SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 1
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN PRIMARIA, DEL COLEGIO AMICIS ITALIA, TURNO VESPERTINO,
DEPARTAMENTO DE MANAGUA, DISTRITO III, SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
2011.
Bra. Déborah Patricia Ocampo.
Bra. María Inés Reyes Morales.
Tutora: Msc. Magdaly Bautista Lara.
INTRODUCCIÓN.
Según Guimeneo y Rodrigo, Marrero, expresan que el rol del docente constituye en un
organizador y mediador del conocimiento. El docente es creador de situaciones,
favorece en encuentro del estudiante y la materia, crea el progreso, tiene el arte de
enseñar y hacer hablar a los estudiantes, de llevarlos a leer y escribir su propias
producciones, propicia las condiciones de aprendizajes con estrategias básicas para su
realización, omite juicio de los errores, organiza el proceso, favorece el mensaje
cooperativo, forma equipos heterogéneos sin exclusiones.
La indisciplina Escolar es un problema que no sólo afecta a los estudiantes en su futuro,
sino que provoca situaciones adversas en los maestros y padres de familia.
Para Sureda R, (2003), uno de los pilares fundamentales en el que se basa el
desarrollo del sujeto es lograr el equilibrio de las fuerzas antagónicas de la personalidad
concibiéndose estas como el control sobre nuestros impulsos: proceso que debe
comenzar a temprana edad y es responsabilidad de todos los adultos que forman parte
de la vida de los niños. En ningún orden de la vida se logra algo sin disciplina previa.
El interés de nosotros de haber seleccionado este tema de investigación ya que se
pudo apreciar que el problema planteado es de gran relevancia e interés para el
profesional de administración de la educación, la comunidad educativa nacional; así
como para los docentes, directores, estudiantes y padres de familia del centro educativo
en estudio; asimismo para personas que realizan investigaciones en pedagogía, que
generen nuevos conocimientos en el traslado del rol del docente en la disciplina escolar
de los estudiantes de educación primaria hasta llevarla a una verdadera disciplina
estudiantil.
Los resultados servirán para analizar internamente la situación real del Colegio en
estudio, con respecto al rol del docente en la Disciplina Escolar.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 2
1.2. Antecedentes.
Según estudios que se han realizado sobre el rol del docente y la disciplina escolar en
los estudiantes, han sido los siguientes que se presenta a continuación:
A. Sistema preventivo: Una de las teorías que surge durante el siglo XIX en Italia es la
del sistema preventivo concebida por Don Bosco en sus obras de educación para niños
de la calle y niños trabajadores.
Según el pensamiento de Bosco, un momento psicológico para ello. Ante todo, "la
escuela no era el fin; era más bien el instrumento para mejorar en la vida", (Bosco, 100,
1990).
El pedagogo indio José Kuttianimattathil, al analizar este método, distingue cuatro
tendencias:
1. Tendencia estática: identifica la prevención con la protección negativa, la
paternidad con el paternalismo, la asistencia educativa con la supervisión
disciplinaria.
2. Estudioso asiático: los sistemas que parten de dicho principio se cierran por lo
general a los avances de la ciencia y a los aportes que esta pueda dar a la
educación en general.
3. Tendencia del comportamiento científico: El ser humano es bueno por
naturaleza y que es a causa de factores psicológicos que el educando se ve
impedido para desarrollar su personalidad.
4. Tendencia integral:Cada individuo está constituido por tres dimensiones: cada
persona es un ser social, un ser religioso sin importar la posición que asuma
frente a la religión y un ser racional.
B. En la actualidad.
En la mayoría de los países occidentales domina en la actualidad una perspectiva que
recomienda que la disciplina se deba centrar sobre la promoción de los valores
positivos del alumno.
II. OBJETIVOS
Objetivos Generales
1. Valorar como incide el Rol del Docente y la Disciplina Escolar de los estudiantes de
educación primaria en el aula de clases del Colegio Amicis Italia.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 3
2. Proponer plan de capacitación sobre estrategias metodológicas que permitan el
fortalecimiento del rol docente en el comportamiento disciplinario del estudiante del
centro educativo Amicis Italia.
Objetivos específicos:
1. Comprobar el Rol Docente y su incidencia en la Disciplina Escolar de los estudiantes.
2. Identificar los factores que inducen a los estudiantes a manifestar indisciplina en el
aula de clases
3. Analizar las fortalezas y debilidades detectadas en el rol que desempeña el Docente
con respecto a la Disciplina de los estudiantes en el aula de clases.
4. Elaborar propuestas de plan de capacitación sobre Estrategia metodológicas en la
Disciplina de los estudiantes en el aula de clases y su incidencia en la calidad de la
Educación.
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Rol del docente.
Según Guimeneo Rodrigo, y Marrero expresan que el rol del docente constituye en un
organizador y mediador en el encuentro del estudiante con el conocimiento. El docente
apoya al estudiante a construir los conocimientos, a crearse como persona y a ubicarse
como actor critico de su entorno.
Se caracteriza al docente como un mediador (a) pedagógico de los aprendizajes,
reconociendo que éstos juegan un papel relevante en el proceso docente – educativo,
en donde el maestro actúa como un agente de cambio en el aula, la escuela y la
comunidad. Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular del Subsistema de la
Educación Básica y Media Nicaragüense.
http://www.monografias.com/trabajos21/disciplina-escolar/disciplina-escolar.shtml.
3.1.1. Conceptualización del término docente
Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza.(Benedicto Vicente
año 1987), Según este autor manifiesta que En el lenguaje cotidiano, el concepto suele
utilizarse como sinónimo de profesor o docente, aunque no significan lo mismo.
El docente o profesor es la persona que enseña una determinada ciencia o arte. Sin
embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la
materia que instruye.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 4
3.1.2. Funciones del docente.
Las funciones del docente en el quehacer educativo según (Coll.C.Pozo.Yoctos 1992),
son las siguientes:
 Planear actividades que fomenten la independencia y el éxito, es decir, posibilitar
el desarrollo de habilidades y sentimientos de bienestar con respecto a sí
mismos.
 Demostrar que comprenden el desarrollo del niño, proporcionando actividades y
materiales apropiados.
Concepto de Evaluación.
Evaluación: Es el proceso mediante el cual se comparan los resultados del trabajo de
maestros y alumnos con los objetivos propuestos para determinar la eficiencia del
proceso docente educativo.
Tipos de Evaluación
Todo maestro antes de elaborar una evaluación, debe tener presente las funciones de
