SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NMS
Material educativo para uso en las aulas interactivas (PEI’s)
Química I
Unidad I. Conceptos Básicos
Mapa de contenidos
Unidad 1. Conceptos Básicos
CIENCIA
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA
MÉTODO
CIENTÍFICO
MATEMÁTICAS
CONCEPTOS BÁSICOS
ENERGÍAMATERIA
CLASIFICACIÓNESTADOS
TIPOS
PROPIEDADES
Inici
Inicio
Desarrollo
histórico
Relación con
otras ciencias
Método
Científico
Importancia
y Aplicación
Estados
Físicos
Clasificación
Propiedades
Energía
Química
Materia
Medicina
Comunicación
Viajes al
espacio
TransportaciónEnergía
Importancia y Aplicación
de la Química
C. SocialesFísica
Matemáticas
Química
Los seres vivos
La sociedadLa materia
Los cálculos o mediciones
Relación de la química con otras ciencias
Biología
Materia
Estados físicos Clasificación Propiedades
Sustancias puras
Mezclas
Sólido
Líquido
Gaseoso
Plasma
Físicas
Químicas
Todo lo que tiene masa y
por tanto, también ocupa
espacio
Estados físicos de la materia
Estado Forma Volumen
Sólido Definido Definido
Líquido Indefinido Definido
Gas Indefinido Indefinido
Propiedades de Sólidos,
Líquidos y Gases
Estado Compresibilidad
Propiedades
submicroscópicas
de las partículas
Sólido Insignificante En contacto y
empaquetadas
Líquido Muy poco En contacto y
en movimiento
Gas Alto Separadas
Propiedades de Sólidos,
Líquidos y Gases
Estado de alta
energía de la materia,
similar al gaseoso
pero compuesto de
electrones y núcleos
aislados en vez de
átomos o moléculas
enteros y discretos.
Plasma
Sólido
fusión
Líquido
evaporación
Gas
(vapor)
condensacióncongelamiento
Cambios de estado
sublimación
depositación
Después de observar
detenidamente el video
“Estados de la Materia”
a) El grupo, a través de
trabajo colaborativo,
elaborará una tabla
con las principales
características de los
estados físicos de la
materia.
b) Se discutirá en
plenaria las
respuestas de la
actividad
Actividad
Clasificación
Sustancia Pura
Sustancia química individual, elemento o
compuesto, compuesta de la misma clase
de materia y con partículas idénticas en
todas sus partes.
Elementos
Material compuesto de un solo tipo de átomosMaterial compuesto de un solo tipo de átomos.
Sustancia que no se puede descomponer en sustancias
más simples por medios químicos o físicos.
Ejemplos:
Sodio, aluminio, hierro, magnesio …..(Todos los
elementos de la tabla periódica)
Compuestos
Sustancia pura constituida por dos
o más elementos combinados unos
con otros químicamente en
proporciones fijas
Ejemplos:
Agua, azúcar, sal común,
amoniaco, alcohol etilico
sulfuro de hidrógeno
Mezcla
– Jugo de naranja
– Aire
– Azúcar disuelto en agua
Material constituído por dos o más
sustancias que pueden estar en
proporciones variables y no se
combinan químicamente.
Ejemplos:
Homogénea
– Mezcla que tiene la misma composición y propiedades en
todas sus partes.
– Es uniforme en toda su extención
Ejemplo:
– Soluciones (transparente)
– Aleaciones (bronce, laton, acero)
– Mezclas de líquidos o sólidos misibles
Tipo de mezcla
– Mezcla de sustancias cuya composición y propiedades no
son uniformes en todas sus partes.
Ejemplo:
– Suspensión (Puede ser opaca )
– Aceite y agua
– Mezclas de líquidos o sólidos inmisibles
Heterogénea
Introducción
Decantación
Filtración
Destilación
Evaporación
Sublimación
Métodos físicos de separación de mezclasMétodos físicos de separación de mezclas
Métodos físicos de separación de
mezclas
La separación de mezclas se lleva a cabo
utilizando métodos físicos, basados en los
cambios de estado de las sustancias.
Los métodos físicos de separación de
sustancias no afectan la constitución ni las
propiedades de los componentes de las
mezclas.
Métodos físicos de separación de mezclas
Decantación
Se basa en la diferencia
de densidad de los
cuerpos. Se emplea
para separar mezclas
heterogéneas.
Ejemplo: aceite vegetal
y agua (líquido-líquido).
Métodos físicos de separación de mezclas
Filtración
Consiste en hacer pasar
una mezcla heterogénea
por un material poroso
muy fino, donde dicho
material deja pasar el
líquido, reteniendo las
partículas sólidas.
Métodos físicos de separación de mezclas
Destilación
Método utilizado para separar los líquidos volátiles
hirviendo la mezcla y recolectando el vapor
condensado.
Este procedimiento de separación se basa en la
