muy útil mantener abierta la posibilidad de integrar otras técnicas, otros programas, etcétera. P: Hace poco leí un argumento muy interesante en relación a la actitud de confianza del terapeuta en el paciente. El autor del libro decía que un paciente que acude a la consulta buscando ayuda y que inicialmente miente a su terapeuta termina diciéndole la verdad, porque un paciente no puede esperar un buen tratamiento de un terapeuta engañado. Mark: Si. Para mí incluso es más sencillo, yo simplemente creo en mis pacientes salvo que rarísimamente me demuestren lo contrario. Yo le creo a una chica anoréxica, le creo a una chica bulímica, le creo a un cocainómano. Creo que la desconfianza es una toma de poder, y es ponerte en la posición de saber más que tu paciente y para mi eso me parece profundamente irrespetuoso, otra cosa es que tu paciente te diga que no ha bebido alcohol y tú le veas borracho. Para mi, uno de los grandes problemas de la corriente psicoanalítica es que se instala en el ciclo de la sospecha, y yo creo que la sospecha como actitud básica es una falta de respeto a los pacientes. P: En la actualidad he podido revisar diversos autores que usan la TCS con problemas específicos, por ejemplo, los trastornos de la conducta alimentaria, las adicciones a sustancias, la violencia, el trabajo de la autoestima. ¿Crees que el hecho de usar la TCS en casos específicos hace que cambie alguno de sus aspectos o se agreguen otros? Mark: Buena pregunta, de hecho mucho de lo que se publica en la P: ¿Cómo le dirías en pocas palabras a alguien que no conoce TCS aplicada a problemas específicos es básicamente el mismo procedimiento y en realidad los autores tienden a cambiar poquitas cosas, este modelo de psicoterapia en qué consiste la TCS? pero esas poquitas cosas que cambian son relevantes. Cuando Adriana Uken trabaja con grupos de agresores en violencia doméstica añade Mark: Para mi la TCS es una forma distinta de mirar a nuestros pa- una cosa muy importante que es la marca de contexto de exigencia de cientes. Para empezar, no verlos como pacientes, sino como consul- no perder ninguna sesión y de expulsión del grupo si no se alcanza un tantes, como clientes, como personas con las que colaborar, y supone objetivo, cuando Frederike Jacob trabaja con trastornos de alimentasobre todo estar muy atentos a los recursos, a los lados fuertes y ción añade esa parte psicoeducativa, que es pequeña, pero es importratar de potenciar eso teniendo en cuenta donde quieren ir, introdu- tante, aunque luego todo el trabajo sea muy centrado en soluciones, cir una perspectiva de futuro. Tal ves yo si tuviera que resumir diría la cuando se trabaja con depresión, por ejemplo, también se añade a TCS es trabajar la perspectiva de futuro, potenciando, ampliando y veces un aspecto un poco más psicoeducativo, cuando se trabaja en apoyando los recursos y los logros que las personas ya consiguen, y temas de violencia se añade el tema de la seguridad. Entonces yo creo eso nos sitúa en un nivel de igualdad con ellos. No les decimos qué que lo que se está haciendo básicamente no es modificar el enfoque, tienen que hacer, sino que trabajamos con ellos para que la persona, pero si añadirle dos o tres cositas que permiten ajustarlo mejor a esa la pareja, la familia encuentren lo que quieren hacer y cómo conseproblemática. guirlo. ————————————————————————————P: ¿Podríamos decir que el terapeuta adopta una actitud diferente que en otros modelos de psicoterapia? 6, White M, Epston D (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós 7. Adriana Uken, terapeuta estadounidense que ha desarrollado en Estados Unidos un programa de intervención con hombres que agraden a sus mujeres Mark: Si, yo creo que aunque la TCS se describe muchas veces más desde la TCS (N del E). por las técnicas, que son muy llamativas y que además yo creo que son muy aplicables, muy útiles y eficaces, hay un tema que es más de actitud, esa actitud de ir por detrás de ellos y de verles con mucho respeto, y tratando de ver la parte sana, positiva y de recursos, mucho más que la parte de patologías. 