SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE




Unidad 1. Química General



                Profesor: Dr. Euddy Borrego
Clase 1.

1. Materia
2. Estados de la Materia.
    a. Gaseoso
    b. Líquido
    c. sólido
3. Mezclas
¿Qué es la Materia y Como está compuesta?

  Materia: Todo aquello que tiene una masa y ocupa un lugar
  en el espacio.
Si tomaras un pedazo de materia....

                            Una piedra caliza



Y lo tratas de dividir en mitades, y cada mitad también la divides, y
así sucesivamente tratando de encontrar la unidad mas pequeña e
Indivisible........

                    ¿Hasta donde llegaríamos?
......El átomo es la unidad más elemental de la materia.......




Según Demócrito, el átomo era la última unidad, después de la división
física.




  Después de este gran descubrimiento, ocurrió un aparente
  estancamiento de las investigaciones acerca de la estructura de la
  materia, hasta que en el siglo XIX, se iniciaron las primeras teorías
  Atómicas................
Materia.

Clasificación.
La materia se clasifica en 3 estados:




 Sólido                   Líquido       Gas
Estado sólido: Las sustancias son rígidas y tiene forma definida.
El volumen de los sólidos no varia en forma considerable con los
cambios de temperatura y presión. En los sólidos cristalinos, las
partículas individuales que los conforman ocupan posiciones
definidas. Las fuerzas de interacción entre las partículas individuales
determinan la dureza y resistencia del cristal.
No fluyen. Algunos de ellos se subliman (yodo)
Estado Líquido: Las partículas están confinadas en un volumen
dado. Los líquidos fluyen y toman la forma del recipiente que los
contiene, sin que su volumen varíe. Son difíciles de comprimir.
                             Atracciones débiles intermoleculares
                  O
                                    H
             H        H
                             O
                                          Enlaces fuertes
                                   H      intramoleculares


 Estado gaseoso: Los gases son menos densos que los líquidos
 y los sólidos y ocupan todo el recipiente que los contiene,
 pueden expandirse hasta el infinito y se comprimen con
 facilidad. En los gases, las partículas individuales están
 bastante separadas.
Propiedades


Propiedades físicas: Son aquellas que se observan en ausencia
de cualquier cambio en la composición. Se pueden observar con
los sentidos o con la ayuda de un instrumento. El color, la
densidad, la textura, Punto de fusión y de ebullición.




Algunas propiedades físicas dependen de la temperatura y la
presión bajo la cual se encuentren.
Ej: El agua es un líquido a 25oC, mientras que a temperaturas
bajo 0oC, es un sólido y a temperaturas mayores a 100oC, es un
gas.
Propiedades químicas: Las que exhibe la materia cuando
experimenta cambios en su composición.


Ej: El magnesio metálico al estar en contacto con el
Oxígeno, forma el oxido de magnesio (sólido blanco).

O sea: Una propiedad química del magnesio es que se
combina con el oxígeno, liberando energía en el proceso.
Ninguna sustancia tiene las mismas propiedades físicas y químicas
en las mismas condiciones, por lo tanto es posible distinguir e
identificar las diferentes sustancias basándonos en sus propiedades.

Ej: El agua es el único líquido claro e incoloro, que se congela a 0oC
hierve a 100oC a 1 atmósfera de presión, disuelve grandes cantidades
de Sulfato de Cobre (II) y reacciona violentamente con el Na.
Propiedades extensivas e intensivas
Una propiedad extensiva de un material depende de
cuanta materia es considerada.
        • masa
        • longitud
        • volumen
Una propiedad intensiva de un material no depende de
cuanta materia se está considerando.


        • densidad
        • temperatura
        • color
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA




La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado:
               Final
    Inicial                  Sólido              Líquido                Gas

                                                                     Sublimación,
      Sólido                                       fusión       sublimación progresiva
                                                                 o sublimación directa
                                                                    evaporación y
     Líquido              Solidificación
                                                                      ebullición
                                               condensación y
                       sublimación inversa o
        Gas                                     licuefacción
                             regresiva
                                                 (Licuación)
Sustancia: Cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen
composición idéntica, y en condiciones iguales, propiedades
idénticas. Una sustancia puede ser un compuesto o un elemento.

Compuestos: Son sustancias puras, formadas por dos o mas
elementos diferentes combinados en una proporción constante.
Los compuestos se pueden dividir en sustancias más simples, ya
 sean elementos o compuestos más sencillos.

           Electricidad
                                             El compuesto agua se
               Oxígeno                       puede descomponer en
               gaseoso         Hidrógeno     Hidrógeno y oxígeno
                               gaseoso       mediante la electricidad


    Agua
Elementos: son sustancia que no se pueden descomponer en otras
más simples mediante cambios químicos. Ejemplo. N, Ag, Al, Cu.
Abundancia natural de los elementos en la corteza de la tierra




             Abundancia natural de elementos en el cuerpo humano
Mezclas.

Las mezclas: son combinaciones de dos o más sustancias puras en
las que cada sustancia retiene su propia composición y propiedades.
La composición de las mezclas puede ser muy distinta.




                                    Homogéneas

Las mezclas pueden ser:
                                    Heterogéneas
Mezcla Homogénea: También llamada solución, tiene composición y
propiedades constantes, y es la misma en toda la disolución.
Ejemplo: Agua salada
         una solución 10 M de agua con azúcar
         el aire
         leche

 Mezcla Heterogénea: No son uniformes totalmente, tienen en
 diferentes partes, composición y propiedades distintas.
 Ejemplo. Arena y virutas de hierro
           aire con neblina
           una sopa de verduras
           concreto
Separación de mezclas a sustancias puras por métodos físicos
Resumen: Clasificación de la materia


                                    Materia

                            Separación por                 Sustancias
            Mezclas
                            métodos Físicos                  Puras



 Mezcla                 Mezcla                Compuestos                Elementos
Homogénea             Heterogénea



                                                        Separación por
                                                       métodos químicos



Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 1 (Química: el estudio del cambio)
Clase 2.

1. Unidades de medidas y conversión más usadas
2. Peso atómico y peso molecular
3. Número de Avogadro y concepto de mol.
Unidades de medidas y conversiones más usadas
                      Escala de Temperatura
Medida de lo caliente o frío. Se mide con termómetro.
Escalas relativas de temperatura (conversión):

Escala Celsius (antiguamente, escala centígrada). Unidad: grado
Celsius, ºC.

