SlideShare una empresa de Scribd logo
DISOLUCIONES




Química Prof. Gregmary Vargas
                                1
• Compuesto: sustancia formada por la unión de átomos diferentes

  Es aquella sustancia pura que puede descomponerse en otras más sencillas por medio
    de cambios químicos. Ejemplo: la sacarosa, el agua, ...

 • Elemento: sustancia formada por átomos iguales

   Es aquella sustancia pura que no puede descomponerse en otras más sencillas, ni
     siquiera utilizando cambios químicos. Ejemplo: el hidrógeno, el oxígeno, ...

                           Oxígeno
                                       Hidrógeno
                                                             Al hacer pasar una
                                                              corriente eléctrica a
                                                              través del agua, ésta
                                                              se descompone en
                                                              dos gases: hidrógeno
                                                              y oxígeno. El agua ha
                                                              perdido su identidad
                                                              (cambio químico)
                                                        A
                                                    PIL
                                                                                  2
• Mezcla       Consta de dos o más sustancias físicamente unidas



• Mezcla heterogénea

    Es aquella cuyos componentes se observan a simple vista o con ayuda de un
      microscopio óptico

    Tienen una composición no uniforme

    La proporción de sus distintos componentes, puede variar de forma arbitraria

    Ejemplos: el granito, la sangre, ...

• Mezcla homogénea
    Es aquella cuyos elementos no pueden distinguirse ni siquiera con ayuda de un
      microscopio óptico

    Tiene una composición uniforme, incluso si se observa al microscopio

                                                                                   3
DISOLUCION
                    ES
•       Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias
         cuya composición es variable
    • Se llama disolvente o medio dispersante al componente que no cambia de estado al
         formarse la disolución.

    •   Si tras la disolución todos los componentes mantienen su estado físico, el disolvente
          es el que se encuentra en mayor proporción

    • El resto de componentes se llaman solutos o sustancias dispersas

    • Las disoluciones más comunes son las acuosas (su disolvente es el agua)

                            TIPOS COMUNES DE DISOLUCIONES
                    Estado de la
                                 Disolvente            Soluto         Ejemplo
                     disolución
                         Gas             Gas             Gas           Aire
                       Líquido         Líquido           Gas           Cava
                       Líquido         Líquido         Líquido       Vinagre
                       Líquido         Líquido         Sólido       Agua de mar
                       Sólido          Sólido          Sólido         Latón                4
SOLUBILIDA
                    D
   • Una disolución se dice que está saturada cuando, a una determinada temperatura,
        contiene la máxima cantidad posible de soluto




    A                             B                            C




    • Si añadimos un poco de sal en agua y agitamos, obtenemos una disolución (A)

    • Las dos sustancias forman una mezcla homogénea
         (B)
  • Si añadimos más sal, llega un momento que no se disuelve, y precipita al fondo (C)


• La solubilidad de una sustancia indica la máxima cantidad de dicha sustancia
    que es posible disolver en una cantidad de disolvente dada, a una temperatura
    concreta                                                                             5
El proceso por el cual las moléculas del disolvente rodean a las moleculas del soluto y
se mezclan con ellas se llama solvatación. Cuando el disolvente es agua se llama
hidratación

Las disoluciones pueden ser:
 .Diluidas: Si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la cantidad que se
puede disolver.
 .Concentradas: Si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que se puede
disolver.
.Saturadas :si se disuelve la cantidad máxima de soluto que en esas condiciones se
puede disolver en ese disolvente


  Existen varios factores que afectan a la solubilidad:
 -El tipo de soluto y disolvente.
 -El estado físico del soluto y del disolvente: los gases son siempre solubles entre sí
 mientras que los sólidos entre si se mezclan con dificultad y se disuelven mejor finamente
 divididos y pulverizados.
 -La temperatura, corrientemente la solubilidad aumenta con la temperatura ya que
 aumenta la movilidad de los iones o las moléculas que forman tanto al soluto como al
 disolvente y favorecen la mezcla (como forma de agitación), aunque hay excepciones

