SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Universidad ETAC
ALIAT Universidades
“MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN
DOCENCIA”
ASESORA: M. en C.E. Jaramillo Ruiz Eulalia
ALUMNA: L.E.P. Karen Gutiérrez González
MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
TITULO DEL TRABAJO: “DIDÁCTICA CRÍTICA”.
Modulo: 10 Sesión: 4 Trabajo: 4 GRUPO: “06T” Ciclo: “1533”
Periodo ESCOLAR:
NOVIEMBRE – ENERO
FECHA DE ENTREGA: Viernes 26 de diciembre de 2015
 Dentro de este trabajo encontraremos lo que es la
didáctica crítica desde lograr entender que es la nueva
concepción de la escuela hasta saber que cumple con los
lineamientos de la vieja escuela.
 Por esta razón es que encontramos dentro de este trabajo
lo que es la:
 Pedagogía crítica
 Propuesta de aprendizaje
 Situación de aprendizaje
 Planeación
 Relación maestro – alumno
 Evaluación
 Una vez tratado estos puntos lograremos trabajar y
mejorar la practica que se realiza a diario. (González,
2015)
 Conozcamos en primer logar lo que es el termino didáctica: pues es la parte de la
pedagogía que adquiere en la actualidad rasgos de disciplina científica
independiente, y su objeto son los procesos de instrucción – enseñanza,
estrechamente vinculados con la educación.
 Didáctica crítica: Está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita
a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los
aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad, así
como las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano,
alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también
los nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de
depredación de la sociedad contemporánea. (Lathov, 1987)
 En el momento del aprendizaje, la didáctica crítica debe permear cada función
didáctica del proceso de enseñanza –aprendizaje, tales como:
 Preparación para el nuevo conocimiento
 Determinación del propósito o la finalidad
 Tratamiento del nuevo contenido
 Sistematización
 Evaluación
 Mejor conocida como una institución social regida por
normas, mismas que intervienen en la relación
pedagógica del docente, quien solo se pone en
contacto con los alumnos en el marco de la
institución.
 Sin embargo se considera que la estructura curricular
será la generadora de cambios sociales.
 En la didáctica crítica para que se construya
conocimiento se requiere de la interacción con el
entorno. (Fatima, 1999)
 Como bien sabemos el conocer lo que se enseñará nos
permite abrir el panorama y tener claridad en la concepción
de aprendizaje que se quiere adoptar.
 Lo realmente importante es entender que en la didáctica
crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno,
sino un proceso en construcción, donde el logra apropiarse
del conocimiento, hacerlo suyo, interpretarlo, para posterior
a esto poder usarlo. (Toramucha, 2000)
 Otra de las características principales que se tiene es que
es de carácter flexible y dinámico pues lo que busca es
siempre el logro de sus propósitos.
 La didáctica crítica estará enfocada en trabajar en el proceso, pues su
principal meta es que los estudiantes aprendan y trabajen de acuerdo
a las competencias que le sean útiles en la vida, aquí la relación
inseparable entre la enseñanza – aprendizaje es lo que da el éxito al
proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus
problemas.
 En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso
dialéctico.
 Al hablar de hablar de situaciones de aprendizaje se dan por
entendidos que participan de manera activa, maestro - alumno pues
se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. (Danilov, 2001)
 Lo que si debemos considerar en las situaciones de aprendizaje son
los tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones
de aprendizaje:
◦ Inicio: aproximación
◦ Desarrollo: elaboración objeto de conocimiento.
◦ Cierre: reconstrucción
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Identifica que las
niñas y los niños
pueden realizar
diversos tipos de
actividades y que
es importante la
colaboración de
todos en una tarea
compartida, como
construir un puente
con bloques,
explorar un libro,
realizar un
experimento,
ordenar y limpiar el
salón, jugar
canicas o futbol.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
Inicio: Comenzaremos haciendo indagaciones donde
demos respuesta a si los niños son iguales a las niñas,
todos pueden hacer lo mismo, es bueno el trabajo en
equipo, con quien les gusta trabajar más, pueden tener
amigos o amigas.
Desarrollo: Una vez que los niños han tratado las
interrogantes, desarrollamos a lo largo del periodo las
siguientes actividades:
•Construyen con materiales un puente
•Realizan entre todo el equipo una casa
•Exploran en la biblioteca los libros y dicen cual es su
favorito relatando aquello que les agrade a ellos.
•Hacemos un experimento entre los equipos y lo exponen
a sus compañeros.
•Ordenan el salón y los materiales que este tiene.
•Juegan canicas explicando las reglas y dando premios a
los ganadores
•Salimos al patio a jugar futbol, primero con equipos de
niños y niñas y después de forma mixta.
•Jugamos a pasar en caballo asumiendo
