SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA III
CAPITANES A MAYORES
DAID
Es una rama de las matemáticas, que podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, clasificar,
organizar, procesar, analizar e interpretar datos, con el fin de deducir las características de una población
objetivo, además facilita la toma de decisiones mediante la presentación ordenada de los datos en: tablas y
gráficos estadísticos.
¿Qué es la estadística?
Recogida de
datos.
Organización y
representación de
datos.
Análisis de
datos.
Obtención de
conclusiones.
FASES DEL ESTUDIO ESTADÍSTICO
CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA
Estadística
DESCRIPTIVA.
Conjunto de métodos y técnicas que son
usados para recolectar, organizar y presentar
en forma de tablas y gráficas información
numérica.
Estadística
INFERENCIAL
Conjunto de métodos y técnicas que son
usados para sacar conclusiones generales
acerca de una población usando datos de una
muestra tomada de ella.
Estadística
APLICADA
Es una combinación de las anteriores
Persigue ordenar la información y obtener
conclusiones para todo el universo a partir
de una muestra
Se aplica en una variedad de campos
Industria
Medicina
Biología
Psicología
CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA
Población Es el conjunto de todos los elementos a los que se
somete a un estudio estadístico.
Individuo Un individuo o unidad estadística es cada
uno de los elementos que componen la
población.
MuestraUna muestra es un conjunto representativo de la
población de referencia, el número de individuos de una
muestra es menor que el de la población
Muestreo El muestreo es la reunión de datos que se desea
estudiar, obtenidos de una proporción reducida y
representativa de la población.
CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA
Valor Un valor es cada uno de los distintos resultados que se
pueden obtener en un estudio estadístico. Si
lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos dos
valores: cara y cruz
Dato Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido
al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una
moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara,
cara, cruz, cara, cruz.
Variables estadísticas Una variable estadística es cada una de las
características o cualidades que poseen los
individuos de una población.
TIPOS DE DATOS
Univariantes o
unidimensionales: sólo
recogen información sobre una
característica (Ej: edad de los
alumnos de una clase).
Bivariantes o bidimensionales:
recogen información sobre dos
características de la población.
(Ej: edad y estatura de los
alumnos de una clase).
Multivariantes o pluridimensionales:
recogen información sobre tres ó más
características. (Ej: edad, estatura y peso
de los alumnos de una clase).
TIPOS DE VARIABLES
DISTRIBUCIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIAS
Trabaja el padre Frecuencia Porcentaje
Si 158 84,0%
No 28 14,9%
Jubilado 2 1,1%
TOTAL 188 100,0%
La distribución de frecuencias o tabla de frecuencia es una ordenación en forma de
tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia
correspondiente.
TIPOS DE FRECUENCIAS
La frecuencia absoluta de una variable estadística
es el número de veces que aparece dicho valor de
la variable
Frecuencia
RELATIVA
Frecuencia
ABSOLUTA
Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de
la muestra, representada por fr. La frecuencia relativa se
puede expresar en tantos por ciento
xi fi
Robo a personas 21
Robo a accesorios y autopartes de
vehículo
11
Robo a unidades económicas 8
Robo a domicilios 7
Robo a motocicletas 4
Robo a vehículos 3
TOTAL (n) 54
xi fi fr
Robo a personas 21 0,3888889
Robo a accesorios y autopartes de
vehículo
11 0,2037037
Robo a unidades económicas 8 0,1481481
Robo a domicilios 7 0,1296296
Robo a motocicletas 4 0,0740741
Robo a vehículos 3 0,0555556
TOTAL (n) 54 1
Frecuencia
ACUMULADA
Es la suma de las frecuencias absolutas de todos
los valores inferiores o iguales al valor
considerado, se representa con fa
Frecuencia
RELATIVA
ACUMULADA
Es la sumatoria de las frecuencias relativas, se
representa por fra.
xi fi fa
Robo a personas 21 21
Robo a accesorios y autopartes de
vehículo
11 32
Robo a unidades económicas 8 40
Robo a domicilios 7 47
Robo a motocicletas 4 51
Robo a vehículos 3 54
TOTAL (n) 54
xi fi fr fra
Robo a personas 21 0,3888889 0,3888889
Robo a accesorios y autopartes de
vehículo
11 0,2037037 0,5925926
Robo a unidades económicas 8 0,1481481 0,7407407
Robo a domicilios 7 0,1296296 0,8703704
Robo a motocicletas 4 0,0740741 0,9444444
Robo a vehículos 3 0,0555556 1
TOTAL (n) 54 1
TABLA COMPARATIVA DE INDICADORES
REPRESENTACIÓN DE DATOS
Se puede utilizar para todo tipo de variables, pero se usa frecuentemente para las variables
cualitativas.
Los datos se representan en un círculo, de modo que el ángulo de cada sector es
proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente.
Diagrama de Sectores
REPRESENTACIÓN DE DATOS
Diagrama de Barras
Un diagrama de barras se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de
tipo discreto.
Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de abscisas se colocan los valores
de la variable, y sobre el eje de ordenadas las frecuencias absolutas o relativas o acumuladas.
REPRESENTACIÓN DE DATOS
Histogramas
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras.
Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número
de datos, y que se han agrupado en clases.
REPRESENTACIÓN DE DATOS
Para construir el polígono de frecuencia se toma la marca de clase que
coincide con el punto medio de cada rectángulo.
Polígono de Frecuencia
REPRESENTACIÓN DE DATOS
Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos
agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas o su
correspondiente polígono
Histograma y polígono de frecuencias acumuladas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion graficaEstadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion grafica
mariae19
 