la misma, los tipos fundamentales que existen son:
Evaluación diagnóstica o inicial, Evaluación formativa o de proceso y Evaluación
sumativa, final, integradora o de resultado.
Tipos de modelo docente
a) El docente es modelo de identificación: significa esto que lo único que se
puede enseñar es lo que el maestro mismo sea.
b) El docente es un humanista: es, ante todo, un especialista en el hombre, para
ello el aula ha de ser un aula de humanidad.
c) Los docentes empíricos: Estos docentes “empíricos” (según Coll pozo 1992),
no tienen una formación específica. Son generalmente nombrados
temporalmente para resolver necesidades inmediatas, por ejemplo en áreas
rurales, donde es difícil conseguir maestros calificados.
Planificación y organización del proceso Docente Educativo.
Concepto de Planificación.
Es un proceso donde se analizan, diseñan e implementan acciones y actividades para
lograr un resultado pedagógico deseado.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 5
La planificación debe ser estructural y dinámica. Estructural, porque es un todo
organizado en el que cada una de sus partes cumple una función específica e
interactúa y se complementa con las otras. Dinámica, porque debe tener suficiente
flexibilidad para admitir las modificaciones que fueren necesarias.
Rol del docente en la disciplina escolar.
Los docentes son claves en la disciplina. Escolar .Deben dominar el difícil equilibrio
entre la firmeza y flexibilidad. Para ello tienen que tener ciertas atribuciones de gestión
de la clase en las que se incluyen la toma de decisiones que considere oportunas.
Disciplina Escolar
Según Sureda la disciplina es una virtud que modifica a quien la práctica y también al
medio ambiente donde se ejerce
Concepto de disciplina escolar
Etimológicamente la disciplina procede del latín dicere que significa aprender.
Objetivos de la disciplina
El objetivo de la disciplina escolar es sin duda la salvaguardia del orden, de la
seguridad y del trabajo armónico de la educación dentro del aula de clases. En una
clase en la cual el educador encuentre difícil mantener el orden y la disciplina, los
estudiantes pueden desmotivarse y tensionarse y el clima educativo disminuye su
calidad, lo que puede llegar a la falencia en el cumplimiento de los propósitos y metas.
(LJ Gronbach)
Tipos de disciplinas
 Disciplina Autoritaria
Se dice de aquella Disciplina escolar impuesta por cada docente y sujeta
arbitrariamente a lo inmediato y gusto del docente. Se hace mucho énfasis en el castigo
como condición de asimilación. (H.L.Lindgren 2003).
Disciplina Democrática
La Disciplina democrática es aquella que es cotidiana y elaborada con la participación
de los estudiantes.Su Énfasis se basa en la motivación como condición de aprendizaje.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 6
Causas de la falta de control en los estudiantes
En ningún orden de la vida se logra algo medianamente exitoso o favorable, sin
disciplina previa.
Por otro lado, ninguna sociedad puede funcionar sin orden. Si todos fueran un dejar
hacer el mundo sería un caos total.
Quienes presentan trastornos de conducta en el aula no cumplen con sus tareas,
molestan al grupo y dificultan la tarea del docente. Es un estudiante que no ha logrado
el control de sus impulsos. Por ello decimos que puede ser:
 Falta de límites en su ambiente familiar.
 La familia, su entorno o el estudiante, está pasando por un periodo de severas
dificultades.
Factores responsables de la indisciplina
Los factores determinantes de una conducta indisciplinada estarían formados por tres
categorías:(González Blanco, 1995; Rodríguez y Luca de Tena, 2001):
Comportamiento del Estudiante
Cada alumno tiene unas características individuales que deben tenerse siempre
presentes como: inseguridad, falta de cariño, rechazo...
Comportamiento del docente.
El docente debe establecer una relación con sus estudiantes que posibilite el
aprendizaje.
Características de la institución escolar.
La propia institución escolar puede ser responsable de generar niveles altos de
ansiedad en los alumnos ante cualquier normativa disciplinaria como sería en caso de
implantar normas inadecuadas o sistema de evaluación inadecuados
.Desarrollo de los valores.
Constituyen un camino de crecimiento y la habilidad de ser mejor.Por lo que podemos
decir que los valores se desarrollan en las dimensiones siguientes:
A.- La personalidad: Dominio de sí mismo, Disciplina, Autonomía, Honestidad,
Sinceridad, Responsabilidad, Compañerismo.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 7
B.- La comunidad:Respeto, Tolerancia, Participación, Solidaridad, Urbanidad y Buenos
modales, Abnegación.
VI. DISEÑO METODOLÓGICO
6.1. Enfoques de la investigación:
Dada la particularidad de la investigación se utilizará el enfoque cuantitativo con
implicaciones cualitativas, ya que los resultados obtenidos serán expresados en
términos de cualidades y cantidades, para valorar objetivamente el rol que juega el
docente y la disciplina escolar en esta situación específica
6.2. Tipo de Estudio
El tipo de investigación que se realizó es descriptiva, se detalla, explica y analiza cada
una de las variables y sus respectivos indicadores.El estudio es de carácter
Retrospectivo, ya que se desarrolló la investigación con base a los antecedentes y
alcances del Centro Educativo hasta la actualidad.Es Prospectivo, porque se presentó
una propuesta de capacitación sobre Estrategias de Disciplina en el salón de clase.
Es de corte transversal, porque durante la primera etapa se efectuará la elaboración
durante el segundo semestre del año 2011.
Población y muestra.
El tipo de unidad maestral seleccionada para el estudio es probabilístico, aleatorio
simple, ya que las muestras se tomaron y todas las unidades muéstrales tuvieron la
misma probabilidad de ser incluidas en la misma.(Ver Tabla Nº 1)
Tabla Población y muestra del Colegio Amicis Italia
Fuente Población Muestra Porcentaje
Director 1 1 100%
Docentes 5 5 100%
Estudiantes 155 45 29%
Total 162 52 32%
Área de Estudio:
El Colegio Amicis Italia, está ubicado en el Barrio Memorial Sandino de la cancha ½
cuadra arriba, ½ al lago. Atiende la modalidad de Educación Primaria en elturno
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 8
matutino y vespertino. La población estudiantil es de 155 en total y 5 docentes, es
dirigido por la Profesora Martha Medrano.
Métodos teóricos, inductivos deductivos, análisis.
Empíricos: la entrevista, la encuesta, Guía de observación.
Validación de los instrumentos
Fueron validados por expertos del departamento de pedagogía con más de 25 años de
experiencia en la docencia en la universidad nacional autónoma de Nicaragua,
Managua (UNAN-MANAGUA).
Análisis e interpretación de resultados
Gráfico
Valoración de la directora sobre el rol del Docente y la Disciplina Escolar del Colegio
Amicis Italia.
.Fuente: Entrevista a la directora.
Tabla
Nivel académico de los docentes en el centro educativo
Aspecto Frecuencia Porcentaje
Empírico 4 80%
Normalista 1 20%
Total 5 100%
