SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LA
      MATERIA
Clasificación de la materia.
                                                      Sistemas materiales
                                                     Sistemas materiales




                       Sustancias puras
                      Sustancias puras                                                   Mezclas
                                                                                        Mezclas




                    Un solo componente
                   Un solo componente                                          Dos oomas componentes
                                                                                Dos mas componentes




 Simples
Simples                          Compuestas
                                Compuestas                         Homogénas
                                                                  Homogénas                       Heterogénas
                                                                                                 Heterogénas




            Un solo tipo de átomo.
           Un solo tipo de átomo.
            Cl,Fe, O ,Ca,Na
           Cl,Fe, O2 2,Ca,Na…
                            …             Dos oomas tipos de átomos.
                                           Dos mas tipos de átomos.             Una sola fase:
                                                                               Una sola fase:                   Dos oomas fases:
                                                                                                                 Dos mas fases:
                                                                                  Sal+agua
                                                                                 Sal+agua                          Arena+agua
                                               H 2O , ,CH4 4, ,NH3 3
                                                H 2O CH NH
                                                                                Azucar+agua                       Arena+agua
                                                                               Azucar+agua                         Aceite+agua
                                                                                                                  Aceite+agua
                                                                                Alcohol+agua
                                                                               Alcohol+agua
SUSTACIACIAS PURAS
        SIMPLES
        UN SOLO TIPO DE ÁTOMO




Mercurio (l)         Cloro(g)
  átomo de Hg        átomo de Cl
SUSTANCIA PURA COMPUESTA

                    S                     O
                        C                   Zn




   Un solo tipo de componentes .PERO HAY
    ÁTOMOS DIFERENTES EN CADA
    COMPONENTE!!
   Figura a: El único componente es el CS2
   Fifura b:El único componente es ZnO.
MEZCLAS
   Formada por dos o mas componentes.
   En este caso formada por moléculas de
    hidrógeno y oxígeno.
I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS

                   SI              MATERIA

                                                             NO
             SISTEMA
           HOMOGÉNEO
                             ¿COMPOSICIÓN UNIFORME?                 SISTEMA
                                                                  HETEROGÉNEO




                        NO                              SI
                              ¿PUEDE SEPARARSE POR
                                MÉTODOS FÍSICOS?

   SUSTANCIA                                                         MEZCLA
     PURA

                                               MÉTODOS FÍSICOS

      NO       ¿PUEDE DESCOMPONERSE
               EN OTRAS SUSTANCIAS        SI
               POR MÉTODOS QUÍMICOS?

ELEMENTO                                    COMPUESTO

                MÉTODO QUÍMICO
DIFERENCIAS SUSTANCIAS
          PURAS Y MEZCLAS.




Mezcla de H2 y O2 gaseosos   Gas formado al hervir H 2O
  H2                  H2O
 O2
METODOS DE SEPARACIÓN DE
        MEZCLAS
   MEZCLAS HETEROGÉNEAS
    1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO:
           Filtración.
           Sedimentación.
           Centrifugación.
    2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO:
           Separación magnética.
    3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO
           Decantación.
METODOS DE SEPARACIÓN DE
        MEZCLAS
 MEZCLAS HOMOGÉNEAS:

       1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:
           Cristalización.
           Calentamiento a sequedad.
       2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO
           Destilación.
COLOIDES
   Los coloides son sustancias intermedias entre
    las disoluciones y suspensiones, y constituidas
    por dos fases: la dispersa y la dispersante.
   Las partículas coloidales son tan pequeñas que
    no pueden observarse en el microscopio
    ordinario y representan una transición entre las
    disoluciones (homogéneas) y las suspensiones
    (heterogéneas).
   Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en
    agua….
MEZCLAS
HOMOGENEAS.DISOLUCIONES
 Una disolución es una mezcla homogénea
 líquido-líquido, que la tratamos en base a
 dos componentes:
 1.-DISOLVENTE o componente en mayor
 proporción.
 2.-SOLUTO , componente en menor
 proporción en la mezcla.
                       ver vídeo
Clasificación de las disoluciones
 Según el estado de agregación de sus
  com ponentes:
Solido-líquido: sal+agua.
Líquido-líquido:vino(alcohol+agua).
Líquido-gas: gaseosa(agua +CO2).
Sólido-sólido:aleaciones.
Gas-gas: aire.
CONCENTRACIÓN DE UNA
        DISOLUCIÓN.
Es La proporción en la que se encuentran el
 soluto en una disolución.