8. Frederike Jacob, terapeuta centrada en soluciones que trabaja en Inglaterra con todo tipo de trastornos de la alimentación. Su enfoque, muy creativo, combina una orientación centrada en las soluciones con técnicas como la externalización o el consejo dietético (N del E). 9. Mosaico, Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 13. Volumen V Page 13 Terapia Sistemica Breve. UNA PSICOTERAPIA BASADA EN LA COLABORACIÓN P: ¿Hay investigaciones que apoyen la eficiencia el modelo de la TCS? P: Quiero pasar ahora a algunas preguntas de los lectores de esta sección de la revista, algunos de ellos aplican el modelo centrado en soluciones a su práctica clínica diaria, durante Mark: Hay bastantes más estudios de lo que uno pensaría, hemos los últimos meses me han mandado sus dudas y comentarios. encontrado al menos unos 40 estudios de resultado, y casi una docena Me preguntaban si hay experiencias desde la TCS en el trabade estudios bien hechos con grupos de control y buenas medidas. jo con grupos y si tiene esta sus particularidades. Creo que donde más se ha investigado es sobre depresión, donde tenemos tres o cuatro estudios bien hechos, tenemos un estudio bien hecho en cárceles, tenemos un estudio muy bueno sobre cosas muy Mark: Si. Hay bastantes experiencias con grupos por dos motivos, curiosas, por ejemplo dolor físico de espalda y la terapia centrada en uno porque los grupos son más eficientes desde el punto de vista del soluciones como un complemento a la rehabilitación psicoterapéutica. consumo del tiempo del profesional y dos porque los grupos son más Algo muy interesante es una experiencia que se ha hecho en Chile coherentes con la filosofía centrada en soluciones “las respuestas las donde se aplicó un modelo fundamentalmente centrado en soluciones tiene el paciente”, los grupos permiten que aprendan unos de otros y en el abordaje de lo que ellos llaman consejería familiar, que sería lo digamos que descentralizan la labor del terapeuta, el protagonismo es que aquí llamamos un centro de atención primaria médica. Lo que más de las personas que de los terapeutas. Así yo creo que hay dos hicieron esos compañeros chilenos fue entrenar en las técnicas cen- razones, una de tipo de coste-beneficio, y otra de tipo filosófico que tradas en soluciones a los profesionales que querían participar, médi- hacen que se esté avanzando mucho en el tema de los grupos y en cos, enfermeros, psicoterapeutas, nutricionistas, incluso en algunos temas muy variados, aquí tenemos en salamanca la experiencia de casos personal administrativo, y ver que impacto tenían eso. Yo acabo trabajar con grupos dirigidos a mejorar la autoestima, que es una exde presentar esos resultados en el congreso de Terapia Familiar en periencia muy interesante que ha desarrollado mi compañera MargariCanarias, y hay un aumento significativo del nivel de satisfacción de los ta Herrero, pero que hay grupos para temas de violencia, para depreusuarios y una mejora en su percepción de los profesionales sanita- sión y para otras cosa. Desde el punto de vista técnico no se hace rios, pero sobre todo hay una reducción del 82% del gasto sanitario, ninguna diferencia solo que uno necesita un cierto manejo del grupo, medido en función del consumo de medicación y del número de con- cierta capacidad para manejarse con el grupo, por momentos ser casultas realizadas, esto en una muestra de 228 de lo que ellos llaman paz de organizar y estructurar la integración y por momentos ser “policonsultantes”, que serían pacientes sin patología orgánica pero capaz de dejar la iniciativa al grupo. Yo creo que las sesiones de grupo que colapsan las consultas pues vienen una y otra vez con quejas de convienen que estén un poquito más estructuradas, tengan un marco tipo psicosomático. Va a salir publicada en el próximo número de temporal y un marco de temas que trabajar, pero todas las técnicas se Mosaico una revisión hecha por dos doctorandos y por mi mismo pueden utilizar en grupos. Una gran ventaja es que no solo la persona a quien diriges la pregunta se beneficia, sino que todos los que están sobre la