diferencia del punto de ebullición de los componentes
de la mezcla.
Métodos físicos de separación de mezclas
Evaporación
Proceso en el cual
un líquido volátil se
convierte en un gas
(vapor)
Métodos físicos de separación de mezclas
Sublimación
Proceso por el cual una
sustancia se transforma
directamente de un
sólido en un vapor (gas)
sin pasar por el estado
líquido
Métodos físicos de separación de mezclas
Propiedades
físicas y químicas
Agua Azúcar Aluminio
¿Por qué?
Son sustancias diferentes
Tienen propiedades diferentes
Propiedades características
de la materia
Nos permiten identificar o caracterizar una
sustancia y distinguirla de otras sustancias
Físicas
Químicas
Pueden ser:
Propiedades Físicas
Propiedades características de una sustancia que
identifica a ésta sin provocar un cambio en su
composición
son
Propiedades físicas
Punto de
ebullición
Color Elasticidad Conductividad eléctrica
Punto de Fusión Sabor Olor Se disuelve en agua
Brillo Suavidad Ductilidad Viscosidad (resistencia
al flujo)
Volatilidad Dureza Maleabilidad Densidad (Relación
masa/volumen)
Ejemplos
Propiedades químicas
Propiedades características de una sustancia, relacionadas
con el modo como cambia la composición de una sustancia,
o como interactúa ésta con otras sustancias.
son
Propiedades químicas
Arde en el aire Se descompone cuando se
calienta
Reacciona con ciertos
metales
Hace explosión Reacciona con el agua Reacciona con ciertos
no metales
Se mancha la
plata
Reacciona con ciertos
ácidos
Es tóxico
Inflamable Se oxida Se fermenta
Ejemplos
Cambios de la materia
Nos permiten identificar o caracterizar una
sustancia y distinguirla de otras
Físicos
Químicos
Pueden ser:
Densidad
La densidad es una propiedad física característica de la materia.
Por ejemplo, cuando decimos que el plomo es “pesado”, o que el
aluminio es “ligero”, en realidad nos referimos a la densidad de estos
metales.
La densidad de los sólidos se expresa en gramos por centímetro cúbico
(g/cm3
) y la de un líquido en gramos por mililitros (g/mL).
d = m/v
g/ mL ; g/ cm3
Cociente que se obtiene al dividir la
masa de un objeto entre su volumen
Capacidad de un cuerpo para
realizar un trabajo
Formas
comunes:
calor
luz
electricidad
ENERGÍA
Existen muchas otras formas de energía que se derivan de ellas
•Energía cinética •Energía potencial
•Energía mecánica
•Energía eléctrica
•Energía química
•Energía nuclear
•Energía solar
•Energía eólica
Tipos de
energía
Durante muchos años, los científicos pensaron que la
cantidad total de masa y energía del Universo es
constante.
Relación entre la masa y la energía
Ellos describieron estas observaciones
en forma de dos leyes.
“Ley de la Conservación de la Masa”
“Ley de Conservación de la Energía”
La masa no se crea ni se
destruye; solamente cambia
de forma.
Esta aseveración indica que la cantidad total
de masa que hay en el Universo se mantiene constante.
La Ley de Conservación de la Masa:
La masa se conserva siempre.
No se crea ni se destruye masa
durante los cambios físicos y
químicos
es decir
Esta aseveración indica que la cantidad total de energía que
hay en el Universo se mantiene constante.
La Ley de Conservación de la Energía:
La energía se conserva siempre.
La energía no se crea ni se
destruye; solamente cambia
de forma.
No se crea ni se destruye energía
durante los procesos químicos
es decir
ALBERT EINSTEIN
Al principio del siglo XX, Albert Einstein
demostró que la masa puede ser convertida
en energía y que la energía puede ser
convertida en masa.
Einstein expresó esta relación en una
ecuación matemática
E = mcE = mc22
E = mcE = mc22
En esta ecuación:
E = es la energía liberada (en joules).
m = es la masa de la materia que toma parte
(en Kg).
c = es una constante, es la velocidad de la
luz en el vacío (m/s) .
MC Minerva Martínez Saldaña
Preparatoria 9
minmarti@yahoo.com
MEC Elizabeth Reyes Galván
Preparatoria 2
elisa2244@yahoo.com.mx
MEC Juana Ma. Rodríguez Salas
Preparatoria 20
jmrodi@hotmail.com
MC María de la Luz Ortega Pérez
Preparatoria 7
Información libro
de texto
Producción de Material
Didáctico
Fundamentos de Química
Ralph A. Burns
CréditosCréditos
Diseño y Desarrollo
Departamento de
Producciones Multimedia
Centro de Apoyo y Servicios
Académicos
U.A.N.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
dei6057
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Carlos Dzib
 