Matemáticamente:
-gramos de soluto por cada litro de
  disolución: (g/l).
-gramos de soluto en cada 100g de
  disolución(% en peso).
Formas de expresar la
         concentración.
C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l)



C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100.



Ejemplos,casos prácticos.
SOLUBILIDAD.
 Se denomina solubilidad al valor de la
  concentración máxima .
 Máxima cantidad de soluto que se puede
  disolver en 100 gramos de disolvente, a
  una temperatura dada.

S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.
Factores que afectan a la
          SOLUBILIDAD.
Temperatura:
-En disoluciones solido-líquido y líquido-
  líquido, la solubilidad aumenta con la
  temperatura.(simil colacao caliente y frio)
-En disoluciones gas-liquido la solubilidad
  aumenta al disminuir la temperatura .(simil
  coca-cola fria y natural)
Factores que afectan a la
          SOLUBILIDAD.
 Pulverización del soluto:El soluto
  pulverizado muestra más superficie de
  contacto con el disolvente. Se facilita la
  difusión de moléculas de soluto a través
  del disolvente al aumentar la superficie de
  contacto.
 Agitación:La agitación hace aumentar el
  contacto entre moléculas de soluto con el
  disolvente.
Tipos de disoluciones en f unción
             de la SOLUBI LI DAD
   DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto
   CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto
    disuelto
   SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto.
    Este límite lo impone la solubilidad de la
    sustancia.
    Su concentración coincide con la solubilidad.
   SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver.
    Forma mezcla heterogénea.
    Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
Variación de la solubilidad con la
              temperatura.

   En la gráfica se
    observa la variación
    de la solubilidad con
    la temperatura de
    ciertas sustancias.
   La variación es mas
    acusada en el NaNO3
Variación de la solubilidad con la
          temperatura.
EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA
           SOLUBILIDAD.
 Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua.




25 g sustancia a 25º   35 g de sustancia a 25º   35 g. de sustancia a 50º
 se disuelve todo .      30 g. se disuelven.      se disuelve todo.
                         5 g. van al fondo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
Jhon Alexander Saldarriaga Noreña
 
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASEJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASfiorellacicloalfa
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Taller enlaces quimicos (1)
Taller enlaces quimicos (1)Taller enlaces quimicos (1)
Taller enlaces quimicos (1)
Esteban Aguilar Movil
 
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónicaQuímica2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
Tarpafar
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesmariavarey
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
Torbi Vecina Romero
 
Formulación inorgánica adaptada a eso
Formulación inorgánica adaptada a esoFormulación inorgánica adaptada a eso
Formulación inorgánica adaptada a eso
bernalau
 
Chemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPoint
Chemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPointChemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPoint
Chemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPointMr. Walajtys
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
markotl
 
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidosFormulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
Universidad Autónoma de Baja California Sur
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESOExamen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Paco_MS
 
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Ejercicios  de  óxidos  e  hidróxidosEjercicios  de  óxidos  e  hidróxidos
Ejercicios de óxidos e hidróxidosGiuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
 
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASEJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
 
7 el atomo
7 el atomo7 el atomo
7 el atomo
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodo
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Taller enlaces quimicos (1)
Taller enlaces quimicos (1)Taller enlaces quimicos (1)
Taller enlaces quimicos (1)
 
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónicaQuímica2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristales
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
 
Formulación inorgánica adaptada a eso
Formulación inorgánica adaptada a esoFormulación inorgánica adaptada a eso
Formulación inorgánica adaptada a eso
 
Chemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPoint
Chemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPointChemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPoint
Chemistry - Chp 7 - Ionic And Metallic Bonding - PowerPoint
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
 