investigación en TCS, te remito a esa publicación. presentes pueden beneficiarse del trabajo que se haga con una persoP: He oído algunos profesionales que cuestionan la efectivi- na o con varias personas. dad de este abordaje con problemas catalogados como “graves” porque la TCS no profundiza finalmente en la géne- P: ¿Se suele homogenizar el grupo de acuerdo a la queja, al objetivo o a la demanda? sis de este. ¿Qué nos podrías decir al respecto? Mark: Es un tema complicado porque seguramente la mayor parte de la varianza de los resultados de la psicoterapia tiene que ver con variables del paciente y de la relación más que del modelo. Yo pienso que este modelo es igual de aplicable para modelos graves como para problemas menos graves, la diferencia está en que posiblemente un problema muy cronificado como una psicosis cronificada o un trastorno de alimentación de 10 años de evolución evoluciona peor con cualquier abordaje terapéutico, y en ese sentido la TCS, al igual que cualquier otra psicoterapia, tiende a tener resultados peores con problemas sobretodo cronificados más que graves. También el tema se trata de negociar los objetivos, cuando una patología es muy grave y complicada pretender cambios muy pequeñitos y muy modestos tiene muchas más posibilidades de éxitos que pretender una especie de curación total y absoluta. Yo creo que es aplicable y útil en cualquier tipo de problema, otra cosa es que para cualquier tipo de psicoterapia hay problemas más complicados, la anorexia crónica en adultas no tiene buena respuesta desde ningún enfoque psicoterapéutico ni farmacológico, la esquizofrenia bien cronificada tampoco tiene ninguna entrada, entonces en ese sentido si. Mark: Yo creo que esto no es una cuestión del modelo sino del contexto, el problema es que cuando se suele trabajar con grupos se suele trabajar en un contexto determinado, por ejemplo en un centro de atención a toxicómanos o en un centro de atención infantil, esto hace que haya homogeneidad. Yo no creo que sea un requisito indispensable, creo que se pueden hacer grupos heterogéneos, en un grupo de autoestima puedes tener gente muy distinta si el objetivo es común. Creo que depende más bien del objetivo del grupo y del contexto en que uno trabaja. P: ¿Hay experiencias en el uso de la TCS en medios hospitalarios? Mark: Si, hay experiencias interesantes de organizar todo el servicio de atención de urgencias de una forma centrada en soluciones. En las reuniones europeas he coincidido con gentes que hablan de experiencias de organizar todo un servicio de forma centrada en soluciones. A mi me da la sensación que lo importante es que haya una apuesta por el modelo desde la dirección del hospital y que haya un compromiso de los profesionales para que todos remen en la misma dirección. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 14. Volumen V Page 14 Terapia Sistemica Breve. UNA PSICOTERAPIA BASADA EN LA COLABORACIÓN P: La última pregunta que me hicieron va en el tema del trabajo con emociones en la terapia sistémica. Históricamente esto ha sido visto como una herejía. ¿Se trabaja con las emociones en la TCS, y de qué forma? Mark: Ahí hay dos respuestas, una es la respuesta más ortodoxa que en su día ha publicado Steve de Shazer junto a Gale Miller en Family Process, básicamente ellos dicen que la emoción, la cognición y la conducta están tan interdependientes que aunque tú estés trabajando de cogniciones y de conductas la emoción está siempre presente, esta es la postura más ortodoxa. A mi me gusta más la otra posición que es la de Eve Lipchik, ella dice que hay que reconocer que en las terapias breves se ha tendido a pasar por alto la emoción y hay que darle un poco más de espacio, incluirnos en las emociones, estar más atento a las emociones, en el bien entendido que un trabajo más emocional para mi no significa estar llorando con el paciente, ni significa estar removiendo emociones negativas. Por ejemplo, una pregunta milagro puede ser muy emocionante si uno se involucra en eso, son muy importantes las emociones positivas, detectar una excepción no solo en cuanto a la