SlideShare una empresa de Scribd logo
Una síntesis de la obra del Dr. Pedro Morales.S. J. Ser profesor. Una mirada al alumno.
Guatemala, IGER-Talleres Gráficos, 2009. 158 págs.

Introducción: Con un prólogo de Liseth Godoy de O Connell, directora actual del Centro de
Actualización Pedagógica “P.Luis Achaerandio. S.J” de la Universidad Rafael Landívar, en el que
sintetiza el trabajo y nos informa sobre la estructura de la obra que consta de tres capítulos: El primero,
“Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno”; el segundo, “La evaluación
formativa” y el tercero, “El profesor como educador”.

I. Desarrollo: El padre Morales, inicia la introducción de su primer capítulo, indicando la importancia de
Bolonia y sus repercusiones en la educación superior mundial cuando afirma: “Como sabemos muy bien,
de Bolonia nos ha venido un nuevo énfasis: en la enseñanza universitaria el acento ya no va estar en el
profesor que enseña sino en el alumno que aprende”.1 A lo largo de este capítulo primero, el autor
argumenta en torno al nuevo rol del profesor, enseñar a ayudar a aprender. “El énfasis en el aprendizaje
del alumno lo que quiere decir es que nuestra tarea como profesores no es enseñar, sino ayudar a
aprender”2. Y afirma con toda propiedad que:”una consecuencia del nuevo énfasis es que deberíamos
hablar menos de la calidad de la enseñanza y más de la calidad del aprendizaje”3. Concluye como uno de
sus principales aportes que “una tarea importante del profesor va a ser el diseñar tareas de estudio y
aprendizaje autónomo…”4. Para finalizar este capítulo se refiere a la evaluación con dos ideas esenciales:
a) la evaluación en cuanto condicionante de cómo estudia el alumno y b) la evaluación para ayudar al
aprendizaje y no para poner una nota al final del proceso. Y conceptualiza la evaluación formativa como
evaluar para enseñar a estudiar, evaluar para facilitar el aprendizaje, evaluar para corregir errores a
tiempo, evaluar para evitar el fracaso y no simplemente para calificar al final5. Una de sus conclusiones es
que podemos ver la nueva situación como una excelente oportunidad para reflexionar sobre lo que
venimos haciendo y lo que podemos hacer para mejorar la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos6.

En el segundo capítulo, el énfasis se da sobre la evaluación formativa y las diferentes modalidades que
pueden usarse para contribuir a la calidad del aprendizaje.” La evaluación formativa consiste en un
abanico de procedimientos de evaluación, formales e informales, integrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y orientado a modificar y mejorar el aprendizaje y comprensión de los alumnos”.7
Uno de los acápites más interesantes de este capítulo es sobre los modos sencillos de evaluación
formativa, entre los que señala, los siguientes: a) preguntas orales a toda la clase; b) Test objetivos muy
breves (quizzes); 3) Los one minute paper; 4) trabajos a pequeños grupos de la misma clase; 5) uso de las
posibilidades de las nuevas tecnologías. Concluye con las funciones del feedback o retroalimentación a
los alumnos y la formas más efectivas de realizarlo.

En el tercer capítulo, Morales escribe sobre el profesor-educador. Este último capítulo está sustentado en
las formas en que los educadores actuamos, muchas veces sin enterarnos y cómo estas acciones nuestras
son percibidas por los estudiantes de manera diferente a cómo hemos pretendido. Profundiza sobre el
efecto Pygmalión y sobre la relación que debemos sostener con los estudiantes, en el entendido que cada
uno de los docentes es un modelo de identificación. “…un modelo de identificación trasmite un cierto
atractivo, un convencimiento que espontáneamente mueve al otro a sentir un yo quiero ser como él, al
menos en algunas facetas o aspectos que pueden ser muy importantes tanto en la vida personal como en la
vida profesional…”8
Conclusión: Un repaso sobre la vida docente, y nuevas formas de encarar la misma reforzando las
competencias y adquiriendo nuevas competencias acorde a los tiempos. Una excelente lectura y adquisión
de ideas para reforzar la calidad del aprendizaje de los estudiantes y el nuevo rol de la docencia.