Fuente: encuesta a docentes.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 9
Tabla
Motivación docente en el aula de clase
Valoración Frecuencia Porcentaje
Muy bueno 2 40%
Buena 3 60
Fuente: encuesta a docentes.
Tabla
Medidas para corregir actos de indisciplina
Aspecto Frecuencia Porcentaje
Hablar con los estudiante 1 20
Mandan a llamar a sus padres 2 40
Los llevan a la dirección 2 40
Total 5 100
Fuente: encuesta a docentes.
Tabla
Debilidades encontradas en la observación de las clases
Descripción Frecuencia Porcentaje
No controlan la
disciplina
2 40%
No aplican
metodología
activa
participativa
2 40%
No forman
equipos de
trabajo
1 20%
Total 5 100%
Fuente: encuesta a docentes.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 10
Tabla
Planificación de los Docentes del Colegio Amicis Italia
Aspectos Frecuencia Porcentaje
Planeamiento semanal 1 20%
Planeamiento diario 4 80%
Total 5 100%
Fuente: encuesta a docentes.
Tabla
Metodología empleada por el docente en el proceso Enseñanza-Aprendizaje
Metodología Frecuencia Porcentaje
Participativas 1 20%
Tradicionales 4 80%
Total 5 100
Fuente: encuesta a docentes.
Tabla
Valoración de la Disciplina escolar de los estudiantes en el salón de clases
Opinión Frecuencia %
Excelente 1 20
Muy buena 1 20
Buena 3 60
Total 5 100%
Fuente: encuesta a docentes.
Tabla
Mayores dificultades del centro
Aspecto Frecuencia Porcentaje
Recursos didácticos 1 20%
Económicos 3 60%
Administrativos 1 20%
Total 5 100%
Fuente: encuesta a docentes.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 11
Tabla
Factores que inciden en los estudiantes dentro y fuera del Colegio Amicis Italia.
Frecuencia Porcentaje
Factor social. y familiar 2 40%
Cultural 2 40%
No Opino 1 20%
Fuente: encuesta a docentes
Tabla
Valoración del comportamiento del docente en el aula de Clase.
Valor Frecuencia Porcentaje
Excelente 10 22%
Muy bueno 16 36%
Bueno 15 33%
Regular 4 9%
Total 45 100
Fuente: encuesta a estudiantes.
Tabla N° 14.
Medidas Disciplinarias en el salón de clases.
Aspecto Frecuencia %
Premiados 7 16%
Ayudan a controlarlos 14 31%
Mandados a la dirección 12 27%
Prevenidos 6 13%
Llaman a sus padres 6 13%
Total 45 100%
Fuente: encuesta a estudiantes
Tabla
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 12
Noción sobre la Disciplina Escolar
Aspecto Frecuencia Porcentaje
Portarse bien 20 45%
No andar fuera de su lugar 15 33%
Poner atención a la clase y
no pedir mucho permiso
10 22%
Total 45 100%
Fuente: encuesta a estudiantes
CONCLUSIONES.
Con base a los objetivos, preguntas Directrices y los resultados obtenidos se llegó a las
siguientes conclusiones:
 La directora y los Docente en su desempeño laboral, carecen de recursos
didácticos que faciliten el desarrollo de la clase y poder mantener la disciplina de
los estudiantes.
 Según la observación a clases a los docentes, se constató que lo que, dificulta
mantener la disciplina escolar de los estudiantes, es el nivel académico que
poseen los docentes al impartir la clase. Lo que provoca la misma indisciplina y
una asimilación mínima de los contenidos desarrollados.
 Los docentes, expresan que no elaboran recursos didácticos apropiados a las
condiciones físicas y ambientales que presenta el Colegio Amicis Italia debido a
la poca gestión que realiza la Directora.
Mediante las observaciones a la entrada a clase, receso y salida se verificó, que los
factores que afectan al niño en su aprendizaje mencionaremos los siguientes:
El espacio reducido que posee el centro en su estructura física.
El alto índice de empirismo que poseen los docentes.
Impuntualidad de la directora y docentes del Colegio Amicis Italia.
Falta de higiene ambiental
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 13
RECOMENDACIONES.
Después de haber concluido el análisis de los resultados se recomienda lo siguiente.
A la Directora
Para mejorar el rol docente y la disciplina escolar de los estudiantes es necesario
buscar estrategias o condiciones contribuya a mejor la disciplina escolar de los
estudiantes
A los Docentes.
 Disponer de tiempo para su preparación académica en relación a los contenidos
a impartir y su preparación en cursos de profesionalización.
 Propiciar las condiciones para el aprendizaje mediante la ambientación de las
aulas.
 Preparar anticipadamente material didáctico para el desarrollo de la clase.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIAS
1. Antones (2000) Franchesco Buenos aires Argentina,(2004),Colomer España (2006)
Roles del docente.
2. Benedicto Vicente, editorial barcenova, S.AEspaña (1987) ,Introducción a la
Didáctica
3. Camacho Mena E (2001).Autoevaluación y creatividad, Facultad de Ciencias de la
Educación y Humanidades, La Habana Cuba.
4. Castro M (2003) Pedagogía general Unan-Managua. La Habana Cuba.
5. Coll.c. Pozo. Yoctos (1992), El constructivismo en el aula. España
6. Casillero Antonio (2002-2009) Contextualización de la supervisión educativa en
Centroamérica.
7. García, S y Darder (1998) Métodos y técnicas de la supervisión escolar .Barcelona
España.
8. Gento citado por Corela, (2001) Modelos del docente y función del docente. España.
ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 14
9. González Rubio M. Nereci, Imideas, Hacia una Didáctica General y Dinámica Unan
Managua.
10. A Gutiérrez Moreno (2006), El desempeño del docente. América y Europa.
11. Klineberg (Luther), Didáctica general Unan Managua. México.
12. Rivera R Norma L. (2002,2006) Plan Operativo acompañamiento Pedagógico
Currículo. Unan Managua.
13. Rugama, E.170.1991), Apoyo profesional. Latinoamérica.
14. Sureda R(2.3). La Disciplina en el Aula. Actividades para situaciones problemáticas,
editorial lexus.Colombia.
15. Téllez de (2000) ,Wilfredo Rimare citado por Chavarría 1998),Evolución de la
SupervisiónChile.
16. Traña (Julio 2008), Funciones y responsabilidades esenciales del director Unan
Managua.
Wednografías.
17. Wildyoung@latinmail.com:monografias.com.-ladisciplina escolar. (2003) 9/11/11
18. www.edicionesespecialespr.tripod.com/id3.html. 2002. recuperado el 13/11/11
19. www.oei.es/docentes/articulos/quien-preparando-nuestroshijos-BM.pdf 2000.
Recuperado13/11/11
20. Portalvenezolana.net/foros/importancia de la planificación-en el plan educativo2003
recuperado 9/11/11.
21. www.wikipedia.org/psicologia.laguia2000.com Objetivo de la disciplina escolar.
22. http://es.wikipedia.org/wiki/universidad.(2003) recuperado 13/11/11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.guestb12e60
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann TomlinsonEnsayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann TomlinsonKetzalhuikatl
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaMartha Milena
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Yoraldi Villota
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann TomlinsonEnsayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Problemas en el aula
Problemas en el aulaProblemas en el aula
Problemas en el aula
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 