En EEUU: escala Fahrenheit. Unidad: grado Fahrenheit, ºF.
ºF = (1,8 · ºC) + 32 , o bien, ºC = (ºF – 32) / 1,8

Escala absoluta de temperatura:
Escala Kelvin. Unidad fundamental SI: kelvin, K. El menor valor
que, teóricamente, se puede alcanzar es el cero.
        0 ºC es equivalente a 273,15 K, por lo tanto:
        K = ºC + 273,15 , o bien, ºC = K – 273,15.
Comparación de escalas de temperatura

   373       100       212   el agua ebulle
   363       90        194

   353       80        176

   343       70        158

   333       60        140

   323       50        122

   313       40        104

   303       30        86

   293       20        68

   283       10        50

   273        0        32    el agua congela o funde
   263       -10       14

   253       -20       -4

   243       -30       -22

   233       -40       -40


    K        ºC        ºF
NOTACIÓN CIENTÍFICA

Para trabajar con cantidades muy grandes o muy pequeñas, se
usa la notación científica, según la cual todos los números se
pueden expresar como:
                               N · 10n
donde N es un número entre 1 y 10 y n es un exponente entero,
que puede ser positivo o negativo. Ejemplos:


Número                      notación científica
800.000                            8 · 105
240,268                            2,40268 ·102
0,0000628                          6,28 · 10-5
Como: 1 dm = 10 cm,
1 L (o 1 dm3) = 1000 ml
(10 cm)3 = 1000 cm3
Entonces: 1 ml = 1cm3




1 Kg = 1000 g (103 g) = 1000000 mg (106 mg)
Entonces: 1 mg = 10-3 g
1 Å = 10-10 m
R = 0,0821 L·atm/K·mol

1 mm de Hg = 1 torr y 1 atm =760 torr = 760 mm Hg

d = m/V (g/ml) ó (g/cm3) ó (Kg/m3)
Table Prefijos Usados en SI unidades
          Prefijo         Símbolo     medición
          Tera-              T          1012
          Giga-              G           109
          Mega-              M           106
          Kilo-                   k              103
          Deci-                  d              10-1
          Centi-                 c              10-2
          Mili-                  m              10-3
          Micro-                  µ             10-6
          Nano-                   n             10-9
          Pico-                   p             10-12

Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 1 (química: el estudio del cambio)
                                Mediciones. El manejo de los números.
Exactitud – cuán cerca está el valor obtenido del valor real
Precisión – cuán reproducibles son los valores obtenidos




       exactitud                preciso                No exacto
          &                      pero                      &
       precisión               No exacto               No preciso
Pesos atómicos:
Es la masa promedio ponderada, en Unidad de masas atómicas
UMA de una mezcla natural de isótopos de este elemento. Escala
de pesos atómicos relativos basada en la uma, la cual se define
como 1/12 de la masa de un átomo de carbono C-12.

La masa estándar del isótopo de carbono, C-12 corresponde
exactamente a 12 uma .


Ejemplos de pesos atómicos: (H) 1,00794 uma; (Na) 22,989768 uma.
Peso Molecular:
Es la suma de los pesos atómicos de los elementos que conforman
la molécula. Multiplicados cada uno por el número de veces en que
está presente el elemento.

Ej: Calculemos el P.M. de NaOH

1 x Na =   1 x 23.00 uma = 23.00 uma de Na
1xH =      1 x 1.01 uma = 1.01 uma de H            = 40.01 uma
1xO =      1 x 16.00 uma = 16.00 uma de O


P. M (x) = m(x) /n(x)
El mol, es la cantidad más pequeña que se puede medir de manera
confiable contiene un número considerable de átomos. En cualquier
situación real, hay que manejar cantidades muy grandes de átomos,
por lo que se hace necesario ocupar una unidad correspondiente al
S.I y empleada universalmente para describir esta cantidad.
Y se define como: La cantidad estándar de partículas (átomos,
moléculas o iones) equivalentes al número de átomos que hay en
12 gramos de carbono-12 puro.

Este valor es 6,022045 x 1023 partículas   Número de Avogadro:
Ej:
 ¿Cuantos moles de átomos contienen 245,2 g de Níquel metálico?
Solución.
El peso atómico del Ni es 58,69 uma, por lo que 1 mol de átomos de
Ni pesa 58,69 g.

X mol de átomos de Ni = 245,2 g Ni x 1mol de átomos Ni
                                        58,69 g de Ni
                      = 4,178 mol de átomos Ni
  ¿Cuantos átomos hay en 4,178 moles de átomos de Ni?
Solución.
Un mol de átomos de Ni contiene 6,02 x 1023 átomos.
 X átomos de Ni = 4,178 mol Ni x 6,02 x 1023 átomos Ni
                                1 mol de átomos de Ni.
                = 2,516 x 1024 átomos Ni
Clase 3.

1.   Nomenclatura
2.   Conceptos de reacción y ecuación química.
3.   Átomo (teorías atómicas)
4.   Molécula
5.   Ión
6.   Partículas subatómicas.
7.   Leyes ponderales
Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 2. Átomos, moléculas e iones.
                                (Nomenclatura de los compuestos)
Una reacción química es el proceso mediante el cual, una o más
sustancias se transforman en sustancias diferentes, los átomos o iones
se reagrupan para formar otras sustancias.
Las ecuaciones químicas se emplean para describir las reacciones
   químicas, estas indican:
1. Las sustancias que reaccionan o reactivos (reactantes).
2. Las sustancias que se forman o productos.
Ejemplo:
La combustión del gas natural, principalmente constituido por metano,
CH4 (g). La ecuación que describe dicha reacción es:

           CH4 + 2O2              CO2 + 2H2O

            reactantes               productos
¿Como puedo leer una reacción química?
La ecuación anterior indica que, una molécula de metano reacciona con
dos moléculas de oxígeno, para producir una molécula de dióxido de
carbono y dos moléculas de agua.
   Ej. 2:         2 Mg + O2 →         2 MgO
2 átomos de Mg + 1 molécula de O2 forman 2 moléculas
                                           de MgO
            2 moles Mg + 1 mol O2 forma 2 moles MgO
  48.6 gramos Mg + 32.0 gramos O2 forman 80.6 g MgO
En todas las reacciones químicas, no se produce ningún cambio
en la cantidad de materia o sea, la suma de la cantidad de materia
que reacciona, es igual a la suma de la cantidad de materia
producida, esta es la ley de conservación de la materia.