    Lilly Soto Vásquez

1
  Pedro Morales. Ser profesor, una mirada al alumno. Guatemala, IGER-Talleres Gráficos, 2009 p.13
2
  Op.cit. p. 15
3
  Op.cit. p.16
4
  Op.cit. p.20
5
  Op.cit. p.26
6
  Op.cit. p.34.
7
  Crooks (2001) que toma esta definición de un documento del Ministerio de Educación de Nueva
Zelanda. Citado por Morales,Op.cit, p.54.
8
  Pedro Morales, Op.cit. p.109.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estudiantes de la escuela secundaria
Los estudiantes de la escuela secundariaLos estudiantes de la escuela secundaria
Los estudiantes de la escuela secundaria
pachecolara
 
Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2
Angelica Ruth Luna Barrales
 
RESEÑA capitulo 2 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 2  Delia LernerRESEÑA capitulo 2  Delia Lerner
RESEÑA capitulo 2 Delia Lerner
rosauramendoza10
 
Reseña capitulo 2 delia lerner
Reseña capitulo 2 delia lernerReseña capitulo 2 delia lerner
Reseña capitulo 2 delia lerner
normasandovallopez
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Miriam Herrero Pascual
 
Pavillar mi confrontacion con la docencia
Pavillar mi confrontacion con la docenciaPavillar mi confrontacion con la docencia
Pavillar mi confrontacion con la docencia
folken_black
 
Diapositivas sergio
Diapositivas sergioDiapositivas sergio
Diapositivas sergio
Sergio Aguilar
 
3 una escuela para cada estudiante
3  una escuela para cada estudiante3  una escuela para cada estudiante
3 una escuela para cada estudiante
Tania Gonzalez
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
Digna Campos
 
Foda
FodaFoda
ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1
ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1
ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1
Miriam Novillo Hall
 
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivistaMemo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
s_mansilla
 
Antonia maria moya_martinez
Antonia maria moya_martinezAntonia maria moya_martinez
Antonia maria moya_martinez
Amy Chavarria
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Tema 1 producto 1
Tema 1 producto 1Tema 1 producto 1
Tema 1 producto 1
Jesús Arámbula Hernández
 
Reflexion 01 grupo 04
Reflexion 01 grupo 04Reflexion 01 grupo 04
Reflexion 01 grupo 04
mompox bolivar
 

La actualidad más candente (16)

Los estudiantes de la escuela secundaria
Los estudiantes de la escuela secundariaLos estudiantes de la escuela secundaria
Los estudiantes de la escuela secundaria
 
Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2
 
RESEÑA capitulo 2 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 2  Delia LernerRESEÑA capitulo 2  Delia Lerner
RESEÑA capitulo 2 Delia Lerner
 
Reseña capitulo 2 delia lerner
Reseña capitulo 2 delia lernerReseña capitulo 2 delia lerner
Reseña capitulo 2 delia lerner
 
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
 
Pavillar mi confrontacion con la docencia
Pavillar mi confrontacion con la docenciaPavillar mi confrontacion con la docencia
Pavillar mi confrontacion con la docencia
 
Diapositivas sergio
Diapositivas sergioDiapositivas sergio
Diapositivas sergio
 
3 una escuela para cada estudiante
3  una escuela para cada estudiante3  una escuela para cada estudiante
3 una escuela para cada estudiante
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1
ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1
ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL -Presentación1
 
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivistaMemo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
 
Antonia maria moya_martinez
Antonia maria moya_martinezAntonia maria moya_martinez
Antonia maria moya_martinez
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Tema 1 producto 1
Tema 1 producto 1Tema 1 producto 1
Tema 1 producto 1
 
Reflexion 01 grupo 04
Reflexion 01 grupo 04Reflexion 01 grupo 04
Reflexion 01 grupo 04
 

Similar a Una síntesis de la obra del dr morales

Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
hemostatica
 
Practico 1.pdf
Practico 1.pdfPractico 1.pdf
Practico 1.pdf
LucioJoaquin
 
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
ProfessorPrincipiante
 
Productos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestrosProductos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestros
SDPnoticias.com
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Sergio Dávila Espinosa
 
Reseña de una revista educativa
Reseña de una revista educativaReseña de una revista educativa
Reseña de una revista educativa
brandonaguilarroman
 
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
IRVING
 
Consignas, devoluciones y calificaciones
Consignas, devoluciones y calificacionesConsignas, devoluciones y calificaciones
Consignas, devoluciones y calificaciones
Soledad Puma
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docx
karo1990
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Álvaro Velasco
 
Carta aneli 3
Carta aneli 3Carta aneli 3
Carta aneli 3
k4rol1n4
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
ProfessorPrincipiante
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
Carol Ulloa Tapia
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ireana1988
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
MonsecitaCastillo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Bertha Perez
 
Tesis5 08
Tesis5 08Tesis5 08
Tesis5 08
jemarzu
 
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdfResumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
emilio hernandez
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
21fri08da95
 

Similar a Una síntesis de la obra del dr morales (20)

Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Practico 1.pdf
Practico 1.pdfPractico 1.pdf
Practico 1.pdf
 
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
 
Productos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestrosProductos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestros
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
 
Reseña de una revista educativa
Reseña de una revista educativaReseña de una revista educativa
Reseña de una revista educativa
 