responsabilidades y cuidando preservando tanto la salud
propia como la de los demás.
Cierre: Para concluir con las actividades y con esta
situación didáctica se recuerda lo que se hizo y relatamos
lo que es la equidad.
•Libreta
•Lápiz
•Papel bond
•Marcadores
•Colores
•Pegamento
•Niños
•Pelota
•Bloques
•Material
didáctico
•Canicas
•Biblioteca
•Libros
Conocimientos
-Sobre la
importancia de
convivir todos y
trabajar sin
importar el
género.
-Identificar y
aceptar las
cualidades y
capacidades de
los demás.
Habilidades
Relacionar la
teoría con la
práctica.
-Trabajar y hacer
lo que se indica
según las
actividades.
Actitudes
Participación
Entusiasmo
Dinamismo
Respeto
J.N. “JUAN CRISOSTOMO BONILLA” GRADO: 3° GRUPO: “A” PERIODO: Del 16 al 31 de octubre de 2015
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Los valores de mi vida
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES
COMPETENCIA: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores
necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana
 Como bien sabemos la construcción del
conocimiento implica una permanente relación
entre las contradicciones sociales y los hechos
que faciliten el interés por el diálogo entre los
diferentes actores involucrados en el proceso,
donde trabajan de la mano los tres entornos:
1. Natural
2. Social
3. Cultural
 Además de todo estudiado es más que importante
resaltar diversos temas en los que se entienda el
¿porqué se indaga?, ¿para qué se indaga?,
¿quién lo hace?, ¿de qué sirve?.
 En esta nueva manera del trabajo didáctica crítica, es el
entender y aceptar que el maestro a dejado de ser aquel
que guíe todo el proceso, pues lo que al día de hoy hace
es conflictuar a los alumnos para que por si solos ellos
realicen su hipótesis, ensayen el prueba – error,
comprueben resultados y lo utilicen en la vida misma.
 Mientras que el alumno lo que hace por su parte es ser
activo, pues lo que hace es comprobar y trabajar por si
sólo para resolver sus propios problemas, ya que como
bien sabemos al día de hoy se le educa a base de
competencias que le sirven no sólo en su vida escolar sino
más bien en su vida real. (KLAFKI, 1986)
 Un tema de suma importancia siempre será la evaluación
pues con esta se podrán medir avances, detectar las áreas
de oportunidad que existan, trabajar en puntos estratégicos
e implementar pruebas pilotos para así crecer de manera
significativa. (González, 2015)
 Ahora bien en la Didáctica crítica, la evaluación se realiza
con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso
de construcción del currículum, la reflexión se encuentra
dialécticamente ligada al aprendizaje.
 Algo que será importante resaltar es precisamente el lograr
entender que quien realiza la evaluación es aquel que vive
el proceso de enseñanza – aprendizaje pues quien lo hace
es maestro – alumno (Fatima, 1999)
 A manera de conclusión puedo decir que la didáctica crítica lo que hace es
terminar con viejas concepciones donde el maestro es aquel que sólo instruye y
los alumnos son los que escuchan, pues al día de hoy lo que se hace es todo lo
contrario; pues los alumnos son conflictuados y ellos mismos resuelven sus
problemas, mientras que los profesores apoyan, guían, observan, y destacan
cualidades de cada uno.
 Otra de las cosas que se ven es como la planeación concretamente ha
cambiado pues en esta nueva concepción se enfatiza con los tres momentos,
ya que estos permiten un mejor rescate de conocimientos.
 Notamos que la pedagogía es innovadora y que permite seguir trabajando de
mejor manera, pues crea conciencia con la situación de aprendizaje y estas en
conjunto son más funcionales. (González, 2015)
 También notamos como ahora la evaluación no se basa únicamente en el
resultado de un examen sino que lo que se evalúa es el proceso pues este se
da bajo la metodología de competencias lo que lo hace funcional no sólo para
la escuela sino más bien para la vida misma.
 Algo que no debemos olvidar y de lo que siempre debemos
tener presente es que la didáctica crítica debe posibilitar
métodos que permitan preparar al estudiante para enfrentar
entre otras cosas la crueldad del mundo actual, a partir de las
construcciones de conocimientos que se realicen tanto de
manera individual como colectiva.
 A lo que concluyo diciendo que es tarea de los docentes
convertirse en investigadores de la diversidad intercultural en
sus diferentes facetas, pues deben lograr la integración desde la
revolución cultural para llegar a lo sentido y a lo simbólico, en un
diálogo amoroso y humanista. (González, 2015)
 Danilov, M. A. (2001). Didáctica de la escuela. México : Pueblo y
educación.
 Fátima, A. (1999). Didáctica, teoría y práctica . Buenos Aires.
 González, K. G. (2015). México.
 KLAFKI, W. (1986). Los fundamentos de una didáctica crítico
constructiva. Barcelona : Paidos.
 Lathov, K. (1987). Introducción a la Didáctica General. Madrid.
 Toramucha, S. O. (2000). Hacia una Didáctica Desarrolladora.
México: Trillas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
Constructivistas
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Alejandra Quiñones
 