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidosFormulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESOExamen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
 
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Ejercicios  de  óxidos  e  hidróxidosEjercicios  de  óxidos  e  hidróxidos
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
 

Similar a 02 3eso clasificacion de la materia

Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materiadanielareyessm
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materiaprofesoraudp
 
Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1
Cecé Saravia
 
Mezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesMezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesTalo Tirofijo
 
Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.profesoraudp
 
Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.profesoraudp
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materiajuanmaglez74
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
beny65
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
sabinasaldivar
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materiajmdlrd
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaSilvia Censi
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
Olivia Jimenez
 
7.- Sustancias puras y mezclas
7.- Sustancias puras y mezclas7.- Sustancias puras y mezclas
7.- Sustancias puras y mezclas
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a 02 3eso clasificacion de la materia (20)

Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1
 
Mezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesMezcla y disoluciones
Mezcla y disoluciones
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.
 
Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.Clasificacion de la_materia.
Clasificacion de la_materia.
 
Materia y Elemtos Químicos
Materia y Elemtos QuímicosMateria y Elemtos Químicos
Materia y Elemtos Químicos
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
 
7.- Sustancias puras y mezclas
7.- Sustancias puras y mezclas7.- Sustancias puras y mezclas
7.- Sustancias puras y mezclas
 

Más de CAL28

Presentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertasPresentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertas
CAL28
 
10. química del carbono acceso a la universidad
10. química del carbono   acceso a la universidad10. química del carbono   acceso a la universidad
10. química del carbono acceso a la universidadCAL28
 
4fq10organica
4fq10organica4fq10organica
4fq10organicaCAL28
 
4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimica4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimicaCAL28
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlaceCAL28
 
4fq07ondas
4fq07ondas4fq07ondas
4fq07ondasCAL28
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calorCAL28
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energiaCAL28
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presionesCAL28
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoriaCAL28
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzasCAL28
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimientoCAL28
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlaceCAL28
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calorCAL28
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energiaCAL28
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presionesCAL28
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoriaCAL28
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzasCAL28
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimientoCAL28
 
2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculasCAL28
 

Más de CAL28 (20)

Presentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertasPresentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertas
 
10. química del carbono acceso a la universidad
10. química del carbono   acceso a la universidad10. química del carbono   acceso a la universidad
10. química del carbono acceso a la universidad
 
4fq10organica
4fq10organica4fq10organica
4fq10organica
 
4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimica4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimica
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace
 
4fq07ondas
4fq07ondas4fq07ondas
4fq07ondas
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calor
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presiones
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzas
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimiento
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calor
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presiones
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzas
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimiento
 