Destacado

Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalFDTEUSC
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correctoabigailzamora92
 
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais) Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Atelier Rusch
 
Nti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, ticNti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, ticIraisOcampo
 
Produccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicosProduccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicosItalo Orozco
 
Formations informatiques Brest
Formations informatiques BrestFormations informatiques Brest
Formations informatiques Brest
CCI Brest Formations
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
 
Licienciaturas de facultad ciencias humanas
Licienciaturas de facultad ciencias humanasLicienciaturas de facultad ciencias humanas
Licienciaturas de facultad ciencias humanasgarden92
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1karitosanta
 
Nti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, ticNti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, ticIraisOcampo
 
Presentacionubuntu
PresentacionubuntuPresentacionubuntu
Presentacionubuntujavier181920
 
Calificaciones Sección I, II y III
Calificaciones Sección I, II y IIICalificaciones Sección I, II y III
Calificaciones Sección I, II y III
Gamil Revilla
 
Mlearnig
MlearnigMlearnig
Mlearnig
Gamil Revilla
 
Zoom sur les bibliothèques et médiathèqes Vosgiennes
Zoom sur les bibliothèques et médiathèqes VosgiennesZoom sur les bibliothèques et médiathèqes Vosgiennes
Zoom sur les bibliothèques et médiathèqes Vosgiennes
maurand
 
Formations tertiaires Brest
Formations tertiaires BrestFormations tertiaires Brest
Formations tertiaires Brest
CCI Brest Formations
 