conducta sino desde el punto de vista emocionalmente positivo es también muy relevante, eso es para mi la salvedad. investigación, espero que las investigaciones que se generen no solo sean útiles para los terapeutas que trabajamos en esta línea, sino que también que sirvan para ser más reconocidos por la comunidad científica que yo veo muy encorsetada en el paradigma de los tratamientos empíricamente validados (TEV). Me gustaría que la TCS ahí encuentre mayor respaldo, que generemos investigaciones políticamente correctas como ya se está haciendo, y yo creo que lo que va a pasar es que cada vez más terapeutas de otras orientaciones tomarán lo que les es útil de este enfoque y punto, igual que yo creo cada vez más terapeutas centrados en soluciones tomarán lo que van encontrando útil de nuevos enfoques. P: ¿Será como una influencia recíproca de los modelos? Yo creo que si. Yo creo que ese enriquecimiento mutuo, ese ir confluyendo hacia formas de trabajar un poquito más comprensivas creo que se será una buena cosa, pero también yo espero que no se pierda el carácter un poquito revolucionario que tiene la radicalidad del enfoque, estar mucho más atento a los recursos que a los problemas. P: Para terminar, te voy a hacer una pregunta con la filosoP: Se que hace poco publicaste tu libro sobre terapia breve, fía de la TCS, al estilo terapéutico de “ir por detrás”, dejando de un lado el normativismo periodístico: ¿Qué te parece háblanos un poco sobre él. que debería preguntarte además de lo que hemos conversaMark: El libro “24 ideas para una psicoterapia breve” recoge el plan- do? teamiento que hemos estado hablando en la entrevista. El libro tiene una particularidad, se puede leer de dos formas, se puede leer como Creo que sería que me preguntaras cual es la mayor dificultad para un manual de cómo hacer un tipo de terapia sistémica breve, el lector trabajar este enfoque. Creo que hay dos dificultades, una es mantener que examine el libro del principio hasta el final irá viendo en un orden la actitud, esa mirada positiva a pesar de las dificultades y de los procronológico las diferentes opciones de intervención, las técnicas y blemas a veces desesperados, la segunda dificultad, o más que dificulprocedimientos desde una primera entrevista hasta una última entre- tad es un reto, es traducir esa actitud en técnicas y prácticas concrevista, pero también se puede leer de otra manera, capítulo a capítulo, tas y específicas, traducir esa actitud en una forma de usar el lenguaje saltando de un capítulo a otro, pues la idea es que cada capítulo sea de una forma que realmente genere diferencias, porque yo creo que el independiente, entonces hay capítulos por ejemplo sobre la redefini- problema es que hay muchas personas que les cautiva la posición y la ción, un capítulo sobre el trabajo con cambios pretratamiento, un ideología de este enfoque pero luego no saben como traducirlos en capítulo sobre la llamada telefónica inicial, un capítulo sobre la preven- términos prácticos, y eso para mi es una cuestión de usar el lenguaje ción de recaídas, un capítulo sobre el cierre de la terapia. Mi aspira- con mucho cuidado, de practicar mucho y ser, como decía Steve de ción es que, aunque el libro tiene una filosofía básicamente centrada Shazer, muy disciplinados a la hora de trabajar. en soluciones a la que añadimos más cosas narrativas, estratégicas e incluso estructurales, casi cualquier terapeuta de casi cualquier orien- Muchas gracias Mark por la entrevista tación pueda encontrar ideas y aportaciones útiles si van a capítulos —————————————————————————determinados del libro. Sobre todo es un libro muy práctico, yo inicié 10. Margarita Herrero de Vega, terapeuta sistémica y profesora de Terapia este libro hace casi cuatro años y empecé haciendo una cosa muy Familiar en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca teórica, muy pesada, muy epistemológica y descubrí en un momento (N del E). dado que había escrito más de 300 páginas en solo tres capítulos, 11. Miller G, de Shazer S. Emotions in solution-focused therapy: a reentonces en el contexto de un viaje decidí tirar todo eso y hacer un libro práctico, con muchos ejemplos, con muchos casos clínicos trans- examination. Fam Process. 