2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas
 

02 3eso clasificacion de la materia

  • 2. Clasificación de la materia. Sistemas materiales Sistemas materiales Sustancias puras Sustancias puras Mezclas Mezclas Un solo componente Un solo componente Dos oomas componentes Dos mas componentes Simples Simples Compuestas Compuestas Homogénas Homogénas Heterogénas Heterogénas Un solo tipo de átomo. Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O ,Ca,Na Cl,Fe, O2 2,Ca,Na… … Dos oomas tipos de átomos. Dos mas tipos de átomos. Una sola fase: Una sola fase: Dos oomas fases: Dos mas fases: Sal+agua Sal+agua Arena+agua H 2O , ,CH4 4, ,NH3 3 H 2O CH NH Azucar+agua Arena+agua Azucar+agua Aceite+agua Aceite+agua Alcohol+agua Alcohol+agua
  • 3. SUSTACIACIAS PURAS SIMPLES UN SOLO TIPO DE ÁTOMO Mercurio (l) Cloro(g) átomo de Hg átomo de Cl
  • 4. SUSTANCIA PURA COMPUESTA S O C Zn  Un solo tipo de componentes .PERO HAY ÁTOMOS DIFERENTES EN CADA COMPONENTE!!  Figura a: El único componente es el CS2  Fifura b:El único componente es ZnO.
  • 5. MEZCLAS  Formada por dos o mas componentes.  En este caso formada por moléculas de hidrógeno y oxígeno.
  • 6. I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS SI MATERIA NO SISTEMA HOMOGÉNEO ¿COMPOSICIÓN UNIFORME? SISTEMA HETEROGÉNEO NO SI ¿PUEDE SEPARARSE POR MÉTODOS FÍSICOS? SUSTANCIA MEZCLA PURA MÉTODOS FÍSICOS NO ¿PUEDE DESCOMPONERSE EN OTRAS SUSTANCIAS SI POR MÉTODOS QUÍMICOS? ELEMENTO COMPUESTO MÉTODO QUÍMICO
  • 7. DIFERENCIAS SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS. Mezcla de H2 y O2 gaseosos Gas formado al hervir H 2O H2 H2O O2
  • 8. METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS  MEZCLAS HETEROGÉNEAS 1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO: Filtración. Sedimentación. Centrifugación. 2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO: Separación magnética. 3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO Decantación.
  • 9. METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS  MEZCLAS HOMOGÉNEAS: 1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO: Cristalización. Calentamiento a sequedad. 2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO Destilación.
  • 10. COLOIDES  Los coloides son sustancias intermedias entre las disoluciones y suspensiones, y constituidas por dos fases: la dispersa y la dispersante.  Las partículas coloidales son tan pequeñas que no pueden observarse en el microscopio ordinario y representan una transición entre las disoluciones (homogéneas) y las suspensiones (heterogéneas).  Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en agua….
  • 11. MEZCLAS HOMOGENEAS.DISOLUCIONES  Una disolución es una mezcla homogénea líquido-líquido, que la tratamos en base a dos componentes: 1.-DISOLVENTE o componente en mayor proporción. 2.-SOLUTO , componente en menor proporción en la mezcla. ver vídeo
  • 12. Clasificación de las disoluciones  Según el estado de agregación de sus com ponentes: Solido-líquido: sal+agua. Líquido-líquido:vino(alcohol+agua). Líquido-gas: gaseosa(agua +CO2). Sólido-sólido:aleaciones. Gas-gas: aire.
  • 13. CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN. Es La proporción en la que se encuentran el soluto en una disolución. Matemáticamente: -gramos de soluto por cada litro de disolución: (g/l). -gramos de soluto en cada 100g de disolución(% en peso).
  • 14. Formas de expresar la concentración. C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l) C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100. Ejemplos,casos prácticos.
  • 15. SOLUBILIDAD.  Se denomina solubilidad al valor de la concentración máxima .  Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en 100 gramos de disolvente, a una temperatura dada. S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.
  • 16. Factores que afectan a la SOLUBILIDAD. Temperatura: -En disoluciones solido-líquido y líquido- líquido, la solubilidad aumenta con la temperatura.(simil colacao caliente y frio) -En disoluciones gas-liquido la solubilidad aumenta al disminuir la temperatura .(simil coca-cola fria y natural)
  • 17. Factores que afectan a la SOLUBILIDAD.  Pulverización del soluto:El soluto pulverizado muestra más superficie de contacto con el disolvente. Se facilita la difusión de moléculas de soluto a través del disolvente al aumentar la superficie de contacto.  Agitación:La agitación hace aumentar el contacto entre moléculas de soluto con el disolvente.
  • 18. Tipos de disoluciones en f unción de la SOLUBI LI DAD  DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto  CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto disuelto  SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto. Este límite lo impone la solubilidad de la sustancia. Su concentración coincide con la solubilidad.  SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver. Forma mezcla heterogénea. Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
  • 19. Variación de la solubilidad con la temperatura.  En la gráfica se observa la variación de la solubilidad con la temperatura de ciertas sustancias.  La variación es mas acusada en el NaNO3
  • 20. Variación de la solubilidad con la temperatura.
  • 21. EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD.  Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua. 25 g sustancia a 25º 35 g de sustancia a 25º 35 g. de sustancia a 50º se disuelve todo . 30 g. se disuelven. se disuelve todo. 5 g. van al fondo.