Informatica
InformaticaInformatica
Plaquette Comarch ERP
Plaquette Comarch ERPPlaquette Comarch ERP
Plaquette Comarch ERP
Comarch ERP-BI
 
1302 newsletter
1302 newsletter1302 newsletter
1302 newsletter
susanabartz
 

Destacado (20)

Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
 
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais) Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
 
Nti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, ticNti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, tic
 
Produccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicosProduccion y sectores economicos
Produccion y sectores economicos
 
Formations informatiques Brest
Formations informatiques BrestFormations informatiques Brest
Formations informatiques Brest
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Questions
QuestionsQuestions
Questions
 
Licienciaturas de facultad ciencias humanas
Licienciaturas de facultad ciencias humanasLicienciaturas de facultad ciencias humanas
Licienciaturas de facultad ciencias humanas
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1
 
Nti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, ticNti, ntic, ti, tic
Nti, ntic, ti, tic
 
Presentacionubuntu
PresentacionubuntuPresentacionubuntu
Presentacionubuntu
 
Como el agua
Como el aguaComo el agua
Como el agua
 
Calificaciones Sección I, II y III
Calificaciones Sección I, II y IIICalificaciones Sección I, II y III
Calificaciones Sección I, II y III
 
Mlearnig
MlearnigMlearnig
Mlearnig
 
Zoom sur les bibliothèques et médiathèqes Vosgiennes
Zoom sur les bibliothèques et médiathèqes VosgiennesZoom sur les bibliothèques et médiathèqes Vosgiennes
Zoom sur les bibliothèques et médiathèqes Vosgiennes
 
Formations tertiaires Brest
Formations tertiaires BrestFormations tertiaires Brest
Formations tertiaires Brest
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Plaquette Comarch ERP
Plaquette Comarch ERPPlaquette Comarch ERP
Plaquette Comarch ERP
 
1302 newsletter
1302 newsletter1302 newsletter
1302 newsletter
 

Similar a Disciplina aula

Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionMagda Cifuentes
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentewilmaforest
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentecarrosita
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
Angy Paola Lopez Diago
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
franckDenegri
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-convertedEl profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
Kaly Zabala
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Inmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdfInmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdf
CarlaVentura42
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
AurisVegazo1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Dariana Arvizu
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
Hugo Alvarez Luis
 

Similar a Disciplina aula (20)

Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprension
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-convertedEl profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Inmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdfInmersiones temáticas.pdf
Inmersiones temáticas.pdf
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Disciplina aula