 Teniendo en cuenta esta ley, es necesario balancear algunas
 ecuaciones químicas, que no reflejan su cumplimiento.
Ejemplo:
Para la reacción del Aluminio metálico con Acido clorhídrico.

La ecuación sin balancear sería:
             Al + HCL              AlCl3 + H2
  Es evidente que esta ecuación no refleja el cumplimiento de la ley
  de conservación de la materia.

Hay que buscar la forma de que la cantidad de átomos de cada elemento
de los reactantes, sea igual para los productos.
               2Al + 6HCL             2AlCl3 + 3H2
  Los números que se colocan para balancear las ecuaciones químicas
  Se llaman, coeficientes estequiométricos.
Balance de Ecuaciones Químicas
1. Determinar los reactivos y los productos de la reacción química


2. Escribir la ecuación química reactivos → productos


3. Balancear la ecuación; para ello:
   • Se empieza por igualar la ecuación probando diferentes
   coeficientes para lograr que el número de átomos de cada
   elemento sea igual en ambos lados de la ecuación. (Nota: No se
   pueden modificar los subíndices de las fórmulas).



                    2C2H6     no        C4H12
Ejemplo:
Consideremos la combustión del gas butano (C4H10) en el aire.
Esta reacción consume oxígeno (O2) y produce agua (H2O) y
dióxido de carbono (CO2). Podemos entonces escribir la ecuación
química:



Ahora contamos el número de átomos de cada elemento en reactivos y
productos:
El carbono y el hidrógeno aparecen en un compuesto de los
reactivos y en otro de los productos. Hay cuatro veces más de
átomos de carbono en los reactivos que en los productos y cinco
veces más hidrógeno en los reactivos que en los productos.
Podemos arreglar esto cuadriplicando el número de moléculas de
dióxido de carbono y quintuplicando el número de moléculas de
agua:
Ahora que ya están balanceados los átomos de carbono e
hidrógeno, falta ajustar los átomos de oxígeno. Ya que hay dos
átomos en los reactivos y 13 en los productos bastaría con
multiplicar por el coeficiente 13/2.
La preferencia es utilizar como coeficientes números enteros y no
fraccionarios, así que tenemos que multiplicar la ecuación por 2:




 Ahora ya tenemos la ecuación balanceada y la podemos leer como:
 dos moléculas de butano reaccionan con trece de oxígeno
 produciendo diez moléculas de agua y ocho de dióxido de carbono.
Una forma más práctica consiste en asignar coeficientes algebraicos a las
moléculas y resolver la ecuación como una ecuación matemática :
                 a C4 H10 + b O2 → c CO2 + d H2O
Entonces, para que se balanceen los átomos de C, 4a tienen que ser igual a c, …..
         4a = c            2b = 2c+d         10a = 2d
Para encontrar los coeficientes, hacemos uno de ellos igual a un número, 1 o 2, y
resolvemos los otros. En este caso, sea a=1.
Entonces :
                  c=4      2b = 8+d          10 = 2d           d =5
                  d=5      2b = 13           b = 6,5

La ecuación balanceada sería :

                  C4H10 + 6,5 O2 → 4CO2 + 5H2O

Finalmente:
                  2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O
Algunas teorías atómicas.
Teoría atómica de Dalton: (1809).

       Razonamiento: 1. La materia está formada por átomos
                     2. La materia tiene masa
       Por lo tanto  Los átomos tienen masa.
Conclusión: Lo que diferencia a un átomo de otro no es la forma sino la masa.

Hipótesis.

  1.   Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas
       llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos,
       tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas. Los átomos de un
       elemento son diferentes de los átomos de todos los demás elementos.
  2.   Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En
       cualquier compuesto, la relación del número de átomos entre dos de los
       elementos presentes siempre es un número entero o una fracción sencilla.
3. Una reacción química incluye solo la separación, combinación o
    reordenamiento de los átomos; nunca se crean o se destruyen.

 De estas hipótesis surgen posteriormente las siguientes leyes:

Ley de la Conservación de la Masa (Lavoisier 1774)
Ley de las Proporciones Definidas o composición constante
(Proust 1799)
Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)


Por otro lado, Davy, Faraday y Stoney, a comienzos de la década del
1800 investigaron las fuerzas eléctricas en algunas sustancias.
 O sea, las unidades de carga eléctrica están asociadas con los
átomos. (1891): Faraday las llamó electrones.
Modelo de Tomson´s: (1897).
Determinó la relación entre la carga (e-) y la masa (m) de los electrones,
estudiando la desviación de los rayos catódicos por los campos eléctrico
 y magnético.
e/m = -1,7588 x 108 coulombs/gramo.
Estas partículas están presentes en todos los átomos, y cada átomo contienen
un número integral de las mismas ( luego se les denominó electrones).
Tubo de rayos catódicos
Medida de la carga del e-
                         (1923 premio Nobel en Física)




                            Las cargas de la gotas eran
                            múltiplos de 1.60 x 10 -19 C



                    carga e- = -1,60 x 10-19 C
Thomson’s carga/masa del e- = -1,76 x 108 C/g
                    masa e- = 9,10 x 10-28 g
-La carga positiva del átomo está concentrada en el núcleo
-El protón (p) tiene una carga (+), opuesta a la del electrón (-)
-La masa de p es 1840 x masa del e- (1,67 x 10-24 g)
Radio atómico ~ 100 pm = 1 x 10-10 m
Radio nuclear ~ 5 x 10-3 pm = 5 x 10-15 m
En la actualidad

 Las investigaciones anteriores, nos hacen concluir que el átomo posee
 una estructura interna, formada por varias partículas, las cuales se
 ubican en dos regiones claramente definidas.
 El núcleo y la corteza.
                                 núcleo Es la zona central donde se
                                         encuentra reunida la mayor
Átomo de deuterio                        parte de la masa del átomo.
2 H                                e-
 1                           n
                          p+


                                        corteza
                                       Es la zona que rodea al núcleo
                                       y representa la mayor parte del
                                       volumen del átomo.
Núcleo atómico: Cada núcleo contiene un número integral de protones
que es exactamente igual al número de electrones, en un átomo neutro
del elemento.             Ej: Cada átomo de He contiene 2 protones
                                            H      “     1 protón.
El número de protones en el núcleo atómico, determina su identidad,
Este número recibe el nombre de Número atómico (Z), del elemento.