Análisis interpretativo (amalia)
Análisis  interpretativo (amalia)Análisis  interpretativo (amalia)
Análisis interpretativo (amalia)
amalia roca
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
Presentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaPresentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaCeppe Chile
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
ACEROVSKY
 
El Docente Reflexivo
El Docente ReflexivoEl Docente Reflexivo
El Docente Reflexivo
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
Juan Pelayo
 
S4 tarea4 malam
S4 tarea4 malamS4 tarea4 malam
S4 tarea4 malam
FERNANDO PECO
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
María Julia Bravo
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Constructivistas
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
Isabo Fierro
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
S4 tarea4 caram
S4 tarea4 caramS4 tarea4 caram
S4 tarea4 caram
miguel carbajal
 
S4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henajS4 tarea4 henaj
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
zabala y arnau capítulo 7
zabala y arnau capítulo 7zabala y arnau capítulo 7
zabala y arnau capítulo 7
giuliana
 

La actualidad más candente (19)

Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
Análisis interpretativo (amalia)
Análisis  interpretativo (amalia)Análisis  interpretativo (amalia)
Análisis interpretativo (amalia)
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Presentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaPresentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactiva
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
El Docente Reflexivo
El Docente ReflexivoEl Docente Reflexivo
El Docente Reflexivo
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
S4 tarea4 malam
S4 tarea4 malamS4 tarea4 malam
S4 tarea4 malam
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 caram
S4 tarea4 caramS4 tarea4 caram
S4 tarea4 caram
 
S4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henajS4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henaj
 
Gustavoadolfo romero barea02
Gustavoadolfo romero barea02Gustavoadolfo romero barea02
Gustavoadolfo romero barea02
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
zabala y arnau capítulo 7
zabala y arnau capítulo 7zabala y arnau capítulo 7
zabala y arnau capítulo 7
 

Destacado

Areas
AreasAreas
A simplified Gitflow
A simplified GitflowA simplified Gitflow
A simplified Gitflow
Geshan Manandhar
 
Branch model in Git
Branch model in GitBranch model in Git
Branch model in Git
Gian Maria Ricci
 
Git tutorial git branches 20131206-Bryan
Git tutorial   git branches 20131206-BryanGit tutorial   git branches 20131206-Bryan
Git tutorial git branches 20131206-Bryan
LearningTech
 
Branch Management in Git Fusion
Branch Management in Git FusionBranch Management in Git Fusion
Branch Management in Git Fusion
Perforce
 

Destacado (6)

Areas
AreasAreas
Areas
 
A simplified Gitflow
A simplified GitflowA simplified Gitflow
A simplified Gitflow
 
Branch model in Git
Branch model in GitBranch model in Git
Branch model in Git
 
Git tutorial git branches 20131206-Bryan
Git tutorial   git branches 20131206-BryanGit tutorial   git branches 20131206-Bryan
Git tutorial git branches 20131206-Bryan
 
Branch Management in Git Fusion
Branch Management in Git FusionBranch Management in Git Fusion
Branch Management in Git Fusion
 
Git Tutorial 教學
Git Tutorial 教學Git Tutorial 教學
Git Tutorial 教學
 

Similar a S4 tarea4 gugok.docx

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)
amalia roca
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheageanpsic
 
S4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesaS4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesa
Araceli Sánchez
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Aprendizaje Colaborativo en Conservación
Aprendizaje Colaborativo en Conservación Aprendizaje Colaborativo en Conservación
Aprendizaje Colaborativo en Conservación
Cynthia Gonzales
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Anayansi Didina Salgado
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
Carol Ulloa Tapia
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
MARACAICEDO10
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 