1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades
Victor Tapia
 
Sistema Periódico
Sistema PeriódicoSistema Periódico
Sistema Periódico
IES Europa
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Estados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materiaEstados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materia
yanellilike
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
Jorge Arizpe Dodero
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
Carlos Saldaña
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesIsidorogg
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
1998jazmin
 
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
danjatonys
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
Vivian Gonzalez
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasArturo Blanco
 
Los peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivasLos peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivas
Jhon Cristian Mendoza Guevara
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido baseRoy Marlon
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
 
1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades
 
Sistema Periódico
Sistema PeriódicoSistema Periódico
Sistema Periódico
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Estados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materiaEstados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materia
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
 
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
 
Los peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivasLos peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivas
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 

Similar a conceptos básicos de química

2021 guia 3. la materia ...
2021  guia 3. la materia ...2021  guia 3. la materia ...
2021 guia 3. la materia ...
Donnys Jimenez
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionchilis_chilis12
 
Show La Materia
Show La MateriaShow La Materia
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptxPRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
ElPACHUCO1
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica icobach04aquino
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica icobach04aquino
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA Icobach04aquino
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica icobach04aquino
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
SoloApuntes
 
LA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIALA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIA
COBAES 59
 

Similar a conceptos básicos de química (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
2021 guia 3. la materia ...
2021  guia 3. la materia ...2021  guia 3. la materia ...
2021 guia 3. la materia ...
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacion
 
Show La Materia
Show La MateriaShow La Materia
Show La Materia
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptxPRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
CLASE MODELO
CLASE MODELOCLASE MODELO
CLASE MODELO
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica i
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica i
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica  iTemas y repasos de quimica  i
Temas y repasos de quimica i
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
UNIDAD1 quimica
UNIDAD1 quimicaUNIDAD1 quimica
UNIDAD1 quimica
 
Clase virtual 1 quimica
Clase virtual 1 quimicaClase virtual 1 quimica
Clase virtual 1 quimica
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
LA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIALA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIA
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