Protón: Se encuentran en el núcleo atómico y poseen carga eléctrica
positiva.

Neutrón: descubierto en 1932, Chadwik determinó mediante el estudio de
reacciones nucleares la masa del Neutrón, partícula presente en el núcleo, sin
carga y con masa ligeramente superior a la del protón.


                   α + 9Be               1n   + 12C + energy

Electrón: Se encuentra en la corteza atómica, posee carga eléctrica negativa y su
masa es aproximadamente dos mil veces menor que la de los protones.
Los electrones giran entorno al núcleo, según diferentes órbitas
  definidas a grandes velocidades, por lo que es difícil determinar
  simultáneamente su trayectoria y posición.
                                                   CARGA
      PARTÍCULA        MASA(g)          COULOMBS            CARGA
      SUBATÓMICA                                           UNITARIA

      ELECTRÓN       9.1095 x 10-28    -1.6022 x 10-19        -1
      PROTÓN         1.67252 x 10-24   +1.6022 x 10-19       +1
      NEUTRÓN        1.67495 x 10-24         0                0

Número de masa (A): Es la suma del número de protones y de
neutrones del núcleo.
N. de masa(A) = Número de protones + Número de neutrones
              = Número atómico (Z) + Número de neutrones
Los números de masas siempre son enteros.
Ej: para átomos de H es 1. (ir a la tabla periódica)
Para denotar el número atómico y másico de un elemento: A ZX, ZXA
No todos los átomos de un elemento tienen la misma masa, la mayoría
 de los elementos poseen dos o más Isótopos, átomos con igual
 número atómico pero diferente numero de masa.

 Ej:     hidrógeno       deuterio         tritio




Con todos los antecedentes anteriores llegamos a la conclusión de que.....

   Todas las cosas que nos rodean están compuestas básicamente por
   protones, electrones y neutrones dispuestos dentro de los átomos.
Recordar que el peso atómico:
Es la masa promedio ponderada, en Unidad de masas atómicas
UMA de una mezcla natural de isótopos de este elemento.


Ej de pesos atómicos. (H) 1,00794 uma; (Na) 22,989768 uma.

Entonces 1 uma equivale aproximadamente a la masa de un protón o
un neutrón.
Conceptos:

Moléculas: es un agregado de, por lo menos, dos átomos que
se mantienen unidos por medios de enlaces químicos.

Ej: H2 , H2O , NH3 , CH4




      H2           H2O             NH3            CH4

Molécula diatómica                      Molécula poliatómica

H2, N2, O2, Br2, HCl, CO                   O3, H2O, NH3, CH4

Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 2 – Átomos, moléculas e iones.
LEYES PONDERALES



LEY DE CONSERVACION DE LA MASA (LAVOISIER)

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS (PROUST)

LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES (DALTON)

LEY DE LAS PROPORCIONES RECIPROCAS (RICHTER)

LEY DE LOS VOLUMENES DE COMBINACION (GAY-LUSSAC)
LEY DE CONSERVACION DE LA MASA ( LAVOISIER )

La masa de cualquier sistema no varía, aunque en él ocurran
reacciones químicas.

Ejemplo: Calcule la masa en gramos de CO2, que se produce al
quemar 6.0 moles de CH4 en exceso de O2.

               CH4    + 2O2            CO2 + 2H2O
             1 mol        2 moles     1 mol     2 moles
             16 g         2 (32 g)    44 g      2 (18 g)

1 mol de CH4 produce un mol de CO2 (44 g)

? g CO2 = 6.0 mol CH4 x 1 mol CO2 x 44 g CO2      = 2. 6 x 102 g CO2
                        1 mol CH4   1 mol CO2
Se denominan leyes ponderales, por referirse a la masa de las
sustancias que reaccionan.
Ley de la Conservación de la Masa: En cualquier reacción química
la masa se conserva, es decir, la masa y la materia no se crea ni se
destruye, sólo se transforma y permanece invariable.


Ley de las Proporciones Definidas (Proust): Cuando dos o más
elementos , se unen para formar un determinado compuesto, lo hacen
siempre en proporciones fijas y determinadas.


Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton): Cuando dos o más
elementos pueden formar más de un compuesto, las cantidades de
uno de ellos que se combinan con una cantidad fija del otro, guardan
entre sí relación de números enteros y sencillos.
Ley de la proporciones reciprocas o masas equivalentes (Richter): Las
masas de elementos diferentes que se combinan con una misma masa de un
elemento dado, son las masas con que se combinan entre sí, o bien múltiplos a
submúltiplos de dichas masas.

Por ejemplo: 1 g de oxígeno se combina con: 0,12 g de hidrógeno o con 2,50 g de
calcio, o con 0,37 g de carbono, o con 4,43 g de cloro. Estas cantidades son las mismas
con las que estos elementos se combinan entre sí cuando forman compuestos, es decir,
cuando el hidrógeno y el calcio se combinan , lo harán en la proporción de 0,12 g de
hidrógeno con 2,50 g de calcio.



Ley de los volúmenes de combinación (Gay-Lussac): Los volúmenes,
medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, de las sustancias
gaseosas que intervienen en una reacción química, están en una relación de
números enteros y sencillos.