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
 
Consignas, devoluciones y calificaciones
Consignas, devoluciones y calificacionesConsignas, devoluciones y calificaciones
Consignas, devoluciones y calificaciones
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docx
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Carta aneli 3
Carta aneli 3Carta aneli 3
Carta aneli 3
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Tesis5 08
Tesis5 08Tesis5 08
Tesis5 08
 
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdfResumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Una síntesis de la obra del dr morales

  • 1. Una síntesis de la obra del Dr. Pedro Morales.S. J. Ser profesor. Una mirada al alumno. Guatemala, IGER-Talleres Gráficos, 2009. 158 págs. Introducción: Con un prólogo de Liseth Godoy de O Connell, directora actual del Centro de Actualización Pedagógica “P.Luis Achaerandio. S.J” de la Universidad Rafael Landívar, en el que sintetiza el trabajo y nos informa sobre la estructura de la obra que consta de tres capítulos: El primero, “Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno”; el segundo, “La evaluación formativa” y el tercero, “El profesor como educador”. I. Desarrollo: El padre Morales, inicia la introducción de su primer capítulo, indicando la importancia de Bolonia y sus repercusiones en la educación superior mundial cuando afirma: “Como sabemos muy bien, de Bolonia nos ha venido un nuevo énfasis: en la enseñanza universitaria el acento ya no va estar en el profesor que enseña sino en el alumno que aprende”.1 A lo largo de este capítulo primero, el autor argumenta en torno al nuevo rol del profesor, enseñar a ayudar a aprender. “El énfasis en el aprendizaje del alumno lo que quiere decir es que nuestra tarea como profesores no es enseñar, sino ayudar a aprender”2. Y afirma con toda propiedad que:”una consecuencia del nuevo énfasis es que deberíamos hablar menos de la calidad de la enseñanza y más de la calidad del aprendizaje”3. Concluye como uno de sus principales aportes que “una tarea importante del profesor va a ser el diseñar tareas de estudio y aprendizaje autónomo…”4. Para finalizar este capítulo se refiere a la evaluación con dos ideas esenciales: a) la evaluación en cuanto condicionante de cómo estudia el alumno y b) la evaluación para ayudar al aprendizaje y no para poner una nota al final del proceso. Y conceptualiza la evaluación formativa como evaluar para enseñar a estudiar, evaluar para facilitar el aprendizaje, evaluar para corregir errores a tiempo, evaluar para evitar el fracaso y no simplemente para calificar al final5. Una de sus conclusiones es que podemos ver la nueva situación como una excelente oportunidad para reflexionar sobre lo que venimos haciendo y lo que podemos hacer para mejorar la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos6. En el segundo capítulo, el énfasis se da sobre la evaluación formativa y las diferentes modalidades que pueden usarse para contribuir a la calidad del aprendizaje.” La evaluación formativa consiste en un abanico de procedimientos de evaluación, formales e informales, integrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje y orientado a modificar y mejorar el aprendizaje y comprensión de los alumnos”.7 Uno de los acápites más interesantes de este capítulo es sobre los modos sencillos de evaluación formativa, entre los que señala, los siguientes: a) preguntas orales a toda la clase; b) Test objetivos muy breves (quizzes); 3) Los one minute paper; 4) trabajos a pequeños grupos de la misma clase; 5) uso de las posibilidades de las nuevas tecnologías. Concluye con las funciones del feedback o retroalimentación a los alumnos y la formas más efectivas de realizarlo. En el tercer capítulo, Morales escribe sobre el profesor-educador. Este último capítulo está sustentado en las formas en que los educadores actuamos, muchas veces sin enterarnos y cómo estas acciones nuestras son percibidas por los estudiantes de manera diferente a cómo hemos pretendido. Profundiza sobre el efecto Pygmalión y sobre la relación que debemos sostener con los estudiantes, en el entendido que cada uno de los docentes es un modelo de identificación. “…un modelo de identificación trasmite un cierto atractivo, un convencimiento que espontáneamente mueve al otro a sentir un yo quiero ser como él, al menos en algunas facetas o aspectos que pueden ser muy importantes tanto en la vida personal como en la vida profesional…”8 Conclusión: Un repaso sobre la vida docente, y nuevas formas de encarar la misma reforzando las competencias y adquiriendo nuevas competencias acorde a los tiempos. Una excelente lectura y adquisión de ideas para reforzar la calidad del aprendizaje de los estudiantes y el nuevo rol de la docencia. Lilly Soto Vásquez 1 Pedro Morales. Ser profesor, una mirada al alumno. Guatemala, IGER-Talleres Gráficos, 2009 p.13 2 Op.cit. p. 15 3 Op.cit. p.16 4 Op.cit. p.20 5 Op.cit. p.26 6 Op.cit. p.34. 7 Crooks (2001) que toma esta definición de un documento del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda. Citado por Morales,Op.cit, p.54. 8 Pedro Morales, Op.cit. p.109.