  • 1. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 1 ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DEL COLEGIO AMICIS ITALIA, TURNO VESPERTINO, DEPARTAMENTO DE MANAGUA, DISTRITO III, SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2011. Bra. Déborah Patricia Ocampo. Bra. María Inés Reyes Morales. Tutora: Msc. Magdaly Bautista Lara. INTRODUCCIÓN. Según Guimeneo y Rodrigo, Marrero, expresan que el rol del docente constituye en un organizador y mediador del conocimiento. El docente es creador de situaciones, favorece en encuentro del estudiante y la materia, crea el progreso, tiene el arte de enseñar y hacer hablar a los estudiantes, de llevarlos a leer y escribir su propias producciones, propicia las condiciones de aprendizajes con estrategias básicas para su realización, omite juicio de los errores, organiza el proceso, favorece el mensaje cooperativo, forma equipos heterogéneos sin exclusiones. La indisciplina Escolar es un problema que no sólo afecta a los estudiantes en su futuro, sino que provoca situaciones adversas en los maestros y padres de familia. Para Sureda R, (2003), uno de los pilares fundamentales en el que se basa el desarrollo del sujeto es lograr el equilibrio de las fuerzas antagónicas de la personalidad concibiéndose estas como el control sobre nuestros impulsos: proceso que debe comenzar a temprana edad y es responsabilidad de todos los adultos que forman parte de la vida de los niños. En ningún orden de la vida se logra algo sin disciplina previa. El interés de nosotros de haber seleccionado este tema de investigación ya que se pudo apreciar que el problema planteado es de gran relevancia e interés para el profesional de administración de la educación, la comunidad educativa nacional; así como para los docentes, directores, estudiantes y padres de familia del centro educativo en estudio; asimismo para personas que realizan investigaciones en pedagogía, que generen nuevos conocimientos en el traslado del rol del docente en la disciplina escolar de los estudiantes de educación primaria hasta llevarla a una verdadera disciplina estudiantil. Los resultados servirán para analizar internamente la situación real del Colegio en estudio, con respecto al rol del docente en la Disciplina Escolar.
  • 2. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 2 1.2. Antecedentes. Según estudios que se han realizado sobre el rol del docente y la disciplina escolar en los estudiantes, han sido los siguientes que se presenta a continuación: A. Sistema preventivo: Una de las teorías que surge durante el siglo XIX en Italia es la del sistema preventivo concebida por Don Bosco en sus obras de educación para niños de la calle y niños trabajadores. Según el pensamiento de Bosco, un momento psicológico para ello. Ante todo, "la escuela no era el fin; era más bien el instrumento para mejorar en la vida", (Bosco, 100, 1990). El pedagogo indio José Kuttianimattathil, al analizar este método, distingue cuatro tendencias: 1. Tendencia estática: identifica la prevención con la protección negativa, la paternidad con el paternalismo, la asistencia educativa con la supervisión disciplinaria. 2. Estudioso asiático: los sistemas que parten de dicho principio se cierran por lo general a los avances de la ciencia y a los aportes que esta pueda dar a la educación en general. 3. Tendencia del comportamiento científico: El ser humano es bueno por naturaleza y que es a causa de factores psicológicos que el educando se ve impedido para desarrollar su personalidad. 4. Tendencia integral:Cada individuo está constituido por tres dimensiones: cada persona es un ser social, un ser religioso sin importar la posición que asuma frente a la religión y un ser racional. B. En la actualidad. En la mayoría de los países occidentales domina en la actualidad una perspectiva que recomienda que la disciplina se deba centrar sobre la promoción de los valores positivos del alumno. II. OBJETIVOS Objetivos Generales 1. Valorar como incide el Rol del Docente y la Disciplina Escolar de los estudiantes de educación primaria en el aula de clases del Colegio Amicis Italia.
  • 3. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 3 2. Proponer plan de capacitación sobre estrategias metodológicas que permitan el fortalecimiento del rol docente en el comportamiento disciplinario del estudiante del centro educativo Amicis Italia. Objetivos específicos: 1. Comprobar el Rol Docente y su incidencia en la Disciplina Escolar de los estudiantes. 2. Identificar los factores que inducen a los estudiantes a manifestar indisciplina en el aula de clases 3. Analizar las fortalezas y debilidades detectadas en el rol que desempeña el Docente con respecto a la Disciplina de los estudiantes en el aula de clases. 4. Elaborar propuestas de plan de capacitación sobre Estrategia metodológicas en la Disciplina de los estudiantes en el aula de clases y su incidencia en la calidad de la Educación. III. MARCO TEÓRICO 3.1. Rol del docente. Según Guimeneo Rodrigo, y Marrero expresan que el rol del docente constituye en un organizador y mediador en el encuentro del estudiante con el conocimiento. El docente apoya al estudiante a construir los conocimientos, a crearse como persona y a ubicarse como actor critico de su entorno. Se caracteriza al docente como un mediador (a) pedagógico de los aprendizajes, reconociendo que éstos juegan un papel relevante en el proceso docente – educativo, en donde el maestro actúa como un agente de cambio en el aula, la escuela y la comunidad. Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular del Subsistema de la Educación Básica y Media Nicaragüense. http://www.monografias.com/trabajos21/disciplina-escolar/disciplina-escolar.shtml. 3.1.1. Conceptualización del término docente Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza.(Benedicto Vicente año 1987), Según este autor manifiesta que En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o docente, aunque no significan lo mismo. El docente o profesor es la persona que enseña una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye.