Por ejemplo: 1 litro de nitrógeno reacciona con 3 litros de hidrógeno,
obteniéndose 2 litros de amoníaco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA Icobach04aquino
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
SoloApuntes
 
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIATema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
guest966833
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaSilvia Censi
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Carlos Dzib
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaUNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
profejorgediaz
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
ut
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
profejorgediaz
 
Disoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary VargasDisoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary Vargas
gregmary1000
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
guestc30e51
 
Glosario quimica
Glosario quimicaGlosario quimica
Glosario quimica
Student
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
michel527
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de químicaCecilia Acosta
 
02 3eso clasificacion de la materia
02 3eso clasificacion de la materia02 3eso clasificacion de la materia
02 3eso clasificacion de la materiaCAL28
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
carolinaprieto34
 

La actualidad más candente (20)

TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIATema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 deza
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
Disoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary VargasDisoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary Vargas
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
 
Glosario quimica
Glosario quimicaGlosario quimica
Glosario quimica
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 
02 3eso clasificacion de la materia
02 3eso clasificacion de la materia02 3eso clasificacion de la materia
02 3eso clasificacion de la materia
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
 

Similar a Unidad 1

Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias PurasFísica y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
LuisArrufat1997
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
Oscar Barrios
 
Propiedades De La Materia(97 2003)
Propiedades De La Materia(97  2003)Propiedades De La Materia(97  2003)
Propiedades De La Materia(97 2003)guest3f2f457
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiadaniela
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
andersonclavijocortes
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
marko38
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
guest22f85d
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaSilvia Censi
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaDavidSPZGZ
 
Propiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susiPropiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susi
misssusi
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
guest22f85d
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)jaival
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
jolopezpla1
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
clemente1
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materiakarmenconk
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
AlvinReyes30
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Maria Alejandra Murillo
 
03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materia03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materiaCAL28
 

Similar a Unidad 1 (20)

Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias PurasFísica y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 
Propiedades De La Materia(97 2003)
Propiedades De La Materia(97  2003)Propiedades De La Materia(97  2003)
Propiedades De La Materia(97 2003)
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susiPropiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susi
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Quimica general
Quimica  generalQuimica  general
Quimica general
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materia03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materia
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 