2000 Spring;39(1):5-23; discussion 25-8. critos, con muchas pautas de actuación, que sea útil no solo a terapeu- 12. Eve Lipchik, terapeuta centrada en soluciones, vicepresidenta y cofundadotas que compartan la filosofía, sino a otros terapeutas que quieran ra de ICF Consultants (http://www.icfconsultants.com/), un centro de terapia encontrar técnicas para acortar la terapia, una terapia más breve y breve en Milwaukee (N del E). 13.La pregunta milagro es una de las principales técnicas de la TCS. Ver: De 14. eficaz. P: ¿Cómo ves el futuro de la TCS? 14. Shazer, S (1986). Claves para la solución en terapia breve. Barcelona: Paidós 15. Beyebach M (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Barcelona: Herder. Mark: Yo soy mal adivino. Creo que vamos a seguir generando más La División 12 (Psicología Clínica) de la Asociación Americana de Psicología PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 15. Volumen V Page 15 Terapia Sistemica Breve. Obituario-Watzlawick Paul Watzlawick, filósofo y terapeuta constructivista, pionero de la Terapia Familiar falleció el pasado 31 de marzo en su casa en Palo Alto a los 85 años de edad. Murió de manera súbita de un paro cardíaco según un portavoz del Centro Médico de la Universidad de Stanford. Watzlawick nació en Austria en 1921, estudió filosofía y lenguas modernas en la Universidad de Venecia (Italia), donde se graduó en 1949. Posteriormente se formó como psicoterapeuta y psicoanalista en el Instituto C.G.Jung de Zúrich (Suiza) y entre 1957 y 1960 fue docente en la Universidad de San Salvador (Centroamérica). En 1960 se radicó en Palo Alto y emprendió su trabajo en el Instituto de Investigaciones Mentales (MRI) donde junto con otros teóricos y terapeutas desarrolló toda una escuela en la Terapia Breve; al momento de fallecer era Senior Research Fellow del MRI, miembro fundador del equipo del Centro de Terapia Breve en el MRI, y profesor emeritus del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Conductuales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. Fue autor y coautor de 22 libros, entre ellos “El Lenguaje del Cambio”, “Cambio” y “¿Es Real la Realidad?”. Su influencia en la Terapia Breve, la Terapia Sistémica y el Constructivismo es enorme. Su obra “Teoría de la Comunicación Humana”, escrita junto a Janet H. Bevin y Don D. Jackson, es actualmente un clásico en la literatura sistémica y de lectura obligatoria en muchos programas de formación, su pensamiento ha quedado grabado en la formación profesional y en la práctica clínica de muchos terapeutas sistémicos y no sistémicos. Desde la sección de Terapia Sistémica Breve de la RNP le damos nuestros honores a este maestro y teórico de la psicoterapia.(Más información en http://www.mri.org/espanol.html.) (Colaboración de Dr. Benjamín Cortes) Paul Watzlawick, 25 de Julio, 1921 - 31 de Marzo, 2007 . Paul Watzlawick, Ph.D., filósofo y pionero de la terapia familiar, muere a los 85 años. Después de una cena con su esposa Vera, tomándose una copa de vino y comiéndose su preferida Linzer Torte, le dijo ti amo a Vera, dándole una vez más las gracias por su cariño y su paciencia con él, y después de conversar, riéndose y bromeando sobre algo que veían en la televisión, contento y tranquilo, murió de un paro cardiaco – información proporcionada por Centro Médico de la Universidad de Stanford. A finales del 2006, Paul Watzlawick, por motivo de enfermedad relacionada a su avanzada edad, decidió retirarse de su exitosa actividad profesional, y dejó su despacho en el MRI, el cual ocupó ininterrumpidamente durante 46 años. El Dr. Watzlawick donó su cuerpo a la ciencia. No habrá ceremonia religiosa. El Dr. Watzlawick obtuvo su doctorado en 1949 de la Universidad de Venecia (Cá Foscari) en filosofía y lenguas modernas. Posteriormente se entrenó en el Instituto C. G. Jung en Zurick. Desde noviembre de 1960 fue miembro del Mental Research Institute (MRI). Al momento de fallecer, Paul Watzlawick era Senior