  • 4. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 4 3.1.2. Funciones del docente. Las funciones del docente en el quehacer educativo según (Coll.C.Pozo.Yoctos 1992), son las siguientes:  Planear actividades que fomenten la independencia y el éxito, es decir, posibilitar el desarrollo de habilidades y sentimientos de bienestar con respecto a sí mismos.  Demostrar que comprenden el desarrollo del niño, proporcionando actividades y materiales apropiados. Concepto de Evaluación. Evaluación: Es el proceso mediante el cual se comparan los resultados del trabajo de maestros y alumnos con los objetivos propuestos para determinar la eficiencia del proceso docente educativo. Tipos de Evaluación Todo maestro antes de elaborar una evaluación, debe tener presente las funciones de la misma, los tipos fundamentales que existen son: Evaluación diagnóstica o inicial, Evaluación formativa o de proceso y Evaluación sumativa, final, integradora o de resultado. Tipos de modelo docente a) El docente es modelo de identificación: significa esto que lo único que se puede enseñar es lo que el maestro mismo sea. b) El docente es un humanista: es, ante todo, un especialista en el hombre, para ello el aula ha de ser un aula de humanidad. c) Los docentes empíricos: Estos docentes “empíricos” (según Coll pozo 1992), no tienen una formación específica. Son generalmente nombrados temporalmente para resolver necesidades inmediatas, por ejemplo en áreas rurales, donde es difícil conseguir maestros calificados. Planificación y organización del proceso Docente Educativo. Concepto de Planificación. Es un proceso donde se analizan, diseñan e implementan acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado.
  • 5. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 5 La planificación debe ser estructural y dinámica. Estructural, porque es un todo organizado en el que cada una de sus partes cumple una función específica e interactúa y se complementa con las otras. Dinámica, porque debe tener suficiente flexibilidad para admitir las modificaciones que fueren necesarias. Rol del docente en la disciplina escolar. Los docentes son claves en la disciplina. Escolar .Deben dominar el difícil equilibrio entre la firmeza y flexibilidad. Para ello tienen que tener ciertas atribuciones de gestión de la clase en las que se incluyen la toma de decisiones que considere oportunas. Disciplina Escolar Según Sureda la disciplina es una virtud que modifica a quien la práctica y también al medio ambiente donde se ejerce Concepto de disciplina escolar Etimológicamente la disciplina procede del latín dicere que significa aprender. Objetivos de la disciplina El objetivo de la disciplina escolar es sin duda la salvaguardia del orden, de la seguridad y del trabajo armónico de la educación dentro del aula de clases. En una clase en la cual el educador encuentre difícil mantener el orden y la disciplina, los estudiantes pueden desmotivarse y tensionarse y el clima educativo disminuye su calidad, lo que puede llegar a la falencia en el cumplimiento de los propósitos y metas. (LJ Gronbach) Tipos de disciplinas  Disciplina Autoritaria Se dice de aquella Disciplina escolar impuesta por cada docente y sujeta arbitrariamente a lo inmediato y gusto del docente. Se hace mucho énfasis en el castigo como condición de asimilación. (H.L.Lindgren 2003). Disciplina Democrática La Disciplina democrática es aquella que es cotidiana y elaborada con la participación de los estudiantes.Su Énfasis se basa en la motivación como condición de aprendizaje.
  • 6. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 6 Causas de la falta de control en los estudiantes En ningún orden de la vida se logra algo medianamente exitoso o favorable, sin disciplina previa. Por otro lado, ninguna sociedad puede funcionar sin orden. Si todos fueran un dejar hacer el mundo sería un caos total. Quienes presentan trastornos de conducta en el aula no cumplen con sus tareas, molestan al grupo y dificultan la tarea del docente. Es un estudiante que no ha logrado el control de sus impulsos. Por ello decimos que puede ser:  Falta de límites en su ambiente familiar.  La familia, su entorno o el estudiante, está pasando por un periodo de severas dificultades. Factores responsables de la indisciplina Los factores determinantes de una conducta indisciplinada estarían formados por tres categorías:(González Blanco, 1995; Rodríguez y Luca de Tena, 2001): Comportamiento del Estudiante Cada alumno tiene unas características individuales que deben tenerse siempre presentes como: inseguridad, falta de cariño, rechazo... Comportamiento del docente. El docente debe establecer una relación con sus estudiantes que posibilite el aprendizaje. Características de la institución escolar. La propia institución escolar puede ser responsable de generar niveles altos de ansiedad en los alumnos ante cualquier normativa disciplinaria como sería en caso de implantar normas inadecuadas o sistema de evaluación inadecuados .Desarrollo de los valores. Constituyen un camino de crecimiento y la habilidad de ser mejor.Por lo que podemos decir que los valores se desarrollan en las dimensiones siguientes: A.- La personalidad: Dominio de sí mismo, Disciplina, Autonomía, Honestidad, Sinceridad, Responsabilidad, Compañerismo.
  • 7. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 7 B.- La comunidad:Respeto, Tolerancia, Participación, Solidaridad, Urbanidad y Buenos modales, Abnegación. VI. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1. Enfoques de la investigación: Dada la particularidad de la investigación se utilizará el enfoque cuantitativo con implicaciones cualitativas, ya que los resultados obtenidos serán expresados en términos de cualidades y cantidades, para valorar objetivamente el rol que juega el docente y la disciplina escolar en esta situación específica 6.2. Tipo de Estudio El tipo de investigación que se realizó es descriptiva, se detalla, explica y analiza cada una de las variables y sus respectivos indicadores.El estudio es de carácter Retrospectivo, ya que se desarrolló la investigación con base a los antecedentes y alcances del Centro Educativo hasta la actualidad.Es Prospectivo, porque se presentó una propuesta de capacitación sobre Estrategias de Disciplina en el salón de clase. Es de corte transversal, porque durante la primera etapa se efectuará la elaboración durante el segundo semestre del año 2011. Población y muestra. El tipo de unidad maestral seleccionada para el estudio es probabilístico, aleatorio simple, ya que las muestras se tomaron y todas las unidades muéstrales tuvieron la misma probabilidad de ser incluidas en la misma.(Ver Tabla Nº 1) Tabla Población y muestra del Colegio Amicis Italia Fuente Población Muestra Porcentaje Director 1 1 100% Docentes 5 5 100% Estudiantes 155 45 29% Total 162 52 32% Área de Estudio: El Colegio Amicis Italia, está ubicado en el Barrio Memorial Sandino de la cancha ½ cuadra arriba, ½ al lago. Atiende la modalidad de Educación Primaria en elturno
  • 8. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 8 matutino y vespertino. La población estudiantil es de 155 en total y 5 docentes, es dirigido por la Profesora Martha Medrano. Métodos teóricos, inductivos deductivos, análisis. Empíricos: la entrevista, la encuesta, Guía de observación. Validación de los instrumentos Fueron validados por expertos del departamento de pedagogía con más de 25 años de experiencia en la docencia en la universidad nacional autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-MANAGUA). Análisis e interpretación de resultados Gráfico Valoración de la directora sobre el rol del Docente y la Disciplina Escolar del Colegio Amicis Italia. .Fuente: Entrevista a la directora. Tabla Nivel académico de los docentes en el centro educativo Aspecto Frecuencia Porcentaje Empírico 4 80% Normalista 1 20% Total 5 100% Fuente: encuesta a docentes.