Último (13)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 

Unidad 1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE Unidad 1. Química General Profesor: Dr. Euddy Borrego
  • 2. Clase 1. 1. Materia 2. Estados de la Materia. a. Gaseoso b. Líquido c. sólido 3. Mezclas
  • 3. ¿Qué es la Materia y Como está compuesta? Materia: Todo aquello que tiene una masa y ocupa un lugar en el espacio.
  • 4. Si tomaras un pedazo de materia.... Una piedra caliza Y lo tratas de dividir en mitades, y cada mitad también la divides, y así sucesivamente tratando de encontrar la unidad mas pequeña e Indivisible........ ¿Hasta donde llegaríamos?
  • 5. ......El átomo es la unidad más elemental de la materia....... Según Demócrito, el átomo era la última unidad, después de la división física. Después de este gran descubrimiento, ocurrió un aparente estancamiento de las investigaciones acerca de la estructura de la materia, hasta que en el siglo XIX, se iniciaron las primeras teorías Atómicas................
  • 6. Materia. Clasificación. La materia se clasifica en 3 estados: Sólido Líquido Gas
  • 7. Estado sólido: Las sustancias son rígidas y tiene forma definida. El volumen de los sólidos no varia en forma considerable con los cambios de temperatura y presión. En los sólidos cristalinos, las partículas individuales que los conforman ocupan posiciones definidas. Las fuerzas de interacción entre las partículas individuales determinan la dureza y resistencia del cristal. No fluyen. Algunos de ellos se subliman (yodo)
  • 8. Estado Líquido: Las partículas están confinadas en un volumen dado. Los líquidos fluyen y toman la forma del recipiente que los contiene, sin que su volumen varíe. Son difíciles de comprimir. Atracciones débiles intermoleculares O H H H O Enlaces fuertes H intramoleculares Estado gaseoso: Los gases son menos densos que los líquidos y los sólidos y ocupan todo el recipiente que los contiene, pueden expandirse hasta el infinito y se comprimen con facilidad. En los gases, las partículas individuales están bastante separadas.
  • 9. Propiedades Propiedades físicas: Son aquellas que se observan en ausencia de cualquier cambio en la composición. Se pueden observar con los sentidos o con la ayuda de un instrumento. El color, la densidad, la textura, Punto de fusión y de ebullición. Algunas propiedades físicas dependen de la temperatura y la presión bajo la cual se encuentren. Ej: El agua es un líquido a 25oC, mientras que a temperaturas bajo 0oC, es un sólido y a temperaturas mayores a 100oC, es un gas.
  • 10. Propiedades químicas: Las que exhibe la materia cuando experimenta cambios en su composición. Ej: El magnesio metálico al estar en contacto con el Oxígeno, forma el oxido de magnesio (sólido blanco). O sea: Una propiedad química del magnesio es que se combina con el oxígeno, liberando energía en el proceso.
  • 11. Ninguna sustancia tiene las mismas propiedades físicas y químicas en las mismas condiciones, por lo tanto es posible distinguir e identificar las diferentes sustancias basándonos en sus propiedades. Ej: El agua es el único líquido claro e incoloro, que se congela a 0oC hierve a 100oC a 1 atmósfera de presión, disuelve grandes cantidades de Sulfato de Cobre (II) y reacciona violentamente con el Na.
  • 12. Propiedades extensivas e intensivas Una propiedad extensiva de un material depende de cuanta materia es considerada. • masa • longitud • volumen Una propiedad intensiva de un material no depende de cuanta materia se está considerando. • densidad • temperatura • color
  • 13. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado: Final Inicial Sólido Líquido Gas Sublimación, Sólido fusión sublimación progresiva o sublimación directa evaporación y Líquido Solidificación ebullición condensación y sublimación inversa o Gas licuefacción regresiva (Licuación)
  • 14. Sustancia: Cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen composición idéntica, y en condiciones iguales, propiedades idénticas. Una sustancia puede ser un compuesto o un elemento. Compuestos: Son sustancias puras, formadas por dos o mas elementos diferentes combinados en una proporción constante. Los compuestos se pueden dividir en sustancias más simples, ya sean elementos o compuestos más sencillos. Electricidad El compuesto agua se Oxígeno puede descomponer en gaseoso Hidrógeno Hidrógeno y oxígeno gaseoso mediante la electricidad Agua
  • 15. Elementos: son sustancia que no se pueden descomponer en otras más simples mediante cambios químicos. Ejemplo. N, Ag, Al, Cu. Abundancia natural de los elementos en la corteza de la tierra Abundancia natural de elementos en el cuerpo humano
  • 16. Mezclas. Las mezclas: son combinaciones de dos o más sustancias puras en las que cada sustancia retiene su propia composición y propiedades. La composición de las mezclas puede ser muy distinta. Homogéneas Las mezclas pueden ser: Heterogéneas
  • 17. Mezcla Homogénea: También llamada solución, tiene composición y propiedades constantes, y es la misma en toda la disolución. Ejemplo: Agua salada una solución 10 M de agua con azúcar el aire leche Mezcla Heterogénea: No son uniformes totalmente, tienen en diferentes partes, composición y propiedades distintas. Ejemplo. Arena y virutas de hierro aire con neblina una sopa de verduras concreto
  • 18. Separación de mezclas a sustancias puras por métodos físicos
  • 19. Resumen: Clasificación de la materia Materia Separación por Sustancias Mezclas métodos Físicos Puras Mezcla Mezcla Compuestos Elementos Homogénea Heterogénea Separación por métodos químicos Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 1 (Química: el estudio del cambio)
  • 20. Clase 2. 1. Unidades de medidas y conversión más usadas 2. Peso atómico y peso molecular 3. Número de Avogadro y concepto de mol.
  • 21. Unidades de medidas y conversiones más usadas Escala de Temperatura Medida de lo caliente o frío. Se mide con termómetro. Escalas relativas de temperatura (conversión): Escala Celsius (antiguamente, escala centígrada). Unidad: grado Celsius, ºC. En EEUU: escala Fahrenheit. Unidad: grado Fahrenheit, ºF. ºF = (1,8 · ºC) + 32 , o bien, ºC = (ºF – 32) / 1,8 Escala absoluta de temperatura: Escala Kelvin. Unidad fundamental SI: kelvin, K. El menor valor que, teóricamente, se puede alcanzar es el cero. 0 ºC es equivalente a 273,15 K, por lo tanto: K = ºC + 273,15 , o bien, ºC = K – 273,15.
  • 22. Comparación de escalas de temperatura 373 100 212 el agua ebulle 363 90 194 353 80 176 343 70 158 333 60 140 323 50 122 313 40 104 303 30 86 293 20 68 283 10 50 273 0 32 el agua congela o funde 263 -10 14 253 -20 -4 243 -30 -22 233 -40 -40 K ºC ºF
  • 23. NOTACIÓN CIENTÍFICA Para trabajar con cantidades muy grandes o muy pequeñas, se usa la notación científica, según la cual todos los números se pueden expresar como: N · 10n donde N es un número entre 1 y 10 y n es un exponente entero, que puede ser positivo o negativo. Ejemplos: Número notación científica 800.000 8 · 105 240,268 2,40268 ·102 0,0000628 6,28 · 10-5
  • 24. Como: 1 dm = 10 cm, 1 L (o 1 dm3) = 1000 ml (10 cm)3 = 1000 cm3 Entonces: 1 ml = 1cm3 1 Kg = 1000 g (103 g) = 1000000 mg (106 mg) Entonces: 1 mg = 10-3 g 1 Å = 10-10 m R = 0,0821 L·atm/K·mol 1 mm de Hg = 1 torr y 1 atm =760 torr = 760 mm Hg d = m/V (g/ml) ó (g/cm3) ó (Kg/m3)