Estadística Lcda. Bella Moran
Estadística Lcda. Bella Moran Estadística Lcda. Bella Moran
Estadística Lcda. Bella Moran
BellaMoran2005
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Karen Alvarez Nicaragua
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
CrespoC
 
Introduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos GppIntroduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos Gpp
Javier Araneda
 
Explicación de gráficas ii
Explicación de gráficas iiExplicación de gráficas ii
Explicación de gráficas ii
jmauricioog
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
Samantha Barrera
 
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_graficaTema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
hmdisla
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Unidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB IIIUnidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB III
eangiegape
 
Gráficos
GráficosGráficos
Tablas frecuencia variable discretas
Tablas frecuencia variable discretasTablas frecuencia variable discretas
Tablas frecuencia variable discretas
AnaisAlvarez10
 
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigación de la Estadística
Investigación de la EstadísticaInvestigación de la Estadística
Investigación de la Estadística
Karen Johanna
 
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
André Jacome
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
damaca64
 
Estadistica tablas y graficos
Estadistica  tablas y graficosEstadistica  tablas y graficos
Estadistica tablas y graficos
Paula Diaz
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
Montserg93
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
LeandroVelsquez
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion graficaEstadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion grafica
 
Estadística Lcda. Bella Moran
Estadística Lcda. Bella Moran Estadística Lcda. Bella Moran
Estadística Lcda. Bella Moran
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
 
Introduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos GppIntroduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos Gpp
 
Explicación de gráficas ii
Explicación de gráficas iiExplicación de gráficas ii
Explicación de gráficas ii
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_graficaTema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Unidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB IIIUnidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB III
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Tablas frecuencia variable discretas
Tablas frecuencia variable discretasTablas frecuencia variable discretas
Tablas frecuencia variable discretas
 
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
 
Investigación de la Estadística
Investigación de la EstadísticaInvestigación de la Estadística
Investigación de la Estadística
 
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
 
Estadistica tablas y graficos
Estadistica  tablas y graficosEstadistica  tablas y graficos
Estadistica tablas y graficos
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 

Similar a Unidad 1

Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
EdisonIza7
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
coribi
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
JackyLinCebaPerifric
 
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.pptEstadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
ssuserc07fae
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Eduardo Lysak
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
SebastinSnchez62
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
MaraJosPareja
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Juan González Díaz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Marcela Rodriguez
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Andre Santillan
 
Veter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficosVeter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
oscar paris
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
josealarcon18
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
Andres Solano
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
M Cardona
 
Estadística.ppt
Estadística.pptEstadística.ppt
Estadística.ppt
ConstanzaAbarca10
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Marcela Rodriguez
 

Similar a Unidad 1 (20)

Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
 
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.pptEstadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Veter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficosVeter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficos
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
Estadística.ppt
Estadística.pptEstadística.ppt
Estadística.ppt
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad 1