  • 9. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 9 Tabla Motivación docente en el aula de clase Valoración Frecuencia Porcentaje Muy bueno 2 40% Buena 3 60 Fuente: encuesta a docentes. Tabla Medidas para corregir actos de indisciplina Aspecto Frecuencia Porcentaje Hablar con los estudiante 1 20 Mandan a llamar a sus padres 2 40 Los llevan a la dirección 2 40 Total 5 100 Fuente: encuesta a docentes. Tabla Debilidades encontradas en la observación de las clases Descripción Frecuencia Porcentaje No controlan la disciplina 2 40% No aplican metodología activa participativa 2 40% No forman equipos de trabajo 1 20% Total 5 100% Fuente: encuesta a docentes.
  • 10. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 10 Tabla Planificación de los Docentes del Colegio Amicis Italia Aspectos Frecuencia Porcentaje Planeamiento semanal 1 20% Planeamiento diario 4 80% Total 5 100% Fuente: encuesta a docentes. Tabla Metodología empleada por el docente en el proceso Enseñanza-Aprendizaje Metodología Frecuencia Porcentaje Participativas 1 20% Tradicionales 4 80% Total 5 100 Fuente: encuesta a docentes. Tabla Valoración de la Disciplina escolar de los estudiantes en el salón de clases Opinión Frecuencia % Excelente 1 20 Muy buena 1 20 Buena 3 60 Total 5 100% Fuente: encuesta a docentes. Tabla Mayores dificultades del centro Aspecto Frecuencia Porcentaje Recursos didácticos 1 20% Económicos 3 60% Administrativos 1 20% Total 5 100% Fuente: encuesta a docentes.
  • 11. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 11 Tabla Factores que inciden en los estudiantes dentro y fuera del Colegio Amicis Italia. Frecuencia Porcentaje Factor social. y familiar 2 40% Cultural 2 40% No Opino 1 20% Fuente: encuesta a docentes Tabla Valoración del comportamiento del docente en el aula de Clase. Valor Frecuencia Porcentaje Excelente 10 22% Muy bueno 16 36% Bueno 15 33% Regular 4 9% Total 45 100 Fuente: encuesta a estudiantes. Tabla N° 14. Medidas Disciplinarias en el salón de clases. Aspecto Frecuencia % Premiados 7 16% Ayudan a controlarlos 14 31% Mandados a la dirección 12 27% Prevenidos 6 13% Llaman a sus padres 6 13% Total 45 100% Fuente: encuesta a estudiantes Tabla
  • 12. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 12 Noción sobre la Disciplina Escolar Aspecto Frecuencia Porcentaje Portarse bien 20 45% No andar fuera de su lugar 15 33% Poner atención a la clase y no pedir mucho permiso 10 22% Total 45 100% Fuente: encuesta a estudiantes CONCLUSIONES. Con base a los objetivos, preguntas Directrices y los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones:  La directora y los Docente en su desempeño laboral, carecen de recursos didácticos que faciliten el desarrollo de la clase y poder mantener la disciplina de los estudiantes.  Según la observación a clases a los docentes, se constató que lo que, dificulta mantener la disciplina escolar de los estudiantes, es el nivel académico que poseen los docentes al impartir la clase. Lo que provoca la misma indisciplina y una asimilación mínima de los contenidos desarrollados.  Los docentes, expresan que no elaboran recursos didácticos apropiados a las condiciones físicas y ambientales que presenta el Colegio Amicis Italia debido a la poca gestión que realiza la Directora. Mediante las observaciones a la entrada a clase, receso y salida se verificó, que los factores que afectan al niño en su aprendizaje mencionaremos los siguientes: El espacio reducido que posee el centro en su estructura física. El alto índice de empirismo que poseen los docentes. Impuntualidad de la directora y docentes del Colegio Amicis Italia. Falta de higiene ambiental
  • 13. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 13 RECOMENDACIONES. Después de haber concluido el análisis de los resultados se recomienda lo siguiente. A la Directora Para mejorar el rol docente y la disciplina escolar de los estudiantes es necesario buscar estrategias o condiciones contribuya a mejor la disciplina escolar de los estudiantes A los Docentes.  Disponer de tiempo para su preparación académica en relación a los contenidos a impartir y su preparación en cursos de profesionalización.  Propiciar las condiciones para el aprendizaje mediante la ambientación de las aulas.  Preparar anticipadamente material didáctico para el desarrollo de la clase. ANEXOS BIBLIOGRAFIAS 1. Antones (2000) Franchesco Buenos aires Argentina,(2004),Colomer España (2006) Roles del docente. 2. Benedicto Vicente, editorial barcenova, S.AEspaña (1987) ,Introducción a la Didáctica 3. Camacho Mena E (2001).Autoevaluación y creatividad, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, La Habana Cuba. 4. Castro M (2003) Pedagogía general Unan-Managua. La Habana Cuba. 5. Coll.c. Pozo. Yoctos (1992), El constructivismo en el aula. España 6. Casillero Antonio (2002-2009) Contextualización de la supervisión educativa en Centroamérica. 7. García, S y Darder (1998) Métodos y técnicas de la supervisión escolar .Barcelona España. 8. Gento citado por Corela, (2001) Modelos del docente y función del docente. España.
  • 14. ROL DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES III Congreso Nacional de Educación, UNAN-Managua. Página 14 9. González Rubio M. Nereci, Imideas, Hacia una Didáctica General y Dinámica Unan Managua. 10. A Gutiérrez Moreno (2006), El desempeño del docente. América y Europa. 11. Klineberg (Luther), Didáctica general Unan Managua. México. 12. Rivera R Norma L. (2002,2006) Plan Operativo acompañamiento Pedagógico Currículo. Unan Managua. 13. Rugama, E.170.1991), Apoyo profesional. Latinoamérica. 14. Sureda R(2.3). La Disciplina en el Aula. Actividades para situaciones problemáticas, editorial lexus.Colombia. 15. Téllez de (2000) ,Wilfredo Rimare citado por Chavarría 1998),Evolución de la SupervisiónChile. 16. Traña (Julio 2008), Funciones y responsabilidades esenciales del director Unan Managua. Wednografías. 17. Wildyoung@latinmail.com:monografias.com.-ladisciplina escolar. (2003) 9/11/11 18. www.edicionesespecialespr.tripod.com/id3.html. 2002. recuperado el 13/11/11 19. www.oei.es/docentes/articulos/quien-preparando-nuestroshijos-BM.pdf 2000. Recuperado13/11/11 20. Portalvenezolana.net/foros/importancia de la planificación-en el plan educativo2003 recuperado 9/11/11. 21. www.wikipedia.org/psicologia.laguia2000.com Objetivo de la disciplina escolar. 22. http://es.wikipedia.org/wiki/universidad.(2003) recuperado 13/11/11.