                                                                                         6
EXPLICACIÓN DE LA LEY DE LAS PROPORCIONES
             DEFINIDAS SEGÚN DALTON

 • Dado que una muestra de un compuesto está formada por un conjunto de moléculas
     iguales, la proporción en masa de sus elementos en la muestra, es la misma que una
     molécula individual cualquiera del compuesto, es decir, fija

     Átomos del     Atomos del           Mezcla de los             Compuesto de los
     elemento 1     elemento 2          elementos 1 y 2             elementos 1 y 2




              (a)                            (b)                           (c)
• Las mezclas ( b ) no implican las interacciones íntimas entre átomos que se
   encuentran en los compuestos ( c )                                                 7
HIPÓTESIS DE
           AVOGADRO.
• El italiano Amadeo Avogadro, consideró que las partículas de algunos elementos
   gaseosos estaban formadas por dos átomos. A estas agrupaciones de átomos las
   llamó moléculas
• En 1811 interpretó los resultados experimentales de Gay-Lussac, y enunció la
  llamada “hipótesis de Avogadro”:
• Volúmenes iguales de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones de
  presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas
                                                                       O
HH            HH
                        +        OO                                H       H




                         +

2 volúmenes de H2            1 volumen de O2      2 volúmenes de H2O gaseosa
                                                                               8
MOLÉCULAS DIATÓMICAS


                                 H2



                                                    N2   O2   F2
                                                              Cl2
                                                              Br2

                                                              I2




Elementos comunes que existen como moléculas diatómicas a temperatura
ambiente
                                                                        9
CONCEPTO DE MOL
• Un mol de una sustancia es la cantidad de esa
    sustancia que contiene 6,02 . 1023 de sus partículas
    representativas

     En un mol de distintas muestras hay el mismo
      número de partículas (NA)

 • La masa de un mol será proporcional a la masa de
     sus partículas representativas                                               1 mol
                                                                                 de cobre
                                                               1 mol
                                                             de carbono
      Los átomos de Cu son más pesados que los de C

 • La masa en gramos de un mol de un elemento o compuesto, es un número igual a su
      masa atómica o molecular, respectivamente. Si M es la masa atómica (o molecular)
      del elemento (o compuesto) A :

          1 mol de A = M gramos de A                  NA átomos           12 g
                         m (gra mos)                    de C
         Nº de moles =
                       Masa molecular                                                  10
UN MOL DE MOLÉCULAS : es la cantidad de masa
     de un compuesto que contiene 6,023 . 1023 moléculas
   de dicho compuesto y que expresada en gramos coincide
          con la masa molecular de dicho compuesto




  UN MOL DE ÁTOMOS: es la cantidad de masa de un elemento
que contiene 6,023 . 1023 átomosde dicho elemento y que expresada
   en gramos coincide con la masa atómica de dicho elemento




                                                                    11
RELACIÓN ENTRE ÁTOMO, MOLÉCULA Y
     MOL
                                  diatómico: H2 , N2 , O2 , F2 , Cl2 , Br2 , I2
                                              (cada molécula tiene 2 átomos)
                    un elemento
                                  monoatómico: las del resto de elementos
• Molécula de ...                           (cada molécula tiene 1 átomo)
                                                                2 átomos de aluminio
                    un compuesto. Por ejemplo: Al2(SO4)3 ⇒      3 átomos de azufre
                                                                12 átomos de oxígeno



 • 1 mol de átomos de Cu es 1 át-g de Cu. En 1 mol hay 6,02 . 1023 átomos de Cu

• En 1 mol de átomos de Cu hay 63,55 g de Cu
                                                   2 . 6,02 . 1023 átomos de aluminio
• En 1 mol de moléculas de Al (SO ) hay . . .      3 . 6,02 . 1023 átomos de azufre
                             2   4 3
                                                   12 . 6,02 . 1023 átomos de oxígeno
• En 1 mol de moléculas de Al2(SO4)3 hay 342,17 g de sustancia
                                                                                   12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasLaboratoriodeciencias Altazor
 
REDES CRISTALINAS
REDES CRISTALINASREDES CRISTALINAS
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
SoloApuntes
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Guia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicasGuia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicas
Ingrid Alvarado Henríquez
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
theStatic
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA Icobach04aquino
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Roy Marlon
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASEMILY CARRERAS
 
Teorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentosTeorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentos
Marcelo Videla
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de químicaCecilia Acosta
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Carlos Dzib
 

La actualidad más candente (18)

Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
 
REDES CRISTALINAS
REDES CRISTALINASREDES CRISTALINAS
REDES CRISTALINAS
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Guia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicasGuia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicas
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
 
Teorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentosTeorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 

Similar a Disoluciones Prof Gregmary Vargas

1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químicoCAL28
 
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación químicaCAL28
 
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.pptEL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
luis051
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
freddyvacca85
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4
lunaclara123
 
Tec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilTec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilLuis Cruz Polanco
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
chemistrylugobobe
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
CindyLissetteDeLaABa
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
chorantina325
 
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuososSoluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
AIDAITZELTROCHETORRE
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)anaraul07
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Eskijadron
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
Teddy Arriaga Barrios
 

Similar a Disoluciones Prof Gregmary Vargas (20)

1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico
 
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
 
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.pptEL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4
 
DISOLUCIONES.pdf
DISOLUCIONES.pdfDISOLUCIONES.pdf
DISOLUCIONES.pdf
 
Tec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilTec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcil
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
 
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuososSoluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Disoluciones Prof Gregmary Vargas

  • 2. • Compuesto: sustancia formada por la unión de átomos diferentes Es aquella sustancia pura que puede descomponerse en otras más sencillas por medio de cambios químicos. Ejemplo: la sacarosa, el agua, ... • Elemento: sustancia formada por átomos iguales Es aquella sustancia pura que no puede descomponerse en otras más sencillas, ni siquiera utilizando cambios químicos. Ejemplo: el hidrógeno, el oxígeno, ... Oxígeno Hidrógeno Al hacer pasar una corriente eléctrica a través del agua, ésta se descompone en dos gases: hidrógeno y oxígeno. El agua ha perdido su identidad (cambio químico) A PIL 2
  • 3. • Mezcla Consta de dos o más sustancias físicamente unidas • Mezcla heterogénea Es aquella cuyos componentes se observan a simple vista o con ayuda de un microscopio óptico Tienen una composición no uniforme La proporción de sus distintos componentes, puede variar de forma arbitraria Ejemplos: el granito, la sangre, ... • Mezcla homogénea Es aquella cuyos elementos no pueden distinguirse ni siquiera con ayuda de un microscopio óptico Tiene una composición uniforme, incluso si se observa al microscopio 3
  • 4. DISOLUCION ES • Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias cuya composición es variable • Se llama disolvente o medio dispersante al componente que no cambia de estado al formarse la disolución. • Si tras la disolución todos los componentes mantienen su estado físico, el disolvente es el que se encuentra en mayor proporción • El resto de componentes se llaman solutos o sustancias dispersas • Las disoluciones más comunes son las acuosas (su disolvente es el agua) TIPOS COMUNES DE DISOLUCIONES Estado de la Disolvente Soluto Ejemplo disolución Gas Gas Gas Aire Líquido Líquido Gas Cava Líquido Líquido Líquido Vinagre Líquido Líquido Sólido Agua de mar Sólido Sólido Sólido Latón 4