  • 25. Table Prefijos Usados en SI unidades Prefijo Símbolo medición Tera- T 1012 Giga- G 109 Mega- M 106 Kilo- k 103 Deci- d 10-1 Centi- c 10-2 Mili- m 10-3 Micro- µ 10-6 Nano- n 10-9 Pico- p 10-12 Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 1 (química: el estudio del cambio) Mediciones. El manejo de los números.
  • 26. Exactitud – cuán cerca está el valor obtenido del valor real Precisión – cuán reproducibles son los valores obtenidos exactitud preciso No exacto & pero & precisión No exacto No preciso
  • 27. Pesos atómicos: Es la masa promedio ponderada, en Unidad de masas atómicas UMA de una mezcla natural de isótopos de este elemento. Escala de pesos atómicos relativos basada en la uma, la cual se define como 1/12 de la masa de un átomo de carbono C-12. La masa estándar del isótopo de carbono, C-12 corresponde exactamente a 12 uma . Ejemplos de pesos atómicos: (H) 1,00794 uma; (Na) 22,989768 uma.
  • 28. Peso Molecular: Es la suma de los pesos atómicos de los elementos que conforman la molécula. Multiplicados cada uno por el número de veces en que está presente el elemento. Ej: Calculemos el P.M. de NaOH 1 x Na = 1 x 23.00 uma = 23.00 uma de Na 1xH = 1 x 1.01 uma = 1.01 uma de H = 40.01 uma 1xO = 1 x 16.00 uma = 16.00 uma de O P. M (x) = m(x) /n(x)
  • 29. El mol, es la cantidad más pequeña que se puede medir de manera confiable contiene un número considerable de átomos. En cualquier situación real, hay que manejar cantidades muy grandes de átomos, por lo que se hace necesario ocupar una unidad correspondiente al S.I y empleada universalmente para describir esta cantidad. Y se define como: La cantidad estándar de partículas (átomos, moléculas o iones) equivalentes al número de átomos que hay en 12 gramos de carbono-12 puro. Este valor es 6,022045 x 1023 partículas Número de Avogadro:
  • 30. Ej: ¿Cuantos moles de átomos contienen 245,2 g de Níquel metálico? Solución. El peso atómico del Ni es 58,69 uma, por lo que 1 mol de átomos de Ni pesa 58,69 g. X mol de átomos de Ni = 245,2 g Ni x 1mol de átomos Ni 58,69 g de Ni = 4,178 mol de átomos Ni ¿Cuantos átomos hay en 4,178 moles de átomos de Ni? Solución. Un mol de átomos de Ni contiene 6,02 x 1023 átomos. X átomos de Ni = 4,178 mol Ni x 6,02 x 1023 átomos Ni 1 mol de átomos de Ni. = 2,516 x 1024 átomos Ni
  • 31. Clase 3. 1. Nomenclatura 2. Conceptos de reacción y ecuación química. 3. Átomo (teorías atómicas) 4. Molécula 5. Ión 6. Partículas subatómicas. 7. Leyes ponderales
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 2. Átomos, moléculas e iones. (Nomenclatura de los compuestos)
  • 39. Una reacción química es el proceso mediante el cual, una o más sustancias se transforman en sustancias diferentes, los átomos o iones se reagrupan para formar otras sustancias. Las ecuaciones químicas se emplean para describir las reacciones químicas, estas indican: 1. Las sustancias que reaccionan o reactivos (reactantes). 2. Las sustancias que se forman o productos. Ejemplo: La combustión del gas natural, principalmente constituido por metano, CH4 (g). La ecuación que describe dicha reacción es: CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O reactantes productos
  • 40. ¿Como puedo leer una reacción química? La ecuación anterior indica que, una molécula de metano reacciona con dos moléculas de oxígeno, para producir una molécula de dióxido de carbono y dos moléculas de agua. Ej. 2: 2 Mg + O2 → 2 MgO 2 átomos de Mg + 1 molécula de O2 forman 2 moléculas de MgO 2 moles Mg + 1 mol O2 forma 2 moles MgO 48.6 gramos Mg + 32.0 gramos O2 forman 80.6 g MgO
  • 41. En todas las reacciones químicas, no se produce ningún cambio en la cantidad de materia o sea, la suma de la cantidad de materia que reacciona, es igual a la suma de la cantidad de materia producida, esta es la ley de conservación de la materia. Teniendo en cuenta esta ley, es necesario balancear algunas ecuaciones químicas, que no reflejan su cumplimiento.
  • 42. Ejemplo: Para la reacción del Aluminio metálico con Acido clorhídrico. La ecuación sin balancear sería: Al + HCL AlCl3 + H2 Es evidente que esta ecuación no refleja el cumplimiento de la ley de conservación de la materia. Hay que buscar la forma de que la cantidad de átomos de cada elemento de los reactantes, sea igual para los productos. 2Al + 6HCL 2AlCl3 + 3H2 Los números que se colocan para balancear las ecuaciones químicas Se llaman, coeficientes estequiométricos.
  • 43. Balance de Ecuaciones Químicas 1. Determinar los reactivos y los productos de la reacción química 2. Escribir la ecuación química reactivos → productos 3. Balancear la ecuación; para ello: • Se empieza por igualar la ecuación probando diferentes coeficientes para lograr que el número de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados de la ecuación. (Nota: No se pueden modificar los subíndices de las fórmulas). 2C2H6 no C4H12
  • 44. Ejemplo: Consideremos la combustión del gas butano (C4H10) en el aire. Esta reacción consume oxígeno (O2) y produce agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Podemos entonces escribir la ecuación química: Ahora contamos el número de átomos de cada elemento en reactivos y productos:
  • 45. El carbono y el hidrógeno aparecen en un compuesto de los reactivos y en otro de los productos. Hay cuatro veces más de átomos de carbono en los reactivos que en los productos y cinco veces más hidrógeno en los reactivos que en los productos. Podemos arreglar esto cuadriplicando el número de moléculas de dióxido de carbono y quintuplicando el número de moléculas de agua:
  • 46. Ahora que ya están balanceados los átomos de carbono e hidrógeno, falta ajustar los átomos de oxígeno. Ya que hay dos átomos en los reactivos y 13 en los productos bastaría con multiplicar por el coeficiente 13/2.
  • 47. La preferencia es utilizar como coeficientes números enteros y no fraccionarios, así que tenemos que multiplicar la ecuación por 2: Ahora ya tenemos la ecuación balanceada y la podemos leer como: dos moléculas de butano reaccionan con trece de oxígeno produciendo diez moléculas de agua y ocho de dióxido de carbono.
  • 48. Una forma más práctica consiste en asignar coeficientes algebraicos a las moléculas y resolver la ecuación como una ecuación matemática : a C4 H10 + b O2 → c CO2 + d H2O Entonces, para que se balanceen los átomos de C, 4a tienen que ser igual a c, ….. 4a = c 2b = 2c+d 10a = 2d Para encontrar los coeficientes, hacemos uno de ellos igual a un número, 1 o 2, y resolvemos los otros. En este caso, sea a=1. Entonces : c=4 2b = 8+d 10 = 2d d =5 d=5 2b = 13 b = 6,5 La ecuación balanceada sería : C4H10 + 6,5 O2 → 4CO2 + 5H2O Finalmente: 2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O
  • 49. Algunas teorías atómicas. Teoría atómica de Dalton: (1809). Razonamiento: 1. La materia está formada por átomos 2. La materia tiene masa Por lo tanto Los átomos tienen masa. Conclusión: Lo que diferencia a un átomo de otro no es la forma sino la masa. Hipótesis. 1. Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas. Los átomos de un elemento son diferentes de los átomos de todos los demás elementos. 2. Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En cualquier compuesto, la relación del número de átomos entre dos de los elementos presentes siempre es un número entero o una fracción sencilla.