conceptos básicos de química

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NMS Material educativo para uso en las aulas interactivas (PEI’s) Química I Unidad I. Conceptos Básicos
  • 2. Mapa de contenidos Unidad 1. Conceptos Básicos CIENCIA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA MÉTODO CIENTÍFICO MATEMÁTICAS CONCEPTOS BÁSICOS ENERGÍAMATERIA CLASIFICACIÓNESTADOS TIPOS PROPIEDADES Inici
  • 3. Inicio Desarrollo histórico Relación con otras ciencias Método Científico Importancia y Aplicación Estados Físicos Clasificación Propiedades Energía Química Materia
  • 5. C. SocialesFísica Matemáticas Química Los seres vivos La sociedadLa materia Los cálculos o mediciones Relación de la química con otras ciencias Biología
  • 6.
  • 7. Materia Estados físicos Clasificación Propiedades Sustancias puras Mezclas Sólido Líquido Gaseoso Plasma Físicas Químicas Todo lo que tiene masa y por tanto, también ocupa espacio
  • 8. Estados físicos de la materia
  • 9. Estado Forma Volumen Sólido Definido Definido Líquido Indefinido Definido Gas Indefinido Indefinido Propiedades de Sólidos, Líquidos y Gases
  • 10. Estado Compresibilidad Propiedades submicroscópicas de las partículas Sólido Insignificante En contacto y empaquetadas Líquido Muy poco En contacto y en movimiento Gas Alto Separadas Propiedades de Sólidos, Líquidos y Gases
  • 11. Estado de alta energía de la materia, similar al gaseoso pero compuesto de electrones y núcleos aislados en vez de átomos o moléculas enteros y discretos. Plasma
  • 13. Después de observar detenidamente el video “Estados de la Materia” a) El grupo, a través de trabajo colaborativo, elaborará una tabla con las principales características de los estados físicos de la materia. b) Se discutirá en plenaria las respuestas de la actividad Actividad
  • 15. Sustancia Pura Sustancia química individual, elemento o compuesto, compuesta de la misma clase de materia y con partículas idénticas en todas sus partes. Elementos Material compuesto de un solo tipo de átomosMaterial compuesto de un solo tipo de átomos. Sustancia que no se puede descomponer en sustancias más simples por medios químicos o físicos. Ejemplos: Sodio, aluminio, hierro, magnesio …..(Todos los elementos de la tabla periódica)
  • 16. Compuestos Sustancia pura constituida por dos o más elementos combinados unos con otros químicamente en proporciones fijas Ejemplos: Agua, azúcar, sal común, amoniaco, alcohol etilico sulfuro de hidrógeno
  • 17. Mezcla – Jugo de naranja – Aire – Azúcar disuelto en agua Material constituído por dos o más sustancias que pueden estar en proporciones variables y no se combinan químicamente. Ejemplos:
  • 18. Homogénea – Mezcla que tiene la misma composición y propiedades en todas sus partes. – Es uniforme en toda su extención Ejemplo: – Soluciones (transparente) – Aleaciones (bronce, laton, acero) – Mezclas de líquidos o sólidos misibles Tipo de mezcla – Mezcla de sustancias cuya composición y propiedades no son uniformes en todas sus partes. Ejemplo: – Suspensión (Puede ser opaca ) – Aceite y agua – Mezclas de líquidos o sólidos inmisibles Heterogénea
  • 19. Introducción Decantación Filtración Destilación Evaporación Sublimación Métodos físicos de separación de mezclasMétodos físicos de separación de mezclas
  • 20. Métodos físicos de separación de mezclas La separación de mezclas se lleva a cabo utilizando métodos físicos, basados en los cambios de estado de las sustancias. Los métodos físicos de separación de sustancias no afectan la constitución ni las propiedades de los componentes de las mezclas. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 21. Decantación Se basa en la diferencia de densidad de los cuerpos. Se emplea para separar mezclas heterogéneas. Ejemplo: aceite vegetal y agua (líquido-líquido). Métodos físicos de separación de mezclas
  • 22. Filtración Consiste en hacer pasar una mezcla heterogénea por un material poroso muy fino, donde dicho material deja pasar el líquido, reteniendo las partículas sólidas. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 23. Destilación Método utilizado para separar los líquidos volátiles hirviendo la mezcla y recolectando el vapor condensado. Este procedimiento de separación se basa en la diferencia del punto de ebullición de los componentes de la mezcla. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 24. Evaporación Proceso en el cual un líquido volátil se convierte en un gas (vapor) Métodos físicos de separación de mezclas