Similar a S4 tarea4 gugok.docx (20)

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
 
S4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesaS4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesa
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Aprendizaje Colaborativo en Conservación
Aprendizaje Colaborativo en Conservación Aprendizaje Colaborativo en Conservación
Aprendizaje Colaborativo en Conservación
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

S4 tarea4 gugok.docx

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Universidad ETAC ALIAT Universidades “MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA” ASESORA: M. en C.E. Jaramillo Ruiz Eulalia ALUMNA: L.E.P. Karen Gutiérrez González MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TITULO DEL TRABAJO: “DIDÁCTICA CRÍTICA”. Modulo: 10 Sesión: 4 Trabajo: 4 GRUPO: “06T” Ciclo: “1533” Periodo ESCOLAR: NOVIEMBRE – ENERO FECHA DE ENTREGA: Viernes 26 de diciembre de 2015
  • 2.  Dentro de este trabajo encontraremos lo que es la didáctica crítica desde lograr entender que es la nueva concepción de la escuela hasta saber que cumple con los lineamientos de la vieja escuela.  Por esta razón es que encontramos dentro de este trabajo lo que es la:  Pedagogía crítica  Propuesta de aprendizaje  Situación de aprendizaje  Planeación  Relación maestro – alumno  Evaluación  Una vez tratado estos puntos lograremos trabajar y mejorar la practica que se realiza a diario. (González, 2015)
  • 3.  Conozcamos en primer logar lo que es el termino didáctica: pues es la parte de la pedagogía que adquiere en la actualidad rasgos de disciplina científica independiente, y su objeto son los procesos de instrucción – enseñanza, estrechamente vinculados con la educación.  Didáctica crítica: Está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad, así como las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad contemporánea. (Lathov, 1987)  En el momento del aprendizaje, la didáctica crítica debe permear cada función didáctica del proceso de enseñanza –aprendizaje, tales como:  Preparación para el nuevo conocimiento  Determinación del propósito o la finalidad  Tratamiento del nuevo contenido  Sistematización  Evaluación
  • 4.  Mejor conocida como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución.  Sin embargo se considera que la estructura curricular será la generadora de cambios sociales.  En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. (Fatima, 1999)
  • 5.  Como bien sabemos el conocer lo que se enseñará nos permite abrir el panorama y tener claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar.  Lo realmente importante es entender que en la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción, donde el logra apropiarse del conocimiento, hacerlo suyo, interpretarlo, para posterior a esto poder usarlo. (Toramucha, 2000)  Otra de las características principales que se tiene es que es de carácter flexible y dinámico pues lo que busca es siempre el logro de sus propósitos.
  • 6.  La didáctica crítica estará enfocada en trabajar en el proceso, pues su principal meta es que los estudiantes aprendan y trabajen de acuerdo a las competencias que le sean útiles en la vida, aquí la relación inseparable entre la enseñanza – aprendizaje es lo que da el éxito al proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.  En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico.  Al hablar de hablar de situaciones de aprendizaje se dan por entendidos que participan de manera activa, maestro - alumno pues se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. (Danilov, 2001)  Lo que si debemos considerar en las situaciones de aprendizaje son los tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: ◦ Inicio: aproximación ◦ Desarrollo: elaboración objeto de conocimiento. ◦ Cierre: reconstrucción
  • 7.
  • 8.
  • 9. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. SITUACIÓN DIDÁCTICA Inicio: Comenzaremos haciendo indagaciones donde demos respuesta a si los niños son iguales a las niñas, todos pueden hacer lo mismo, es bueno el trabajo en equipo, con quien les gusta trabajar más, pueden tener amigos o amigas. Desarrollo: Una vez que los niños han tratado las interrogantes, desarrollamos a lo largo del periodo las siguientes actividades: •Construyen con materiales un puente •Realizan entre todo el equipo una casa •Exploran en la biblioteca los libros y dicen cual es su favorito relatando aquello que les agrade a ellos. •Hacemos un experimento entre los equipos y lo exponen a sus compañeros. •Ordenan el salón y los materiales que este tiene. •Juegan canicas explicando las reglas y dando premios a los ganadores •Salimos al patio a jugar futbol, primero con equipos de niños