  • 50. 3. Una reacción química incluye solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos; nunca se crean o se destruyen. De estas hipótesis surgen posteriormente las siguientes leyes: Ley de la Conservación de la Masa (Lavoisier 1774) Ley de las Proporciones Definidas o composición constante (Proust 1799) Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton) Por otro lado, Davy, Faraday y Stoney, a comienzos de la década del 1800 investigaron las fuerzas eléctricas en algunas sustancias. O sea, las unidades de carga eléctrica están asociadas con los átomos. (1891): Faraday las llamó electrones.
  • 51. Modelo de Tomson´s: (1897). Determinó la relación entre la carga (e-) y la masa (m) de los electrones, estudiando la desviación de los rayos catódicos por los campos eléctrico y magnético. e/m = -1,7588 x 108 coulombs/gramo. Estas partículas están presentes en todos los átomos, y cada átomo contienen un número integral de las mismas ( luego se les denominó electrones).
  • 52. Tubo de rayos catódicos
  • 53. Medida de la carga del e- (1923 premio Nobel en Física) Las cargas de la gotas eran múltiplos de 1.60 x 10 -19 C carga e- = -1,60 x 10-19 C Thomson’s carga/masa del e- = -1,76 x 108 C/g masa e- = 9,10 x 10-28 g
  • 54.
  • 55. -La carga positiva del átomo está concentrada en el núcleo -El protón (p) tiene una carga (+), opuesta a la del electrón (-) -La masa de p es 1840 x masa del e- (1,67 x 10-24 g)
  • 56. Radio atómico ~ 100 pm = 1 x 10-10 m Radio nuclear ~ 5 x 10-3 pm = 5 x 10-15 m
  • 57. En la actualidad Las investigaciones anteriores, nos hacen concluir que el átomo posee una estructura interna, formada por varias partículas, las cuales se ubican en dos regiones claramente definidas. El núcleo y la corteza. núcleo Es la zona central donde se encuentra reunida la mayor Átomo de deuterio parte de la masa del átomo. 2 H e- 1 n p+ corteza Es la zona que rodea al núcleo y representa la mayor parte del volumen del átomo.
  • 58. Núcleo atómico: Cada núcleo contiene un número integral de protones que es exactamente igual al número de electrones, en un átomo neutro del elemento. Ej: Cada átomo de He contiene 2 protones H “ 1 protón. El número de protones en el núcleo atómico, determina su identidad, Este número recibe el nombre de Número atómico (Z), del elemento. Protón: Se encuentran en el núcleo atómico y poseen carga eléctrica positiva. Neutrón: descubierto en 1932, Chadwik determinó mediante el estudio de reacciones nucleares la masa del Neutrón, partícula presente en el núcleo, sin carga y con masa ligeramente superior a la del protón. α + 9Be 1n + 12C + energy Electrón: Se encuentra en la corteza atómica, posee carga eléctrica negativa y su masa es aproximadamente dos mil veces menor que la de los protones.
  • 59. Los electrones giran entorno al núcleo, según diferentes órbitas definidas a grandes velocidades, por lo que es difícil determinar simultáneamente su trayectoria y posición. CARGA PARTÍCULA MASA(g) COULOMBS CARGA SUBATÓMICA UNITARIA ELECTRÓN 9.1095 x 10-28 -1.6022 x 10-19 -1 PROTÓN 1.67252 x 10-24 +1.6022 x 10-19 +1 NEUTRÓN 1.67495 x 10-24 0 0 Número de masa (A): Es la suma del número de protones y de neutrones del núcleo. N. de masa(A) = Número de protones + Número de neutrones = Número atómico (Z) + Número de neutrones Los números de masas siempre son enteros. Ej: para átomos de H es 1. (ir a la tabla periódica) Para denotar el número atómico y másico de un elemento: A ZX, ZXA
  • 60. No todos los átomos de un elemento tienen la misma masa, la mayoría de los elementos poseen dos o más Isótopos, átomos con igual número atómico pero diferente numero de masa. Ej: hidrógeno deuterio tritio Con todos los antecedentes anteriores llegamos a la conclusión de que..... Todas las cosas que nos rodean están compuestas básicamente por protones, electrones y neutrones dispuestos dentro de los átomos.
  • 61. Recordar que el peso atómico: Es la masa promedio ponderada, en Unidad de masas atómicas UMA de una mezcla natural de isótopos de este elemento. Ej de pesos atómicos. (H) 1,00794 uma; (Na) 22,989768 uma. Entonces 1 uma equivale aproximadamente a la masa de un protón o un neutrón.
  • 62. Conceptos: Moléculas: es un agregado de, por lo menos, dos átomos que se mantienen unidos por medios de enlaces químicos. Ej: H2 , H2O , NH3 , CH4 H2 H2O NH3 CH4 Molécula diatómica Molécula poliatómica H2, N2, O2, Br2, HCl, CO O3, H2O, NH3, CH4 Bibliografía: Raymond Chang, capítulo 2 – Átomos, moléculas e iones.
  • 63. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACION DE LA MASA (LAVOISIER) LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS (PROUST) LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES (DALTON) LEY DE LAS PROPORCIONES RECIPROCAS (RICHTER) LEY DE LOS VOLUMENES DE COMBINACION (GAY-LUSSAC)
  • 64. LEY DE CONSERVACION DE LA MASA ( LAVOISIER ) La masa de cualquier sistema no varía, aunque en él ocurran reacciones químicas. Ejemplo: Calcule la masa en gramos de CO2, que se produce al quemar 6.0 moles de CH4 en exceso de O2. CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O 1 mol 2 moles 1 mol 2 moles 16 g 2 (32 g) 44 g 2 (18 g) 1 mol de CH4 produce un mol de CO2 (44 g) ? g CO2 = 6.0 mol CH4 x 1 mol CO2 x 44 g CO2 = 2. 6 x 102 g CO2 1 mol CH4 1 mol CO2
  • 65. Se denominan leyes ponderales, por referirse a la masa de las sustancias que reaccionan. Ley de la Conservación de la Masa: En cualquier reacción química la masa se conserva, es decir, la masa y la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece invariable. Ley de las Proporciones Definidas (Proust): Cuando dos o más elementos , se unen para formar un determinado compuesto, lo hacen siempre en proporciones fijas y determinadas. Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton): Cuando dos o más elementos pueden formar más de un compuesto, las cantidades de uno de ellos que se combinan con una cantidad fija del otro, guardan entre sí relación de números enteros y sencillos.
  • 66. Ley de la proporciones reciprocas o masas equivalentes (Richter): Las masas de elementos diferentes que se combinan con una misma masa de un elemento dado, son las masas con que se combinan entre sí, o bien múltiplos a submúltiplos de dichas masas. Por ejemplo: 1 g de oxígeno se combina con: 0,12 g de hidrógeno o con 2,50 g de calcio, o con 0,37 g de carbono, o con 4,43 g de cloro. Estas cantidades son las mismas con las que estos elementos se combinan entre sí cuando forman compuestos, es decir, cuando el hidrógeno y el calcio se combinan , lo harán en la proporción de 0,12 g de hidrógeno con 2,50 g de calcio. Ley de los volúmenes de combinación (Gay-Lussac): Los volúmenes, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, de las sustancias gaseosas que intervienen en una reacción química, están en una relación de números enteros y sencillos. Por ejemplo: 1 litro de nitrógeno reacciona con 3 litros de hidrógeno, obteniéndose 2 litros de amoníaco.