  • 25. Sublimación Proceso por el cual una sustancia se transforma directamente de un sólido en un vapor (gas) sin pasar por el estado líquido Métodos físicos de separación de mezclas
  • 26. Propiedades físicas y químicas Agua Azúcar Aluminio ¿Por qué? Son sustancias diferentes Tienen propiedades diferentes
  • 27. Propiedades características de la materia Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras sustancias Físicas Químicas Pueden ser:
  • 28. Propiedades Físicas Propiedades características de una sustancia que identifica a ésta sin provocar un cambio en su composición son
  • 29. Propiedades físicas Punto de ebullición Color Elasticidad Conductividad eléctrica Punto de Fusión Sabor Olor Se disuelve en agua Brillo Suavidad Ductilidad Viscosidad (resistencia al flujo) Volatilidad Dureza Maleabilidad Densidad (Relación masa/volumen) Ejemplos
  • 30. Propiedades químicas Propiedades características de una sustancia, relacionadas con el modo como cambia la composición de una sustancia, o como interactúa ésta con otras sustancias. son
  • 31. Propiedades químicas Arde en el aire Se descompone cuando se calienta Reacciona con ciertos metales Hace explosión Reacciona con el agua Reacciona con ciertos no metales Se mancha la plata Reacciona con ciertos ácidos Es tóxico Inflamable Se oxida Se fermenta Ejemplos
  • 32. Cambios de la materia Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras Físicos Químicos Pueden ser:
  • 33. Densidad La densidad es una propiedad física característica de la materia. Por ejemplo, cuando decimos que el plomo es “pesado”, o que el aluminio es “ligero”, en realidad nos referimos a la densidad de estos metales. La densidad de los sólidos se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm3 ) y la de un líquido en gramos por mililitros (g/mL). d = m/v g/ mL ; g/ cm3 Cociente que se obtiene al dividir la masa de un objeto entre su volumen
  • 34. Capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo Formas comunes: calor luz electricidad ENERGÍA
  • 35. Existen muchas otras formas de energía que se derivan de ellas •Energía cinética •Energía potencial •Energía mecánica •Energía eléctrica •Energía química •Energía nuclear •Energía solar •Energía eólica Tipos de energía
  • 36. Durante muchos años, los científicos pensaron que la cantidad total de masa y energía del Universo es constante. Relación entre la masa y la energía Ellos describieron estas observaciones en forma de dos leyes. “Ley de la Conservación de la Masa” “Ley de Conservación de la Energía”
  • 37. La masa no se crea ni se destruye; solamente cambia de forma. Esta aseveración indica que la cantidad total de masa que hay en el Universo se mantiene constante. La Ley de Conservación de la Masa: La masa se conserva siempre. No se crea ni se destruye masa durante los cambios físicos y químicos es decir
  • 38. Esta aseveración indica que la cantidad total de energía que hay en el Universo se mantiene constante. La Ley de Conservación de la Energía: La energía se conserva siempre. La energía no se crea ni se destruye; solamente cambia de forma. No se crea ni se destruye energía durante los procesos químicos es decir
  • 39. ALBERT EINSTEIN Al principio del siglo XX, Albert Einstein demostró que la masa puede ser convertida en energía y que la energía puede ser convertida en masa. Einstein expresó esta relación en una ecuación matemática E = mcE = mc22
  • 40. E = mcE = mc22 En esta ecuación: E = es la energía liberada (en joules). m = es la masa de la materia que toma parte (en Kg). c = es una constante, es la velocidad de la luz en el vacío (m/s) .
  • 41. MC Minerva Martínez Saldaña Preparatoria 9 minmarti@yahoo.com MEC Elizabeth Reyes Galván Preparatoria 2 elisa2244@yahoo.com.mx MEC Juana Ma. Rodríguez Salas Preparatoria 20 jmrodi@hotmail.com MC María de la Luz Ortega Pérez Preparatoria 7 Información libro de texto Producción de Material Didáctico Fundamentos de Química Ralph A. Burns CréditosCréditos Diseño y Desarrollo Departamento de Producciones Multimedia Centro de Apoyo y Servicios Académicos U.A.N.L.