Research Fellow del MRI, miembro fundador del equipo del Centro de Terapia Breve en el MRI, y profesor emeritus del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Conductuales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. (Colaboración Dr. Manolo Fernández) PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 16. Volumen V DROGODEPENDENCIAS Dr. Mauricio Sánchez Medico Psiquiatra. Asesor técnico del Consejo Nacional de lucha contra las Drogas (CNLCD). En celebración del día mundial sin tabaco 2007, la Facultad de medicina UNANManagua y la Asociación Nicaragüense de Psiquiatría, con el apoyo de LAB. Pfizer y OPS, realizaron un foro sobre AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO, dirigido principalmente a nuestros jóvenes estudiantes, con el objetivo de promover y exigir los AMBIENTES LIBRES DE TABACO. Como presidente de ANP, tuvimos el honor de tener la Charla inicial del foro PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com Page 16
  • 17. Volumen V Page 17 CONJETURAS E INSINUACIONES Dr. Ángel Adonis Pérez HASTIO La Calle estaba desierta, se había levantado de su silla cómoda de madera y junco donde estaba leyendo, solo para verla. Lanzó la mirada de Este a Oeste, todo estaba quieto, se había vaciado el material entero, animado e inanimado del día anterior y dijo entre dientes: “ que diferentes son los días de las noches, las mañanas de las tardes, los jueves de los martes, los domingos de los lunes, y así infinitamente todo, hasta lo que no es todo”. Y es que había estado revisando notas sobre libros que había leído, tomando en consideración que elaboraba apuntes sobre los que consultaba, usaba para tal fin cuadernos de 48 páginas que lo tenía a mano para no estarse levantando; usaba como es lógico pensar, lapiceros de los tres colores reconocidos en el mundo de la escritura: negro, azul y rojo, y solo en ese mundo porque el de la escultura es otro, y el de la pintura igual. “Que noche más oscura, el calor es horrible, horripilante, pernicioso, lapidario”, lo dijo para sus adentros. Se había sentido hastiado, ni la lectura lo había refrescado, y fue por eso y solamente por eso que decidió escribir. Nuestra realidad es apenas una insinuación TEDIO Sentado, esperaba No me detenía en nimiedades Que se batieran en retirada, Estaba decidido a luchar sin reposo Desesperados y con rictus de horror Para poder llegar a la meta Miedo, desasosiego, desesperación, Aunque fuera sin proponérmelo, Dolor, nauseas, vómitos, diarrea Porque proponérselo era ya una Odisea, Tal vez no a lo Homero, pero Odisea al fin remedo de novela Para pasar un buen tiempo Sin volver ni siquiera pensarlo Enverjado cuando miro hacia Para regresar, Adelante, siendo la pared a medias de la espalda, “los malos pensamientos” me dije El fiel tintero a mi derecha, con la pluma al lado, En voz baja para escucharme solo yo A mi izquierda el climatizador a media asta. No había mas que pudiera hacer Un poco hacia delante, la puerta de entrada: Solo para visitantes en invitado especiales. El solo hecho de tan siquiera pensarlo me estremecía Una mesa secretarial a la altura de mis manos, El tiempo no se detenía, No de ejecutiva (la mesa) Avanzaba pequeños pasos, consistente, sin dar tregua, sin pausa Sino de las antiguas Cuando se escribía a puño y letra, todavía se escribe de esa manera La Tecnología avanza en punta. Managua, Julio del 2007 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 18. ENERO— JUNIO 2007 NICARAGUA 2008 La Asociación Centroamericana de Psiquiatría invita al: “XXII Congreso Centroamericano de Psiquiatría, ACAP 2008” Evento a celebrarse del 12 al 15 de Marzo 2008, ORGANIZADO POR: LA ASOCIACION NICARAGUENSE DE PSIQUIATRIA ANP Fundada el 27 de Febrero de 1982 Afiliada a: Asociación Centroamericana de Psiquiatría (ACAP) Asociación Psiquiátrica Latinoamericana (APAL) Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) Información preliminar: Dr. Mauricio Sánchez M. Presidente de ACAP. Dr. Luis Alemán N Secretario de ACAP. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com m_sanchezm@hotmail.com lueman@ibw.com.ni