  • 2. Es una rama de las matemáticas, que podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, clasificar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos, con el fin de deducir las características de una población objetivo, además facilita la toma de decisiones mediante la presentación ordenada de los datos en: tablas y gráficos estadísticos. ¿Qué es la estadística? Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. Obtención de conclusiones. FASES DEL ESTUDIO ESTADÍSTICO
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Estadística DESCRIPTIVA. Conjunto de métodos y técnicas que son usados para recolectar, organizar y presentar en forma de tablas y gráficas información numérica. Estadística INFERENCIAL Conjunto de métodos y técnicas que son usados para sacar conclusiones generales acerca de una población usando datos de una muestra tomada de ella.
  • 4. Estadística APLICADA Es una combinación de las anteriores Persigue ordenar la información y obtener conclusiones para todo el universo a partir de una muestra Se aplica en una variedad de campos Industria Medicina Biología Psicología
  • 5. CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA Población Es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Individuo Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población. MuestraUna muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población Muestreo El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población.
  • 6. CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA Valor Un valor es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos dos valores: cara y cruz Dato Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz. Variables estadísticas Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
  • 7. TIPOS DE DATOS Univariantes o unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (Ej: edad de los alumnos de una clase). Bivariantes o bidimensionales: recogen información sobre dos características de la población. (Ej: edad y estatura de los alumnos de una clase). Multivariantes o pluridimensionales: recogen información sobre tres ó más características. (Ej: edad, estatura y peso de los alumnos de una clase).
  • 9. DISTRIBUCIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIAS Trabaja el padre Frecuencia Porcentaje Si 158 84,0% No 28 14,9% Jubilado 2 1,1% TOTAL 188 100,0% La distribución de frecuencias o tabla de frecuencia es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
  • 10. TIPOS DE FRECUENCIAS La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número de veces que aparece dicho valor de la variable Frecuencia RELATIVA Frecuencia ABSOLUTA Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra, representada por fr. La frecuencia relativa se puede expresar en tantos por ciento xi fi Robo a personas 21 Robo a accesorios y autopartes de vehículo 11 Robo a unidades económicas 8 Robo a domicilios 7 Robo a motocicletas 4 Robo a vehículos 3 TOTAL (n) 54 xi fi fr Robo a personas 21 0,3888889 Robo a accesorios y autopartes de vehículo 11 0,2037037 Robo a unidades económicas 8 0,1481481 Robo a domicilios 7 0,1296296 Robo a motocicletas 4 0,0740741 Robo a vehículos 3 0,0555556 TOTAL (n) 54 1
  • 11. Frecuencia ACUMULADA Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado, se representa con fa Frecuencia RELATIVA ACUMULADA Es la sumatoria de las frecuencias relativas, se representa por fra. xi fi fa Robo a personas 21 21 Robo a accesorios y autopartes de vehículo 11 32 Robo a unidades económicas 8 40 Robo a domicilios 7 47 Robo a motocicletas 4 51 Robo a vehículos 3 54 TOTAL (n) 54 xi fi fr fra Robo a personas 21 0,3888889 0,3888889 Robo a accesorios y autopartes de vehículo 11 0,2037037 0,5925926 Robo a unidades económicas 8 0,1481481 0,7407407 Robo a domicilios 7 0,1296296 0,8703704 Robo a motocicletas 4 0,0740741 0,9444444 Robo a vehículos 3 0,0555556 1 TOTAL (n) 54 1
  • 12. TABLA COMPARATIVA DE INDICADORES
  • 13. REPRESENTACIÓN DE DATOS Se puede utilizar para todo tipo de variables, pero se usa frecuentemente para las variables cualitativas. Los datos se representan en un círculo, de modo que el ángulo de cada sector es proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente. Diagrama de Sectores
  • 14. REPRESENTACIÓN DE DATOS Diagrama de Barras Un diagrama de barras se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto. Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de abscisas se colocan los valores de la variable, y sobre el eje de ordenadas las frecuencias absolutas o relativas o acumuladas.
  • 15. REPRESENTACIÓN DE DATOS Histogramas Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras. Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado en clases.
  • 16. REPRESENTACIÓN DE DATOS Para construir el polígono de frecuencia se toma la marca de clase que coincide con el punto medio de cada rectángulo. Polígono de Frecuencia
  • 17. REPRESENTACIÓN DE DATOS Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas o su correspondiente polígono Histograma y polígono de frecuencias acumuladas