y niñas y después de forma mixta. •Jugamos a pasar en caballo asumiendo responsabilidades y cuidando preservando tanto la salud propia como la de los demás. Cierre: Para concluir con las actividades y con esta situación didáctica se recuerda lo que se hizo y relatamos lo que es la equidad. •Libreta •Lápiz •Papel bond •Marcadores •Colores •Pegamento •Niños •Pelota •Bloques •Material didáctico •Canicas •Biblioteca •Libros Conocimientos -Sobre la importancia de convivir todos y trabajar sin importar el género. -Identificar y aceptar las cualidades y capacidades de los demás. Habilidades Relacionar la teoría con la práctica. -Trabajar y hacer lo que se indica según las actividades. Actitudes Participación Entusiasmo Dinamismo Respeto J.N. “JUAN CRISOSTOMO BONILLA” GRADO: 3° GRUPO: “A” PERIODO: Del 16 al 31 de octubre de 2015 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Los valores de mi vida CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES COMPETENCIA: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana
  • 10.  Como bien sabemos la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso, donde trabajan de la mano los tres entornos: 1. Natural 2. Social 3. Cultural  Además de todo estudiado es más que importante resaltar diversos temas en los que se entienda el ¿porqué se indaga?, ¿para qué se indaga?, ¿quién lo hace?, ¿de qué sirve?.
  • 11.  En esta nueva manera del trabajo didáctica crítica, es el entender y aceptar que el maestro a dejado de ser aquel que guíe todo el proceso, pues lo que al día de hoy hace es conflictuar a los alumnos para que por si solos ellos realicen su hipótesis, ensayen el prueba – error, comprueben resultados y lo utilicen en la vida misma.  Mientras que el alumno lo que hace por su parte es ser activo, pues lo que hace es comprobar y trabajar por si sólo para resolver sus propios problemas, ya que como bien sabemos al día de hoy se le educa a base de competencias que le sirven no sólo en su vida escolar sino más bien en su vida real. (KLAFKI, 1986)
  • 12.
  • 13.  Un tema de suma importancia siempre será la evaluación pues con esta se podrán medir avances, detectar las áreas de oportunidad que existan, trabajar en puntos estratégicos e implementar pruebas pilotos para así crecer de manera significativa. (González, 2015)  Ahora bien en la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.  Algo que será importante resaltar es precisamente el lograr entender que quien realiza la evaluación es aquel que vive el proceso de enseñanza – aprendizaje pues quien lo hace es maestro – alumno (Fatima, 1999)
  • 14.
  • 15.  A manera de conclusión puedo decir que la didáctica crítica lo que hace es terminar con viejas concepciones donde el maestro es aquel que sólo instruye y los alumnos son los que escuchan, pues al día de hoy lo que se hace es todo lo contrario; pues los alumnos son conflictuados y ellos mismos resuelven sus problemas, mientras que los profesores apoyan, guían, observan, y destacan cualidades de cada uno.  Otra de las cosas que se ven es como la planeación concretamente ha cambiado pues en esta nueva concepción se enfatiza con los tres momentos, ya que estos permiten un mejor rescate de conocimientos.  Notamos que la pedagogía es innovadora y que permite seguir trabajando de mejor manera, pues crea conciencia con la situación de aprendizaje y estas en conjunto son más funcionales. (González, 2015)  También notamos como ahora la evaluación no se basa únicamente en el resultado de un examen sino que lo que se evalúa es el proceso pues este se da bajo la metodología de competencias lo que lo hace funcional no sólo para la escuela sino más bien para la vida misma.
  • 16.  Algo que no debemos olvidar y de lo que siempre debemos tener presente es que la didáctica crítica debe posibilitar métodos que permitan preparar al estudiante para enfrentar entre otras cosas la crueldad del mundo actual, a partir de las construcciones de conocimientos que se realicen tanto de manera individual como colectiva.  A lo que concluyo diciendo que es tarea de los docentes convertirse en investigadores de la diversidad intercultural en sus diferentes facetas, pues deben lograr la integración desde la revolución cultural para llegar a lo sentido y a lo simbólico, en un diálogo amoroso y humanista. (González, 2015)
  • 17.  Danilov, M. A. (2001). Didáctica de la escuela. México : Pueblo y educación.  Fátima, A. (1999). Didáctica, teoría y práctica . Buenos Aires.  González, K. G. (2015). México.  KLAFKI, W. (1986). Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva. Barcelona : Paidos.  Lathov, K. (1987). Introducción a la Didáctica General. Madrid.  Toramucha, S. O. (2000). Hacia una Didáctica Desarrolladora. México: Trillas .