  • 5. SOLUBILIDA D • Una disolución se dice que está saturada cuando, a una determinada temperatura, contiene la máxima cantidad posible de soluto A B C • Si añadimos un poco de sal en agua y agitamos, obtenemos una disolución (A) • Las dos sustancias forman una mezcla homogénea (B) • Si añadimos más sal, llega un momento que no se disuelve, y precipita al fondo (C) • La solubilidad de una sustancia indica la máxima cantidad de dicha sustancia que es posible disolver en una cantidad de disolvente dada, a una temperatura concreta 5
  • 6. El proceso por el cual las moléculas del disolvente rodean a las moleculas del soluto y se mezclan con ellas se llama solvatación. Cuando el disolvente es agua se llama hidratación Las disoluciones pueden ser: .Diluidas: Si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la cantidad que se puede disolver. .Concentradas: Si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que se puede disolver. .Saturadas :si se disuelve la cantidad máxima de soluto que en esas condiciones se puede disolver en ese disolvente Existen varios factores que afectan a la solubilidad: -El tipo de soluto y disolvente. -El estado físico del soluto y del disolvente: los gases son siempre solubles entre sí mientras que los sólidos entre si se mezclan con dificultad y se disuelven mejor finamente divididos y pulverizados. -La temperatura, corrientemente la solubilidad aumenta con la temperatura ya que aumenta la movilidad de los iones o las moléculas que forman tanto al soluto como al disolvente y favorecen la mezcla (como forma de agitación), aunque hay excepciones 6
  • 7. EXPLICACIÓN DE LA LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS SEGÚN DALTON • Dado que una muestra de un compuesto está formada por un conjunto de moléculas iguales, la proporción en masa de sus elementos en la muestra, es la misma que una molécula individual cualquiera del compuesto, es decir, fija Átomos del Atomos del Mezcla de los Compuesto de los elemento 1 elemento 2 elementos 1 y 2 elementos 1 y 2 (a) (b) (c) • Las mezclas ( b ) no implican las interacciones íntimas entre átomos que se encuentran en los compuestos ( c ) 7
  • 8. HIPÓTESIS DE AVOGADRO. • El italiano Amadeo Avogadro, consideró que las partículas de algunos elementos gaseosos estaban formadas por dos átomos. A estas agrupaciones de átomos las llamó moléculas • En 1811 interpretó los resultados experimentales de Gay-Lussac, y enunció la llamada “hipótesis de Avogadro”: • Volúmenes iguales de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas O HH HH + OO H H + 2 volúmenes de H2 1 volumen de O2 2 volúmenes de H2O gaseosa 8
  • 9. MOLÉCULAS DIATÓMICAS H2 N2 O2 F2 Cl2 Br2 I2 Elementos comunes que existen como moléculas diatómicas a temperatura ambiente 9
  • 10. CONCEPTO DE MOL • Un mol de una sustancia es la cantidad de esa sustancia que contiene 6,02 . 1023 de sus partículas representativas En un mol de distintas muestras hay el mismo número de partículas (NA) • La masa de un mol será proporcional a la masa de sus partículas representativas 1 mol de cobre 1 mol de carbono Los átomos de Cu son más pesados que los de C • La masa en gramos de un mol de un elemento o compuesto, es un número igual a su masa atómica o molecular, respectivamente. Si M es la masa atómica (o molecular) del elemento (o compuesto) A : 1 mol de A = M gramos de A NA átomos 12 g m (gra mos) de C Nº de moles = Masa molecular 10
  • 11. UN MOL DE MOLÉCULAS : es la cantidad de masa de un compuesto que contiene 6,023 . 1023 moléculas de dicho compuesto y que expresada en gramos coincide con la masa molecular de dicho compuesto UN MOL DE ÁTOMOS: es la cantidad de masa de un elemento que contiene 6,023 . 1023 átomosde dicho elemento y que expresada en gramos coincide con la masa atómica de dicho elemento 11
  • 12. RELACIÓN ENTRE ÁTOMO, MOLÉCULA Y MOL diatómico: H2 , N2 , O2 , F2 , Cl2 , Br2 , I2 (cada molécula tiene 2 átomos) un elemento monoatómico: las del resto de elementos • Molécula de ... (cada molécula tiene 1 átomo) 2 átomos de aluminio un compuesto. Por ejemplo: Al2(SO4)3 ⇒ 3 átomos de azufre 12 átomos de oxígeno • 1 mol de átomos de Cu es 1 át-g de Cu. En 1 mol hay 6,02 . 1023 átomos de Cu • En 1 mol de átomos de Cu hay 63,55 g de Cu 2 . 6,02 . 1023 átomos de aluminio • En 1 mol de moléculas de Al (SO ) hay . . . 3 . 6,02 . 1023 átomos de azufre 2 4 3 12 . 6,02 . 1023 átomos de oxígeno • En 1 mol de moléculas de Al2(SO4)3 hay 342,17 g de sustancia 12